ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 5 de abril de 2016

Macri les pidió a los senadores apoyar más ajuste para bajar la inflación

LPO“Vamos a discutir bien el presupuesto”, anticipó a los jefes de bloque,
 en una reunión en la Casa Rosada.
Mauricio Macri recibió a los jefes de bloque del Senado en la Casa Rosada, con la misión de agradecerles el respaldo en la negociación con los holdouts y anticiparles que habrá más ajuste.
“Necesitamos llegar a superávit gemelos 
y bajar la inflación. Por eso tendremos que
 discutir muy bien el presupuesto”, se anti
cipó Macri en el Salón Norte de la Casa Ro
sada, según pudo reconstruir LPO.
Lo escuchaban Miguel Pichetto y Rodolfo Urtubey (PJ- Frente para la Victo
ria); Julio Cobos (UCR); Adolfo Rodríguez Saá (Justicialismo San Luis); Gui
llermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino); Carlos Alberto Caserio 
(Unión por Córdoba); Jaime Linares (GEN) y Juan Carlos Romero (Justicia
lista 8 de Octubre).
La mención al presupuesto llamó la atención, porque recién deberá presen
tarse el 15 de septiembre, pero al parecer Macri ya está ajustando los núme
ros para el 2017.
No hay muchas cajas para recortar. Además de la administración pública, 
otros grandes desembolsos de la Nación son las obras públicas y las uni
versidades, cuyo gasto también es perseguido con celo por los legislado
res.
“Ya sabemos que hay cosas que no se pueden tocar, como las jubilacio
nes”, se escudó Macri, aunque todos entendieron que el tijeretazo no tie
ne fin. Preocupado, Pichetto le pidió no desatender a las provincias, que
 empezaron a tener más déficit a partir del retaceo de fondos de Nación.
“Nosotros somos representantes de los estados provinciales en el Sena
do y nos interesa que el Gobierno nacional pueda avanzar, pero también 
nuestras provincias, en orden", sostuvo el rionegrino al salir de la reunión.
“Macri dijo que está dispuesto a asumir este proceso de ordenamiento ta
rifario dando la cara y asumiendo los costos”, celebró luego.
Caserio hizo Propeonismo al destacar que el PJ esta vez no complotará 
desde la oposición, mientras que Linares advirtió sobre los peligros del 
“corto plazo” ante un ajuste y un tarifazo tan severo.
“Por eso vamos a trabajar bien las tarifas sociales”, saltó Marcos Peña, pre
sente en el encuentro.
Rodríguez Saá celebró los consensos y no mencionó su proyecto para exi
gir al Gobierno pedir permiso al Gobierno para tomar deuda, que mañana
 tendría dictamen de comisión. Cambiemos presiona para cajonearlo.

Las paritarias un piso del 40 por ciento . el gobierno reconoce : no llega a la meta de inflación

LPOEl ministro del Interior, Rogelio Frigerio, admitió que la meta del 25% 
de inflación anual "será revisada".
Cuando se lanzó la paritaria docente, Macri dio la orden de no cerrar por más de 25% y sin embargo esta paritaria, que actúa como referencia para los demás sectores, cerró en el 40% para los salarios básicos. Algunos 
municipales cerraron en torno al 32%, pero insisten la posibilidad de rea
brir las paritarias si la inflación vuelve a dispararse como está ocurriendo.  
 Otro tanto reclaman los aceiteros que piden un 42,5%.
Otros sectores cerraron en números similares, pero lo disfrazaron para la
 foto con el Gobierno, que insiste en pisar la negociación con los estatales
con un techo del 25%. Los empleados de comercio, por ejemplo, cerraron
 en un 20% y hubo foto. Pero el acuerdo (que también contempla pagos o remunerativos por $2000) es solo por 6 meses porque prefirieron reservar
romesas de Prat Gay de que a partir de julio la inflación caerá, la meta del 
20 al 25% anual no es creíble para la mayoría de los sectores.
Mientras algunos le criti
can al Gobierno no haber adelantado las paritarias
 al tarifazo para convertir
 a los salarios en el ancla antiinflacionaria, los gre
mialistas que cerraron an
tes van a reclamar su rea
pertura.
Los colectiveros, mediante la UTE, celebraron un acuerdo por el 29% y su titular acompañó al ministro de transporte, Guillermo Dietrich, en el anuncio de la suba de las tarifas de transporte. Pero camuflado en este anuncio para la foto subsiste otro aumento del 10,6% que la UTE ya se había garantizado en la negociación anterior que entró a regir en enero, por lo que en el año UTE logró en conjunto un 40% de aumento para 2016. Un acuerdo similar se habían garantizado los ferroviarios.
Y mientras algunos le critican al Gobierno no haber adelantado las paritarias para antes del tarifazo de manera tal de convertir a los salarios en el ancla antiinflacionaria; los gremialistas consideran que los
que las cerraron antes van a reclamar por su reapertura, como los docen
tes universitarios, los judiciales y los trabajadores de la salud. Consideran
 que la inflación proyectada alcanza al 60%.
El número de la inflación del primer trimestre es del 11,5%. Pero además 
los gremios suman otros 10 puntos porcentuales por las subas de noviem
bre y diciembre que generaron una pérdida de poder adquisitivo que no 
estaba contemplada en los cálculos de la paritaria anterior. Y para abril se
 espera otro 5%.
"Se equivocaron por mucho (quienes cerraron de acuerdo a los objetivos 
del Gobierno)", dijo el gremialista Daniel Jorajuria de ATE a LPO. "Con la
 oleada de aumentos y otro aumento en combustibles para dentro de dos 
meses, que luego repercutirá en la canasta básica, se quedaron lejos", 
agregó.


Macri saluda a Moyano y Venegas, mientras Triaca mira.

Coinciden con el gremialista, la mayoría de los economistas y las consul
toras. Con un piso de inflación para el primer cuatrimestre cercano al 18%
,el margen para no superar la cota superior del 25%, deja una meta poco 
creíble para los ocho meses restantes de 2016.
Pese a que la semana pasada el ministro de Producción, Francisco Cabre
ra, reiteró que alcanzarían la meta; este lunes su par de Interior, Rogelio 
Frigerio, admitió que la meta del 25 por ciento para todo 2016 "segura
mente" será  evisada a "mediados de año".
Al ser confrontado en una entrevista con DyN acerca de la proyección 
del 34,3% de la consultora Economía & Regiones, que presidió hasta a
sumir su cargo como ministro; Frigerio blanqueó que "vamos a revisar 
seguramente a mediados de año" la meta inflacionaria anunciada por Al
fonso Prat Gay.
En lo que constituye el primer reconocimiento por parte de un funciona
rio del gobierno de Mauricio Macri de que el alza de los precios al consu
midor superará el objetivo fijado, el ministro agregó que "como toda pro
yección, puede ser revisada a medida que pasen los meses" aunque rei
teró que en el gobierno están "confiados de que van a lograr dominar o 
domar el problema de la inflación a partir del segundo semestre". 
El hecho de que la inflación no baje mientras el consumo sigue retrayén
dose (por ejemplo, las ventas minoristas cayeron un 6,5% en marzo, se
gún reportó la Confederación Argentina de la mediana empresa) hace du
dar que la inflación vaya a bajar en la medida en que lleguen los salarios
 nuevos.

Además, las subas de los precios de los insumos básicos de la economía, transporte, electricidad, gas y combustibles van a empujar los precios al
 alta. Y la suba de salarios difícilmente frene el alza general de precios. 
Al contrario, probablemente consolide los aumentos en los bienes nece
sarios.

Los encargados de edificios (24,6%), los judiciales de la UPCN (21%), los
 mecánicos del SMATA (33%) y los mineros (22%) también imitaron a los
empleados de comercio y cerraron acuerdos por 6 meses, mientras que
 los metalúrgicos de la UOM, que negociaron un aumento del 31,9% hicie
ron un acuerdo trimestral.
Aun resta que los trabajadores de La Bancaria, los camioneros, los gastro
nómicos, los portuarios, la construcción y los estatales firmen las parita
rias y la negociación no viene fácil. Los estatales nucleados en ATE y los
 bancarios ya están reclamando un piso anual del 40%. La Uocra, pese a
 los más de 50.000 mil despedidos en el sector por el parate de la obra pú
blica, tampoco pedirá menos del 30%. Los gastronómicos, un rubro marca
do por la informalidad y la precariedad, lo hará recién en agosto.
Con aumentos de entre el 30 y el 40% en las paritarias, las consultoras reco
nocen que hasta ahora sus revisiones de las proyecciones inflacionarias
 fueron al alza.

¿Cuáles fueron los anuncios que realizó Juan Pablo de Jesús en el inicio de sesiones ordinarias?

costadenoticias.com.ar
El viernes pasado, el intendente Juan Pablo de Jesús dejó inaugurado las
 sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante, durante su dis
curso que duró más de dos horas realizó un repaso de su gestión y varios
 anuncios para este año.  Conocé cuáles fueron.
De Jesús  anunció los proyectos, planes, obras y gestiones que se impul
sarán a lo largo del año. A continuación se detallan por área algunos de 
los anuncios y datos que el mandatario local comunicó a través de su dis
curso.

DESARROLLO SOCIAL

Los primeros minutos del discurso fueron dirigidos al área de Desarrollo
 Social, para la cual destacó su rol de generadora de oportunidades. El in
tendente precisó los positivos resultados obtenidos en los programas mu
nicipales “A tu Puerta”, “Ya tu puerta”, “La Costa te incluye” y de Inclusión Jubilatoria.
En cuanto a las políticas de género, anunció que antes de finalizar el mes 
de abril, junto a autoridades nacionales de la materia, se hará la inaugura
ción del Hogar de Protección de Mujeres de Aguas Verdes, que funcionará
 como un refugio transitorio para aquellas mujeres que sean víctimas de 
violencia.
Además, remarcó el buen suceso de los programas “Poné Pausa”, “Cum
ple Fiesta” y “Agite”. En este sentido, indicó que los talleres de Agite se 
extenderán a las localidades de Santa Teresita y San Clemente para conti
nuar con la iniciativa inclusiva que propone la secretaría de Desarrollo So
cial.

CULTURA Y EDUCACIÓN

“Llevamos a cabo una política ambiciosa en educación”, así describió De 
Jesús las medidas que se llevan adelante en el distrito en una de las áreas
 que calificó como “prioritarias de la gestión”. Así, recordó la ampliación 
de la oferta de carreras que pasó de 12 a 45 propuestas de nivel superior y
 la llegada de la sede regional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y 
la Facultad de Ciencias Económicas.
Destacó que la inversión que el gobierno local realiza en educación supe
rior (incluido el programa de becas municipales), ronda, según señaló, los 
16.500 millones de pesos. Actualmente, 3.274 costeros siguen sus estudios universitarios o terciarios y 1.578 son acompañados por las becas.

DEPORTES

Luego de repasar las obras de los polideportivos de San Bernardo, Aguas 
Verdes, Villa Clelia y Nueva Atlantis y la cantidad de jóvenes en las Escue
las Municipales de Deporte,  el mandatario local anunció la creación de un
 Centro de Alto Rendimiento para deportistas.
El nuevo programa trabajará de manera interdisciplinaria y contará con la participación de Claudio Mate (psicólogo especialista en prevención de 
adicciones y ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires), Hora
cio Anselmi  (referente mundial de preparación física) y Martín Besada (di
rector del Instituto Superior del Partido de La Costa).

SALUD

“Vamos a construir en la localidad de Mar de Ajó una farmacia municipal 
que nos va a permitir tener una mejor administración de los recursos y que 
ser más eficientes para llegar a nuestros vecinos y pacientes”, informó el 
intendente en su discurso.
Destacó la labor de los trabajadores del sistema de salud e indicó que por
 sexto año consecutivo el Partido de La Costa redujo la mortalidad infantil alcanzando, en los últimos cinco años, una disminución del 35%. “En lo 
que es el índice de mortalidad neonatal, el Partido de La Costa está entre 
los nueve distritos más bajos de toda la provincia de Buenos Aires”, aña
ió, a la vez que brindó detalles de la continuidad de la construcción del fla
mante Hospital Municipal de Santa Teresita. “Será un Hospital modelo”, au
guró.
De Jesús anunció que se llevará a cabo una reforma y modernización en el 
sistema de salud municipal, a la vez que se integrará al equipo de Salud el prestigioso doctor Arnaldo Medina (ex viceministro de Salud de La Provin
cia y vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche) quien planifi
có y fue el primer director del Hospital  “El Cruce” que se encuentra en la
 localidad bonaerense de Florencio Varela. El nosocomio es el “mejor hos
pital de alta complejidad de Latinoamérica”. Además, informó que se envia
rá un proyecto al Concejo Deliberante para que se les reconozca el agota
miento prematuro a los trabajadores del sistema de Salud.

COMUNICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

El mandatario destacó el trabajo del área en la difusión de las bondades del 
distrito. “El año pasado habíamos tenido unas 600 horas de aire en canales nacionales y este último verano tuvimos 700, que son una enorme promo
ción para nuestro distrito”, afirmó De Jesús. En sintonía con los datos esta
dísticos, contó que “el 7 por ciento de los turistas que vienen a La Costa lo
 hacen porque nos han visto en los canales nacionales”.
En articulación con distintas áreas de la Municipalidad, el intendente contó
 que la Secretaría lanzará nuevos programas destinados a los vecinos. En
tre ellos se encuentran “Participarte”, “Soluciones Ahora”, “Identidad”, “Conectados” y “Viva la Historia”. Además, destacó el éxito de la implemen
tación de la Tarjeta Única, que será ampliada este año.  
TURISMO
Anunció que tras haber superado los objetivos que se propuso el primer 
plan de marketing, que preveía contar con 4.000.000 de turistas en un año
 y 2015 concluyó con más de 5.200.000 de visitantes, a mediados de este 
año se presentará un nuevo plan estratégico turístico, que renovará sus 
metas y propósitos y apuntará a nuevos nichos como lo son el turismo de
portivo y de convenciones.

SEGURIDAD

“Yo quiero ratificar que es mi convicción y compromiso acompañar el pro
yecto provincial de pasar la Policía Local a Policía Municipal”, aseveró, de
stacando la tarea que están llevando a cabo las personas que integran el 
flamante cuerpo de la Policía Local, que en La Costa tiene 
En otro orden, confirmó la decisión del gobierno de María Eugenia Vidal de
 eliminar la Departamental La Costa, aunque destacó el pedido y las gestio
nes ante las autoridades provinciales para rever la medida.
“El Partido de La Costa es el distrito con mayor población de toda la región
, es el que tiene mayor número de dependencias policiales, el que tiene el 
único Juzgado de Garantías  de la zona y contamos con tres fiscalías, pero
 ya hemos alquilado el inmueble y ya se ha nombrado el fiscal para que la 
localidad de Mar de Ajó tenga su primera fiscalía; además de que nos ofre
cemos como centro de reentrenamiento de la región. Amerita que se revea
 la decisión de sacar la Departamental”, manifestó.

INFRAESTRUCTURA, SERVICIO Y AMBIENTE

Además de confirmar que se culminará la obra del skate park de Santa Tere
sita, el mandatario local precisó que se realizarán trabajos de embellecimien
to en la zona, como la reforma de plazas y la remodelación de los paseos de
 la costanera y las bajadas al mar. Acompañarán tareas de repavimentación y bacheo.
Otra de las obras mencionadas fue la ampliación de la Escuela Municipal de
 Bellas Artes de San Clemente en la que se dictará a partir del lunes el profe
sorado en artes visuales. Antes de fin de año, según anticipó, se radicará en
el predio del Polo Industrial la Terminal Pesquera y se hará el asfalto para 
asegurar la accesibilidad al espacio productivo. También destacó que se im
pulsará el cuidado del medio ambiente con una serie de importantes tareas
 que se llevarán a cabo en tal sentido.

GESTIONES ANTE EL GOBIERNO PROVINCIAL Y NACIONAL

Otro de los pasajes más salientes del discurso ante el Concejo Deliberante 
fue cuando el intendente costero detalló la manera en que a diario lleva a 
cabo tareas y gestiones de manera mancomunada ante las autoridades má
ximas de los gobiernos provinciales y nacionales.
Asimismo, el jefe comunal describió detalles del contrato de la Municipali
dad de La Costa con la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA), en el que la Municipalidad realizó una profunda inversión, a la vez que la empresa bona
erense se comprometió a continuar en el corto plazo con los trabajos, en 
especial para la zona de Santa Teresita.
De la misma forma, Juan Pablo de Jesús confirmó que en recientes reunio
nes con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Ro
gelio Frigerio, se avanzó en la necesidad del acompañamiento para la reali
zación de las obras de agua potable, cloacas y viviendas. Desde la cartera
 nacional ratificaron el compromiso del Presidente de la Nación para reali
zar las obras gestionadas por De Jesús.
Por su parte, el gobierno municipal comunicó que se extenderán 10 kilóme
tros de la red cloacal -alcanzando de este modo un total de 80 kilómetros- 
y 15 kilómetros de la red de gas. La extensión de la red de gas encuentra 
un límite a su ampliación debido a un déficit en el suministro.

AFIRMAN QUE MAR DEL PLATA PAGARÍA EL GAS UN 2000% MÁS CARO

Es porque con el nuevo cuadro tarifario, cesaría la medida cautelar que pro
hibió el aumento del 2014. “El Gobierno debe cambiar el cuadro tarifario
 porque nos cobran como a un usuario de Santa Fe”, reclaman abogados 
defensores de los consumidores.

Luego que el gobierno nacional oficializara los aumentos en la tarifa del 

gas, que serían 300% más caras, se encendió la alarma en sectores vincu
lados a la defensa del consumidor local, ya que sostienen que con un nue
vo cuadro tarifario, los marplatenses pagarían el gas un 2000% más caro.

“Cuando entre en vigencia la nueva normativa, la medida cautelar, que pro

hibía los aumentos del gas del 2014 cesa. Y es por eso que vamos a sufrir
 un salto sideral: de pagar $0,22 el metro cúbico de gas, como en 2011, va
mos a tener que pagar $4,77”, explicó a 0223 el abogado en Derechos del Consumidor, Federico Álvarez Larrondo.

Para el letrado, ex titular de Defensa del Consumidor, “hace falta una deci

sión política para cambiar estos cuadros tarifarios que se hicieron de ma
nera inconstitucional en el 2008 y que crearon nuevas categorías a las ya
 existentes impuestas por la ley 24.076 de 1992, que decía que no puede ha
ber distinción entre consumidores”. “De 3 categorías se pasó a 8 a través
 de una resolución”, aclaró.

“Estamos pagando el gas como un usuario santafecino o de Capital Federal,

 que tiene otra temperatura en invierno, ya que se toman estos parámetros 
de consumo, que se hicieron para castigar a través de tarifas más altas, a 
los que más consumen”, explicó.

Consultado acerca si es posible realizar una nueva medida judicial, Álvarez 

Larrondo sostuvo que “no sirve de nada un amparo nuevo hasta que no se 
resuelva la cuestión de fondo que implique cambiar los cuadros tarifarios”,
 aunque señaló que “hay una mesa conformada por el fiscal Adler y por dife
rentes órganos gubernamentales denominada CUIDAR, que se encarga de 
estas cuestiones vinculadas por el consumo y que se reunirá seguramente 
por este tema”.

“Estamos en la misma situación que Tandil, Olavarría, Balcarce, Necochea, 

Dolores, Azul, Mar Chiquita, General Alvarado, los partidos de la costa o las provincias de Mendoza o Santa Fe. Hace falta una decisión política porque
 esta situación podría volver a ocurrir. Y hace falta una decisión urgente por
que la gente no va a poder pagar estos aumentos”, concluyó Álvarez La
rrondo. 

Panamá Papers - "En caso de que no cobrara, es más sospechoso"

DELTUYUNOTICIAS.COM.AR

Hernán Arbizu, ex ejecutivo del JP Morgan, desacreditó la respuesta dada 

por la Casa Rosada, que desvincula a Macri de las cuentas Offshore El exvicepresidente de Latinoamérica del banco de inversión JP Morgan cri
ticó la versión dada ayer por el Poder Ejecutivo, tras la filtración de los 
"Panamá Papers", que vinculan al presidente Mauricio Macri como direc
tor de una empresa off shore, que existió hasta 2009, en Bahamas. Se
gún la Casa Rosada, Macri no declaró su participación en la Fleg Trading
 Ltd, cuando ocupaba la jefatura porteña, porque no era accionista sino
 “director ocasional”.


"Los directores cobran honorarios", sostuvo Arbizu e indicó que "si per
cibía un ingreso tenía que declararlo". Respecto de la versión oficial, que
 además sostiene que Macri no percibía dinero, Arbizu puntualizó que 
"en el caso que no cobrara, es más sospechoso aún ¿Por qué no cobraba honorarios siendo director de una sociedad? Si prestó el nombre es más
 grave todavía".
El exdirectivo del JP Morgan —que reveló la existencia de miles de cuen
tas de empresarios argentinos que fugaron dinero al exterior a través de 
n Panamá se encuentra guardado en los mismos bancos que ahora van
 a emitir deuda argentina" para pagarle a los fondos buitre.
"Hay que ver dónde tienen el dinero estas sociedades offshore: está en 
los mismos bancos de siempre, en Estados Unidos y Europa. Y son los
 mismos bancos que ahora van a emitir deuda argentina", puntualizó Ar
bizu a radio Del Plata.
Arbizu explicó que "lo que hace la sociedad offshore es esconder al titu
lar del dinero, que no está en Panamá, sino en Estados Unidos, Suiza o
 Inglaterra", y precisó que en el país centroamericano "sólo se constitu
yen las sociedades".



"Es imposible la interna del PJ"

Jorge Capitanich afirmó que es "es objetivamente imposible" la realiza
ción de la interna del PJ por la "complejidad de la organización y fiscali
zación". Criticó al sector del peronismo más cercano a Macri.
El intendente de Resistencia y vicepresidente del PJ, Jorge Capitanich evaluó que “es objetivamente imposible” que se realicen las elecciones internar del justicialismo, prevista para el 8 de mayo próximo, y advirtió 
que el sector “dialoguista” del peronismo “no representa la expresión 
colectiva de todos los espacios internos”.
A través de una carta abierta a la militancia peronista, Capitanich ase
guró hoy que la realización de elecciones internas del peronismo es “ob
jetivamente imposible”, dada la “complejidad de la organización y fiscali
zación del acto electoral para más de 3,5 millones de afiliados” y “las difi
cultades para obtener un padrón representativo, transparente que incor
pore genuinamente a todos los afiliados”.
Al mismo tiempo, cuestionó la estructura de costos y las erogaciones que
 insumiría una elección interna “en un contexto de más de 100.000 despi
dos promovidos por este gobierno” y las exigencias “en el cumplimiento
 de requisitos formales y sustanciales que promueve barreras de entrada 
a la competencia electoral interna”.
Sin embargo, el ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner ex
presó que esta evaluación “no implica renunciar a la construcción de una
 transición ordenada” que tenga como punto de llegada “hacer elecciones democráticas resolviendo los impedimentos actuales”.
“No queremos agudizar contradicciones secundarias, ni tampoco discutir candidaturas pues queremos privilegiar la unidad del campo popular a tra
vés de su diversidad de expresiones en la construcción de una oposición
 al gobierno actual para construir alternancia democrática”, indicó en una
 extensa carta pública difundida a través de las redes sociales.
En ella, fustigó a los sectores que lideraron la ruptura del bloque del FpV 
en la Cámara de Diputados de la Nación, a quienes acusó de ser “funciona
les a la estrategia del oficialismo” y cargó contra “ quienes indujeron a le
gisladores que teóricamente representaban el arco opositor para servir vil
mente a los intereses de los fondos buitres generando un precedente rui
noso para el país”.
“Deben reflexionar respecto al rol que pretenden asumir, pues no represen
tarían la expresión colectiva de todos los espacios internos” sentenció y ex
plicó que desde su punto de vista “fuimos elegidos para ejercer la oposi
ción política que en democracia fortalece el sistema político e institucional
 y es el único freno a medidas de carácter unilateral de matriz autoritaria”.
“No queremos un partido funcional a este modelo que nos propone exclu
sión social, endeudamiento sin límite, tarifazos a mansalva, apropiación in
debida de los recursos de las provincias y municipios“ cuestiona Capitani
ch en la misiva en la que insta a los peronistas “a construir unidad en la 
transición, pero unidad sin plataforma constituye un acuerdo sin conteni
do, en definitiva vacío que no representa los intereses de los afiliados sino
 el interés de una cúpula diminuta”.

La preocupación de Vidal por la rebelión policial

La gobernadora de la Provincia ya solicitó ayuda a CABA por la resisten
cia de los integrantes de la Bonaerense. Además, desde seguridad de na
ción evalúan hace el esfuerzo para dotar de mayor hombres a la fuerza.
La preocupación de Vidal por la rebelión policial
La gobernadora ya había recibido advertencias sobre el posible enojo poli
cial con las reformas que tenía pensado encarar, sobre todo las vinculadas
 a las declaraciones juradas de los jefes policiales. “Ningún comisario pue
de justificar su patrimonio”, habría sido una de las respuestas que recibió 
el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

El ex vicepresidente primero de la Legislatura porteña, rápido de reflejos, se comunicó con Vidal. Le explicó la situación, sobre todo ante una revuelta po

licial. La respuesta fue contundente. No solo le brindó todo su apoyo, sino
 que le dijo que “iba a ir a fondo”. Consciente de lo que podía llegar a ocurrir
, Vidal le solicitó apoyo a sus padrino político, el jefe de Gobierno porteño, 
Horacio Rodríguez Larreta, y al presidente Mauricio Macri.

En una de las tantas reuniones informales que mantienen sus respectivos colaboradores, los emisarios de la gobernadora pidieron un refuerzo poli

cial. El primer movimiento fue la dotación de más efectivos a las dependen
cias de la Policía Federal en la provincia. Aún no hay un número exacto, pe
ro se estima que cerca de 2.000 efectivos fueron reasignados.

La segunda medida, para mayor protección de ella, fue “apurar” la construc

ción de la dependencia de la PFA en Morón, que estaba planificada desde la
 gestión anterior y se había comenzado a fines de noviembre. Esos efecti
vos tendrán a su cargo la custodia de Vidal. Por ahora la tiene la Metroplita
na.

Una segunda ola de refuerzos provendría de la Gendarmería nacional. Se cal

cula que cerca de 3.000 uniformados se encuentran en la provincia por una 
vieja orden del ex Secretario de Seguridad, Sergio Berni. Por lo pronto se du
plicaría esa cifra, sin embargo hay un problema de logística. Para evitar la connivencia con sectores del narcotráfico, los gendarmes son cambiados 
de destino cada 6 meses.

La titular de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, evalúa cóomo hacer el

 refuerzo sin perturbar la rotación y dotación del resto del cuerpo a lo largo
 y lo ancho del país.

Mala leche: "El que tiene hambre de verdad, come cualquier cosa"

La frase corresponde a la vicepresidenta del Consejo Escolar de Bahía Blan
ca, Adriana Perdriel (PRO), y fue registrada en el acta de la sesión del miér
coles a pedido del consejero Raúl López, en el marco de un debate sobre la 
calidad de la leche que el municipio entrega a las escuelas; informó delaca
lle.org.
Mala leche:
“Los chicos no la quieren tomar, tiene gusto feo, gusto raro, la han disfraza
do con otras cuestiones como chocolate o mate cocido y sigue pasando lo 
mismo y ante eso nos llega una muestra de cada una de las marcas que es
tá repartiendo la municipalidad (NdR: Quelech y Lechelista) y ayer en la se
sión preparamos un vaso de leche para que cada uno determinara si era cier
to o no lo que estaban denunciando".

"No lo puedo decir en mi caso particular porque hace años que no tomo le

che, pero algunos consejeros que la probaron dijeron claramente que tenía
 un gusto distinto”, dijo López a FM De la Calle.

El maestro pidió “que le den a los chicos la misma leche que le darían a 

sus propios hijos, si son chicos que van a un comedor o tienen que tomar
 la leche en el establecimiento no tiene porqué ser de menor calidad que 
la de cualquier otro chico”.

Desde el Consejo se denunció semanas atrás el recorte de cupos por deci

sión unilateral del gobierno provincial aunque la situación fue negada por autoridades de Políticas Sociales. “Si nos dicen que no hay tal recorte y
no hay ajuste y a su vez se proponen para hacer un refuerzo con leche y 
alimentos no perecederos es como que una cosa contradice la otra”, des
tacó López.

Respecto a los dichos de la vicepresidenta Perdriel, opinó que fue “una fra

se lamentable que marca un poquito el perfil ideológico de quien la dice, te
 podrás imaginar que eso causó un revuelo bastante importante dentro de 
la sesión, para que no quede como un dicho o un dime y direte dejé esta
blecido que quería que quedara en actas textual lo que había dicho la con
sejera”.
En tanto, el secretario de Políticas Sociales, Fabio Pierdominici, siempre 

según delacalle.org, y su subsecretario Ignacio Caspe aseguraron que la 
comuna recibió sólo un reclamo sobre la calidad de la leche entregada a establecimientos escolares.
“La realidad es que entregamos 1500 paquetes de leche a diferentes insti

tuciones, no sólo educativas, y no tuvimos ningún otro reclamo formal. El
 único fue del jardín nº 953 de Ingeniero White”, explico Caspe.
El funcionario exclamó que “las condiciones de la leche que entregamos 

están aprobadas. La compra fue hecha por licitación, no es una leche ex
clusiva, ni fue una compra hecha para abaratar costos”, y continuó: “la le
che se encuentra en las góndolas de los supermercados, la firma tiene
 más de 10 años de presencia en el país. Los valores nutricionales son los
 óptimos y no está vencida”.

Pierdominici, resaltó que “asumimos el compromiso de abastecer a los co

legios mientras dure la coyuntura y la diferencia de cupos. Además, ya ini
ciamos un nuevo proceso de compra, de llamado a licitación, por un mon
to que pueda cubrir durante los próximos períodos la cantidad de estable
cimientos a los que les brindamos asistencia”.

Más problemas para Macri: el presidente aparece vinculado a otro empresa offshore

Mauricio Macri, figura como miembro del directorio de la firma Kagemusha 
S.A, aún activa según el Registro Público de Panamá.
Más problemas para Macri: el presidente aparece vinculado a otro empresa offshore
Los problemas para el presidente Mauricio Macri en torno a las revelacio
nes que derivaron de los "Panamá Papers" parece que recién comienzan.
cional de Periodismo en Investigación (ICIJ), que recopila un total de 11,5 
millones de documentos, surgieron nuevos datos que involucran a líderes
 de todo el mundo con sociedades registradas en paraísos fiscales.

Uno de los afectados es el presidente argentino Mauricio Macri, quien el 

domingo apareció como integrante del directorio de Fleg Trading Ltd, una
 sociedad offshore registrada en las islas Bahamas entre 1998 y 2009.

Ahora, el líder de Cambiemos aparece en una segunda firma, en este caso

 como director. Se trata de Kagemusha S.A., nombre que remite a un film 
de Akira Kurosawa de 1980 y se traduce como "guerrero sombra", publica
 Perfil.

La sociedad fue integrada el 11 de mayo de 1981 en Panamá. En su directo

rio figuran también Franco Macri (con el nombre de "Francisco"), como di
rector y presidente; y su hijo Gianfranco, hermano del actual mandatario 
argentino, como director y secretario.

La firma figura en el Registro Público de Panamá, y aún se desconoce a 

qué actividad se dedica, ni si está incorporada en las declaraciones jura
das de bienes del actual presidente argentino. Según consta en el regis
tro, además, la empresa aún está en actividades. Kagemusha S.A. tam
bién figura en Open Corporate, un sitio que recopila una base de datos 
de todos las corporaciones del mundo.

A continuación, el periodista Andrés Ballesteros, estas son las socieda

des conformadas:

Gianfranco es director en estas 6 sociedades:

SERENITY C-44 CORP.
JOY B-28 CORP.
YOO H-45 CORP.
LE MARE A-18 CORP.
KAGEMUSHA S.A.
INMOBILIARIA DE NEGOCIOS CORP.

Francisco Macri es director en estas 4 sociedades:

ARGECONSA S.A.
SIDECO AMERICANA, S.A.
KAGEMUSHA S.A.
FRACSOCMA INTERNACIONAL, S.A.

Giannina Macri es directora en estas 5 sociedades:

SERENITY C-44 CORP.
JOY B-28 CORP.
YOO H-45 CORP.
LE MARE A-18 CORP.
INMOBILIARIA DE NEGOCIOS CORP.

Eliana Badessich de Macri es directora en estas 5 sociedades:

SERENITY C-44 CORP.
JOY B-28 CORP.
YOO H-45 CORP.
LE MARE A-18 CORP.
INMOBILIARIA DE NEGOCIOS CORP.