ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 8 de febrero de 2015

LA COSTA “NOSOTROS VEÍAMOS CON MUCHO OPTIMISMO ESTA TEMPORADA…”



El Secretario de Turismo del Partido de La Costa, esto decía de las expectativas, antes de comenzar la temporada. El Diálogo como herramienta de generación de acuerdos. La generación de Prestadores Turísticos Comprometidos con el Distrito. La construcción de un núcleo humano perdurable. Desde el verano del 2007 a la fecha, un largo y positivo camino recorrido.
Como es su costumbre el Lic. Rodrigo Torre visitó los estudios de FM Opinión, y se prestó a una larga e interesante entrevista de la cual esta es la primera parte. Esto decía el Lic. Torre

El diálogo como herramienta.
“Hay valores que uno trae de la cuna, de la familia, y después de 8 veranos en el Partido de La Costa, uno conoce bien con quien trata. Yo recuerdo muy bien de donde partimos, me acuerdo de los primeros reportajes donde uno no conocía y tampoco lo conocían a uno, pero lo que siempre hemos sostenido es que la mejor manera de llegar a acuerdos es a través del diálogo, y si es “cara a cara”… mejor…”
“Y esta es también la forma de hacer “fuerte a la democracia” hacernos escuchar, no a través del grito o el insulto, sino a través de los fundamentos de las obras realizadas…”
Prestadores Turísticos comprometidos
“Después de estos años de trabajo conjunto podemos decir con orgullo que en cada localidad hay equipos de trabajo conjunto, de Prestadores Turísticos que están comprometidos por el Partido de La Costa…”
Una red…
“Es evidente que hay una mayor integración, entre las localidades, y también dentro de las localidades entre los diferentes sectores… Hoy tenemos circuitos turísticos, tenemos una Red de Prestadores Turísticos, que defienden al Partido de la Costa y lo jerarquizan…”
El Núcleo humano
“Si me preguntan cual ha sido el mayor logro de nuestra Secretaría en estos años, puedo decirles el haber constituido un núcleo humano muy fuerte, consustanciado con el desarrollo del Partido de La Costa, que atraviesa toda la sociedad de nuestro Municipio, y que tiene bien claro que no va a permitir que se retroceda un centímetro del terreno turístico ganado…”
Optimismo
“Nosotros veíamos con mucho optimismo esta temporada, lo hablábamos con el Intendente Municipal, y esto está documentado, porque el 4 de Diciembre en el Lanzamiento de la Temporada que íbamos a llegar a los 5 millones de visitantes en el año… ¡Y los superamos!!!... en el 2014…”
Diciembre… “Mágico”
“Tuvimos un Diciembre que ya podemos decir que se ha transformado en un mes “turístico”… y esto también tenemos que defenderlo, porque nos costó mucho hacerlo…”
“Desde aquellos comienzos en el 2007 hasta hoy, el Partido de La Costa, desde el punto de vista turístico ha cambiado muchísimo. Desde aquellas primeras reuniones con los prestadores turísticos, en las diferentes localidades, a reflotar ese proyecto de Mágico Diciembre que a mediados de la década del noventa había generado Mundo Marino… y que en su momento dio muy buenos resultados…”
Trabajar sobre los hechos… no sobre las promesas..
“Hubo mucho trabajo, reuniones, aportes, discusiones, cambio de opiniones, y comenzamos a sumar voluntades, generar promociones, beneficios, acompañados por una fuerte campaña en los medios desde el sector Municipal…”
“Sin generar falsas expectativas, y esto no es de ahora, esto es algo que me convenció para venir a vivir al Partido de La Costa, y sumarme a este proyecto de Gobierno, desde siempre se trabajó sobre los hechos y no sobre las promesas…”
Escuchar… una cualidad importante…
“Valoramos mucho la opinión del vecino, del Prestador Turístico. Construir comunidad no se hace desde una oficina, esto se hace si se logra que el vecino participe (hoy tenemos vecinos orgullosamente comprometidos con el Partido de La Costa)…”
“Cada vecino del Partido de La Costa debe ser un Agente Turístico, con el simple hecho de cuidar su vereda, su jardín, el frente de su vivienda, está contribuyendo a la imagen de nuestro Municipio…

Luquez, el vecino de Las Toninas desaparecido hace 6 meses

Se cumplen seis meses de la desaparición de Darío Luquez, el vecino de oriundo

 de Las Toninas que no aparece desde el 5 de agosto. El testimonio de su madre.

 Más detalles.

  • WWW.ENTRELINEAS.INFO

imag
Darío Luquez desapareció el 5 de agosto de 2014, en Las Toninas.
Este 5 de febrero se cumplirán seis meses de la desaparición de Darío Hernán
 Luquez, un joven de 19 años, oriundo de Las Toninas, que el 5 de agosto a las
 7.00 fue visto con certeza por última vez. Luego, hubo varias versiones que de
cían que el joven se encontraba en Dolores y en Mar del Tuyú, pero hasta ahora
 no se ha podido dar con su paradero.

Luquez padece esquizofrenia y al momento de su desaparición estaba bajo trat
miento, pero nada se sabe de su actualidad. Su familia no baja los brazos y lo si
gue buscando. Mariana Antuña, mamá de Darío, se expresó públicamente en FM
 Más para pedir a la gente que se solidarice y ante cualquier tipo de dato no du
de en comunicarse.

“Hay personas que dicen haberlo visto en Mar del Tuyú”, dijo Antuña y relató an
gustiada: “El 5 de febrero van a hacer seis meses que lo buscamos, le pido a las
 personas de toda La Costa que presten atención, que le saquen una foto y me l
 manden aunque se equivoquen, porque la familia de Darío necesita saber si an
da por acá. Avísenme o llamen al 911”.

Además, Antuña denunció cierta falta de compromiso por parte de las autorida
des con la causa. “Acá se olvidaron completamente de Darío, el intendente no
volvió a hablar con nosotros. El fiscal, sólo dos veces”, dijo. Para la madre de
 Darío “la lucha es seguir levantándose todos los días a ver qué se puede hacer”.

“Los primeros meses fueron traumáticos, salíamos a todos lados aunque no fue
ra él, ahora lo tomamos con la misma preocupación pero con más tranquilidad”,
 añadió. Darío Hernán Luquez mide 1,80 metros, aproximadamente. Es de tez
 blanca y la última vez que se lo vio llevaba puesto un bóxer azul y un buzo del
 mismo color.

Fiesta Semana de Santos Vega el 6, 7 y 8 en General Lavalle

La 17ª edición de la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega se realizará en el parque del Museo de General Lavalle durante 3 noches con entrada libre y gratuita. La celebración comenzará tendrá espectáculos artísticos y musicales durante las 3 noches y, además, el sábado y el domingo se realizará un espectáculo criollo de primer nivel. 
 
La Fiesta Nacional es organizada por el gobierno local
1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 6 de marzo (a partir de las 21.00)

Apertura oficial de la Fiesta
Presentación de Grupo Municipal de Danzas Folklóricas “Amanecer” de General Lavalle”
Artistas y Grupos de Danzas locales.
Payadores: Carlos Marquesini y Nicolás Membreani
Actuación estelar de Sonia Vega
Presentación de postulantes para la elección de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas
Actuación del humorista Alejandro Gardinetti
Presentación de Los Majestuosos del Chámame

Sábado 7 de marzo (a partir de las 21.00)

Grupo Municipal de Danzas Folklóricas “Amanecer” de General Lavalle”
Payadores: Cristian Méndez y Mariela Acevedo
Artistas locales
Actuación estelar del Grupo “Quorum”
Humorista Beto Moya
Elección de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.
Gran cierre con la presentación de “Los del Gualeyan”

Domingo 8 de marzo (a partir de las 21.00)

Grupo Municipal de Danzas Folklóricas “Amanecer” de General Lavalle”
Payadoras: Marta Suin y Susana Repetto
Actuación de Germán Montes
Gran cierre con la presentación de Fabricio Rodríguez

ESPECTáCULO CRIOLLO

Sábado 7 de marzo (en el Centro de Exposiciones “Santos Vega”)

9.00: Lanzamiento del Pabellón Nacional
9.30: Inscripción de los participantes de la prueba de riendas libre
Inscripción $ 400
Todo lo recaudado en premios, mas $ 7.000 otorgado por la comisión.
Coordinador de la prueba de riendas Rodolfo Juncos tel.: 02257-15539471
12.00: Sorteo de 40 reservados con grupa (tropilla de Alberto García)
13.00: Almuerzo para jinetes e invitados
15.00: jineteada con grupa
1° Premio $ 4000
2° Premio $ 3000
3° Premio $ 2000
4° Premio $ 1000

Domingo 8 de marzo

10.00: jineteada de 15 potros con cuero tendido
1° Premio $ 2000
2° Premio $ 1000
11.00: Paseo tradicionalista en el campo de jineteada
12.00: Almuerzo para jinetes e invitados.
15.00: Gran jineteada con bastos y encimeras con jinetes y reservados invitados
1° Premio $ 30.000
2° Premio $ 20.000
3° Premio $ 10.000
4° Premio $ 8.000

Entrada general para los dos días $ 100 (participa por un sorteo de $ 10.000).

En la edición del año 2013, el espectáculo central lo había protagonizado Abel Pintos. Acá un video de aquel momento.
 

Peces muertos aparecen en playas de La Costa

El viernes y sábado pasado, 6 y 7 de febrero, aparecieron en la orilla de distintas playas de la zona centro y sur del distrito un importante número de peces muertos. Esto sería a causa del descarte de los barcos pesqueros que utilizan redes de arrastre, aunque desde la Prefectura no descartan que pueda ser por alguna causa natural. 
 
Importante cantidad de peces muertos en la orilla de la costa y en el mar
1
El escenario no es nuevo ya que es una situación también ocurre en distintos momentos del año, aunque con menos visibilidad debido a que sucede en temporada baja.

La pregunta que entra en vigencia es ¿Por qué los pescadores descartarían estas especies? y aquí la respuesta: A diferencia de los pescadores artesanales que hay en La Costa que utilizan redes que quedan ancladas en un lugar y, por ende, capturan los peces que pasan por ahí, quedando sólo los que tienen el tamaño del agujero de la red; otros pescadores con barcos de mayor porte utlizan técnicas de arrastre, capturando especies poco comerciales o de porte pequeño. Así, estos peces son tirados al mar -en algunos casos llegan vivos a la orilla pero morirán al poco tiempo ya que no pueden nadar-, para no cargar las naves con un peso extra.

Entre las especies que se pueden mencionar como "descartables" están  las rayas, chuchos, gatuzos y bagres, entre otras.

Junto a Massa, Solá ya corre hacia las PASO

El diputado nacional por el Frente Renovador lanzó en en el teatro Güemes de Mar del Plata su precandidatura a gobernador bonaerense. Lo hizo acompañado por el líder del espacio, Sergio Massa
"Nos une a todos nosotros la esperanza que fue expresada en 2013. El Frente Renovador allí decidió ser la Argentina de la unidad frente a la Argentina de la división", señaló el ex gobernador kirchnerista en su discurso, y se preguntó: "Acaso nos vamos a resignar a que el horizonte sea que nos roben, que cobren el impuesto a las Ganancias al trabajador, rendirnos ante la inflación o vamos a ir por una Argentina con un futuro mejor, con crecimiento grandeza e igualdad de oportunidades como propone Sergio Massa?".

Y agregó por último: "Las aventuras personales no existen si uno no está integrado a una idea en común. Pensamos la Argentina que viene con el liderazgo de Sergio. Scioli está subordinado y tiene una actitud hipócrita, Massa en cambio encaró y fue de frente. Hoy la Argentina necesita de hombres como Sergio".

Por su parte Sergio Massa en su alocución sostuvo: "En toda nuestra provincia, en Tandil, Patagones, San Nicolás, Villegas y en todo el conurbano les quiero pedir que así como en 2013 tuvimos la capacidad de ponerles un límite a aquellos que creían que la eternidad en política es posible, hoy les pido que me ayuden, que trabajemos juntos para construir ese puente que la Argentina necesita para entrar al Siglo 21. No queremos discutir los 70 ni los 90, queremos mirar para adelante para cumplir el sueño de cada argentino".

Asimismo Massa se pronunció respecto al caso Nisman: "No queremos fiscales militantes, queremos fiscales libres que puedan investigar sin miedo. Por eso el 18 de febrero, sin identificación partidaria ni ideológica, salgamos todos a la calle en silencio a manifestarse para que no haya más impunidad en la Argentina. Ojalá ese día llenemos todas las plazas y calles del país reclamando verdad y justicia. Los fiscales junto a la gente marchando en silencio, y ojalá que los políticos no se muestren para la foto en la primera fila y que estén en la última, entre la gente".

El acto lanzamiento, que fue organizado en parte por el senador Patricio Hogan, contó con la presencia del también precandidato a gobernador Francisco de Narváez y del precandidato a intendente de Mar del Plata, Javier Faroni, así como de diputados nacionales, senadores y diputados provinciales así como intendentes, concejales, dirigentes y vecinos.

Violento ataque a micro de Scioli 2015

El viernes en horas de la mañana, un micro escolar que comenzaba su recorrida en
busca de niños que concurren a la colonia del Club Central Argentino de San Martín,
 fue atacado a piedrazos por dos personas que circulaban en moto por el lugar.
Según afirmó el edil y pre can
didato sanmartinense Alejandro
 Phatouros en su cuenta de Face
book, “No hubo móvil de robo, so
lo esta criminal agresión cuando 
recién salía del predio donde lo es
tacionan por las noches”.

Si bien el episodio no produjo víct
i
mas, tal como informó el siti prensacrítica.net, el referente scio
lista se preguntó “¿Qué hubiera pa
sado si los chicos estaban en el mi
cro?, ¿o si se producía un grave ac
cidente en esta ruta altamente tran
sitada?.

Asímismo, sindicó al intendente massista Gabriel Katopodis, “como responsable de

 nuestro distrito”, y solicitó con vehemencia que rápidamente “indique con sus promocionadas cámaras de seguridad quienes fueron los agresores y donde esta
ban sus tan publicitados patrulleros municipales”.

En ese sentido, Phatouros aseguró que “no podemos permitir que estas repudia

das y nefastas prácticas de intolerancia política en San Martín se vuelvan cotidia
nas en nuestro distrito. La intendencia debe dar explicaciones sobre este lamen
table suceso”.

Massa convocó a la marcha del 18F pero pidió que los políticos vayan atrás de la gente

El líder del Frente Renovador se sumó a los políticos que convocaron a sumar
se a la marcha de los fiscales.
"Ojalá que los políticos no se muestren para la foto en la primera fila y que estén en la última, marchando junto a la gente", pidió esta noche Sergio Massa por Twitter, al convocar a la marcha del 18F en reclamo por la muerta del fiscal Al
berto Nisman, a la que se está sumando prácticamente toda la oposición.
El líder del Frente Renovador pidió además que los políticos concurran "sin iden
tificación partidaria ni ideológica" y reclamó que "salgamos todos a la calle en si
lencio para que no haya más impunidad en la Argentina".
Los tuis de Massa ampliaron la línea que horas antes había lanzado en mar del
 Plata en el acto de lanzamiento de la candidatura a gobernador de Felipe Solá, 
en la que curiosamente estuvo otro de los postulantes de ese espacio, el empre
sario Francisco de Narváez.
En ese acto, Massa afirmó "Argentina necesita un gran acuerdo de todos los par
tidos para defender la institucionalidad, porque hay que terminar con la idea de
 fiscales militantes para volver a una justicia independiente". 
Reclamó además que la marcha del #18F "sea multitudinaria y que salgan miles
 y miles a las calles en silencio, acompañando a los fiscales y con la política lejos
, para que no haya partidos políticos que quieran sacarle ventaja a la marcha, si
no que sea totalmente independiente". 

Por otro lado, al referirse al lanzamiento de Solá, dijo que lo acompaña porque 
"fue un buen gobernador y gobernó en medio de la crisis y lo hizo bien. Pero voy
 a apoyar a todos los candidatos que participan en la primaria porque tenemos 
cinco candidatos, todos son grandes candidatos y no seré yo que con el dedo voy
 a elegir". 
"Se terminó la política del dedo, se terminaron los gobernadores delegados que
 funcionan solo con el poder central, queremos gobernadores independientes",
 afirmó

PEPE "Tiene que ganar el peronismo"

El presidente uruguayo aseguró que el próximo gobierno argentino "de
be ser peronista". José 'Pepe' Mujica sostuvo que "tengo claro que si a
 la Argentina le va mal, a Uruguay le va mal".
"Tengo claro que si a la Argentina le va mal, a nosotros nos va mal. Que me digan lo que quieran, pero yo cuando juega Argentina con Alemania, hincho por Argentina", ejemplificó el mandatario uruguayo en
 una entrevista publicada hoy por el periódico La Diaria.
"A Argentina la veo como siempre, llena de incertidumbres. Es una belleza Argen
tina, porque interpretarla es una fuente de creatividad intelectual. No es fácil. Lo
 que tengo claro es que el próximo gobierno debe ser peronista, porque si no es pe
ronista, pobre Argentina", agregó el presidente del país vecino, de 79 años.
"Está fuerte el peronismo, por más que lo critiquen. El peronismo kirch
nerista arranca con una base electoral de 30%, 35%, y eso, en Argentina,
 es mucho", agregó Mujica, que dejará la Presidencia de su país el próximo 1 de
marzo en manos de su antecesor Tabaré Vázquez.
"Ahora, decir peronista es apenas señalar un sentimiento, porque ahí
 hay de todo. ¿De cuál peronismo será [el futuro presidente]? No ten
go idea", añadió Mujica, quien en esa línea destacó su "muy buena re
lación con (Daniel) Scioli".
"Parece un gobernante moderado, y me parece que es el que tiene mayor posibili
dad [de ser presidente]. Pero esto mirando la cosa de lejos", agregó sobre el gober
nador de Buenos Aires.
"Creo que los uruguayos seguimos cometiendo el error de tener ese sen
timiento anti-argentino. Es una situación paradojal, ellos nos quieren pila y no
sotros los tratamos como un noviazgo no correspondido. Nos tienen flor de cariño
 y una fidelidad increíble, porque siguen viniendo para acá, contra las leyes de la e
conomía. Es cierto que nosotros también retribuimos, porque el viaje a la gran ciu
dad sigue siendo ir a Buenos Aires", agregó Mujica.
"Hacemos menos bulla que ellos, pero vamos, y les dejamos unas retribuciones in
teresantes. Otra cosa: hay que ver lo que está pasando con el valor de la propiedad
 en la costa de Colonia, es un horror. Se ha vendido tierra a 100.000 dólares la hec
tárea, en la boca del San Pedro, sobre el río de la Plata. En Carmelo, cerca de la ca
pilla de San Roque, se han vendido hectáreas a 30.000 o 40.000 dólares. Y eso so
lamente a los argentinos, que después vienen y hacen un chalecito para venir tres
o cuatro veces al año, y alguien se los tiene que cuidar, alguien les corta el pasto",
indicó.

sábado, 7 de febrero de 2015

Aníbal Fernández criticó al Stornelli "la causa Nisman está en investigación"



El secretario general de la presidencia dijo que las declaraciones del fiscal respecto de que "el caso Nisman podría no ser el último".“Flaco favor le hacen a la justicia” porque “además, se da por sentado que la muerte de Alberto Nisman es un asesinato” cuando todavía la causa “está en investigación, en un juzgado de instrucción”, agregó.
Stornelli formuló ayer declaraciones en el marco de una convocatoria a marchar que realizó junto a otros fiscales para el próximo 18 de febrero, al cumplirse un mes de la desaparición física del fiscal especial de la causa AMIA.

“Respecto de los dichos del fiscal, yo expresé ayer en una suerte de debate público si eso no es una intromisión en la tarea del fiscal de instrucción. Pareciera eso, porque además da por sentado como si fuera un asesinato y nadie ha definido que es un asesinato. Es más, si se encuentra en un juzgado de instrucción es porque específicamente la fiscal está investigando la posibilidad de un suicidio”, respondió Fernández hoy a radio Diez.

En este sentido insistió en que si algunos fiscales “lo plantean en esos términos flaco favor le hacen a  la justicia, a la prudencia y al decoro que tendrían que tener” en virtud de la función que ejercen.

Cuando le preguntaron si 'si hay intención de operar políticamente desde un sector de los fiscales', respondió: “A mí no me gusta hacer ese tipo de análisis”, pero consideró que “hay determinadas acciones que están vedadas para quienes ejercen una magistratura de estas características y las olvidan a la hora de establecer manifestaciones en el medio de una discusión pública”.

Fernández evaluó que “en un país donde no hay oposición, porque no se les cae ni una idea, esa oposición la asumen los medios”, y “Clarín es el abanderado de esa oposición” y “trata de polarizar la situación”, concluyó.
WWW.TELAM.COM.AR

Pdo. de La Costa - Guardavidas realizaron 1.900 salvamentos


(Prensa municipal) – Desde el inicio del verano, y en el marco del Ope
rativo de Seguridad en Playa implementado desde la Municipalidad de
 La Costa, se realizaron “un total de 1.900 salvamentos positivos”. Así
 lo informó el coordinador del Operativo, Claudio Solari, quien destacó
 además que gracias a la labor de todo el cuerpo, desde el inicio de la
 temporada “no hubo que lamentar víctimas de asfixia por inmersión”
. “Para nosotros es un balance muy bueno y esperemos que febrero si
ga así, con bastante trabajo y bien”, expresó Solari.




Durante febrero, agregó, “la idea es continuar trabajando de la misma ma
nera, con algunas modificaciones respecto al horario, porque los días qui
zás no son tan largos como en diciembre o enero, y entonces reforzamos
 con más guardavidas el mediodía”.

Asimismo, confirmó que el “operativo continuará hasta el 31 de marzo” y
 que se está evaluando con la Secretaría de “extenderlo hasta Semana San
ta” y  “seguir con la cantidad de gente que trabaja los cuatro meses”.
 En este sentido, Solari destacó que debido al enorme caudal de visitantes
 durante el mes de diciembre, desde el área se evalúa también iniciar el ope
rativo antes.

“La verdad que a nosotros nos sorprendió la cantidad de gente en diciem
bre. No esperábamos tanta gente, sobre todo durante las fiestas”, sostuvo.
 “Tuvimos que trabajar mucho porque estábamos prácticamente con la m
itad de guardavidas. Afortunadamente, el factor humano que tenemos que
 espectacular, y sacaron la situación adelante, pero hay que prepararnos
para el año que viene”, agregó.
 La idea, precisó, “es empezar a cubrir los fines de semana largos previo a
 la temporada, o sea, extender la temporada, como se extiende el público,
 y extender el operativo lo más que se pueda para darle una seguridad a la
 gente en la playa”, reflexionó.

El balance del Operativo de Seguridad en Playa se dio a conocer ayer tras
 la reunión que mantuvieron varias áreas del gobierno municipal con el obje
to de realizar un balance de las acciones implementadas desde el inicio del
 verano y planificar el resto de la temporada.

Avanzan las obras de refacción en escuelas de La Costa

Las obras de refacción que comenzaron en enero en 22 establecimientos educa
tivos a lo largo de todo el distrito avanzan a buen ritmo, informó el presidente del
 Consejo Escolar de La Costa, Damián Roverano. 
 
Las obras comenzadas en enero avanzan a buen ritmo en los 22 estableci
mientos educativos
1
“Muchas de las obras están en pleno proceso de construcción, otras ya prác
ticamente concluyendo y nos queda un resto mínimo que estamos esperando pa
ra iniciar a mediados de febrero, cuando se reincorporen los directivos”, explicó
 Roverano, al tiempo que precisó que, “las que restan iniciar son todas obras
 de menor envergadura, y que por esa razón se dejaron para esta fecha”,
 comentó Roverano.

Las obras se llevan adelante en el marco del Fondo para Reparaciones Me
nores de Infraestructura Educativa, que fue anunciado a mediados de diciem
bre por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y que con
templó la entrega de subsidios por un monto de 80 mil pesos para “reparaciones 
menores” y “equipamiento”.

“Nuestra función es ir monitoreando el avance de las obras”, precisó Roverano
, y destacó que las escuelas tienen tiempo “hasta el 30 de abril como última
 fecha para tener ya todo ese dinero puesto en lo que sea riesgo inicio”.

De todas formas, agregó Roverano, en La Costa “no teníamos riesgo inicio.
 Sí, quizás algún que otro problema de filtraciones en techos, o reparacio
nes en baños, pero no riesgo inicio”.

BERRRP ...Gustavo Posse: "No soy candidato del Frente Renovador, soy candidato de los bonaerenses"


  
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se mostró una vez más alejado del espacio Frente Renovador de Sergio Massa y minimizó la gestión de su ex socio político como jefe comunal de Tigre. (Dibujo: NOVA).
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se mostró una vez más alejado del espacio Frente Renovador de Sergio Massa y minimizó la gestión de su ex socio político como jefe comunal de Tigre.
“No soy candidato del Frente Renovador, soy candidato de los bonaerenses”, aseguró, ensanchando la grieta dentro del massismo.
Siguiendo esta línea, Posse analizó la gestión de Massa y la comparó con la deMauricio Macri: “Massa es una muy buena persona que le dio a su distrito una marca ciudad, pero no se puede comparar con la gestión de Macri y de San Isidro porque acá cuando llueve no se inunda”.
En relación a su acercamiento con la sociedad entre el líder del PRO y Elisa Carrióconsideró que “tanto no hay que hablar de límites a la hora de hacer alianzas, más bien hay que tener un ordenador”.
 “Lo que me vincula con Macri es la gestión. La gente pide que nos unamos”, sentenció Posse.

Hebe de Bonafini opinó sobre la situación que atraviesa la Provincia y tildó a Scioli de "inepto"


  
Hebe de Bonafini. (Foto archivo: NOVA)
Hebe de Bonafini habló sobre la situación de la Provincia en materia de salud y lanzó: "(Daniel) Scioli dice que tiene los hospitales más grandes, que están equipados, pero no están las personas que lo saben manejar, porque no manda aprender a nadie, el que dirige el hospital San Martín es un inepto tanto como él".
A su vez, la titular de Madres de Plaza de Mayo hizo hincapié en el presupuesto de campaña: "Scioli debe explicar de dónde saca la plata para gastar una fortuna en toallas, lonas, todo color naranja. ¿De dónde saca la plata? Que Scioli deje de pedirle a Cristina y que les pague a los maestros, que pague bien en los hospitales, que se deje de hablar tanto y que haga".
Durante su discurso, Hebe se refirió al futuro del país, y reiteró su respaldo aCristina Kirchner al señalar que "desde cada lugar tenemos que seguir luchando. El enemigo sabe que no tiene los votos y por eso la quieren sacar antes a Cristina pero no van a poder. Vamos a ganar las elecciones otra vez".

De Lucía confía en que las clases comiencen el 2 de marzo

  
La directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía, afirmó que “por primera vez en la historia, se ha dado una recomposición en enero y febrero del 8 por ciento" para los maestros. (Dibujo: NOVA).
La directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía, afirmó que “por primera vez en la historia, se ha dado una recomposición en enero y febrero del 8 por ciento" para los maestros.
Desde la Casa de Gobierno en La Plata, de Lucía analizó que ese monto "ya queda en el salario, lo cual también impacta en el básico y sirve para la discusión que se está llevando adelante, ya que son sumas que van a seguir integrando las nuevas negociaciones".
En el mismo sentido, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, afirmó que el gobierno bonaerense "trabaja para un normal inicio de clases, en tiempo y forma”.
En esta línea, De Lucía aseguró que las negociaciones con los docentes van por buen camino: "Tuvimos  todas las mesas, las tres comisiones de paritarias abiertas en 2014, y en diciembre pudimos ponernos a trabajar fijando las bases para unas negociaciones que estamos continuando y que deseamos que sea en un consenso con todas las organizaciones gremiales", agregó.
En un breve comunicado, el ministerio de Trabajo bonaerense ratificó que el acuerdo alcanzado con el sector docente para enero y febrero del 8 por ciento destinado a reforzar el salario básico corresponde "a la negociación salarial de 2015" y no a la del año pasado, como evaluó ayer la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) .
La FEB había destacado ayer que "la recomposición salarial de enero y febrero de 2015, corresponde a la negociación 2014". El Ejecutivo provincial y los gremios mantendrán un nuevo encuentro de la comisión técnica salarial el lunes próximo.

Massa también habla en yanky


El candidato a presidente y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, fue el primer opositor en reunirse con el nuevo embajador estadounidense Noah Mamet. Cabe preguntarse si Sergio habló con acento yanky para agradarle al diplomático
El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió con el nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet, para adelantarle "cómo piensa el futuro de la Argentina que viene" y consideró que es un "error" que el país "elija ser socio de las democracias débiles del mundo".

Tras una reunión de más de dos horas en Tigre, el embajador estadounidense y el líder del Frente Renovador trataron temas de ciencia, tecnología, energía, cooperación y política exterior.

Allí Massa contó "cómo piensa el futuro de la Argentina que viene" y consideró como un "error" el hecho de que la Argentina "hoy elija ser socio de las democracias débiles del mundo.".

En ese sentido compartieron la visión de que "el próximo gobierno de Argentina debe poner en marcha una agenda positiva, con diálogo y relaciones bilaterales con todos los países".

Durante el encuentro trataron, además, sus impresiones respecto de la gira de Massa en Washington y Sillicon Valley, y de las potencialidades del país en materia de tecnología y energías renovables.

Finalmente, Mamet y Massa hablaron sobre la muerte del fiscal especial Alberto Nisman y de las estrategias que se podrían implementar entre ambos países para luchar contra el narcotráfico.