ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 22 de julio de 2014

La CGT y la CTA oficial salieron a pegarle duro al Gobierno y planean manifestaciones

LPOAndrés Rodríguez anticipó medidas de fuerza y Yasky dijo que Capitanich 
hablaba estupideces. Las marchas.
La CGT y la CTA oficial llegaron hoy al punto de mayor tensión con el Go
bierno y ya planean manifestaciones en reclamo de un aumento del míni
mo no imponible a Ganancias.
Por ahora descartan sumarse a la medida de fuerza que el resto de las cen
trales opositoras, aunque mantienen diálogos permanentes.
Esta mañana cruzaron al Gobierno dos sindicalistas que tienen lugares fi
jos en los actos de Cristina Kirchner: Andrés Rodríguez (UPCN) y Hugo
Yasky, titular de la CTA oficialista.
El secretario general de UPCN, que es uno de los sindicalistas más cerca
nos a Cristina –incluso más que el titular de la CGT oficialista, Antonio Ca
ló- aseguró que si el Gobierno no brinda una "respuesta" al reclamo sobre
Ganancias, la CGT de Caló "tendrá que reunirse y evaluar si toma medidas
de acción directa" y remarcó que la posibilidad de realizar una medida de
fuerza "quedó latente".
"Los reclamos pueden intensificarse o no por razones políticas, pero no por
 el número de involucrados", argumentó esta mañana el jefe de gabinete,
Jorge Capitanich, al ser consultado sobre el pedido que le realizó el lunes pa
sado Caló junto otros delegados sindicales durante un encuentro en la Casa
 Rosada.
Al respecto, Yasky, que en la última década fue un aliado incondicional del
Gobierno, calificó como "una pavada" el argumento utilizado por Capitanich
 y afirmó que "es tan claro que esto hace falta cambiarlo y él mismo lo reco
noce".
Tras estas declaraciones, Rodríguez reconoció que la suba del mínimo no im
ponible es una "inquietud" de la central, y que en el encuentro de ayer ofre
ció al Gobierno un "abanico de posibilidades".
Entre ellas, propuso una "reestructuración del impuesto a partir de un pro
yecto de ley, la elevación del mínimo no imponible, o bien exceptuarlo del
aguinaldo", entre otras posibilidades, enumeró a Radio América.
En tanto Yasky, horas antes del encuentro que mañana mantendrá precisa
mente con Capitanich en Casa Rosada, también por ganancias, manifestó a
 esta agencia que esperará "qué respuesta nos dan y de eso dependerá que
mantengamos o levantemos la protesta del 4 de agosto" frente al Congreso
 nacional.
Entre otros puntos, el titular de la CTA oficialista indicó que reclamará a Ca
pitanich la "modificación de las escalas del impuesto a las ganancias" porque
 cree "que este impuesto, tal cual está configurado, representa una injusticia
 y hay que modificarlo para que sea un impuesto a los altos ingresos".
En tanto que Caló aseguró que su gremio, la UOM, es más proclive a hacer
una manifestación que una medida de fuerza y no porque no quiera parar
contra el gobierno: este año ya hubo 10 mil suspensiones en las fábricas de
automóviles por el freno en la actividad y el gremialista no quiere hacer una
medida que termine beneficiando a los dueños de las fábricas.
Por el lado de los gremios opositores, el titular de la Uatre, Gerónimo “Mo
mo” Venegas dijo a LPO que la semana que viene se reunirán los gremios
encolumnados detrás de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para definir la
 fecha del paro.
En el mismo sentido, el titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, aseguró
que también van a hacer un paro en agosto.

LA COSTA DETIENEN AL ABUSADOR DE UNA MENOR



Durante una entrevista, el titular a cargo de la Comisaría de Santa Teresita informó que en el transcurso de la semana pasada pudo ser detenido un hombre que abusaba de una niña de 13 años, utilizando la convivencia como medio para cometer su fechoría. Al mismo tiempo, el funcionario policial destacó que está en marcha el operativo especial de vacaciones de invierno, y que por fortuna el fin de semana pasado no registro hechos ni denuncias de ilícitos. 

Firma: Lic. Graciela Marker

Gracias a una importante labor de investigación, y sobre todo del gabinete de forenses y profesionales en psicología de la policía, al finalizar la semana pasada las fuerzas policiales de Santa Teresita pudieron concretar la detención de un hombre mayor de edad, que aprovechándose del vínculo familiar y la convivencia, abusaba sexualmente de una menor de 13 años. Actualmente el sujeto se encuentra detenido, a la espera de la resolución de la Justicia.

Sobre ello se refirió el Comisario Gabriel Silvestro, titular de la dependencia policial de Santa Teresita, en diálogo con FM Opinión, durante lo cual señaló: “Hemos procedido a la detención, y en este momento está alojado en la Comisaría de General Madariaga, de una persona acusada de abuso sexual agravado por la convivencia”.

En este sentido, el funcionario policial relató que “tuvimos un caso de un abuso sexual contra una menor de 13 años, es decir una circunstancia que fue de carácter intrafamiliar”, lo cual fue “un acontecimiento que ocurrió hace algunos meses atrás, y esto fue corroborado y constatado rápidamente por personal forense”. Según explicó el Comisario Silvestro, actualmente la “menor está contenida por su grupo familiar”, mientras que “el imputado está detenido a disposición de la Justicia”, el cual es “una persona de 49 años de edad”.

Asimismo, el titular de la Comisaría de Santa Teresita puntualizó: “Fue un procedimiento hecho con personal de aquí, de la dependencia, con apoyo de la DDI y también de Patrulla Municipal, que hemos logrado dar con esta persona que todavía estaba morando en el pueblo. El día jueves pasado se llevó a cabo el procedimiento, y la denuncia fue tomada en el mismo transcurso de la semana”.

Por otra parte, en lo que respecta al fin de semana pasado, el Comisario Silvestro informó que no se registraron hechos delictivos en la localidad, lo cual calificó como “buen síntoma”, y al respecto subrayó: “De hecho tenemos también una considerable reducción de denuncias de situaciones delictivas que se han dado en el fin de semana. Eso implica que la prevención es positiva, es decir está siendo eficaz el operativo de prevención”.

Precisamente en lo que respecta al operativo especial de vacaciones de invierno iniciado el pasado fin de semana, el Comisario Silvestro precisó que la Comisaría de Santa Teresita recibió un refuerzo de “30 efectivos de la Escuela de Policías; estamos hablando de 30 oficiales de policía y 15 efectivos del Servicio Penitenciario, o sea que tenemos un total de 35 efectivos que están plenamente volcados a la tarea de la prevención”.

Según explicó el funcionario policial, estos refuerzos se encuentran abocados a la recorrida de las calles de la localidad “sobre los patrulleros y sobre los móviles de Patrulla Municipal, reforzando operativamente y dotando a estos móviles, este recurso logístico tan importante, de una capacidad operativa mayor a la que ya tienen de por sí a la hora de la prevención del delito”, lo cual aseguró que “se ve reflejado en la reducción de denuncias y de hechos ilícitos que se van tomando conocimiento en la dependencia”.

Por último, en lo que respecta a la nocturnidad, el Comisario Silvestro indicó: “Por suerte tuvimos una nocturnidad bastante tranquila, así que podemos decir que tuvimos un fin de semana tranquilo, y que tenemos esa misma expectativa, ya que tenemos el 100 por ciento de los recursos humanos volcados exclusivamente a recorrer las calles de Santa Teresita, y controlar los accesos que se consideran estratégicos”.

LA COSTA TRES ALLANAMIENTOS Y UN DETENIDO POR ABUSO SEXUAL

 - SUBCOMISARIO CLAUDIO GÓMEZ, TITULAR DE LA COMISARÍA DE SAN BERNARDO


El titular a cargo de la dependencia policial de San Bernardo brindó detalles acerca de una serie de allanamientos realizados el fin de semana pasado, en relación a un robo ocurrido en la localidad de Costa Azul, procedimiento que arrojó resultados positivos. Al mismo tiempo, el funcionario policial informó acerca de la detención de un sujeto acusado de abuso y privación ilegal de la libertad, en relación a un hecho sucedido en Villa Gesell.

Firma: Lic. Graciela Marker

Dos sujetos fueron aprehendidos durante el pasado fin de semana, a raíz de la realización de tres allanamientos llevados a cabo por las fuerzas policiales de San Bernardo, con apoyo del grupo especial GAD y la Patrulla Municipal, y que guardan relación a la investigación en torno de un robo ocurrido en la localidad de Costa Azul. Según las autoridades policiales, los procedimientos resultaron altamente positivos, ya que además de las detenciones mencionadas, también se pudieron secuestrar elementos indicados en la causa.

Al respecto se refirió el Subcomisario Claudio Gómez, titular a cargo de la dependencia policial de San Bernardo, durante una entrevista ofrecida para FM Opinión, durante la cual precisó que fueron “tres procedimientos con aprehendidos, y los tres procedimientos se realizaron el día sábado pasado”.

Sobre ello, el funcionario policial explicó: “Tuvimos tres órdenes de allanamiento de una investigación que hizo personal policial de esta Comisaría, a raíz de un delito de robo que se produjo en Costa Azul, donde una vez anoticiados de esto, nos reunimos, hicimos una investigación del hecho, y se llevaron a cabo tres órdenes de allanamiento en la calle Tucumán y Obligado, donde también fue de resultado positivo”.

En este sentido, acuerdo a lo que señaló el Subcomisario Gómez, durante los allanamientos “se incautaron elementos que están relacionados a la investigación” y al mismo tiempo hubo “dos personas aprehendidas en el momento de hacer los allanamientos”, a raíz de una “investigación que nos habrá llevado 72 horas”, y que gracias a ello “el personal de investigaciones de esta Comisaría pudo reunir algunos elementos que justificaron solicitar órdenes de allanamiento”.

Asimismo, el funcionario policial detalló: “El sábado se realizaron allanamientos, y primero se detuvo a una persona que quiso resistir el procedimiento, y fue reducido y detenido de inmediato, trasladado a los calabozos de la Comisaría, y después se incautaron elementos que están relacionados a la investigación, y una segunda persona que al ser identificado dentro de esta vivienda, tenía pedido de captura por robo”.

Por otro lado, durante la charla el Subcomisario Gómez informó acerca de la detención de un hombre que estaba acusado de abuso sexual en la localidad de Villa Gesell, y el cual se encontraba en estos momentos residiendo en San Bernardo. A este respecto, el funcionario policial mencionó: “Tuvimos la detención de una persona mayor de edad el día viernes. Esto fue raíz de una tarea de entrecruzamiento de información de una investigación del gabinete de prevención de esta Comisaría y otras Comisarías de esta jurisdicción, como de Pinamar y Villa Gesell”.

En esta misma línea, el Subcomisario Gómez agregó: “Gracias a este entrecruzamiento de información, surgió que había una persona que tenía pedido de detención de la Fiscalía N° 6 de Villa Gesell, que esa persona podría estar en la localidad de San Bernardo. Se hicieron distintas tareas encubiertas, y el día viernes se lo pudo detener. Fue conducido a esta Comisaría y el Fiscal en turno dispuso que siga detenido, y se encuentra procesado por abuso sexual agravado y privación ilegal de la libertad, de un hecho que había cometido en Villa Gesell”.

Según precisó el titular de la Comisaría de San Bernardo, el sujeto es “un masculino de 45 años de edad, y es una persona que alterna domicilios entre lo que es Pinamar, Villa Gesell y el partido de La Costa”, y al mismo tiempo indicó que se trata de “una persona con antecedentes por este tipo de delitos y otros contra la propiedad y las personas”.

Por otra parte, y en relación al operativo especial organizado para estas vacaciones de invierno, el Subcomisario Gómez destacó que “el día viernes hemos recibido una gran cantidad de personal de la Escuela Juan Vucetich de La Plata, que normalmente realizan distintas tareas de recorrido a pie, en distintos puntos de la jurisdicción, y ya se encuentran trabajando desde el día viernes”, lo cual según el funcionario ha dado como resultado que “por suerte sin novedad”, ya que de acuerdo a lo que precisó “no hemos tenido ningún hecho que se haya ocasionado en estos días”.

Por último, en cuanto a los operativos de nocturnidad realizados en la localidad de San Bernardo, el titular de la dependencia policial informó: “En el fin de semana siempre nos ocupa y recargamos al personal franco de servicio para que hagan prevención en ese sector. Actualmente ya contamos con el personal que llegó de refuerzo para el operativo invierno, así que ahora hay mucho más personal que está haciendo tareas de prevención, y van arrojando buenos resultados, porque no hemos tenido novedades”.

"Le faltó el respeto a víctimas, familiares y pasajeros que arriesgan sus vidas en el Samiento"

Encabezó un polémico acto en Villa Luro. Pronunció frases que fueron repu
diadas por los familiares de las víctimas de Once. “Lo de la presidenta 
fue una falta de respeto, dio vergüenza ajena”, dijeron a Hoy
Un día antes que se cumplan 29 meses del siniestro en estación Once, que
 causó la muerte de 52 personas, la presidenta Cristina Fernández no tuvo mejor 
idea que faltarle el respeto a las víctimas y a sus familiares.
"Miren que hay que hacer rápido, porque si no viene la próxima formación y 
nos lleva puestos...", afirmó la primera mandataria durante un acto donde se pre
sentaron las nuevas formaciones de la Línea Sarmiento en la estación de 
Villa Luro, donde se mostró junto al ministro del Interior, Florencio Randazzo
que fiel a su estilo se mostró sonriente mientras su jefa pronunciaba una barba
ridad tras otra. 
Las declaraciones de la primera mandataria no tardaron en ser repudiadas
 por las víctimas del siniestro ocurrido en el año 2012. Además, CFK elogió 
que, con estas nuevas formaciones, "el tren no arranca si las puertas
no están herméticamente cerradas". Y agregó: "Los que quieran hacerse los va
lientes que vayan a hacerse en otro lado, a los que les guste viajar colgado, ya
 no podrán hacerlo". ¿En qué mente puede caber que los estudiantes y trabaja
dores que diariamente utilizan ese servicio, que viajan en condiciones infra
humanas, decidan ir colgados como una forma de hacerse los guapos?  La
 realidad es bien diferente: viajan de esa forma porque las condiciones del
 servicio son paupérrimas. 
“Las declaraciones de Cristina fueron de muy mal gusto, una falta de respeto
 total. No tuvo la más mínima consideración cuando las 52 víctimas de estación
 de Once fueron producto de los 10 años de ineficacia de su gobierno, de la 
ausencia de una política ferroviaria. Los familiares de las víctimas 
tomamos las declaraciones de Cristina con mucho dolor, nos dio vergüenza aje
na. Y más
 cuando consideró que la gente que viaja colgada lo hace porque quiere to
mar aire o hacerse la valiente”, le dijo a HoyMaría Luján Rey, cuyo hijo
 murió el siniestro. Adelantó que el repudio a las declaraciones de CFK forma
rá parte del documento que se leerá hoy durante el acto que se realizará al 
cumplirse 29 meses del choque.
“Los problemas que tiene el ferrocarril no se resuelven con presentar nue
vas unidades. Esos trenes transitan por rieles que no están en condiciones. 
El sistema de señalización nunca fue modificado. Además, el parachoques del
 andén 2 en Once no existe, hay una estructura de madera. Y en otros an
denes hay parachoques que son del año 1961. Pensar que por traer algu
nos trenes de China se se va a dar más seguridad a los usuarios, es 
una ilusión”, concluyó Rey.
CFK, aplazada en honestidad
Un ranking de "honestidad" confirmó la mirada crítica que tienen los argenti
nos sobre los políticos locales (vivos) en este rubro. No aparece ninguno en
 el top ten y la presidenta Cristina Kirchner, máxima autoridad nacional, recién
 figura en el puesto 38, 14 lugares más abajo que en 2013.
El sondeo es de Giacobbe & Asociados, que ya lo hizo en 2012 y el año
 pasado. Esta vez, se hizo en base a 500 casos, relevados entre junio y julio,
 en distintos puntos del país. 
Elisa Carrió, aventaja claramente a CFK: la líder de la Coalición Cívica figura
 en el puesto 13°. Los legisladores porteños Gustavo Vera (29°) y Graciela 
Ocaña (31°) son los otros dirigentes mejor ubicados. Todos opositores.

El kirchnerismo descuenta el pase de Insaurralde y le vota en contra en Lomas

LPO (Conurbano)Concejales de Navarro, Mariotto, La Cámpora y Alicia
 se opusieron a un proyecto de foto multas. Igual pudo aprobarlo.
Los concejales de Gabriel Mariotto, Alicia Kirchner, La Cámpora y de Fernan
do "Chino" Navarro se resistieron a votar un proyecto impulsado por el ex in
tendente Martín Insaurralde para instalar cámaras de foto multas en Lomas
 de Zamora, a través de un convenio con la Universidad Nacional de San Mar
tín.

El tránsito de Insaurralde hacia Sergio Massa enfurece a las líneas más comba
tivas del kirchnerismo nacional, pero también a sus filiales locales. Esta divi
sión del oficialismo lomense se manifestó el viernes, en la última sesión del
Concejo Deliberante.Representantes del kirchnerismo duro lomense, los edi
les desafiaron la autoridad del intendente Santiago Carasatorre, acaso en res
puesta a las idas y vueltas de su jefe político Martín Insaurralde, que mantie
ne en suspenso su anclaje partidario pero parece encaminarse a las filas del
Frente Renovador.
La inclusión sobre tablas del proyecto de foto multas agitó las aguas del oficia
lismo, dejando de un lado a los concejales de Kolina, Gabriel Giurliddo; de la
 Cámpora, Vaneza López; de Proyecto Nacional, Emilio Solas, y Julio Rivero,
 y del Movimiento Evita, Juan Navarro, que se abstuvieron. Y del otro lado a
 los 11 concejales del intendente.
Pese a que recién llega al pleno del Concejo, el proyecto lleva dos años firmado,
 y desde hace al menos dos meses empezaron a instalar las cámaras. Hay veci
nos que ya recibieron multas, de 1800 pesos con pago voluntario, y más de 3
mil si uno no la paga en primer término.
El convenio firmado por Insaurralde indica que el 50 % de lo recaudado es pa
ra la Unsam, encargada de poner las cámaras. Si bien no hay carteles o avisos
 en donde están instaladas, se sabe que al menos hay una cámara en pleno
Banfield, en Las Heras y Avenida Hipólito Irigoyen (Ex Pavón), la arteria que
 lleva a Capital.
“Es un convenio marco muy flojo de papeles, muy mal hecho y nos pareció
una locura sacarlo sin explicaciones.”, manifestó a LPO el concejal massista
Gabriel Mércuri.
El Frente Renovador y Unen votaron en contra del proyecto. Mientras que
 los oficialistas que se opusieron sostuvieron que podían votar a “libro cerra
do” la propuesta.
“La inseguridad en el Conurbano está muy complicada como para estar aten
to a una foto multa. Que igual no está mal como método para mejorar el trán
sito, pero es un tema complejo que hay que debatir, no se puede sacar a to
do o nada”, insistió Mércuri. “Nadie sabe decir cuántas cámaras se van a ins
talar, ni por qué es un 50 por ciento para la universidad”.
Más allá del rechazo tanto de la oposición como de parte del oficialismo, el
proyecto logró la aprobación del Concejo.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY
















lunes, 21 de julio de 2014

Marcos García entre Massa y Macri

NO ESTAMOS NI CON MASSA NI CON MACRI. TENEMOS UN ESPACIO VECINAL DEL QUE PARTICIPAN MUCHAS PERSONAS. 
NOSOTROS QUEREMOS QUE EN 2015 LOS DOS VAYAN JUNTOS”, 
AFIRMÓ EL CONCEJAL COSTERO, SEGÚN PUBLICÓ ENTRELÍNE
AS.INFO.

www.mdanoticias.com.ar

Según el medio, Marcos García “aboga por la unión de los dos presiden
cialistas opositores” aunque, si no lo logra,“afirmó que continuará en el 
Frente Renovador”.
El líder de A Toda Costa ganó las elecciones legislativas del 2013 como 
parte de un acuerdo entre el PRO y elFrente Renovador y ahora espera
 que los lazos entre Macri y Massa se estrechen nuevamente. Sin embar
go, “Cotoco” admitió: “Si no se juntan, vamos a ir con Massa”.
No obstante, el concejal opositor agregó que en tal caso A Toda Costa 
pedirá un lugar en la lista de diputados provinciales o nacionales para
 el distrito y otro para la Agrupación Quinta Generación para formar par
te de las huestes de Massa.
“A la gente no le importa hoy las candidaturas. Le importa conseguir ma
ñana un trabajo”, aseveró García, en declaraciones radiales y comentó
 además que días atrás tuvo un encuentro con el posible candidato a go
bernador de Massa, Darío Giustozzi, y luego se reunió con María Eugenia
 Vidal, probable candidata del PRO en la provincia.
Si bien aún resta tiempo para comenzar a definir las candidaturas para
 2015, tal vez sí sea éste un tiempo de acuerdos y definiciones y La 
Costa no está ajena a este clima.

Buscan a menor desaparecida

http://www.diarionoticiasweb.com.ar/

Rutatlantica


Rocío Maciel subió a un micro en Mar del Tuyú con rumbo a Moreno, donde
la esperaba su tía, pero nunca llegó a destino. La policía trabaja en su búsqueda.
El sábado al mediodía, la adolescente abordó un micro de la empresa Rutatlan
tica en la terminal de Mar del Tuyú. La menor, que contaba con la autorización
 de su padre para viajar, se dirigía a Moreno, donde la aguardaba su tía. Sin em
bargo, no arribó a destino.
“El objetivo de la chica era venir a Buenos Aires y ultimar detalles de su fiesta 
de 15”, comentó Federico Núñez desdeMoreno en su móvil para Radio Noti
cias Web. El periodista indicó que, en la Comisaría 1ra. de Moreno“no deja
ron radicar la denuncia”.
Juan Carlos Maciel, padre de la menor desaparecida, informó por su parte que Rocío subió al interno 540 deRutatlantica a las 13:40 horas: “El micro 
tenía que arribar a Moreno alrededor de las 21 horas, pero llegó muy retrasa
do. En Moreno bajó un sólo pasajero, un menor que lo esperaba la madre, pe
ro mi hija no llegó nunca”.
Maciel agregó: “La última comunicación que tuve con mi hija fue el mismo sá
bado a las 19:34 y me dijo: ‘Papá, estoy en Puente La Noria, tengo poca bate
ría en el celular’. Llevaba zapatillas negras, calzas grises, campera de jean 
azul, una mochila con una netbook de las que les dan a los escolares y un 
bolso de mano”.
La palabra del subcomisario
Juan Carlos Maciel ya radicó una denuncia en la comisaría de Mar del Tu
. En charla con Radio Noticias Web, el subcomisario Alejandro Minichiello detalló: “Se iniciaron actuaciones por averiguación de paradero,
 estamos trabajando conjuntamente con la D.D.I. de Santa Teresita, la D.D.I.
 de Moreno y la D.D.I. de San Miguel”.
El subcomisario de Mar del Tuyú afirmó que cuentan con “declaraciones de 
personas allegadas a la menor sobre dónde podría estar”. De acuerdo a Mi
nichiello, “no es la primera vez” que la adolescente “toma estas decisiones”,
 ya que en un episodio anterior “también, de alguna manera, tomó otro rum
bo y se fue a otro lugar”.
Foto (ilustrativa): Facebook de Rutatlantica

Se dio vuelta como una media: "Va a ser un éxito", dijo Berni en referencia a la Policía Local

  
Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación. (Dibujo: NOVA)
Luego de haber criticado al proyecto de la Policía Local, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se mostró optimista en referencia a la fuerza decretada por el gobernador Daniel Scioli.
En este sentido, el funcionario manifestó: “Soy optimista, esa herramienta que se le han dado a los intendentes para combatir al delito va a ser un éxito en la medida que se implemente bien”.
Y culminó: "Ojalá sea la base para suplantar a la policía bonaerense, que ya tiene unos cuantos años en el territorio y es una de las instituciones más antiguas de la Provincia".

Pichetto mandó a Latorre a pedir la licencia de Boudou

LPOLa santafesina Roxana Latorre lo exigió. El vice resiste pero teme no
 poder pagar sueldos.
Amado Boudou comenzó a sentir de cerca la presión del propio oficialismo
 para que pida licencia, un reclamo que hasta ahora sólo se había llegado des
de algunos sectores de la oposición.
La senadora Roxana Latorre, santafesina y fiel aliada del bloque oficialista
que conduce Miguel Pichetto, sostuvo que “sería sensato” que Boudou “tome
 algún tipo de licencia para favorecer el funcionamiento del Senado”.
"En lo personal yo creo que sería importante que Boudou, al menos, se corra
 de escena hasta tanto se aclare su situación. Me parece que es el sentir mayo
ritario de los senadores. Yo de todos modos no hago juicio de valor hacia la per
sona de Amado Boudou, sino hacia la institucionalidad de la Cámara", aclaró
 Latorre.
Afirmó que "todos los bloques del arco opositor no estarían dispuestos a pres
tar su presencia en las futuras reuniones de Labor Parlamentaria si preside Bou
dou, que en la práctica significa acordar la estructura de cada sesión".
Raro: como en todas las comisiones, el oficialismo tiene mayoría para no depen
der del resto de las bancadas a la hora de armar un orden del día.
"Diría que la presidenta está encima del conflicto con Boudou, aunque es inne
gable que no es grata la situación. Yo creo que será importante el rol del peronis
mo en el Senado para preservar la institucionalidad. Y no comparto la idea (que argumentan muchos oficialistas) que el corrimiento de Boudou implique un co
lapso institucional que arrastre a la propia presidenta", se diferenció.
Desde 2009, Latorre es aliada clave del Frente Para la Victoria para garantizar el
quórum que el oficialismo nunca alcanzó con los votos puros.
Tuvo su premio: desde ese año preside la Biblioteca del Congreso de la Nación,
 que por su generoso presupuesto es conocida en los pasillos como “un Banco
 sin riesgo de pérdida”.
Aunque en los hechos está coordinada por una bicameral, por decisión de la Ca
sa Rosada desde hace 5 años ningún diputado oficialista estuvo al mando, una
tradición que suele respetarse.
No sería la primera vez que la santafesina anticipe un vuelco del oficialismo. En
 2012 anunció que no acompañaría a Daniel Reposo como Procurador de la Cor
te Suprema, donde era promovido por Boudou.
Fue el voto que le permitió a Pichetto explicar en la Casa Rosada que no tendría
 los dos tercios para avalar a Reposo. A las pocas horas, Carlos Zannini tenía el
pliego de Alejandra Gils Carbó listo para enviar y Boudou recorría los pasillos
del Senado sin saber que había pasado.
El jefe del bloque oficialista no viene haciendo mucho esfuerzo para sostener al vicepresidente. Ensayó una tibia defensa en el recinto y hace diez días le pidió
que no presidiera la sesión.
Aunque algunas voces de la oposición se lo exigían, sólo Luis Juez había adelan
tado que no se sentaría si el vice aparecía. La UCR, por su parte, quería aprove
char la escena para denostarlo en la cara.
La insistencia de Pichetto en sacarlo del recinto fue el clave para que Gerardo Za
mora se sentara en el estrado principal e incluso muchos de sus senadores no se
 estuvieron en sus bancas ese día. Zamora es un ex radical resistido tanto por el
 oficialismo como por la UCR.
El rionegrino trabaja para la candidatura presidencial de Daniel Scioli, quien ya
 envió un mensaje contra Boudou: el ex senador José Pampuro, vicepresidente
 del Banco Provincia, exigió que el vice se tomara licencia ni bien se conoció el procesamiento por la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica.
Representó la voz de la mayoría de los senadores oficialistas, quienes no se ima
ginan una campaña electoral respondiendo por Boudou.
Boudou pide plata
Aunque sigue haciendo saber a través de sus allegados que no está dispuesto a
dar un paso al costado, Boudou hoy hizo saber que tiene fondos para pagar suel
dos todo el año.
"Con el presupuesto actual sólo podremos cubrir el pago de sueldos hasta media
dos de octubre. Por eso vamos a pedir un refuerzo de partidas de 300 millones,
más 15 millones para otros gastos, como pasajes y viáticos", dijo al diario La Na
ción el director general de Administración del Senado, Carlos Dichiara, un fun
cionario de confianza del vicepresidente.
El mensaje sonó en el Senado como una advertencia del vice a Cristina Kirchner,
 quien hasta ahora optó por defenderlo pero no evitó embates en su contra. Un
ahogo financiero sería un golpe letal porque abriría un conflicto con los senado
res y el personal que nunca tuvo. Por el contrario suelen reconocer una mejora
 respecto a la administración de Julio Cobos.
En la oposición desconocieron por completo problemas financieros en la Cáma
ra alta. "Es una información que apareció hoy en los medios. Vamos a chequear
 la situación", fue la escueta respuesta del radical Morales.
Un senador opositor cercano a temas administrativos también mostró su sorpre
sa por la declaración de Dichiara. “Boudou abrió los contratos de locación a to
dos los senadores y pidió ser más prolijos con los módulos. Tuvo retrasos en al
gunos viáticos pero no en los sueldos, que los últimos meses los depositó antes
 de lo previsto”, le dijo a LPO.
Se trata, por lo tanto, de problemas de caja que abundan en todas las dependen
cias públicas en un año de devaluación e inflación récord, que el vice teme que
sean aprovechados por los funcionarios de la Casa Rosada que lo quieren fuera
 de escena.
Los próximos días serán la clave para el futuro de Boudou. El 23 debe declarar
 ante el juez Claudio Bonadío en la causa que investiga la falsificación de pape
les de un auto y una semana después hay sesión en el Senado, con el informe
de gestión de Jorge Capitanich. Tiene que decidir si la quiere presidir.

“Nuestro problema mayor es el narcotráfico”


Así se manifestó el intendente de Dolores respecto a la actualidad del distrito.
 “Los que delinquen son siempre los mismos”, dijo el jefe comunal. Más detalles.
  • www.entrelineas.info

imag
“La mayor preocupación de los vecinos es la inseguridad, que estamos logrando
 reducir gracias al trabajo mancomunado con el ministro Granados”, dijo Etche
varren a BA Noticias.
El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, afirmó a BA Noticias que la poli
cía local será de utilidad para trabajar en la prevención del delito, tras firmar
la adhesión a la fuerza y convertirse en el primer distrito del interior en tener
 ese cuerpo de seguridad.

“En Dolores la mayor preocupación de los vecinos es la inseguridad, en ese con
texto, la policía local nos sirve mucho”, indicó al tiempo que ratificó que “va
mos a apoyar y acompañar este iniciativa”. El jefe comunal explicó que capaci
tarán a unos 60 empleados municipales, que en la actualidad cumplen funciones
 de prevención en plazas, barrios, hospitales, edificios públicos y en el centro
 de monitoreo de cámaras.

A pesar de su adhesión, Etchevarren explicó que la policía comunal “no sirve
para el narcotráfico. Esta policía local no tiene nada que ver con acciones para
 combatir este tipo de delitos, es para prevenir, que es lo mismo que hacemos
 nosotros con nuestros empleados, por eso vamos a adherir”.

“De todos modos, el problema más grande que tenemos en Dolores es el narco
tráfico. Los que delinquen son siempre los mismos, que reinciden, y la justicia
 y su puerta giratoria los larga. Eso nos complica la vida”, señaló Etchevarren,
 que criticó a este respecto la actuación del fiscal Diego Escoda. Remarcó que
 en Dolores “necesitamos un cuerpo especial que combata el narcotráfico en
serio”.

“Nuestro problema mayor es el narcotráfico”


Así se manifestó el intendente de Dolores respecto a la actualidad del distrito.
 “Los que delinquen son siempre los mismos”, dijo el jefe comunal. Más detalles.
  • www.entrelineas.info

imag
“La mayor preocupación de los vecinos es la inseguridad, que estamos logran
do reducir gracias al trabajo mancomunado con el ministro Granados”, dijo Et
chevarren a BA Noticias.
El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, afirmó a BA Noticias que la poli
cía local será de utilidad para trabajar en la prevención del delito, tras firmar
la adhesión a la fuerza y convertirse en el primer distrito del interior en tener
ese cuerpo de seguridad.

“En Dolores la mayor preocupación de los vecinos es la inseguridad, en ese con
texto, la policía local nos sirve mucho”, indicó al tiempo que ratificó que “va
mos a apoyar y acompañar este iniciativa”. El jefe comunal explicó que capaci
tarán a unos 60 empleados municipales, que en la actualidad cumplen funciones
 de prevención en plazas, barrios, hospitales, edificios públicos y en el centro
de monitoreo de cámaras.

A pesar de su adhesión, Etchevarren explicó que la policía comunal “no sirve pa
ra el narcotráfico. Esta policía local no tiene nada que ver con acciones para
 combatir este tipo de delitos, es para prevenir, que es lo mismo que hacemos
 nosotros con nuestros empleados, por eso vamos a adherir”.

“De todos modos, el problema más grande que tenemos en Dolores es el narco
tráfico. Los que delinquen son siempre los mismos, que reinciden, y la justicia
 y su puerta giratoria los larga. Eso nos complica la vida”, señaló Etchevarren,
 que criticó a este respecto la actuación del fiscal Diego Escoda. Remarcó que
 en Dolores “necesitamos un cuerpo especial que combata el narcotráfico en
serio”.


 La agrupación de intendentes entre los que se encuentran Echarren y De Jesús, visitó
 a Scioli. Era el único "presidenciable K" con el que aún no se habían juntado.
  • www.entrelineas.info

imag
Los intendentes de Los Oktubres se manifestaron muy conformes por el encuen
tro con Scioli.
El gobernador Daniel Scioli se reunió con intendentes de Los Oktubres, entre los
 que se encuentran los jefes comunales de Castelli (Francisco Echarren) y La Cos
ta (Juan Pablo De Jesús, ausente). Oficialmente el motivo era continuar con una
 agenda de trabajo centrada en temas de gestión y política bajo el compromiso
de cuidar el bolsillo y el empleo.

En este sentido, la semana próxima se realizarán encuentros con entidades em
presarias y sindicatos para avanzar en esta agenda. El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, consideró la reunión como “muy productiva”, tras afirmar que “te
níamos muchas ganas de hablar con Daniel (Scioli) sobre gestión, política, de dón
de venimos, hacia dónde vamos y qué ideas tiene para el país”.

“Somos todos jóvenes que abrazamos este modelo nacional y popular y creemos
que más allá de pensar en 2015, sabemos de las ganas del Gobernador de poder
 continuar con este proyecto”, subrayó. Y remarcó: “Nos vamos muy contentos,
fue muy sincero. Verlo distendido y charlando, nos pone muy felices”.

Esta reunión forma parte de una serie de encuentros de trabajo que el mandata
rio provincial viene manteniendo con intendentes de distintas secciones electo
rales, con la coordinación de Álvarez Rodríguez. Además de los mencionados Echa
rren y Mussi, estuvieron también los intendentes Santiago Maggiotti (Navarro),
Francisco “Paco” Durañona (San Antonio de Areco), Hernán Zurieta (Punta Indio)
, Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez) y Eduardo “Bali” Bucca (Bolívar).


Encuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despegan

LPOMargarita Stolbizer y Francisco De Narváez se ubican en segundo y
 tercer lugar, según Poliarquía.
Martín Insaurralde es por lejos el candidato que más mide para suceder a Daniel Scioli el año que viene, de acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Poliarquía. Los candidatos que le siguen al lomense son Marga
rita Stolbizer, del Frente Unen, y Francisco De Narváez, ya sumado a las
 filas de Daniel Scioli. Darío Giustozzi, del Frente Renovador, sólo le gana
al dirigente del PO Néstor Pitrola. No aparecen medidos el resto de aspiran
tes K que ya se lanzaron a pelear por la Gobernación.
on una muestra telefónica de 918 encuestados, la investigación realizada entre el 25 de
Junio y el 4 de Julio mide la situación electoral en la Provincia de Buenos Aires, la situa
ción general del país, el nivel de identificacióncon el kirchnerismo, la intención de voto de
los candidatos, los atributos de los candidatos, la actitud y acciones deseables del próximo Gobernador.
Ante la pregunta de por quién votaría el año que viene como candidato a Go
bernador de la provincia de Buenos Aires, el 39 % de los encuestados eligió
a Martín Insaurralde. Lo sigue Margarita Stolbizer (16 %), Francisco de Nar
váez (14 %), María Eugenia Vidal (8 %), Darío Giustozzi (5 %), Néstor Pitrola
 (3%), mientras que los indecisos o que votaría en blanco ascienden al 15%.
El novio de Jésica Cirio está en tránsito hacia el Frente Renovador, con lo que
 si finalmente cierra con Sergio Massa, el tigrense quedaría en una situación
envidiable en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 38% del pa
drón electoral nacional.
La estrategia de Insaurralde de construir con lo popular y no en el microclima
 político como hacen los k puros, según los números de este trabajo, parece es
tar dando unos resultados formidables. Las apariciones de Jésica Cirio en el
programa de Marcelo Tinelli más que banalizar su figura le generó una explo
sión a su intención de voto. Algo de eso se vio este sábado, cuando la pareja es
tuvo en una fiesta popular en Lincoln, donde la gente los paraba a cada paso
 para sacarse fotos como si fueran estrellas de rock.
Estos números, de confirmarse, reducen a poco más que papel mojado la candi
datura a gobernador de Giustozzi que primero intentó resistir el pase de Insau
rralde al massimo con amenazas de ruptura, para en las últimas semanas insi
nuar que si finalmente se concretavolvería a ubicarse bajo el ala de Florencio 
Randazzo.
El trabajo también confirma que Scioli tiene la opción de Francisco de Narváez,
 que está lejos de Insaurralde, pero mide más que casi todo el resto, y sigue sien
do una opción. Además, no se trataría de un pase traumático dado que el dipu
tado ya blanqueó su sciolismo, enviando a su mano derecha Gustavo Ferrarri
como asesor general del Gobernador y al hijo de Atanasof como encargado de
la autopista a La Plata.
Por otro lado, al Frente Unen, por lo visto, no le va a quedar otra que insistir
con Margarita, ya que el ensayo con el médico de CFK Facundo Manes no fun
cionó: los bonaerenses directamente no lo conocen.
En el PRO, Mauricio Macri sigue teniendo como talón de Aquiles la provincia, pese a su crecimiento en la intención de voto a Presidente. Según este trabajo, Vidal sigue sin depegar en la provincia que concentra más de un tercio del padrón, por lo que no es poco el flanco que deja el jefe de Gobierno en su camino a la Casa Rosada.


Siguiendo la investigación de Poliarquía, el drama de la inseguridad es como
 era previsible la principal preocupación de los encuestados, a la hora de defi
nir un perfil "ideal" del próximo gobernador. “Tener mano dura con la delin
cuencia” aparece en el tercer lugar respecto de los atributos más ponderados
 por los encuestados, sólo superada por el atributo de "ser honesto" y el de
"preocuparse por la gente".
Tanto es así que el deseo de los encuestados para las acciones del próximo Go
bernador es que “acabe con la violencia y la droga en los barrios”. Recién des
pués de estas prioridades aparecen el mejoramiento de la educación, el trabajo,
 la salud.
La investigación indaga además por la evaluación que hacen los bonaerenses de
 la situación general del país. En mayo, el 35% indicó que le parecía negativa, el
41% regular, y el 24% positiva. Ya en julio, las cosas empeoraron: un 39% la eva
luó negativa, un 39% regular, y un 22% positiva
También mide el nivel de identificación con el kirchnerismo, y ofrece a los en
cuestados cuatro frases para elegir. "El kirchnerismo hizo en general una bue
na gestión aunque cometió errores", es la frase más elegida, con el 48%. Le si
gue, con el 23% "no me siento nada identificado con el kirchnerismo y creo que
 se deberían cambiar la mayoría de sus políticas". En tercer lugar, con el 18%
 "el kirchnerismo hizo en general una mala gestión aunque consiguió algunos
 logros". Los votantes fieles al Gobierno nacional alcanzan un 9%, que eligió la
 frase "me siento muy identificado con el kirchnerismo y creo que se deberían
 continuar sus políticas". Un 2% no sabe o no contesta.
También se mide la intención de voto con la alternativa de un candidato oficia
lista o opositor a Cristina Kirchner. Acá la cuestión está más pareja. Un 49%
, en mayo, votaría un candidato en contra de Cristina Kirchner, aunque en ju
lio esa medida desciende a un 45%. Un 37%, en mayo, votaría por un candida
to que esté a favor de Cristina, porcentaje que se mantiene en julio. Mientras
que cerca del 15 por ciento no sabe no contesta.

Denuncian penalmente al massista Posse

El concejal de ConVocación San Isidro, Manuel Abella Nazar, denunció al 
intendente y precandidato a gobernador, Gustavo Posse, por "aumentar
 las tasas de manera ilegal, sin publicar los decretos que autorizaban las
 subas".
A través de las redes sociales, el edil publicó una copia de la denuncia penal presentada en la Fiscalía General del distrito, caratulada como "incumplimiento de los deberes de funcionario público".

"Mi deber como concejal es ponerle un límite al Departamento Ejecutivo y cuidar los intereses de los vecinos. Por eso tengo la obligación de denunciar situaciones donde se pueda llegar a estar cometiendo un delito", detalló Abella Nazar.

Vale resaltar que desde diciembre de 2013 hasta julio de 2014 la Municipalidad aumentó las tasas de ABL un 36%.

El concejal Marcos Hilding Ohlsson dijo durante la sesión: “Exigimos que en caso de realizar aumentos, se hagan como corresponde respetando la ley y avisándole al vecino en tiempo y forma sobre el mismo y sus motivos”.