OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
lunes, 8 de febrero de 2016
sábado, 6 de febrero de 2016
Por seguridad, Vidal se muda con su familia a una base militar
La decisión de mudarse está tomada. María Eugenia Vidal yRamiro Tagliaferro visitaron durante enero distintas residencias en las bases aéreas de Morón y El Palomar. De las tres casas que manejan como opciones, la ubicada en las instalaciones de la “Base Aérea Militar Morón” cuenta con mayores chances de transformarse en el nuevo hogar de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires y su familia. Las otras dos viviendas se encuentran dentro del barrio de oficiales de la “Brigada Aérea El Palomar”.
Desde su postulación a la gobernación ocurrieron algunoshechos de inseguridad enCastelar, barrio en que Vidal vive junto a su marido –e intendente– y sus tres hijos desde hace ocho años, los que hicieron que los funcionarios busquen un lugar mejor custodiado. La casa de la Base Morón se encuentra a cinco kilómetros de la vivienda en la que viven en la actualidad. La gobernadora conoce la zona e incluso las instalaciones ya que hasta allí llega todos los días para subirse al helicóptero que la traslada a La Plata y otros distritos del territorio que gobierna.
“Nos explicaron que la casa de Castelar no era adecuada para controlar la seguridad y tomamos la decisión de mudarnos, así que estamos evaluando opciones”, contó Tagliaferro a PERFIL.
La familia cuenta con la residencia en La Plata pero la posibilidad de trasladarse a esta ciudad fue descartada por la dinámica escolar de los hijos. También pesó que Tagliaferro sea intendente de Morón. El último en vivir en la residencia del gobernador fue Felipe Solá, ya que Daniel Scioli prefirió la tranquilidad de Villa La Ñata, Tigre. Vidal seguirá así el camino del presidente, Mauricio Macri, quien en diciembre dejó el piso de la Avenida del Libertador de Capital Federal para vivir en la quinta Los Abrojos, en el distrito de Malvinas Argentinas.
A pesar de la cercanía del edificio porteño, la Casa Militar recomendó Los Abrojos mientras Juliana Awada termina de refaccionar la quinta presidencial de Olivos.
A pesar de la cercanía del edificio porteño, la Casa Militar recomendó Los Abrojos mientras Juliana Awada termina de refaccionar la quinta presidencial de Olivos.
Pasado. Las casas de los barrios asociados a las bases son ocupadas por miembros de la Fuerza Aérea. Pero los militares están en pleno proceso de mudanza como consecuencia de los ascensos dispuestos por el Gobierno. Aquellos que quedaron en situación de retiro deben abandonarlas. Los cambios comenzaron a producirse la semana pasada con el retiro del comodoro Carlos Alberto.
La casa a la que se mudaría Vidal fue utilizada hasta enero de 2011 por el comodoro retirado Jorge Ayerdi, quien hasta entonces fuera jefe de la Base Aérea Militar de Morón. Ayerdi pidió su pase a retiro en medio del escándalo destapado por el caso de los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá, por el que cumplen condena por narcotráfico en España (los pilotos argentinos transportaron a Barcelona cocaína).
Para Prat-Gay, los fondos que queden afuera “la van a tener difícil”
- El ministro de Hacienda consideró que los buitres "pensaban que jugábamos al pócker y se dieron cuenta que era en serio”.El ministro de Hacienda de la Nación Alfonso de Prat-Gay, aseguró hoy que los fondos buitre “más duros pensaban que jugábamos al pócker y se dieron cuenta que era en serio”, y advirtió que los que queden afuera “la van a tener difícil”.Un día después de la presentación de la oferta de pago de la sentencia del juez neoyorquino Thomas Griesa, que contempla una quita del orden 25 por ciento, el funcionario destacó la “transparencia” de la negociación con los fondos buitres.En ese sentido, afirmó que “no” firmaron “ningún acuerdo de confidencialidad” e indicó que “entraron varios a la oferta de los que parecían más duros, en los próximos días quizás haya posibilidades de que se vayan sumando”, según informó la agenciaDyN.Prat Gay aclaró que “es una propuesta sujeta a la decisión del Congreso” y destacó la “larga charla” que mantuvo el presidenteMauricio Macri con el mediador Daniel Pollack para “avanzar” con la propuesta”.Respecto al diálogo del jefe de Estado argentino con Pollack, sostuvo: “Nos pareció favorable para la negociación que el Presidente hablara con el mediador, porque eso le daba al mediador una posibilidad de acercar las posiciones“.Respecto de las negociaciones en Nueva York con los fondos buitres, resaltó que “los sectores más duros tienen el gran beneficio de la mala gestión anterior” y advirtió que “restablecer el crédito es una premisa fundamental para volver a crecer” como país.“Los fondos MNL Capital están mirándola, se estaban acercando, no teníamos más tiempo, teníamos que hacer pública la propuesta, el mediador publicó de forma contundente quién quiere negociar y quién no, queremos avanzar en esta dirección y pedirle al juez Griesa que reponga la cautelar para acceder al mercado”, dijo el ministro.Asimismo, alertó que “nuestro camino va a ser ése, consiguiendo más fondos y eventualmente pidiendo al juez que reponga la cautelar”.
¿Milagro del Papa? Peronistas enfrentados se juntaron en CABA
En medio de la discusión por la conducción del Partido Justicialista, los
dos dirigentes del peronismo dejaron a un lado las diferencias y posaron
para la foto. La excusa: la presentación de un libro apoyado por el Papa
Francisco.
dos dirigentes del peronismo dejaron a un lado las diferencias y posaron
para la foto. La excusa: la presentación de un libro apoyado por el Papa
Francisco.
Porteña en un mismo acto a dos “peso pesados” del peronismo bonae
rense: al actual titular del Partido Justicialista de la Provincia, Fernando
Espinoza, y al ex gobernador bonaerense y dirigente del Frente Renova
dor Felipe Solá.
Fue en el marco de la presentación del libro “Mama Antula”, sobre la vene
rable María Antonia de Paz y Figueroa, que fue continuadora del trabajo de
los jesuitas tras ser expulsadas la Compañía de Jesús de América Latina
. Se trata de una obra que contó con el apoyo explícito del Vaticano.
En el panel de presentación estuvo el monseñor Marcelo Sánchez Sorondo
, titular de la Academia de las Ciencias del Vaticano, la autora del libro, Cin
tía Suárez, y el legislador Gustavo Vera. Según ha trascendido, la intención
del Papa Francisco es la de santificar a María Antonia de Paz y Figueroa,
hoy beata.
Según pudo saber RevistaQué.com, la presencia del ex intendente de La
Matanza, Fernando Espinoza, tuvo que ver con un acercamiento a la obra
del líder de la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, la Alameda –la fundación
que coordina Vera– apoyó a Solá durante la reciente contienda bonaeren
se.
Pero ambos no fueron las únicas figuras políticas presentes: el fiscal anti
-trata Marcelo Colombo, el senador nacional de Proyecto Sur, Fernando Pi
no Solanas; y el secretario general de DD.HH. de CGT, Julio Piumato, tam
bién fueron de la partida.
Los presentes aprovecharon para tomarse unas fotografías juntos en mo
mentos en el que se libra una fuerte interna en el Partido Justicialista por
su conducción, luego de la derrota electoral del Frente para la Victoria.
Aunque, no obstante, apenas hubo referencias aisladas a esa situación.
Todos se encargaron de destacar la obra del Papa Francisco. ¿El motivo
de la presencia de tales figuras? “Se le curso invitación a muchos y algu
nos quieren acompañar con más fuerza”, afirmaron a RevistaQué.com
desde La Alameda.
BOSSIO "No me fui al macrismo"
Luego de partir la bancada del Frente Para la Victoria, el diputado
Diego Bossio aclaró que “somos el bloque justicialista, no somos
el Frente Renovador" y aseguró que hará una "oposición responsa
ble".
Diego Bossio aclaró que “somos el bloque justicialista, no somos
el Frente Renovador" y aseguró que hará una "oposición responsa
ble".
DyN
El diputado nacional Diego Bossio reafirmó hoy que seguirá siendo "opositor" al gobierno nacional y remarcó que ninguno de los legisla
dores del que se fueron del Frente para la Victoria dejará de serlo por
que no se fueron al Frente Renovador ni al macrismo sino que confor
maron "el bloque justicialista".
dores del que se fueron del Frente para la Victoria dejará de serlo por
que no se fueron al Frente Renovador ni al macrismo sino que confor
maron "el bloque justicialista".
“Somos el bloque justicialista, no somos el Frente Renovador. Nadie se
va a ningún lado”, sostuvo el ex titular de la Anses en declaraciones pu
blicadas hoy por el diario Perfil en la que además aseveró que los dipu
tados que se fueron con él participarán del Congreso del Partido Justicia
lista (PJ) que se celebrará el 24 de febrero.
va a ningún lado”, sostuvo el ex titular de la Anses en declaraciones pu
blicadas hoy por el diario Perfil en la que además aseveró que los dipu
tados que se fueron con él participarán del Congreso del Partido Justicia
lista (PJ) que se celebrará el 24 de febrero.
“Hablar de traiciones es reducir lo que está sucediendo. Acá no está mi
nombre solo, somos un bloque y señalarme con agresiones es minimizar
lo que ocurre en el peronismo después de la derrota” en las últimas elec
ciones, sostuvo Bossio.
nombre solo, somos un bloque y señalarme con agresiones es minimizar
lo que ocurre en el peronismo después de la derrota” en las últimas elec
ciones, sostuvo Bossio.
“Yo no me fui al macrismo, soy opositor y pretendemos ser una oposición responsable. No creemos que cuanto peor les va (al gobierno), mejor para
nosotros”, remarcó el dirigente bonaerense que, además, tomó distancia
de los rumores que lo vinculan con el diputado del Frente Renovador,
Sergio Massa, con quien compartió un asado (y una foto) en diciembre, po
co después del cambio de gobierno.
nosotros”, remarcó el dirigente bonaerense que, además, tomó distancia
de los rumores que lo vinculan con el diputado del Frente Renovador,
Sergio Massa, con quien compartió un asado (y una foto) en diciembre, po
co después del cambio de gobierno.
Con promesas por 50 mil millones, Macri busca sumar votos en el Norte
LPOPrometió esos fondos junto a Massa y Urtubey. El plan
para que Frigerio, Cano y Martinez sean gobernadores.
para que Frigerio, Cano y Martinez sean gobernadores.
Mauricio Macri recorrió el Norte argentino con una serie de prome
sas, como la inversión de 50 mil millones de pesos en cuatro años,
con el objeto de subir su imagen en la región que le fue más es
quiva en las elecciones del año pasado.
sas, como la inversión de 50 mil millones de pesos en cuatro años,
con el objeto de subir su imagen en la región que le fue más es
quiva en las elecciones del año pasado.
El Norte fue la región más difícil para Cambiemos en 2015, puesto
que Macri fue superado no sólo por Daniel Scioli sino por Sergio
Massa. Por esa razón, el presidente invitó al líder del Frente Renova
dor a la recorrida norteña que realizó entre ayer y hoy por Tucumán
y Jujuy.
que Macri fue superado no sólo por Daniel Scioli sino por Sergio
Massa. Por esa razón, el presidente invitó al líder del Frente Renova
dor a la recorrida norteña que realizó entre ayer y hoy por Tucumán
y Jujuy.
Macri reiteró su promesa del “Plan Belgrano”, con el que espera in
vertir 50 mil millones de pesos en cuatro años para un “Fondo de Re
paración Histórica”. En el Gobierno repitieron que además consegui
rán inversiones en infraestructura por 16 mil millones de dólares en
diez años.
vertir 50 mil millones de pesos en cuatro años para un “Fondo de Re
paración Histórica”. En el Gobierno repitieron que además consegui
rán inversiones en infraestructura por 16 mil millones de dólares en
diez años.
En el Ingenio La Trinidad, Macri aseguró que tres ingenios se han com
prometido a invertir 40 millones de dólares durante 2016 para producir
energía. Ahí mismo prometió un incremento del 2 por ciento en el corte
de bioetanol de caña para el compuesto de combustible.
prometido a invertir 40 millones de dólares durante 2016 para producir
energía. Ahí mismo prometió un incremento del 2 por ciento en el corte
de bioetanol de caña para el compuesto de combustible.
En Jujuy, Macri se mostró junto a Massa, el gobernador Gerardo Mora
les y el peronista Juan Manuel Urtubey , que esta semana fue una pie
za clave de la ruptura del bloque del Frente para la Victoria en Diputa
dos. Allí, el presidente anunció una inversión nacional de aproximada
mente 5000 millones de pesos para la construcción de una ruta entre
la capital jujeña, San Pedro y General Güemes (Rutas Nacionales 66,
66 bis y 34), una obra que se licitará a mediados de 2016 y finalizará en
tres años.
les y el peronista Juan Manuel Urtubey , que esta semana fue una pie
za clave de la ruptura del bloque del Frente para la Victoria en Diputa
dos. Allí, el presidente anunció una inversión nacional de aproximada
mente 5000 millones de pesos para la construcción de una ruta entre
la capital jujeña, San Pedro y General Güemes (Rutas Nacionales 66,
66 bis y 34), una obra que se licitará a mediados de 2016 y finalizará en
tres años.
Además, Macri anunció un plan de inversiones para modernizar la ter
minal del Aeropuerto Internacional “Gobernador Horacio Guzmán” de
Jujuy y la construcción de un parque solar que generará energía reno
vable.
minal del Aeropuerto Internacional “Gobernador Horacio Guzmán” de
Jujuy y la construcción de un parque solar que generará energía reno
vable.
Candidaturas
La gira norteña sirvió para impulsar a José Cano, el titular del Plan Bel
grano, como candidato a gobernador de Tucumán. El radical, que tiene
rango de ministro, fue una de las estrellas del viaje de Macri y fue larga
mente mencionado en todas las comunicaciones que hizo Presidencia
sobre la gira.
grano, como candidato a gobernador de Tucumán. El radical, que tiene
rango de ministro, fue una de las estrellas del viaje de Macri y fue larga
mente mencionado en todas las comunicaciones que hizo Presidencia
sobre la gira.
Cano, que perdió las polémicas elecciones tucumanas con el kirchneris
ta Juan Manzur no es el único candidato que el Gobierno tiene en el No
rte: también impulsan al radical Julio Martínez, ministro de Defensa, en
La Rioja.
ta Juan Manzur no es el único candidato que el Gobierno tiene en el No
rte: también impulsan al radical Julio Martínez, ministro de Defensa, en
La Rioja.
La lista de ministros con intenciones de competir por una gobernación
no se agota en los dos radicales, ya que el ministro del Interior, Rogelio
Frigerio, sueña con ser gobernador de Entre Ríos.
no se agota en los dos radicales, ya que el ministro del Interior, Rogelio
Frigerio, sueña con ser gobernador de Entre Ríos.
Aunque en esa provincia deberá enfrentarse a dos aliados del Gobierno,
Alfredo de Ángeli, que perdió el año pasado contra el kirchnerista Gusta
vo Bordet, y Luis María Etchevehere, el presidente de la Sociedad Rural,
otro de los anotados para pelear por la provincia del Litoral.
Alfredo de Ángeli, que perdió el año pasado contra el kirchnerista Gusta
vo Bordet, y Luis María Etchevehere, el presidente de la Sociedad Rural,
otro de los anotados para pelear por la provincia del Litoral.
"El peronismo no tiene conducción"
Fernando "Chino" Navarro admitió que "hoy lo que el peronismo no tiene
es conducción" y sugirió una conducción colegiada porque "no hay un
compañero" con características para encabezar el movimiento.
es conducción" y sugirió una conducción colegiada porque "no hay un
compañero" con características para encabezar el movimiento.
El diputado bonaerense Fernando "Chino" Navarro advirtió que el peronismo está en "un proceso político de catarsis" y reconoció que
"no tiene conducción".
En declaraciones a radio Del Plata, Navarro reclamó que "como diri
ntes deberíamos ser más responsables, más maduros y más equili
brados. "Hoy lo que el peronismo no tiene es conducción", enfatizó
Navarro, quien consideró que "no creo que haya un compañero o una
compañera" con características para encabezar el movimiento.
ntes deberíamos ser más responsables, más maduros y más equili
brados. "Hoy lo que el peronismo no tiene es conducción", enfatizó
Navarro, quien consideró que "no creo que haya un compañero o una
compañera" con características para encabezar el movimiento.
El dirigente del Movimiento Evita consideró que lo ideal sería crear
"un espacio colegiado donde se pueda discutir entre ocho, diez o do
ce dirigentes que representan las distintas realidades del peronismo".
"un espacio colegiado donde se pueda discutir entre ocho, diez o do
ce dirigentes que representan las distintas realidades del peronismo".
Navarro se refirió a la ruptura del bloque de diputados nacionales y
afirmó que "no hay que apurarse en caratular de traidor a nadie", en
relación a Diego Bossio, señalado por el kirchnerismo duro. El "Chi
no" agregó que el ex jefe de la ANSeS "no era un genio cuando esta
ba al lado de Cristina ni es un traidor hoy".
afirmó que "no hay que apurarse en caratular de traidor a nadie", en
relación a Diego Bossio, señalado por el kirchnerismo duro. El "Chi
no" agregó que el ex jefe de la ANSeS "no era un genio cuando esta
ba al lado de Cristina ni es un traidor hoy".
"Uno vive esta situación del peronismo con un dramatismo y en defi
nitiva va a ser un reglón, si es que llena un reglón, en la historia de
un movimiento tan rico como es el peronista", evaluó el legislador
provincial.
nitiva va a ser un reglón, si es que llena un reglón, en la historia de
un movimiento tan rico como es el peronista", evaluó el legislador
provincial.
"Hay desde cuestiones políticas no discutidas, no resueltas hasta
cuestiones personales, vanidades, facturas y broncas" detrás de la
salida de un grupo de más de una decena de legisladores.
cuestiones personales, vanidades, facturas y broncas" detrás de la
salida de un grupo de más de una decena de legisladores.
En este contexto, convocó a "poner paños fríos y buscar la forma de
reincorporar a los compañeros que se fueron", pero también "generar
ámbitos de debate porque muchas ruptura se dan porque no hay un
lugar donde discutir".
reincorporar a los compañeros que se fueron", pero también "generar
ámbitos de debate porque muchas ruptura se dan porque no hay un
lugar donde discutir".
Márama actuará en la Fiesta de la Guitarra
ANTICIPO. La banda del momento estará presente en la 24ª edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra de Dolores. Será el 11 de marzo, la noche de la elección de la nueva Reina. Detalles.
- entrelineas.info
tación de la banda más exitosa del momento en nuestro país. Es que la no
che de los jóvenes, conducida por Nicole Neumann y Marcelo Iribarne, con
tará con la presencia estelar de Márama.
La banda popular uruguaya viene realizando una exitosa gira por todo el
país. Y estará presente en la Fiesta de la Guitarra de Dolores en la noche
del viernes 11 de marzo, confirmaron desde la Municipalidad de Dolores.
país. Y estará presente en la Fiesta de la Guitarra de Dolores en la noche
del viernes 11 de marzo, confirmaron desde la Municipalidad de Dolores.
Juan Pablo García va al Gabinete de De Jesús
El ex concejal dolorense y líder de la Red Buenos Aires de la ANSES anun
ció que fue convocado por el intendente de La Costa para ser secretario de
Obras Públicas. Todos los detalles.
- ENTRELINEAS.INFO
Fue el propio abogado dolorense quien confirmó la novedad en declara
ciones a Somos Dolores. Foto: Pato Méndez.
Si hay algo que caracteriza a nuestra región es que por una cosa u otraciones a Somos Dolores. Foto: Pato Méndez.
todos estamos unidos. Muchos oriundos de Dolores viven en La Costa.
Muchos profesionales costeros se desempeñan en Dolores. Vecinos de
General Lavalle que viajan a diario a La Costa. Dolorenses con familias
en Castelli. Y así podríamos continuar con miles de ejemplos.
No por esta cuestión es que deja de sorprender que el ex concejal dolo
rense, Juan Pablo García, haya sido convocado por el intendente de La
Costa, Juan Pablo De Jesús, para ser el próximo secretario de Obras
Públicas del distrito. Un cargo muy importante para “Patita”, que viene
de ser Director de la Red Buenos Aires de la ANSES.
rense, Juan Pablo García, haya sido convocado por el intendente de La
Costa, Juan Pablo De Jesús, para ser el próximo secretario de Obras
Públicas del distrito. Un cargo muy importante para “Patita”, que viene
de ser Director de la Red Buenos Aires de la ANSES.
Juan Pablo García, de 35 años, es hijo de Luis “Pata” García, un históri
co dirigente del peronismo dolorense. Fue candidato a diputado provin
cial por el Frente para la Victoria en las elecciones de octubre y es rec
tor de la sede Dolores de la Universidad de la Atlántida Argentina. Ocu
pará ahora el cargo que ostentaba Fernando Farías, quien había asumi
do a fines de abril de 2014, reemplazando a Alberto Smith.
co dirigente del peronismo dolorense. Fue candidato a diputado provin
cial por el Frente para la Victoria en las elecciones de octubre y es rec
tor de la sede Dolores de la Universidad de la Atlántida Argentina. Ocu
pará ahora el cargo que ostentaba Fernando Farías, quien había asumi
do a fines de abril de 2014, reemplazando a Alberto Smith.
Aunque el jefe comunal costero no realizó declaraciones al respecto, el
propio García confirmó la novedad en una entrevista realizada en So
mos Dolores. “Es una gran responsabilidad y orgullo que me haya lla
mado Juan Pablo, que es uno de los máximos dirigentes del peronis
mo en la provincia de Buenos Aires”, destacó el abogado dolorense,
que además llamó a la unión del peronismo de Dolores.
propio García confirmó la novedad en una entrevista realizada en So
mos Dolores. “Es una gran responsabilidad y orgullo que me haya lla
mado Juan Pablo, que es uno de los máximos dirigentes del peronis
mo en la provincia de Buenos Aires”, destacó el abogado dolorense,
que además llamó a la unión del peronismo de Dolores.
La Juventud Peronista lanzó un “traicionómetro” tras la ruptura del bloque
LPO“¿Sos leal o sos traidor?”, es el nombre de la aplicación que lanzaron con una serie de preguntas que prueban la “lealtad”.
La Juventud Peronista lanzó un “traicionómetro”, una aplicación web
ara medir el grado de lealtad de los “compañeros” luego de la ruptura
de bloque de Diputados que encabezó Diego Bossio.
ara medir el grado de lealtad de los “compañeros” luego de la ruptura
de bloque de Diputados que encabezó Diego Bossio.
Bossio fue acusado de “traidor” por varios dirigentes kirchneristas lue
go de partir el bloque del Frente para la Victoria el miércoles. La JP lan
zó entonces un cuestionario con la consigna “¿Sos leal o sos traidor?”
, en la que los participantes deben responder un multiple choice en el
que cada pregunta tiene tres respuestas posibles.
go de partir el bloque del Frente para la Victoria el miércoles. La JP lan
zó entonces un cuestionario con la consigna “¿Sos leal o sos traidor?”
, en la que los participantes deben responder un multiple choice en el
que cada pregunta tiene tres respuestas posibles.
Una de la tres respuestas, define al “compañero” como un traidor, otra
como leal y una intermedia como un “posible traidor”.
como leal y una intermedia como un “posible traidor”.
Por ejemplo, una de las preguntas es cuál es el presidente preferido y las
opciones son: Cristina, Cámpora o Perón. Si el “compañero” no elige
Cristina y selecciona Perón, es considerado un traidor, ya que quienes
rompieron el bloque lo hicieron en nombre del creador del PJ.
opciones son: Cristina, Cámpora o Perón. Si el “compañero” no elige
Cristina y selecciona Perón, es considerado un traidor, ya que quienes
rompieron el bloque lo hicieron en nombre del creador del PJ.
También hay preguntas como “¿Qué opina de Bossio y los dipu-traido
res?”, y las respuestas son: A) Son traidores B) Están en derecho de di
sentir y tener una lógica de oposición constructiva y C) Son compañe
ros valiosos que se equivocaron.
res?”, y las respuestas son: A) Son traidores B) Están en derecho de di
sentir y tener una lógica de oposición constructiva y C) Son compañe
ros valiosos que se equivocaron.
“Perdimos las elecciones porque: Daniel fue mas Scioli que nunca, Cris
tina no fue la candidata o Aníbal restaba votos”, es otra de las pruebas
de la lealtad.
tina no fue la candidata o Aníbal restaba votos”, es otra de las pruebas
de la lealtad.
La última pregunta del traicionómetro es quién debe ser el candidato
del PJ “Para volver en 2019”. Las respuestas posibles son: “El proyec
to”; “Tiene que surgir del consenso y la unidad del Peronismo”, o Da
niel Scioli.
del PJ “Para volver en 2019”. Las respuestas posibles son: “El proyec
to”; “Tiene que surgir del consenso y la unidad del Peronismo”, o Da
niel Scioli.
Si el resultado del test arroja que el participante es un traidor, el diag
nóstico es: “si fueras diputado te habrías ido del bloque FPV con Bo
ssio y compañía. Pero atento, necesitamos el Peronismo unido para
volver a ganar. Volvéa hacer el test pensando en el general. Primero la
patria, después el movimiento y por último los hombres”.
nóstico es: “si fueras diputado te habrías ido del bloque FPV con Bo
ssio y compañía. Pero atento, necesitamos el Peronismo unido para
volver a ganar. Volvéa hacer el test pensando en el general. Primero la
patria, después el movimiento y por último los hombres”.
Si el resultado del test es “potencial traidor”, el diagnóstico es: “Segu
ro sos un buen compañero, pero te vemos muy tentado a traicionar.
Te recomendamos volver hacer el test hasta que demuestres ser un
compañero leal”.
ro sos un buen compañero, pero te vemos muy tentado a traicionar.
Te recomendamos volver hacer el test hasta que demuestres ser un
compañero leal”.
En cambio, si el resultado es "leal", el diagnóstico es: "Sos un compa
ñero leal. Pero atento! Siempre podés ser tentado por la traición".
ñero leal. Pero atento! Siempre podés ser tentado por la traición".
Pollack habló con Macri y lo felicitó por su "coraje y flexibilidad"
LPOEl mediador judicial consideró "un avance histórico" la propuesta
argentina, pero aclaró que falta.
argentina, pero aclaró que falta.
Agencia AFP
El mediador judicial Daniel Pollack consideró hoy como "un avance histórico" la propuesta de pago a los holdouts presentada por el Go
bierno argentino, aunque advirtió que "todavía queda más por hacer
" para resolver el problema, si se tiene en cuenta que hasta el momen
to acordaron solamente dos de los seis principales fondos litigantes.
bierno argentino, aunque advirtió que "todavía queda más por hacer
" para resolver el problema, si se tiene en cuenta que hasta el momen
to acordaron solamente dos de los seis principales fondos litigantes.
El mediado designado por el juez ThoPollack informó en un comuni
cado que se comunicó telefónicamente con el presidente Mauricio Ma
cri y el ministrode Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, de quienes
dijo que respaldan "sólidamente" la propuesta argentina.
mas Griesa ponderó además las "contribuciones incansables y signi
ficativas" del secretario de Finanzas, Luis Caputo, y del vicejefe de Gabine
te, Mario Quintana, que llevan adelantelas negociaciones en Nueva York.
ficativas" del secretario de Finanzas, Luis Caputo, y del vicejefe de Gabine
te, Mario Quintana, que llevan adelantelas negociaciones en Nueva York.
También señaló que "había muchos ministros en Buenos Aires que, si
bienno están presentes físicamente (en Nueva York), fueron importan
tes para el proceso, en particular, el jefe de Gabinete, Marcos Peña",
añadió.
Al término de cinco jornadas de negociaciones, Pollack puntualizó
que estas "fueron intensas, pero civilizadas, y me complace informar
que se ha hecho un enorme progreso".
bienno están presentes físicamente (en Nueva York), fueron importan
tes para el proceso, en particular, el jefe de Gabinete, Marcos Peña",
añadió.
Al término de cinco jornadas de negociaciones, Pollack puntualizó
que estas "fueron intensas, pero civilizadas, y me complace informar
que se ha hecho un enorme progreso".
"Los acontecimientos de esta semana y hoy fueron un paso importante
en la resolución de la crisis de la deuda argentina", precisó Pollack, quien
no obstante advirtió que "todavía queda más por hacer".
en la resolución de la crisis de la deuda argentina", precisó Pollack, quien
no obstante advirtió que "todavía queda más por hacer".
Asimismo, recordó que "la propuesta está sujeta a dos condiciones im
portantes" como son la aprobación del Congreso y el levantamiento de
la medida del juez Thomas Griesa.
portantes" como son la aprobación del Congreso y el levantamiento de
la medida del juez Thomas Griesa.
"Este litigio se ha prolongado durante casi 15 años desde que se origina
ra el default argentino en 2001 y la propuesta de la Argentina es un avan
ce histórico que, si se cumplen las condiciones mencionadas anterior
mente, le permitirá volver a los mercados financieros globales".
ra el default argentino en 2001 y la propuesta de la Argentina es un avan
ce histórico que, si se cumplen las condiciones mencionadas anterior
mente, le permitirá volver a los mercados financieros globales".
"Yo personalmente he hablado hoy por teléfono al presidente Mauricio
Macri y, al principio del día, al ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay.
Ambos están sólidamente detrás de esta propuesta", indicó Pollack,
quien destacó el "coraje y flexibilidad" de ambos.
Respecto de los holdouts, el mediador aseguró que "todos los directo
res de alto rango involucrados trabajaron diligentemente para resolver
las diferencias entre sus empresas y la Argentina".
Macri y, al principio del día, al ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay.
Ambos están sólidamente detrás de esta propuesta", indicó Pollack,
quien destacó el "coraje y flexibilidad" de ambos.
Respecto de los holdouts, el mediador aseguró que "todos los directo
res de alto rango involucrados trabajaron diligentemente para resolver
las diferencias entre sus empresas y la Argentina".
En esas gestiones, agregó, "dos de los seis principales 'holdouts' tuvie
ron éxito al hacerlo y se han firmado acuerdos de principio con la Ar
gentina; cuatro de los seis todavía tienen que llegar a un acuerdo".
ron éxito al hacerlo y se han firmado acuerdos de principio con la Ar
gentina; cuatro de los seis todavía tienen que llegar a un acuerdo".
"Es mi firme esperanza que, con la continuación de las negociaciones,
esas firmas también serán capaces de resolver sus diferencias y llegar
a principios de acuerdo con la Argentina", manifestó.
esas firmas también serán capaces de resolver sus diferencias y llegar
a principios de acuerdo con la Argentina", manifestó.
Ven a Scioli “más competitivo como candidato a senador”
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, uno de los hombres
que más protagonismo ha tomado en la puja por la conducción
del partido Justicialista, reconoció que el ex candidato presiden
cial del Frente para la Victoria deberá ser candidato del espacio y
no ocupar la presidencia del PJ.
que más protagonismo ha tomado en la puja por la conducción
del partido Justicialista, reconoció que el ex candidato presiden
cial del Frente para la Victoria deberá ser candidato del espacio y
no ocupar la presidencia del PJ.
didato a senador o a diputado nacional, a Presidente, vice o goberna
dor, para lo que venga para el 2019. Hasta hace poco pensaba que sí
es un actor importante para la unidad pero me parece que lo manda
mos a un lugar no positivo para el futuro de él”, dijo el jefe comunal.
En diálogo con Política del Sur, también se refirió a la ruptura del blo
que de Diputados del FpV y Diego Bossio fue el blanco de todas las
críticas: “Son cosas de dirigentes, algunos ya habíamos visto como
Diego Bossio que tenía unas ganas de pasarse al Frente Renovador
, así que fue el primer paso. Algunos que han hecho un acuerdo con
el Pro y con el FR y hay otro grupo más que tiene ganas de hacer lo
mismo”.
Y agregó: “Bossio en Tandil sacó 14 por ciento, mucha idea de cons
trucciones política no deberá tener, lo otro con muy poca representa
tividad o el caso de los diputados del gobernador de Salta que tam
bién tiene muchas ganas de pasarse al Frente Renovador.
Además, afirmó que en el PJ nacional, “lo importante es ir a lista de
unidad, más allá de que elecciones tiene que haber igual, lo importan
tes son las afiliaciones hasta el 4 de marzo con mucha participación
de jóvenes en el peronismo y a partir de eso en el FpV. Todos vamos
a trabajar para una lista de unidad y si no elección interna”.
Preparen, apunten, fuego: Todos contra Bossio por la ruptura del FpV
Especialmente desde el kirchnerismo más duros, pero con otros secto
res que se sumaron, el Diputado y ex director del ANSES no paró de re
cibir críticas tras dividir el bloque del FpV en la Cámara Baja. Lo trata
ron de traidor y hasta publicaron un pedido en la web con el objetivo
de juntar firmas y pedirle la renuncia
res que se sumaron, el Diputado y ex director del ANSES no paró de re
cibir críticas tras dividir el bloque del FpV en la Cámara Baja. Lo trata
ron de traidor y hasta publicaron un pedido en la web con el objetivo
de juntar firmas y pedirle la renuncia
En estos días, el Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, Diego
Bossio, fue destino de todas las críticas por la decisión de alejarse del
bloque kirchnerista de la Cámara Baja. Propios y extraños no dejaron
pasar la ocasión para descargar su ira contra ex Director General del
ANSES.
Aunque no fue la única, una de las voceras de la bronca en el Frente pa
ra la Victoria la diputada y secretaria parlamentaria del bloque, Teresa
García. “Es un traidor a todos los compañeros y los funcionarios que lo
hemos apoyado a lo largo de muchísimos años, cuando tuvo pedidos de
informes en la Cámara, cuando fue cercado por llevar adelante estas po
líticas", afirmó.
La decisión de Bossio y diputados salteños conducidos por Juan Ma
nuel Urtubey que encabezaron el éxodo no cayó muy bien en todo el ar
co político del kirchnerismo. Y hasta afirmaron que jugó para las aspira
ciones de Mauricio Macri y de Sergio Massa.
“Son cosas de dirigentes, algunos ya habíamos visto como Diego Bo
ssio que tenía unas ganas de pasarse al Frente Renovador, así que fue
el primer paso. Algunos que han hecho un acuerdo con el Pro y con el
FR y hay otro grupo más que tiene ganas de hacer lo mismo”, afirmó
el intendente de Avellaneda.
Y agregó: “Bossio en Tandil sacó 14 por ciento, mucha idea de construc
ciones política no deberá tener, lo otro con muy poca representatividad
o el caso de los diputados del gobernador de Salta que también tiene mu
chas ganas de pasarse al Frente Renovador”.
Por su parte, el ex jefe de gabinete durante el gobierno de Néstor Kirch
ner, Alberto Fernández, sostuvo hoy que los legisladores que se fueron
del bloque diputados nacionales del Frente para la Victoria (FpV) son
"un conjunto de oportunistas" que "después de 8 años de aplaudir a (la
ex presidenta) Cristina Fernández de Kirchner parecen haber descubier
to que era un poquito arbitraria".
Quien también salió con todo fue la ex jefa de bloque kirchnerista Julia
na Di Tullio, que consideró que “le hacen el juego al presidente (Mauri
cio Macri)”. En la misma línea se encuentra el legislador bonaerense Jo
sé Ottavis, quien manifestó que los diputados nacionales que se aleja
ron del FpV “son funcionales al macrismo" mientras que el diputado y
ex ministro de Planificación, Julio de Vido, aseguró que "es un grave
error lo que han hecho estos compañeros. Los hace funcionales la ma
crismo oficialista gobernante", remató.
Otro que no se quiso quedarse afuera fue el intendente de Lomas de Za
mora, que salió a criticar la actitud del diputado: "Yo cuando me fui (en
diciembre de 2014) devolví la banca. Ahora no discuto que los legislado
res tomen un nuevo camino, pero esas bancas fueron elegidas por el
Frente para la Victoria. ¿O votaron a las personas? Fíjense cuántos vo
tos sacó cada uno en su distrito; no podrían tener ni una banca como
concejal".
El referente del Movimiento Evita Fernando Navarro también habló de
Bossio, aunque con menos vehemencia. "No me sorprendió lo de Die
go Bossio. Ni era un genio cuando estaba al lado de Cristina Fernández
de Kirchner ni es un traidor hoy", dijo el diputado bonaerense.
“No hay que apurarse en caratular de traidor a nadie. Una derrota elec
toral como la que sufrimos el 22 de noviembre genera coletazos. Esta
mos en un proceso político de catarsis", agregó en radio Del Plata.
Hay que recordar que además del ex titular de la Anses, lo diputados
que se alejaron del bloque son: el correntino Carlos Rubín, los salt
eños Evita Isa, Pablo Kosiner y Javier David, el sindicalista Oscar Ro
mero, el catamarqueño Néstor Tomassi, los jujeños Guillermo Snopek
y Héctor Tentor, el mendocino Rubén Miranda y los riojanos Gustavo
Martínez Campos y Teresita Madera.
Ellos formarán una nueva bancada de diputados -se llamaría Bloque
Justicialista-, junto a los pampeanos Oscar Ziliotto y Gustavo Fernán
dez Mendía y posiblemente el riojano Luis Beder Herrera, y no se des
cartaba la adhesión de otros parlamentarios de extracción peronista,
como Alberto Roberti.
Como si todas estas críticas fueran pocas, ahora se le sumó un peti
ción en el portal Change.org para que Bossio renuncie a su banca. "De
muestre usted dignidad ética y respeto por los electores que votaron al
Frente Para la Victoria", reclama el petitorio que ya firmaron más de
5000 personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)