ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 28 de abril de 2016

DOLORES-ALLANAMIENTOS,DETENIDOS Y DROGAS

 En las ultimas horas la Delegación Departamental Dolores de Investigación

 del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado,  unidad investigativa  Dolores a cargo del Subcomisario Daniel Taylor, con colaboración de la Comisaría Distrital Dolores, llevaron a cabo  allanamientos en 3 de Febrero
 al 300 y en Martín Campos entre 3 de Febrero y 9 de Julio de nuestra ciudad, donde encontraron marihuana fraccionada lista para comercializar. Se logró
 la detención de dos personas de sexo masculino mayores de edad, uno con domicilio en Dolores, y el otro estaba con prisión domiciliaria y  oriundo de Castelli.

LA COSTA - LUIS RAISING, SECRETARIO GRAL. DE UOCRA LA COSTA

“NO QUEREMOS NINGÚN DESPIDO MÁS”


El Secretario General de la filial local de UOCRA se refirió a la moviliza
ción convocada por las tres CGT para este viernes, en la cual estarán 
presentes los referentes sindicalistas locales, y cuyo objetivo es frenar
 la ola de despidos y que se apruebe inmediatamente la Ley antidespi
dos que protege las fuentes de trabajo en el sector público y privado. 
En este sentido, el gremialista local señaló que por estas horas se vive
 un conflicto laboral en Lezama, y que en el partido de La Costa las 
obras privadas han disminuido a menos de un 10% en comparación con
 2015.
“Este 1º de mayo va ser uno de los más tristes, porque la verdad que
 pensábamos que el 2001 no iba a volver nunca más, y por el camino 
que vamos y cómo sube la desocupación, no estamos cerca pero va
mos por ese camino”, fueron las contundentes palabras expresadas 
por Luis Raising, Secretario General de la filial local de la Unión Obre
ra de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), durante una
 entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que informó que los referen
tes locales estarán presentes en la movilización convocada por las tres 
CGT para este viernes.
Cabe destacar que este viernes 29 de abril se llevará a cabo una mani

festación masiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual fue
 convocada por las tres vertientes de la CGT, dirigidas por Hugo Moya
no, Antonio Caló y Luis Barrionuevo. La movilización tiene como obje
tivo repudiar las políticas implementadas por el actual Gobierno de Mau
ricio Macri, y en la protesta participarán también la CTA, ATE, con el apo
yo de partidos de izquierda y organizaciones políticas.

En este sentido, Raising precisó que la convocatoria del viernes “no es

 un paro, sino que es una movilización”, cuyo objetivo es reclamar con
tra las medidas políticas que “ha manejado el Presidente hasta el día de
 la fecha”, y que perjudican al sector de los trabajadores, en relación a
 lo cual sostuvo que “acá arrancaron al revés, primero con los empresa
rios y después con los trabajadores”.

Asimismo, Raising agregó: “Esta línea política que han armado estos di

rigentes donde dicen por ejemplo que van a sacar el IVA, que es una me
dida bárbara para la gente, pero si la gente no tiene trabajo no tiene con 
qué comprar. Ahora también ellos empezaron a hablar del plan nuevo que
 tienen del primer trabajo joven, pero esto lo mandan al Congreso, lo tie
nen que discutir, y lleva dos meses más para volver a dar trabajo a los jó
venes”.

Lo cierto es que en estos últimos meses los despidos, tanto en el sector 

público como en el privado, se han convertido en moneda corriente, por
 lo que Raising explicó que el objetivo de la movilización de este viernes
 se centra en “decirle al Gobierno acá estamos los trabajadores y quere
mos respuestas, no queremos como dicen ellos que dentro de 6 meses el
 país va a retomar el trabajo, porque qué hace la gente durante estos 6 
meses”, y aseguró que el desempleo en ascenso es “la gran preocupa
ción”.

Por tal motivo, el Secretario General de la filial local de UOCRA resaltó: 

“Lo que están pidiendo en este momento los gremios es que paren con
 los despidos, que reincorporen a los trabajadores y que empiecen a dar
 trabajo, que se mueva la obra pública, que se mueva lo privado, porque 
si se mueve la obra pública se mueven un montón de cosas a la par”.

En este aspecto, el parate en la obra pública implementada por el Gobie
r
no macrista y el descenso en la obra privada ha provocado, según pun
tualizó Raising, que en el sector de la construcción “70.000 trabajadores
 quedaron sin trabajo”, sobre lo cual manifestó: “Cuando uno habla con
 las empresas dicen que ellos paran porque no les pagaron los certifica
dos, y si a la empresa no le pagan los certificados, la empresa no puede
 pagarle a la gente y lo que tiene que hacer la empresa es echarlos; si no
 les paga el Gobierno cómo van a seguir una obra”.

A nivel regional, Raising informó que en las últimas horas surgió un con

flicto laboral en la ciudad de Lezama, donde según indicó “me acaban de
 llamar los compañeros municipales que van a echar a 60 trabajadores”, 
por lo que señaló que en estos momentos “están en alerta, en moviliza
ción”, y que dentro de las medidas planean cortar la ruta, por lo que resal
tó que “nosotros los vamos a acompañar, porque nosotros no queremos 
ningún despido más”.

Por último, en lo que respecta a la industria de la construcción en el parti

do de La Costa, en el sector privado, el gremialista aseguró que en los úl
timos meses “la construcción privada se paró mucho”, y en este aspecto
 ejemplificó: “Nosotros teníamos por ejemplo en Costa del Este, que to
dos los años era un parámetro que teníamos, y el año pasado para esta é
poca había 60 ó 70 obras, y hoy hay 6. En Costa Esmeralda, que es otro pa
rámetro, el año pasado para esta época ya teníamos 150 obras en marcha,
 hoy hay 60 obras y más de la mitad son del año pasado que están termi
nando”.


Lic. Graciela Marker

Los intendentes peronistas, dialoguistas y no tanto, apoyan la movida anti despidos

Así como lo hicieron los legisladores, varios intendentes de la Provincia de 
Buenos Aires, quienes en el asunto del comunicado aclaran ser "peronistas", anunciaron su apoyo al encuentro que se realizará el próximo viernes 29 de 
abril por el Día del Trabajador.
Los intendentes peronistas, dialoguistas y no tanto, apoyan la movida anti despidos
Tal como se informó, la movilización, impulsada por la CGT y CTA con parti
cipación de los distintos gremios, responde a una agenda común contra el 
despido de trabajadores, el aumento de los servicios públicos y consecuen
te suba de la inflación, y el pedido de modificación de las escalas de ganan
cias y del 82% móvil para jubilados, entre otros reclamos.

En este sentido, hoy los jefes comunales Alberto Descalzo (Ituzaingó), Ga

briel Katopodis (San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mar
tín Insaurralde (Lomas de Zamora) se reunieron con Antonio Caló, titular de
 la UOM y CGT Alsina, para expresar su preocupación por los despidos y suspensiones.

Además, expresaron su apoyo a la jornada del próximo viernes los intenden

tes Gustavo Menéndez (Merlo), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Juan 
Zabaleta (Hurlingham) y Eduardo Bucca (Bolívar).

También Julio Pereyra (Florencio Varela), Verónica Magario (La Matanza), 

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Carlos Gasparini (Roque Pé
rez), Ariel Sujarchuk (Escobar), Marcos Fernández (Monte Hermoso), Marce
lo Santillán (Adolfo González Cháves) y Juan Pablo de Jesús (La Costa), en
tre otros.

Posteriormente, los intendentes se reunieron en hurlingham para preparar

 la movilización.

La Universidad de La Plata y Vidal, más cerca

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo man
tuvo un encuentro privado con la gobernadora de la provincia de Buenos
 Aires, María Eugenia Vidal y acordaron impulsar una agenda común entre
 el Estado provincial y la UNLP.
La Universidad de La Plata y Vidal, más cerca
Durante el encuentro, Perdomo ratificó el compromiso de la Universidad pa
ra trabajar en forma conjunta con la Provincia, poniendo a disposición todo
 el conocimiento generado en las Facultades y en sus Unidades de Investiga
ción para atender las principales problemáticas y demandas de los bonae
renses.

Por su parte, Vidal coincidió en la necesidad de involucrar a la UNLP en la planificación y elaboración de políticas públicas y, en este sentido, adelan

tó que instruirá a su equipo de gestión para avanzar en la definición de lí
neas concretas de trabajo en diferentes áreas.

Vidal y Perdomo coincidieron en la importancia de fortalecer las políticas de inclusión para que cada vez más jóvenes puedan tener acceso a la Educa

ción. Al respecto, la gobernadora destacó que la UNLP puede hacer un a
porte de enorme importancia para acercar las nuevas tecnologías a los sec
tores más excluidos y ayudar a romper de este modo la barrera tecnológica
 que hoy se presenta como un obstáculo para la inclusión educativa.

La problemática de las inundaciones también formó parte de la agenda. En

 este sentido, la titular del ejecutivo valoró especialmente los diferentes
 estudios e investigaciones que lleva adelante la UNLP como un aporte pa
ra resolver la problemática hídrica en el territorio bonaerense.

En materia de Seguridad -otro de los ejes planteados por Vidal en el en

cuentro- Perdomo aprovechó para presentar los diferentes programas
 que implementa la UNLP sobre educación en contextos de encierro, co
mo una herramienta eficaz para alcanzar la reinserción social y evitar la rei
ncidencia.

Finalmente, Perdomo dejó en manos de la gobernadora un amplio informe 

sobre las diferentes líneas de investigación y transferencia, propuestas 
académicas, y programas de alto impacto social que lleva adelante la UNLP
 y que podrían aplicarse en forma conjunta con diferentes organismos del
 Estado provincial.

“Trabajaré para unir al peronismo dolorense”

Se cumplen 6 meses de las elecciones en la que Etchevarren volvió a ser electo. Mientras, el peronismo sigue dividido pero Juan Pablo García se pone al frente de la unión. Detalles.

    entrelineas.info


imag
García junto al intendente de La Costa. “Formo parte de un equipo de pri
mer nivel”, nos contó respecto a su experiencia como funcionario de Juan
 Pablo De Jesús.
Se cumplen seis meses de las elecciones del año pasado. Y en varios dis
tritos, en especial en los que no se modificó el alcalde que gobierna la co
muna, la oposición todavía parece sentir el simbronazo a la vez que busca 
definir su plan de acción.
¿
“Si el peronis
mo quiere ser gobierno en 
Dolores no po
demos seguir divididos. La
 unidad no pue
de ser un slo
gan. Hay que 
hacer esfuerzos
 para lograrla”,
 dice Juan Pablo García.
Esta cuestión puede apreciarse por ejemplo en el Partido de La Costa, donde la oposición vive un momento de dispersión. La única fuerza opositora con representación en el HCD es Cambiemos, pero que a la vez tiene diferencias cada vez más marcadas entre los representantes de origen radical, los que responden al PRO y quienes están vinculados a Marcos García, quien fuera candidato a intendente y volviese a perder ante Juan Pablo de Jesús.
En Dolores la situación tiene algún parecido, pero con la diferencia que quien está en el poder es justamente Cambiemos, de la mano de Camilo Etchevarren. Allí la oposición es especialmente de origen peronista, con divisiones no sólo entre massistas y kirchneristas, sino también dentro del FpV
, que llevaron a que el sector afrontara las elecciones pasadas de manera divi
dida.
Ahora en ese espacio peronista ha ganado terreno Juan Pablo García, que en la actualidad es Secretario de Infraestructura, Servicio y Ambiente del Partido de 
La Costa. “Patita”, como se lo apoda al ex concejal dolorense y referente de la ANSES en la Provincia, entiende que “si el peronismo quiere ser gobierno en 
Dolores no podemos seguir divididos. La unidad no puede ser un slogan. Hay
 que hacer esfuerzos para lograrla. Y si no lo logramos, después de 2019 va a 
seguir gobernando Etchevarren”.
A seis meses de la derrota electoral del sector, García entiende que “hay que 
hacerse cargo cada uno de lo que le corresponde. Con generosidad, debemos construir el futuro del peronismo. Nadie es lo suficientemente importante para prescindir de los demás”. 
¿
“En el peronis
mo de Dolores estamos muy fragmentados 
y eso es fun
cional a Etche
varren. Tene
mos que traba
jar para que en 
2019 tengamos 
una sola pro
puesta peronis
ta”, sostiene 
García.
“En el peronismo de Dolores estamos muy fragmentados y eso es funcional a Etchevarren. Tenemos que trabajar fuerte para que en 2019 tengamos una sola propuesta peronista a nivel local. Voy a trabajar para eso”, sostiene García, que apuesta a reunir al peronismo –teniendo en cuenta al FR y al FpV- detrás de una única candidatura. “Tenemos el desafío y la responsabilidad de hacer posible la unidad”, manifestó a ENTRELÍNEAS.INFO.
“Es una responsabilidad del peronismo ponerse a resolver los problemas que hoy tiene Dolores: la falta de servicios básicos como el gas, cloacas, más asfalto... Una mejora en la atención de la salud pública. Si nosotros seguimos divididos, le hacemos el juego al oficialismo”, planteó.
SU TRABAJO EN LA COSTA
García, a su vez, es un flamante funcionario del Partido de La Costa. “Es una experiencia muy interesante, porque el distrito es grande y formo parte de un
 equipo de primer nivel, con profesionales que realizan un trabajo enorme”, 
aseguró.
“Tenemos un enorme desafío por delante”, contó el funcionario costero an
tes de adelantar que pronto “vamos a lanzar un programa relacionado con el
 medio ambiente”, entre otras acciones que prevé la comuna para las próxi
mas semanas. “Se está invirtiendo muchísimo para mejorar el sistema de sa
lud. Jamás me imaginé tener esta posibilidad”, admitió.

Inauguran otra Escuela de Policía


El ciclo lectivo 2016 ya está en marcha y más de 150 cadetes se converti
rán en efectivos tras realizar su proceso de formación en la escuela de Po
licía Local ubicada en Guerrero.
  • entrelineas.info
imag
Francisco Echarren en la inauguración de la escuela.
Esta mañana y con las presencia de los intendentes de Castelli, Francisco 
Echarren; de Lezama Arnaldo Harispe y de Chascomús Javier Gastón se
 realizó el acto oficial.
Más de 150 jóvenes, de Castelli, Lezama y Chascomús serán próximos po
licías locales y velaran por la seguridad de nuestros vecinos y comunida
des.
“Es un día muy importante porque comienza una nueva etapa para nues
tras ciudades y para ustedes porque van a cuidar de nuestros vecinos”, 
dijo Echarren y añadió: “Les deseo lo mejor y sean íntegros”.
Echarren destacó el trabajo conjunto entre los municipios y las fuerzas po
liciales para poder llevar adelante la formación académica.
Del acto participó además el Jefe Departamental Crio Mayor Hugo Aristu, au
toridades policiales locales y de la región, funcionarios municipales y padres de los aspirantes.

miércoles, 27 de abril de 2016

ANIBAL complicado por un escándalo

Por el presunto fraude millonario al Estado en la compra de kits para recién
 nacidos del Plan Qunita, la Cámara Federal porteña confirmó los procesa
mientos de Aníbal Fernández y del exministro de Salud kirchnerista, Da
niel Gollán. La Justicia detectó que “la licitación estuvo plagada de irregu
laridades”
La Cámara Federal porteña confirmó ayer los procesamientos de los ex
 funcionarios kirchneristas Aníbal “La Morsa” Fernández y Daniel Gollán
, además de siete proveedores del Estado, por supuesto fraude millona
rio en el Plan Qunita, que se otorgó a mujeres embarazadas benefi
ciadas por la Asignación por Embarazo (AUE).

La Sala Dos del tribunal de alzada también ratificó los embargos contra 

el ex jefe de Gabinete de Ministros y los otros procesados -excepto 
Gollán- hasta cubrir la suma de $ 440 millones.

Para la Cámara, las pruebas reunidas en la investigación "demuestran la

 importante desventaja patrimonial en que se hizo incurrir al Estado en 
la licitación" del Plan Qunita, que fue presentado en julio último por
 la entonces Presidenta Cristina Fernández.

En la causa consta que el precio fijado por la SIGEN fue de 4.096,37 pe

sos por cada kit y del propio Ministerio estimado en 4.500, pero se pa
gó en valor promedio  de 7.800. 

"El panorama fáctico planteado en el sumario corrobora, en esta eta

pa, que el proceso de licitación y adjudicación estuvo plagado de irregula
ridades con el fin de obtener un beneficio económico, perjudicando con
 tal proceder las arcas públicas", fallaron los camaristas.

Sobre Aníbal Fernández sostuvo la Sala que "convalidó con su firma todo

 lo actuado en el proceso licitatorio al tomar la intervención que le
 asigna la normativa específica" y resaltó que se abstuvo, en el aná
lisis de la licitación, "formular las objeciones que el caso claramente exhi
bía".

El Plan Qunita fue presentado por la ex presidenta Cristina Fernández,

 el 16 de julio pasado en Tecnópolis, y consistió en la distribución de 
unos 150 mil kits para bebés que habrían costado al Estado unos 1.100
 millones de pesos, pero al poco tiempo fue denunciado por
 supuestas irregularidades. 

El Plan Qunita otorgaba una cuna, sábanas, toallas, ropa de bebé, un 

chupete, un mordillo, un termómetro digital, cremas y otros elemen
tos para los recién nacidos. Pero ahora se derogó por los riesgos y la "pe
ligrosidad" de algunos elementos que se entregaban en el kit.
Los vínculos con cuatro empresas platenses
De las empresas proveedoras al Plan Qunita se advirtió que no 
registraban antecedentes vinculados con los productos licitados, sino
 que, por el contrario, tenían objetos sociales relacionados a los ru
bros de la construcción, gráfico, informático o inmobiliario, entre
 otros; y presentaban un volumen comercial muy por debajo de los mon
tos de la licitación.
Desde octubre del año pasado el diario Hoy viene denunciando las
 irregularidades del Plan Qunita y una investigación periodística de nues
tro diario fue aportada a la causa.  Las empresas ganadoras de la lici
tación fueron Fasano SRL, Fibromad SA,  Grupo Diela SRL, Compa
ñía Comercial Narciso SRL, Delta Obras y Proyectos SA y Dromotech
 SA, de las cuales las cuatro últimas citadas son platenses.
1.Grupo Diela
El Grupo Diela fue fundado el 6 de junio del 2011, bajo los rubros
 de librería, materiales de la construcción, indumentarias y confección, 
elementos de limpieza y bazar y menaje y su socio gerente es Diego
 Luis Romero.  En los papeles, su domicilio es 48 Nº 827, donde
 funciona una pequeña tienda de ropa deportiva.
2.Delta Obras
Delta Obras nació el 21 de octubre de 2012; su actual presidente es
 el arquitecto Martín Miranda y se dedica a la construcción, reforma y 
reparación de edificios no residenciales, como así también a 
servicios de arquitectura. Una casa de dos plantas, sin identificación ni 
cartelería, en la calle 35 al 955 de nuestra ciudad, es su domicilio.
3. Cía Comercial Narciso
La Compañía Comercial Narciso fue fundada el 26 de octubre del 2012
por la chef María Victoria Flores y a la piscopedagoga Evangelina Ga
mero; tiene como objeto la gráfica, impresiones y publicidad; como 
también la producción de alimentos y vestimentas. Narciso declara como 
dirección la calle 53 Nº 1040, una casa de familia de dos plantas.
4. Dromenech
El 1º de marzo de 2013 fue creada Dromotech S.A. Su domicilio declara
do es 12 Nº 736, 5º B, en un modesto edificio, sin indicios de una 
empresa con capacidades para abastecer los requerimientos de Qunita.
 Creada por los socios Leandro Nicolás Flores y María Paula Escude
ro, tiene por objeto la venta de productos informáticos, la impresión, la
 construcción y la logística.
“Usaron a la gente humilde para hacer negociados”
Graciela Ocaña (Legisladora de Confianza Pública)
Especial para Hoy 


Me pareció muy interesante la resolución de la Cámara, prácticamente

 avala todo lo actuado por el juez Claudio Bonadio, salvo res
pecto a la responsabilidad de Juan Manzur, al que le decretaron falta de 
mérito, pero si aparecen más pruebas puede quedar procesado.
Lo más indignante es que usaron a la gente humilde para hacer nego
ciados. Los pusieron en riesgo con elementos peligrosos para bebés y
 pagaron el doble del precio de lo que vale realmente. La estafa al Esta
do supera los 600 millones de pesos.
El kirchnerismo tomó políticas públicas para hacer grandes negociados:
 lo hicieron con Qunita y también con el Programa Fútbol para Todos. 
Buscaron el enriquecimiento de dirigentes políticos y de empresarios afi
nes.
Quiero decir que me da pena que el actual gobierno haya cancelado el 
programa. Lo que debería haber hecho en trabajar en políticas activas
 y ver cómo ayudar a las mamás y bebés para bajar la mortalidad mater
na e infantil. Con éste plan mejorado u otro.
Uno tiene la sensación de que necesitamos que la Justicia actúe porque
 muchas de las cosas que suceden tienen a la sociedad muy enervada.

Paritarias: Vidal reconoció que convocarán a los auxiliares de la Educación

Durante la conferencia de prensa que la gobernadora de la provincia 
de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, realizó en San Fernando tras la pre
sentación del plan de obras hidraúlicas, el cronista de La Red 92 la consul
tó sobre el conficto salarial que aún no se resolvió con los gremios estata
les.
"Están convocados, estemos o no de acuerdo con los fallos judiciales
 lo que no vamos a hacer es no cumplir", fue la respuesta de Vidal.

Foto diarioHOY/Demian Alday
Recordemos que, luego de la intimación vía carta documento que la se
mana pasada realizó el Sindicato de Obreros y Empleados de la
 Minoridad y Educación (SOEME), finalmente el ministerio de Trabajo bo
naerense citó para mañana a los representantes del gremio que conduce
 el ingeniero Marcelo Balcedo en el marco de la conciliación obligato
ria que había sido dictada por el conflicto con los auxiliares de la educa
ción. También fue convocado el Defensor del Pueblo bonaerense, Enri
que Honores.

La reunión se producirá luego de que la Cámara en lo Contencioso 

Administrativo dejó firme la medida cautelar dictada por el juez Luis Fe
derico Arias, que ordenó el no cierre de las paritarias y la continui
dad de las negociaciones salariales. En ese contexto, desde el SOEME
 anticiparon a Hoy que durante la audiencia realizarán una serie de
 reclamos abarcativos a todos los gremios encuadrados en la
 ley 10.430. Concretamente, plantearán que se debe dar cumplimiento in
mediato a lo establecido por la Justicia, para lo cual se tiene que reabrir
 las paritarias con la participación de todos los gremios estatales que, ca
be destacar, la semana pasada estuvieron reunidos en la sede del 
SOEME. Allí acordaron pedir una audiencia con la gobernadora Vidal. Los
 únicos que pegaron el faltazo fueron un puñado de dirigentes des
prestigiados –como Carlos Quintana (UPCN), Julio Castro (SOSBA)
 y Jorge Baldovino (AERI)- que pactaron con el gobierno de María Euge
nia Vidal un irrisorio aumento del 12% para los trabajadores a 
cambio de la continuidad de una serie de negocios turbios en la ad
ministración pública bonaerense.

Se entregó el organizador de la fiesta electrónica donde murieron 5 jóvenes

El presidente de la empresa organizadora de la fiesta electrónica Time 
Warp en el predio porteño de Costa Salguero, donde murieron cinco jó
venes tras ingerir drogas sintéticas, se entregó esta mañana en los
 tribunales federales de Comodoro Py.

"Es muy alocado todo esto, yo soy un hombre de familia", dijo el imputa
do por la tragedia, quien estaba prófugo desde hace 8 días "por con
sejo" de su abogado Fernando Burlando, según declaró esta mañana.

Passo apura a Vidal por la Autovía

La diputada Marcela Passo le pidió a la Gobernadora una respuesta respecto a la no realización de la Autovía Tordillo-La Costa. “Por qué el gobierno apaña la situación”, preguntó.

  • ENTRELINEAS.INFO


imag
La diputada nacional Marcela Passo es oriunda de General Lavalle y desde ha
ce años viene luchando por la realización de la obra. Es decir, porque se cum
pla el convenio firmado.
¿
La 2ª calzada
 que debe unir General Cone
sa y San Cle
mente debería terminarse el
 30 de junio
 de 2016, se
gún lo que se desprende
 de un docu
mento de la Dirección de
 Vialidad de
 la Provincia
 al que acce
dió 
La diputada nacional Marcela Passo, ex intendenta de General Lavalle, le exigió a la gobernadora María Eugenia Vidal que brinde un informe acerca de la construcción de la Autovía que unirá General Conesa con San Clemente.
“Como ya es de público conocimiento ese tramo de la ruta fue incorporado al llamado Corredor Vial Integrado del Atlántico. Por lo que estos trayectos del mencionado sistema significa el tránsito de cientos de miles de vehículos concentrados principalmente en fines de semana y en temporadas de verano. Es esa misma realidad la que impone una urgente adecuación de las redes viales, de forma tal de poder evitar decenas de accidentes de tránsito”, sostuvo Passo.
“Creemos que la construcción de la segunda calzada para el tramo mencionado es realmente necesaria y urgente, si bien la misma está contemplada en la primera etapa de las obras, no resulta claro cuándo se hará. Hace casi dos años que Autovías 
del Mar debió comenzar la obra de la doble vía sobre Ruta 11. El anterior
gobierno provincial hizo oídos sordos a nuestros insistentes reclamos y 
en junio de este año debía estar inaugurándose la obra”, aseveró la diputa
da del Frente Renovador.
Además, entiende que el silencio de Cambiemos respecto a esta problemá
tica se debe a que “actualmente existe un gran desinterés por parte de Ma
ría Eugenia Vidal, ya que todavía no se ha hecho nada y tan solo usó esta 
ruta para su campaña política. A su vez la gobernadora no la incluyó en su
 plan de obras. ¿Por qué sigue el gobierno provincial apañando esta situa
ción? ¿Acaso aún existe impunidad o supuesta connivencia de las empre
sas con el gobierno provincial?”, se preguntó.
¿
“Existe un 
gran desin
terés por 
parte de Vi
dal, ya que to
davía no se ha
 hecho nada y
 tan solo usó 
esta ruta para
 su campaña
 política. ¿Aca
so aún existe impunidad o supuesta connivencia 
de las empre
sas con el go
bierno provin
cial?”, se pre
guntó Passo.
UNA PROMESA SCIOLISTA
La segunda calzada que debe unir las localidades de General Conesa y San Clemente debería terminarse el 30 de junio de 2016, según lo que se desprende de un documento de la Dirección de Vialidad de la Provincia al que accedió ENTRELÍNEAS.INFO y publicamos en noviembre. El documento en cuestión asegura que esa obra debió haber comenzado el 1 de julio de 2014.
Sin embargo, no hay aún ningún tipo de obra que permita sospechar que se pueda llevar a cabo la tantas veces prometida Autovía. La empresa tomó la concesión en 2011, al ganar la licitación tras haber sido removida otra empresa por no cumplir el plan de obras.
Incluso, el ministro sciolista Alejandro Arlía sin ningún pudor aseveró en febrero de 2015 que la Autovía se iba a comenzar a construir en marzo de 2015 para ser culminada en junio de este año. A las mentiras parece llevárselas el viento y al entonces ministro Arlía, de vuelta al llano de su Brandsen natal.

Imputaron a Wado de Pedro por sobrefacturas en los viajes de Cristina

El fiscal Ramiro González investiga un fraude al Estado por 300 mil dóla
res en los últimos seis meses de gestión.
El fiscal Ramiro González imputó al ex secretario General de la pre
sidencia, Eduardo “Wado” De Pedro, como responsable de vender
 facturar truchas en el marco de los viajes oficiales de Cristina Kir
chner. 
Se sospecha de un fraude al Estado por más de 300 mil dólares só
lo en los últimos seis meses de gestión, informó TN.