OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL . 02252 15446694 .o 02252528080 en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
martes, 22 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
Video: el mar casi se traga una camioneta en Villa Gesell
Un grupo de jóvenes casi pierde la camioneta en la que "paseaban" en la
playa en Villa Gesell cerca del mar. La unidad quedó atascada en la arena
y casi se la traga el mar. Aseguran que estaban alcoholizados.
playa en Villa Gesell cerca del mar. La unidad quedó atascada en la arena
y casi se la traga el mar. Aseguran que estaban alcoholizados.
Un grupo de jóvenes aparentemente alcoholizados, según el relato de
testigos, decidió "pasear" en camioneta por la playa en Villa Gesell cerca
del mar y casi termina perdiendo el vehículo después de que la unidad
quedara atascada en la arena y comenzara a ser "tragada" por el agua.
Las imágenes se viralizaron por internet. En ellas se observa una camioneta
Las imágenes se viralizaron por internet. En ellas se observa una camioneta
de color oscuro de marca Toyota que empieza a ser "devorada" por las
olas. Según testigos, los jóvenes estaban alcoholizados y no facilitaron
las tareas de rescate. Varias personas se acercaron a colaborar y
evitaron que la camioneta se perdiera en el mar.
Buenos Aires, NA.
Buenos Aires, NA.
Aldo Pignanelli también augura que se avanza hacia el "colapso"
El economista se mostró de acuerdo con lo que postuló Roberto Lavagna,
exministro de Economía de la Nación, en el mismo sentido.

El expresidente del Banco Central Aldo Pignanelli aseguró este lunes
que la Argentina irá hacia un "colapso" si el Gobienro no reacciona a
tiempo y redirecciona sus medidas económicas.
El economista se mostró de acuerdo con lo que postuló Roberto
Lavagna, quien en las últimas horas afirmó que el plan económico
de la alianza política Cambiemos llevará inevitablemente a la Argentina
a un "colapso económico".
"Sí (se puede ir hacia un colapso) porque así lo dice la historia.
Cuando se aplicó este tipo de medidas, generalmente se terminó en
un problema serio, como en los años `90 o en los `70. Y es lo que hay
que evitar", dijo Pignanelli.
El economista aclaró que cuando él y Lavagna compararon a
Cambiemos con la última Dictadura Militar no lo hicieron en térmicos
políticos, sino desde el punto de vista de que las medidas
económicas "se parecen".
"Alta tasa de interés, alto endeudamiento, fuerte déficit fiscal, caída
del salario, que la renta financiera sea más importante que la pro
ductiva. Todo eso, si no se corrige a tiempo, es lo que nos trae los
problemas del colapso", dijo en declaraciones a radio Del Plata.
Buenos Aires, NA.
exministro de Economía de la Nación, en el mismo sentido.
El expresidente del Banco Central Aldo Pignanelli aseguró este lunes
que la Argentina irá hacia un "colapso" si el Gobienro no reacciona a
tiempo y redirecciona sus medidas económicas.
El economista se mostró de acuerdo con lo que postuló Roberto
Lavagna, quien en las últimas horas afirmó que el plan económico
de la alianza política Cambiemos llevará inevitablemente a la Argentina
a un "colapso económico".
"Sí (se puede ir hacia un colapso) porque así lo dice la historia.
Cuando se aplicó este tipo de medidas, generalmente se terminó en
un problema serio, como en los años `90 o en los `70. Y es lo que hay
que evitar", dijo Pignanelli.
El economista aclaró que cuando él y Lavagna compararon a
Cambiemos con la última Dictadura Militar no lo hicieron en térmicos
políticos, sino desde el punto de vista de que las medidas
económicas "se parecen".
"Alta tasa de interés, alto endeudamiento, fuerte déficit fiscal, caída
del salario, que la renta financiera sea más importante que la pro
ductiva. Todo eso, si no se corrige a tiempo, es lo que nos trae los
problemas del colapso", dijo en declaraciones a radio Del Plata.
Buenos Aires, NA.
"Una devaluación no tiene sentido", dice Acevedo, de la UIA
"Una devaluación no tiene sentido. La Argentina no es un país con dólar
bajo. No veo a un empleado ganando 100 dólares. Pero lo que no hay
que hacer es clavar el tipo de cambio", definió.
Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Miguel
Acevedo, aseguró este lunes que una devaluación "no tiene sentido"
en el país, y a la vez estimó que "todavía no están dadas las condiciones
para que hayan inversiones".

El dirigente expresó: "Una devaluación no tiene sentido. La Argentina
no es un país con dólar bajo. No veo a un empleado ganando 100
dólares. Pero lo que no hay que hacer es clavar el tipo de cambio.
seguimos con muchas cosas que no se han solucionado, como la
presión fiscal. No hay un cronograma a largo plazo sobre qué va a a
pasar con eso. Y con la cuestión energética pasa lo mismo".
"Por eso, creo que todavía no están las condiciones para que hayan
inversiones", enfatizó Acevedo, en declaraciones a radio El Mundo.
Además, el empresario sostuvo: "Tenemos muchas industrias que
están cayendo en su producción. En vez de ver brotes verdes vemos
caída de producción.
También, consideró que "el combate a la inflación es un tema central,
porque destruye el poder adquisitivo de la gente".
"Deberíamos tener estabilidad en este tema" , añadió Acevedo.
Buenos Aires, NA.
bajo. No veo a un empleado ganando 100 dólares. Pero lo que no hay
que hacer es clavar el tipo de cambio", definió.
Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Miguel
Acevedo, aseguró este lunes que una devaluación "no tiene sentido"
en el país, y a la vez estimó que "todavía no están dadas las condiciones
para que hayan inversiones".
El dirigente expresó: "Una devaluación no tiene sentido. La Argentina
no es un país con dólar bajo. No veo a un empleado ganando 100
dólares. Pero lo que no hay que hacer es clavar el tipo de cambio.
seguimos con muchas cosas que no se han solucionado, como la
presión fiscal. No hay un cronograma a largo plazo sobre qué va a a
pasar con eso. Y con la cuestión energética pasa lo mismo".
"Por eso, creo que todavía no están las condiciones para que hayan
inversiones", enfatizó Acevedo, en declaraciones a radio El Mundo.
Además, el empresario sostuvo: "Tenemos muchas industrias que
están cayendo en su producción. En vez de ver brotes verdes vemos
caída de producción.
También, consideró que "el combate a la inflación es un tema central,
porque destruye el poder adquisitivo de la gente".
"Deberíamos tener estabilidad en este tema" , añadió Acevedo.
Buenos Aires, NA.
Pidieron que Michetti declare por el dinero robado en su domicilio
Lo solicitó el abogado Leonardo Martínez al juez federal Ariel Lijo. La
Vicepresidenta, en tanto, reiteró: "Estoy a disposición de la Justicia".

El abogado Leonardo Martínez Herrero pidió este lunes al juez federal
Ariel Lijo que cite a declaración indagatoria a la Vicepresidenta de la
Nación, Gabriela Michetti, por el dudoso origen de un dinero que le
fue robado de su domicilio particular a fines de 2015.
Martínez Herrero, uno de los denunciantes del caso, pidió al juez que
convoque a declarar como imputada a Michetti, al considerar que
hay elementos para interrogarla para que de explicaciones sobre el
origen de 245.000 pesos y 50 mil dólares que le robaron de su casa en
noviembre del año pasado.
"Mi postura es siempre a misma de siempre: estoy absolutamente a
disposición de todo, de lo que necesite la Justicia.
Hemos enviado una cantidad de pruebas mayor a la que necesitaba",
sostuvo Michetti en conferencia de prensa en el Senado de la Nación.
La Vicepresidenta dijo además que está "muy tranquila y serena"
porque no cometió ningún delito y señaló que esperará a que esta
causa "tenga un ámbito de resolución en la Justicia" para denunciar
"qué hay detrás de esto".
"No me gusta hablar de campañas políticas porque siempre prefiero
tener la contundencia de los papeles, la documentación y la
resolución de la Justicia, porque sino es la palabra de uno contra la
del otro.
Una vez que esté resuelto esto en la Justicia, ahí si diré lo que creo
que esta detrás de esto", apuntó.
Michetti fue denunciada por enriquecimiento ilícito, incumplimiento
de deberes de funcionario, lavado de dinero y omisión maliciosa, tal
cual la denuncia de Herrero a la que se luego se le añadió presenta
ciones de diputados del Frente para la Victoria.
Buenos Aires, NA.
Vicepresidenta, en tanto, reiteró: "Estoy a disposición de la Justicia".
El abogado Leonardo Martínez Herrero pidió este lunes al juez federal
Ariel Lijo que cite a declaración indagatoria a la Vicepresidenta de la
Nación, Gabriela Michetti, por el dudoso origen de un dinero que le
fue robado de su domicilio particular a fines de 2015.
Martínez Herrero, uno de los denunciantes del caso, pidió al juez que
convoque a declarar como imputada a Michetti, al considerar que
hay elementos para interrogarla para que de explicaciones sobre el
origen de 245.000 pesos y 50 mil dólares que le robaron de su casa en
noviembre del año pasado.
"Mi postura es siempre a misma de siempre: estoy absolutamente a
disposición de todo, de lo que necesite la Justicia.
Hemos enviado una cantidad de pruebas mayor a la que necesitaba",
sostuvo Michetti en conferencia de prensa en el Senado de la Nación.
La Vicepresidenta dijo además que está "muy tranquila y serena"
porque no cometió ningún delito y señaló que esperará a que esta
causa "tenga un ámbito de resolución en la Justicia" para denunciar
"qué hay detrás de esto".
"No me gusta hablar de campañas políticas porque siempre prefiero
tener la contundencia de los papeles, la documentación y la
resolución de la Justicia, porque sino es la palabra de uno contra la
del otro.
Una vez que esté resuelto esto en la Justicia, ahí si diré lo que creo
que esta detrás de esto", apuntó.
Michetti fue denunciada por enriquecimiento ilícito, incumplimiento
de deberes de funcionario, lavado de dinero y omisión maliciosa, tal
cual la denuncia de Herrero a la que se luego se le añadió presenta
ciones de diputados del Frente para la Victoria.
Buenos Aires, NA.
Frigerio se reunió con alcaldes peronistas y declaró inversiones en obras de agua por 50 mil millones
Los jefes comunales de los principales distritos de la Primera
formalizaron mediante convenio el pase al organismo nacional.
Atrás quedó el modelo de ABSA, el cual sigue cosechando
críticas en los distritos.

El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, firmó hoy un
convenio con diez municipios del Conurbano bonaerense para
habilitar la inversión de 50 mil millones de pesos en obras de agua
potable y cloacas, y prometió “alcanzar la universalización de los
servicios de agua y saneamiento en una de las zonas más
densamente pobladas del país”.
Rodeado por intendentes del peronismo y uno de Cambiemos (Jorge
Macri), Frigerio aseguró que con los nuevos convenios buscarán
“llegar al cien por ciento de cobertura de agua potable y de cloacas”
, y sostuvo que para ello “tenemos que trabajar en conjunto con la
Provincia de Buenos Aires y con los intendentes para que esto se
pueda hacer rápido”.
De la firma del convenio participaron los intendentes de Esteban
Echeverría, Fernando Gray; Almirante Brown, Mariano Cascallares;
Ezeiza, Alejandro Granados; Lomas de Zamora, Martín Insaurralde;
Hurlingham, Juan Zabaleta; y Vicente López, Jorge Macri.
Las obras también incluyen a los partidos de Avellaneda, Ituzaingó,
La Matanza y San Fernando, cuyas autoridades firmarán los
acuerdos con Aysa en las próximas semanas.
demás, estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas de la
Nación, Daniel Chaín; el secretario de Interior, Sebastián García De
Luca; el ministro de Producción bonaerense, Joaquín de la Torre;
y el presidente de Aysa, José Luis Inglese.
Según se informó oficialmente, la inversión inicial será de 18 mil
millones para obras de agua corriente y 32 mil millones para la
realización de desagües cloacales.
Al finalizar el encuentro, el intendente de Vicente López, Jorge
Macri resaltó que “desde nuestro primer día de gestión, estamos
trabajando sin descanso, porque queremos que los vecinos de
Vicente López tengan todo lo que necesitan para vivir mejor” y
subrayó: “Este convenio es una gran muestra de eso”.
Fuente: DIB
formalizaron mediante convenio el pase al organismo nacional.
Atrás quedó el modelo de ABSA, el cual sigue cosechando
críticas en los distritos.
El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, firmó hoy un
convenio con diez municipios del Conurbano bonaerense para
habilitar la inversión de 50 mil millones de pesos en obras de agua
potable y cloacas, y prometió “alcanzar la universalización de los
servicios de agua y saneamiento en una de las zonas más
densamente pobladas del país”.
Rodeado por intendentes del peronismo y uno de Cambiemos (Jorge
Macri), Frigerio aseguró que con los nuevos convenios buscarán
“llegar al cien por ciento de cobertura de agua potable y de cloacas”
, y sostuvo que para ello “tenemos que trabajar en conjunto con la
Provincia de Buenos Aires y con los intendentes para que esto se
pueda hacer rápido”.
De la firma del convenio participaron los intendentes de Esteban
Echeverría, Fernando Gray; Almirante Brown, Mariano Cascallares;
Ezeiza, Alejandro Granados; Lomas de Zamora, Martín Insaurralde;
Hurlingham, Juan Zabaleta; y Vicente López, Jorge Macri.
Las obras también incluyen a los partidos de Avellaneda, Ituzaingó,
La Matanza y San Fernando, cuyas autoridades firmarán los
acuerdos con Aysa en las próximas semanas.
demás, estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas de la
Nación, Daniel Chaín; el secretario de Interior, Sebastián García De
Luca; el ministro de Producción bonaerense, Joaquín de la Torre;
y el presidente de Aysa, José Luis Inglese.
Según se informó oficialmente, la inversión inicial será de 18 mil
millones para obras de agua corriente y 32 mil millones para la
realización de desagües cloacales.
Al finalizar el encuentro, el intendente de Vicente López, Jorge
Macri resaltó que “desde nuestro primer día de gestión, estamos
trabajando sin descanso, porque queremos que los vecinos de
Vicente López tengan todo lo que necesitan para vivir mejor” y
subrayó: “Este convenio es una gran muestra de eso”.
Fuente: DIB
Diputado PRO contra la prohibición de las carreras de galgos: “Es un deporte como cualquier otro”
Cuando menos lo esperaba, la prohibición de las carrera de galgos
encontró resistencia en el seno del bloque Cambiemos. El legislador
Oscar Sánchez, se opuso a la iniciativa que se trató días atrás en el
Congreso Nacional y fue tajante: “Por culpa de algunos malos
galgueros me parece que se estigmatizó la actividad”.
encontró resistencia en el seno del bloque Cambiemos. El legislador
Oscar Sánchez, se opuso a la iniciativa que se trató días atrás en el
Congreso Nacional y fue tajante: “Por culpa de algunos malos
galgueros me parece que se estigmatizó la actividad”.
las carreras de galgos que se sancionó días atrás en el Congreso
Nacional, un diputado provincial por Cambiemos, se manifestó en contra
de la opinión de su propio bloque y aseguró que la actividad “es un
deporte como cualquier otro”.
Se trata de Oscar Sánchez que, en diálogo con La Tecla, adjudicó la
iniciativa a una “estigmatización que sufrieron los galgueros por culpa
de otros dueños de galgos que maltrataban a los animales”
Sánchez, que si bien aseguró que si le tocara votar lo haría a favor de la
prohibición porque actuaría de forma orgánica, no ocultó su desacuerdo
con la decisión tomada por sus pares nacionales: “Me duele que no
hayan escuchado a los galgueros con el debido respeto que se
merecían, se los estigmatizó y había gente que quería hacer las cosas
bien”, sostuvo.
El diputado por la cuarta sección electoral le confesó a La Tecla que
estaba trabajando en una ley provincial que ayude a darle un marco
normativo para regular la actividad.
“La iniciativa condenaba a todo maltrato animal, desde el más mínimo
al máximo”, aseguró Sánchez quien además agregó que preveía “que
se habilitaran 4 canódromos en la provincia de Buenos Aires, para que
se haga una carrera por fin de semana y que las protectoras pusieran
una persona en la entrada para fiscalizar el estado del animal”.
“Si el galgo estaba en mal estado y se constataba que el dueño lo había
dopado, incluso preveíamos castigos que llegarían a poner preso al
infractor y secuestrar el animal para internarlo en la Asociación de Gal
gueros de la Provincia”, agregó.
Para tal fin, Sánchez proponía una serie de reglas: “el animal debe estar
registrado y llegar dos horas antes, de ahí van a los caniles donde el
veterinario les saca sangre a todos y se puede saber en el término de
una hora si el perro ya vino dopado. Hay que usar un sistema similar al
que se implementa en las carreras de caballo”.
Además, en cada carrera no pueden correr más de 5 perros y un galgo
no debe correr más de dos carreras por día con tres horas de descanso
entre carrera y carrera”.
En ese sentido, el legislador puntualizó: “Se dicen cosas aberrantes
como que cuando nacen 5 perros se matan a 4 para dejar el perro
bueno, yo me pregunto, en ese caso, ¿cómo hacen para saber cuando
nace un perro cuál es el mejor de los 5?”.
Como si fuera poco, el diputado oriundo de Carlos Tejedor, argumentó
que "en la Facultad de Veterinaria de La Plata se trabajan estas temáti
cas en algunas materias del Plan de Estudio porque a los estudiantes
se les enseña como tratar a los animales que están preparados para
correr".
"Vayamos a controlar", propone Sánchez y no evita la polémica al
aseverar que la actividad "genera trabajo e ingreso para mucho gente
que lo necesita y que generalmente vive en el interior profundo".
Por último, el diputado sintetizó: "un negocio controlado, es peor que
uno a oscuras. Carreras va a seguir habiendo, nuestro deber es
controlar".
Vacantes en Provincia: la UCR se muestra light y deja que decida Vidal
A pocos días de celebrarse la asunción del vicegobernador Daniel
Salvador al frente de la UCR provincial, distintas figuras del partido
evitan escatimar críticas ante el Ejecutivo que los llevó al triunfo, en
alianza. Evitan exigirle a Vidal por los puestos vacantes en la
Provincia. “Convivir significa aceptar”, dicen.
Salvador al frente de la UCR provincial, distintas figuras del partido
evitan escatimar críticas ante el Ejecutivo que los llevó al triunfo, en
alianza. Evitan exigirle a Vidal por los puestos vacantes en la
Provincia. “Convivir significa aceptar”, dicen.
El miércoles que viene el vicegobernador de la provincia de Buenos
Aires, Daniel Salvador, asumirá al frente de la Unión Cívica Radical en
la provincia de Buenos Aires. Quien le otorgará el traspaso es nada
más ni nada menos que el hijo del ex presidente de la Nación, Ricardo
Alfonsín.
Aires, Daniel Salvador, asumirá al frente de la Unión Cívica Radical en
la provincia de Buenos Aires. Quien le otorgará el traspaso es nada
más ni nada menos que el hijo del ex presidente de la Nación, Ricardo
Alfonsín.
El diputado nacional viene arrojando críticas sobre los desbalances
en las áreas de gestión en la administración de la provincia, y reclama
que debería haber más puestos para el partido. Pero eso no parece
movilizar hoy a los funcionarios radicales que ocupan los puestos en
ejercicio, a tal punto que se los ve en constante consenso con la
alianza que los vio triunfar.
“A mi me gustaría que algunos de esos lugares lo ocupen las
personas más capacitadas, la condición de radical no lo hace
relevante. Yo no tengo el menú en mano que tiene la Gobernadora
pero creo que es ella quien debe designar al que corresponda”,
sentenció a LaTecla.Info el senador Horacio López.
La referencia tiene que ver con la posibilidades que se abrieron este
último tiempo acerca de tres vacantes en órbitas de gestión en la pro
vincia (Ministerio de la Producción, Secretaría General y Lotería de la
Provincia).
En tanto, el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, explicó: “Si
podemos ocupar un espacio sería lo mejor, pero esa decisión la tiene
que tomar María Eugenia Vidal y en todo caso será ella la que tenga
que darle la posibilidad. Convivir significa aceptar”.
Por su parte, el intendente de Pellegrini, Guillermo Pacheco, explicó
que las designaciones tienen que ver con lo que va conformando
Cambiemos en tanto que dijo “uno confía en el armador permanente”.
En conclusión, todos coinciden en que sería auspicioso que un radical
ocupe algunas de esas carteras pero prefieren no levantar la voz para
ello. Un ala dura, sin embargo, insiste en que no se puede ceder tanto
frente a una alianza que los llevó a la Provincia juntos.
"Este modelo termina en colapso"
Tras las críticas del oficialismo, Roberto Lavagna redobló la apuesta y
ratificó su posición respecto al programa económico del macrismo.
"Este modelo indefectiblemente termina en una situación de colapso", dijo.
ratificó su posición respecto al programa económico del macrismo.
"Este modelo indefectiblemente termina en una situación de colapso", dijo.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna redobló sus críticas al modelo macroeconómico del Gobierno al advertir que "indefectiblemente termina en colapso".
"Este tipo de modelo que combina tasas de interés fenomenalmente altas,
dólar fijo o cayendo, el bolsillo del grueso de la población
enflaqueciéndose, el empleo debilitándose, indefectiblemente requiere
el endeudamiento externo e indefectiblemente termina en una situación
de colapso", explicó.Si bien afirmó que sacaron de contexto su
comparación entre la actual gestión con los años del Gobierno militar
y la década del '90, afirmó que "hablando de macroeconomía, no hay
miles de modelos" y que el actual "se identifica cada vez más con el
final del gobierno de Cristina Kirchner en esa materia".
dólar fijo o cayendo, el bolsillo del grueso de la población
enflaqueciéndose, el empleo debilitándose, indefectiblemente requiere
el endeudamiento externo e indefectiblemente termina en una situación
de colapso", explicó.Si bien afirmó que sacaron de contexto su
comparación entre la actual gestión con los años del Gobierno militar
y la década del '90, afirmó que "hablando de macroeconomía, no hay
miles de modelos" y que el actual "se identifica cada vez más con el
final del gobierno de Cristina Kirchner en esa materia".
Durante una entrevista publicada hoy en el diario La Nación, el ex
funcionario de los gobierno de Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde y
Néstor Kirchner resaltó que el de la administración de Mauricio Macri
"es un modelo de ajuste" porque, entre otras cosas, "el salario ha
caído alrededor del 8 por ciento y se han perdido unos 120 mil empleos
en blanco y otro tantos en negro".
funcionario de los gobierno de Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde y
Néstor Kirchner resaltó que el de la administración de Mauricio Macri
"es un modelo de ajuste" porque, entre otras cosas, "el salario ha
caído alrededor del 8 por ciento y se han perdido unos 120 mil empleos
en blanco y otro tantos en negro".
Al ser consultado sobre las respuesta que tuvo por parte de varios
ministros del Ejecutivo, Lavagna sostuvo que "cuando uno dice algo
que molesta al gobierno de turno, enseguida te tiran los perros encima".
ministros del Ejecutivo, Lavagna sostuvo que "cuando uno dice algo
que molesta al gobierno de turno, enseguida te tiran los perros encima".
"Si ésta es la manera con la que analizan la realidad argentina, estamos
mal. Si ésta es la dirigencia y, sobre todo, la que pretende ser la nueva
dirigencia, estamos mal", añadió el ex candidato presidencial cuando
fue consultado por los dichos del actual ministro de Hacienda, Alfonso
Prat-Gay, que lo comparó con Hebe de Bonafini.
mal. Si ésta es la dirigencia y, sobre todo, la que pretende ser la nueva
dirigencia, estamos mal", añadió el ex candidato presidencial cuando
fue consultado por los dichos del actual ministro de Hacienda, Alfonso
Prat-Gay, que lo comparó con Hebe de Bonafini.
"Debe dejar de gobernar para pocos"
LPOEl diputado Fernando "Chino" Navarro opinó sobre la situación
económica a casi un año de la asunción de Mauricio Macri. Además,
defendió la Ley de Emergencia Social y opinó que sería errado vetarla.
Fernando "Chino" Navarro
El diputado nacional y dirigente del Movimiento Evita, Fernando "Chino" Navarro, opinó sobre la situación económica y social a casi un año de
que Mauricio Macri asumiera como presidente. Además, se refirió a Ley
de Emergencia Social que ya tiene media sanción en el Senado y exhor
tó al Ejecutivo a evitar un hipotético veto.
que Mauricio Macri asumiera como presidente. Además, se refirió a Ley
de Emergencia Social que ya tiene media sanción en el Senado y exhor
tó al Ejecutivo a evitar un hipotético veto.
“Macri tiene que dejar de gobernar para pocos y gobernar para el pueblo
argentino. Tienen que entender que hay que dar respuestas y rápida
mente, el gobierno es rápido para pagarle a los grupos económicos, a
los Fondos Buitre les pagó rapidísimo”, señaló Navarro en diálogo con
Radio de la Ciudad. Y agregó: “La devolución de retenciones a los secto
res agroexportadores la hizo sin discutir, pero luego demora cualquier
medida en favor de los trabajadores y jubilados, porque allí sí analiza el
costo fiscal”.
argentino. Tienen que entender que hay que dar respuestas y rápida
mente, el gobierno es rápido para pagarle a los grupos económicos, a
los Fondos Buitre les pagó rapidísimo”, señaló Navarro en diálogo con
Radio de la Ciudad. Y agregó: “La devolución de retenciones a los secto
res agroexportadores la hizo sin discutir, pero luego demora cualquier
medida en favor de los trabajadores y jubilados, porque allí sí analiza el
costo fiscal”.
En ese sentido, analizó la situación socioeconómica actual: “Cambiemos
reconoce que ya hay un 10% de pobres, que el consumo ha bajado en
los barrios más humildes, que la inflación sube y la desocupación ha
crecido. Cuando asumió se encontró con situaciones económicas muy
positivas como el desempleo más bajo de la región y uno de los desen
deudamientos más bajos del mundo”.
reconoce que ya hay un 10% de pobres, que el consumo ha bajado en
los barrios más humildes, que la inflación sube y la desocupación ha
crecido. Cuando asumió se encontró con situaciones económicas muy
positivas como el desempleo más bajo de la región y uno de los desen
deudamientos más bajos del mundo”.
Por caso, continuó: “También se encontró con problemas económicos
que vienen de arrastre estructuralmente como la inflación y el tema del
dólar. El gobierno debió cuidar lo bueno y corregir los problemas. ¿Qué
hizo? Lo bueno lo transformó en malo porque ya hay desocupación de
dos dígitos y un endeudamiento inédito en 10 meses”.
que vienen de arrastre estructuralmente como la inflación y el tema del
dólar. El gobierno debió cuidar lo bueno y corregir los problemas. ¿Qué
hizo? Lo bueno lo transformó en malo porque ya hay desocupación de
dos dígitos y un endeudamiento inédito en 10 meses”.
Y agregó: “Las dificultades que ha tenido como pobreza, inflación y dólar
lo ha empeorado considerablemente. El gobierno ha hecho todo al revés,
esperamos que corrija estas acciones. Tienen que entender que no pue
den acorralar al pueblo”.
lo ha empeorado considerablemente. El gobierno ha hecho todo al revés,
esperamos que corrija estas acciones. Tienen que entender que no pue
den acorralar al pueblo”.
Por otra parte, se refirió a la Ley de Emergencia Social: “Es una ley
perfectible, por supuesto, no es que va a resolver el problema socio-
económico sino poner un tema en agenda, esperamos que el Ejecutivo
no caiga en el error de vetarla sino en que tome medidas para paliar
gradualmente el tema de la pobreza y hambre que pasan los argentinos”.
perfectible, por supuesto, no es que va a resolver el problema socio-
económico sino poner un tema en agenda, esperamos que el Ejecutivo
no caiga en el error de vetarla sino en que tome medidas para paliar
gradualmente el tema de la pobreza y hambre que pasan los argentinos”.
Y finalizó: “La relación con Carolina Stanley es buena, son funcionarios
amables y respetuosos. Lo que no es buena es la capacidad de res
puesta del gobierno. Tienen que tomar conciencia que su política de
ajuste y empobrecimiento, en 11 meses, ha incrementado considera
blemente la cantidad de pobres”.
amables y respetuosos. Lo que no es buena es la capacidad de res
puesta del gobierno. Tienen que tomar conciencia que su política de
ajuste y empobrecimiento, en 11 meses, ha incrementado considera
blemente la cantidad de pobres”.
El Gobierno emitió otra deuda por 800 millones de pesos
El Ejecutivo colocó una Letra ahora para financiar infraestructura de
transporte. El Gobierno nacional oficializó este lunes la colocación
de una Letra del Tesoro por 800 millones de pesos a ser suscripta
de forma directa por el Fondo Fiduciario del Sistema de
Infraestructura de Transporte (FFSIT). La emisión, que tiene fecha
del 18 de noviembre, fue comunicada con la publicación en el Boletín
Oficial de la Resolución Conjunta 30 - E/2016 de las secretarías de
Finanzas y Hacienda

La Resolución señala además que "el suscriptor podrá disponer la
transporte. El Gobierno nacional oficializó este lunes la colocación
de una Letra del Tesoro por 800 millones de pesos a ser suscripta
de forma directa por el Fondo Fiduciario del Sistema de
Infraestructura de Transporte (FFSIT). La emisión, que tiene fecha
del 18 de noviembre, fue comunicada con la publicación en el Boletín
Oficial de la Resolución Conjunta 30 - E/2016 de las secretarías de
Finanzas y Hacienda
Según el detalle, la Letra tendrá vencimiento al próximo 18 de mayo
(181 días) devengará intereses a la tasa BADLAR promedio bancos
públicos, la que se determinará como el promedio aritmético simple
de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más
de un millón de pesos.
La Resolución señala además que "el suscriptor podrá disponer la
cancelación anticipada de la Letra del Tesoro en forma total o parcial
a partir del 18 de diciembre de 2016".
Fuente: www.eldestapeweb.com
La UIA cuestionó “la mochila impositiva” del Gobierno
La UIA arrancará hoy la 22º Conferencia Industrial y buscará, con una
importante presencia oficial que incluirá la del presidente Mauricio
Macri al cierre, discutir la problemática de pérdida de competitividad
que sufre la industria y presentarle propuestas de solución al
Gobierno. La jornada se realizará en el predio de Parque Norte y se
extenderá hasta mañana.
importante presencia oficial que incluirá la del presidente Mauricio
Macri al cierre, discutir la problemática de pérdida de competitividad
que sufre la industria y presentarle propuestas de solución al
Gobierno. La jornada se realizará en el predio de Parque Norte y se
extenderá hasta mañana.
El secretario de la UIA Juan Carlos Sacco afirmó a Radio Provincia que
“la actividad manufacturera cerrará 2016 con una caída de 4,5%, una
pérdida de 50.000 empleos y una capacidad ociosa de 40%”.
“la actividad manufacturera cerrará 2016 con una caída de 4,5%, una
pérdida de 50.000 empleos y una capacidad ociosa de 40%”.
“La industria argentina en su conjunto están con tecnología de punta,
más del 95 % de la industria nacional y extranjera tiene tecnología de
súper punta y eso quiere decir que industrialmente la argentina puertas
adentro somos altísimamente productivos y dejamos de ser compe
titivos de la puerta para afuera porque el Estado nos pone una mochila
de entre el 45 % de impuesto”, sentenció.
más del 95 % de la industria nacional y extranjera tiene tecnología de
súper punta y eso quiere decir que industrialmente la argentina puertas
adentro somos altísimamente productivos y dejamos de ser compe
titivos de la puerta para afuera porque el Estado nos pone una mochila
de entre el 45 % de impuesto”, sentenció.
Sacco cuestionó además la quita del arancel a la importación de
productos informáticos: “No se puede sacar de hoy para mañana un
arancel, no hice el convenio con Tierra del Fuego pero no se puede
desarmar, hay que buscar un paraguas protector, una reconversión
en al menos tres años”.
productos informáticos: “No se puede sacar de hoy para mañana un
arancel, no hice el convenio con Tierra del Fuego pero no se puede
desarmar, hay que buscar un paraguas protector, una reconversión
en al menos tres años”.
“Me gustaría que una mesa del diálogo social no se hable sólo del
bono como ocurrió en la primera sino de una serie de puntos en
común para buscar una política de Estado para que nos pongamos
de acuerdo Estado, empresarios, industria e iglesia para sacar el país
adelante y no movernos” finalizó.
bono como ocurrió en la primera sino de una serie de puntos en
común para buscar una política de Estado para que nos pongamos
de acuerdo Estado, empresarios, industria e iglesia para sacar el país
adelante y no movernos” finalizó.
Buena Gente L a V 6 a 10 hs AM 1270
MADARIAGA SANTORO SOLICITÓ A LOS COMERCIANTES TRABAJAR EN CONJUNTO PARA ATRAER A LOS TURISTAS Y BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD
Durante la reunión plantearon distintas propuestas y dialogaron sobre
la unión que debe darse entre el sector público y privado para poder
potenciar el desarrollo turístico en la ciudad.
la unión que debe darse entre el sector público y privado para poder
potenciar el desarrollo turístico en la ciudad.
Convocados por el Ejecutivo, distintos comerciantes y prestadores de
servicios asistieron a la Casa de la Cultura para mantener una reunión
con el intendente, Carlos Esteban Santoro y las autoridades de las
Secretarias de Turismo y Producción con el fin de coordinar acciones
de cara a la temporada de verano.
Durante el encuentro, los funcionarios explicaron cómo se trabaja
actualmente para impulsar el desarrollo turístico del distrito y cuáles
son las propuestas a implementar, además de, escuchar las sugeren
cias de los participantes.
“El objetivo es que los turistas lleguen a Madariaga, siempre hemos
destacado que estamos muy cerca de zonas a las que vienen miles de
turistas y tenemos que aprovecharlo” enfatizó el jefe comunal y
destacó la idea de colocar un punto turístico en la rotando para captar
a todos los que ingresan a las ciudades costeras.
Además indicó que “tenemos que visualizar al visitante como un
generador de dinero y de puestos de trabajo y ofrecer a Madariaga
como una alternativa viable que se complementa con las ciudades
vecinas de la costa”.
Asimismo destacó que “se trabaja de manera conjunta y con medidas
concretas con los municipios de Pinamar y Villa Gesell para romper
la estacionalidad pero obviamente esto lleva tiempo” y anunció que
“ahora debemos impulsar medidas de cara a la temporada de verano”.
Luego el intendente anunció: “vamos a potenciar la presencia de
promoción en las ciudades costeras y acercar nuestras propuestas
y lo que ustedes ofrecen, porque queremos que haya más oportunida
des para los comerciantes de nuestra ciudad”
Por último les adelantó que “tenemos pensado desarrollar distintas
actividades en el predio municipal del puesto La invernada donde los
turistas puedan encontrar una propuesta distinta, relacionada a la tra
dición”.
Al finalizar la reunión la directora de Turismo, Melisa Suarez, calificó
el encuentro como “muy positivo” y manifestó que “la idea era ver la
recepción de ellos en cuanto a las propuestas que hemos planificado”.
En cuanto al detalle de las iniciativas adelantó que “vamos a
desarrollar una guía de compras y servicios para que el turista sepa
a qué lugares puede concurrir cuando viene”.
“Para vender a Madariaga como una alternativa turística tenemos que concientizarnos y pensar que la gente por ahí viene en horarios no
habituales para el madariaguenses y el negocio debe estar abierto”
aclaró la funcionaria y enfatizó que “si nos asociamos y trabajamos
en conjunto vamos a generar buenos resultados porque el desarrollo
turístico sí o sí necesita la unión del sector público con el privado”
concluyó.
servicios asistieron a la Casa de la Cultura para mantener una reunión
con el intendente, Carlos Esteban Santoro y las autoridades de las
Secretarias de Turismo y Producción con el fin de coordinar acciones
de cara a la temporada de verano.
Durante el encuentro, los funcionarios explicaron cómo se trabaja
actualmente para impulsar el desarrollo turístico del distrito y cuáles
son las propuestas a implementar, además de, escuchar las sugeren
cias de los participantes.
“El objetivo es que los turistas lleguen a Madariaga, siempre hemos
destacado que estamos muy cerca de zonas a las que vienen miles de
turistas y tenemos que aprovecharlo” enfatizó el jefe comunal y
destacó la idea de colocar un punto turístico en la rotando para captar
a todos los que ingresan a las ciudades costeras.
Además indicó que “tenemos que visualizar al visitante como un
generador de dinero y de puestos de trabajo y ofrecer a Madariaga
como una alternativa viable que se complementa con las ciudades
vecinas de la costa”.
Asimismo destacó que “se trabaja de manera conjunta y con medidas
concretas con los municipios de Pinamar y Villa Gesell para romper
la estacionalidad pero obviamente esto lleva tiempo” y anunció que
“ahora debemos impulsar medidas de cara a la temporada de verano”.
Luego el intendente anunció: “vamos a potenciar la presencia de
promoción en las ciudades costeras y acercar nuestras propuestas
y lo que ustedes ofrecen, porque queremos que haya más oportunida
des para los comerciantes de nuestra ciudad”
Por último les adelantó que “tenemos pensado desarrollar distintas
actividades en el predio municipal del puesto La invernada donde los
turistas puedan encontrar una propuesta distinta, relacionada a la tra
dición”.
Al finalizar la reunión la directora de Turismo, Melisa Suarez, calificó
el encuentro como “muy positivo” y manifestó que “la idea era ver la
recepción de ellos en cuanto a las propuestas que hemos planificado”.
En cuanto al detalle de las iniciativas adelantó que “vamos a
desarrollar una guía de compras y servicios para que el turista sepa
a qué lugares puede concurrir cuando viene”.
“Para vender a Madariaga como una alternativa turística tenemos que concientizarnos y pensar que la gente por ahí viene en horarios no
habituales para el madariaguenses y el negocio debe estar abierto”
aclaró la funcionaria y enfatizó que “si nos asociamos y trabajamos
en conjunto vamos a generar buenos resultados porque el desarrollo
turístico sí o sí necesita la unión del sector público con el privado”
concluyó.
San Clemente palpita la 50ª edición de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra
|
|
LA COSTA - OSCAR ZUETA, SANTA TERESITA “A LAS ACUSACIONES, RESPONDO CON TRABAJO”
El Coordinador de la Unidad de Gestión de Santa Teresita salió al cruce
de los dichos de algunos funcionarios opositores al Gobierno local,
que aseguran que en la Costanera de dicha localidad se están
rompiendo los médanos y se está llevando a cabo un trabajo que per
judica al medio ambiente. Precisamente, Zueta desmintió estas versiones
, explicó cuáles son las labores que se están llevando a cabo en el lugar,
y al mismo tiempo invitó a toda la comunidad a acercarse a dicho
espacio para corroborar los trabajos que se realizan allí.
de los dichos de algunos funcionarios opositores al Gobierno local,
que aseguran que en la Costanera de dicha localidad se están
rompiendo los médanos y se está llevando a cabo un trabajo que per
judica al medio ambiente. Precisamente, Zueta desmintió estas versiones
, explicó cuáles son las labores que se están llevando a cabo en el lugar,
y al mismo tiempo invitó a toda la comunidad a acercarse a dicho
espacio para corroborar los trabajos que se realizan allí.
Desde hace unos días atrás en las redes sociales se ha iniciado una
nueva controversia entre los vecinos de La Costa. En esta oportunidad,
hay quienes aseguran que una serie de trabajos que se están llevando
a cabo en una zona de la Costanera de Santa Teresita atenta contra el
medio ambiente, ya que acusan que se está rompiendo el médano.
Ante esta serie de rumores, el Coordinador de la Unidad de Gestión de
Santa Teresita, Oscar Zueta salió a desmentirlos.
En este sentido, en diálogo con FM Opinión, el funcionario explicó: “En
la Av. Costanera, desde la calle 27 a la 29 veníamos observando desde
hace un tiempo hasta esta parte que había una acumulación de arena
muy desprolija, y la gente no podía disfrutar del lugar, entonces tomamos
la decisión de darle un ordenamiento al lugar para que la gente lo pueda
disfrutar, por lo que estamos trabajando y hemos emparejado el lugar”.
Entre las labores que se desarrollan en dicho espacio, Zueta puntualizó
que “aprovechado ese poquito de médano que había arriba, hicimos un
refulado, que acá es muy necesario”, y al mismo tiempo resaltó que los
vecinos de la localidad están muy conformes con las labores realizadas
hasta el momento, sobre lo cual señaló: “Me he reunido con un sinfín de
vecinos en el lugar, he hecho reuniones y una vez que el vecino escucha
y ve cuál es el sentido de lo que se está haciendo en el lugar, ellos inclu
so se ofrecen para ayudar”.
Por tal motivo, el funcionario repudió los trascendidos malintencionados
que circulan en las redes sociales, acerca de lo cual comentó: “Hay
algún Concejal de la oposición que sin conocer del tema hemos escu
chado que ha hablado de algunas cuestiones; han hecho un pedido de
informe y yo me he ofrecido sin ningún problema para que me convo
quen para ir al HCD y explicar el trabajo que se está haciendo, y sino
que se acerquen al lugar y que lo veamos juntos, antes de salir a poner
algunas cuestiones en las redes sociales. Cuando ellos vean el trabajo
terminado se van a dar cuenta que uno ha tenido un asesoramiento
para hacer este trabajo”.
Por otra parte, durante la charla Zueta se refirió al resto de trabajos que
se vienen desarrollando en la localidad de Santa Teresita, de cara a la
próxima temporada de verano, y en este aspecto mencionó que en lo que
respecta a las bajadas “las estamos reparando”, y precisó que “ya
terminamos la 29, ahora se va a saltar para la pasarela que está des
calzada”. Asimismo, indico que debido a que en la calle 50 “se nos
quebró un desagüe pluvial”, en el lugar “ya se empieza con las mallas
con las piedras, y se va a hacer un trabajo muy importante”.
Por último, en la localidad de Santa Teresita se continúa con la coloca
ción de la nueva señalética de calles, sobre lo cual el Coordinador de
la Unidad de Gestión mencionó que “estamos ya por la calle 44 y el
objetivo es llegar a la calle 50”. En relación a las obras que se desarro
llan en la ciudad, el funcionario comentó: “El natatorio está muy, muy
avanzado, el hospital también viene muy avanzado, así que todo lo que
ha prometido nuestro Intendente se está cumpliendo en su totalidad”.
Lic. Graciela Marker
nueva controversia entre los vecinos de La Costa. En esta oportunidad,
hay quienes aseguran que una serie de trabajos que se están llevando
a cabo en una zona de la Costanera de Santa Teresita atenta contra el
medio ambiente, ya que acusan que se está rompiendo el médano.
Ante esta serie de rumores, el Coordinador de la Unidad de Gestión de
Santa Teresita, Oscar Zueta salió a desmentirlos.
En este sentido, en diálogo con FM Opinión, el funcionario explicó: “En
la Av. Costanera, desde la calle 27 a la 29 veníamos observando desde
hace un tiempo hasta esta parte que había una acumulación de arena
muy desprolija, y la gente no podía disfrutar del lugar, entonces tomamos
la decisión de darle un ordenamiento al lugar para que la gente lo pueda
disfrutar, por lo que estamos trabajando y hemos emparejado el lugar”.
Entre las labores que se desarrollan en dicho espacio, Zueta puntualizó
que “aprovechado ese poquito de médano que había arriba, hicimos un
refulado, que acá es muy necesario”, y al mismo tiempo resaltó que los
vecinos de la localidad están muy conformes con las labores realizadas
hasta el momento, sobre lo cual señaló: “Me he reunido con un sinfín de
vecinos en el lugar, he hecho reuniones y una vez que el vecino escucha
y ve cuál es el sentido de lo que se está haciendo en el lugar, ellos inclu
so se ofrecen para ayudar”.
Por tal motivo, el funcionario repudió los trascendidos malintencionados
que circulan en las redes sociales, acerca de lo cual comentó: “Hay
algún Concejal de la oposición que sin conocer del tema hemos escu
chado que ha hablado de algunas cuestiones; han hecho un pedido de
informe y yo me he ofrecido sin ningún problema para que me convo
quen para ir al HCD y explicar el trabajo que se está haciendo, y sino
que se acerquen al lugar y que lo veamos juntos, antes de salir a poner
algunas cuestiones en las redes sociales. Cuando ellos vean el trabajo
terminado se van a dar cuenta que uno ha tenido un asesoramiento
para hacer este trabajo”.
Por otra parte, durante la charla Zueta se refirió al resto de trabajos que
se vienen desarrollando en la localidad de Santa Teresita, de cara a la
próxima temporada de verano, y en este aspecto mencionó que en lo que
respecta a las bajadas “las estamos reparando”, y precisó que “ya
terminamos la 29, ahora se va a saltar para la pasarela que está des
calzada”. Asimismo, indico que debido a que en la calle 50 “se nos
quebró un desagüe pluvial”, en el lugar “ya se empieza con las mallas
con las piedras, y se va a hacer un trabajo muy importante”.
Por último, en la localidad de Santa Teresita se continúa con la coloca
ción de la nueva señalética de calles, sobre lo cual el Coordinador de
la Unidad de Gestión mencionó que “estamos ya por la calle 44 y el
objetivo es llegar a la calle 50”. En relación a las obras que se desarro
llan en la ciudad, el funcionario comentó: “El natatorio está muy, muy
avanzado, el hospital también viene muy avanzado, así que todo lo que
ha prometido nuestro Intendente se está cumpliendo en su totalidad”.
Lic. Graciela Marker
Suscribirse a:
Entradas (Atom)