ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 11 de diciembre de 2016

El Gobierno busca consolidar dos porotos para el 2017


El escenario que el PRO busca propiciar para las elecciones de medio 
término ya dio sus primeros pasos. Si bien aún resta, todo indica que 
dos fuerzas comunales con poder territorial acompañarán la boleta del
 oficialismo. Exaltación de la Cruz y Coronel Pringles se debaten entre 
acompañar o no las listas oficiales.
El Gobierno busca consolidar dos porotos para el 2017
Adrián Sánchez y Carlos Berterret son los alcaldes vecinales que llega
ron a Cambiemos. El primero aún duda, pero no se anima a descartarlo; 
el segundo no tiene problemas en confirmarlo.
En conversación con La Tecla, el intendente de Exaltación de la Cruz 
indicó: “No me pasé a Cambiemos, soy vecinalista”. A pesar de ello, 
Sánchez aseguró que trabaja articuladamente con el oficialismo y que
 no descarta acompañar la boleta en 2017.
“No sé qué pasará en 2017, quizás se conforme una alianza virtual.
Hay mucho apoyo del Gobierno, pero no hago futurología”, fueron las 
palabras del mandatario.

Diferente camino tomó Berterret, quien aseveró a este medio que traba
jarían articuladamente con Cambiemos. Sin embargo aclaró que Com
promiso Pringles se sumaba a la alianza oficialista como una nueva 
pata en el distrito.
En ese sentido, si bien no está confirmada la estrategia para 2017, todo
 indica que el candidato a concejal del partido acompañará en la boleta
 a los postulantes a legisladores bonaerenses y nacionales que lleve el
 Gobierno.

Vidal: De la ignota Heidi al principal bastión PRO ?

2016 no fue un año más en la política bonaerense. Significaron los
 primeros 12 meses de una mujer a cargo de la Provincia y, más allá de
 eso, la primera vez que un partido no peronista gobierna el distrito. Hoy
 se cumple un año de la asunción de María Eugenia Vidal al frente de
 Ejecutivo provincial y La Tecla hace un repaso por las principales aris
tas que la llevaron de ser una ignota gobernadora de la que muchos 
ponían en duda su caudal político, a la referente PRO con más imagen 
positiva.
Vidal: De la ignota Heidi al principal bastión PRO
Ya no son tantos los que miran de reojo la capacidad para gobernar que
 un año atrás, muchos bonaerenses se preguntaban si María Eugenia 
Vidal iba a poder desarrollar.
Hoy se cumple un año de la asunción de la primera gobernadora en la
 historia que la provincia de Buenos Aires tiene, pero también de la 
primera vez que un partido no peronista gobierna el distrito.

La mandataria provincial que supo ganarle el mano a mano a Aníbal 

Fernández y que, en 2014, apenas si llegaba a un nivel de conocimiento
 del 20% hoy es la máxima referente PRO no sólo en el territorio provin
cial sino también por fuera sus límites.
Al menos así lo indican las últimas encuestas. Incluso, ayer en Pinamar,

 aprovecho un encuentro entre referentes de su mismo espacio para
 operar a la inversa: ser ella la que le pida a los suyos que se encolum
nen detrás de Mauricio Macri y apuntalen su imagen.

Equlibrista full time. Vidal supo tocar distintas versiones de peronismo

 para concentrar gobernabilidad. Lo hizo en Senadores y Diputados de 
la mano del massismo pero también interactuando y sanando viejas 
heridas con el aura peronista propia en Cambiemos, interpretada por 
el tejedorense Emilio Monzó.
Con el Presupuesto 2016 en el centro de las críticas por el alto nivel de endeudamiento, supo escuchar el pedido de intendentes y legisladores

 del FPV para que cree Fondos de Infraestructura y Seguridad que sean
 girados a los municipios y a mediados de enero de este año tuvo su 
primera Ley de Leyes.

Luego, en el mano a mano con los intendentes, jugó fuerte para capita

lizar políticamente la creación de dichos fondos y alistó también a su 
gabinete para que pelearan palmo a palmo por lo mismo. No fue la
 única batalla legislativa que debió afrontar, la Ley de Paridad de Géne
ro y fin a las reelecciones indefinidas, fueron otros puntos de conflicto.
Metió cambios. Supo abrirle la puerta a distintos actores del peronis

mo para congeniar un gabinete mixto donde confluyen radicales (Jor
ge Elustondo), peronistas (Joaquín de la Torre, Gustavo Ferrari), scio
listas (Ignacio Crotto) y hasta ¿ex kirchneristas? como el recién llegado
 Francisco Echarren. Incluso también cambió hasta su custodio personal.

Bajo el ritmo de la pesada herencia, argumentó diversas emergencias 

en Seguridad, Servicio Penitenciario e Infraestructura y supo instalar me
diáticamente la lucha contra la mafia de la bonaerense que volvió a
 ubicarla en esa construcción social donde su perfil político más valor
 cobra y sobre la cual construyó su discurso: la de una mujer que se 
anima a enfrentar los viejos engranajes que hasta ahora nadie se atre
vía a tocar.
Verdad o no. Ni propios, ni extraños, niegan que su imagen cobró una 

relevancia inesperada si se toma en cuenta aquel 2014, previo al inicio 
de la campaña fuerte, con escaso nivel de conocimiento. La rosca
 política la legitima: a fines de septiembre asumió con presidenta del 
PRO bonaerense que había perdido la personería jurídica en febrero 
del año pasado, luego de no haber presentado candidatos en dos elec
ciones sucesivas en la provincia de Buenos Aires.
Lo que viene será todo el bagaje que, en nuestro país, conllevan los años

 impares. La gobernadora sabe que se vienen 12 meses movidos, quizás 
mucho más que el que está por terminar. Habrá que esperar hasta diciem
bre del 2017 para ver que clase de cuentas se pueden sacar sobe la me
tamorfósis que Vidal desarrollará de acá a otros 365 días.

LAVAGNA "Hay tiempo de corregir el fracaso"

LPOEl referente económico del FR, Roberto Lavagna, opinó que el 
Gobierno debe "serenarse" porque cometió un "grave error" y criticó
 la actitud de Macri frente al proyecto de Ganancias sancionado por 
Diputados.
El ex ministro de economía y principal referente económico del Frente Renovador, Roberto Lavagna, se refirió en duros términos sobre las últimas actitudes tomadas por el gobierno de Mauricio Macri, entre ellas 
la que tuvo frente al proyecto sancionado por diputados sobre Ganancias
. "El gobierno ha cometido un grave error. Hasta hoy la política
 económica - social era la materia pendiente, el relativo fracaso del 
gobierno que ya, con la ayuda de todos, debía y podía corregir", afirmó. 
"Por el contrario la política institucional era una clara mejora respecto
 de la administración anterior. Hoy después del grotesco comportamien
to de insultar a quienes con seriedad, responsabilidad y conocimientos
 técnicos lo han ayudado, en bien de todos, también ese logro se ha
 perdido. Insultar, agredir, usar la billetera para presionar gobernadores
 y hacer gala de una soberbia mayor no es una manera de gobernar", 
agregó. 
En este sentido el ex ministro agregó: "Sepan los señores del gobierno 
que la Corte Suprema los ha ayudado frente al error de las tarifas. Sepan
 que el Congreso Nacional con la media sanción de ganancias, con la
 ley Pyme y otras leyes los han ayudado a gobernar. Sepan que la pro
testa mesurada de la CGT y de las organizaciones sociales los ha ayu
dado a gobernar".
"Entre todos se corrigió el desprecio que tienen por el consumo como 
generador de reactivación e incitador de la inversión. Sepan que la Igle
sia los ha ayudado insistiendo en la necesidad de un dialogo que sea 
algo más que una foto de oportunidad", agregó.

"Incumple sus propias propuestas"

LPOLa diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer cuestionó al 
Gobierno al asegurar que "mira a los poderosos y no ha puesto a los
 trabajadores en su agenda". Criticó a Macri por Ganancias.
La diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer cuestionó al Gobierno al asegurar que "mira a los poderosos y no ha puesto a los trabajadores en su agenda" y acusó al presidente Mauricio Macri de “incumplir sus propias propuestas electorales” en referencia a la postura oficialista por el debate 
en torno a Ganancias.
Y afirmó: “Nosotros insistimos con nuestra posición porque no borramos
 con el codo lo que escribimos con la mano. Se ha equivocado el Gobierno 
dando la espalda a lo que ellos mismos prometieron. Difícil les será sacar
se de encima la idea general de un gobierno que mira a los poderosos y 
no ha puesto a los trabajadores en su agenda”."Para crecer, producir, ge
nerar más empleo y reducir la pobreza, la Argentina necesita un sistema 
tributario justo y progresista. Eso prometimos en nuestra campaña. Y es 
lo que se niega a discutir un Gobierno que incumple sus propias propues
tas electorales", dijo la diputada en un comunicado y apuntó: "Difícil les
 será sacarse de encima la idea general de un gobierno que mira a los po
derosos y no ha puesto a los trabajadores en su agenda".
“Pero tampoco vamos a regalar banderas a quienes bastardearon las ideas
 del progresismo, a quienes nada hicieron con ese injusto sistema de
 impuestos, a quienes sostuvieron un proyecto de país fragmentado, con una economía extranjerizada, beneficios al capitalismo de los amigos, empleo 
precarizado y doce millones de personas pobres. Políticos, amigos y pa
rientes enriquecidos a costa del estado y de los pobres, ha sido la realidad
 que escondió el relato, a contramano de los ideales de Libertad, justicia e
 igualdad que promovemos”, agregó.
La diputada señaló que hay que hacer más justos los esfuerzos del siste
ma impositivo y también hay que mejorar la calidad del gasto para promo
ver educación de calidad, innovación y empleo. Argentina necesita un 
gobierno progresista. El Partido GEN trabaja en la construcción de esa 
alternativa.

Intendentes lanzan operativos de "contención" en zonas calientes ante el fantasma de los saqueos

LPO (Conurbano)El Gobierno vaticina un diciembre "pacífico", pero los 
Municipios exigen refuerzos de seguridad.
La llegada de diciembre trae consigo la preocupación del Gobierno por apaciguar a tiempo posibles estallidos sociales, con el foco puesto en el conurbano bonaerense. Mientras que desde Nación alertaron sobre 
grupos que quieren “caos” y se convocan a través de redes sociales, 
en la Provincia le bajaron el tono a esa amenaza latente. Sin embargo, 
los intendentes exigen refuerzos de seguridad en sus distritos y llevan
 adelante “operativos de contención” para evitar saqueos o desmanes
 en sus territorios.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich alertó sobre 
grupos que se organizan a través de Facebook y comenzó un gran mo
nitoreo en las redes. A raíz de eso, dirigentes de pymes manifestaron
 su preocupación y la falta de medios propios para defenderse. El titular 
de la cartera bonaerense, Cristian Ritondo, también se comprometió a 
"extremar las medidas para que todo el mundo esté tranquilo" durante 
as fiestas de fin de año. Pese a eso, en diálogo con LPO aseguró que la
 situación está dominada.
Fuentes de la Rosada dijeron a este sitio que no hay “organizaciones
 sociales grandes ni representativas” detrás de las amenazas. Además,
 minimizaron la trascendencia del memo interno que mandó Bullrich 
para decir que los agentes no se tomen vacaciones en este mes. “Eso
 se hace siempre desde 2001, no es algo particular de este año”, dijeron. 
Desde la Provincia explicaron a LPO que la orden a los supermercadis
tas fue que “no entreguen nada” si llega a haber demandas de comida.
 Buscan, de ese modo, evitar que algún comerciante ceda y se propa
gue una ola contagio.
En buena medida, la calma del Gobierno se explica por el arreglo políti
co que cerró con las organizaciones sociales de mayor peso político a
 través de la ministra Carolina Stanley. “Al tener contenido al Movimien
to Evita nos garantizamos la tranquilidad de fin de año”, resumen desde
 la Provincia a este sitio e insinúan que las denuncias que mencionó 
Bullrich a través de Facebook son hechas por personas aisladas.


El intendente Julio Pereyra con autoridades de la Bonaerense y Gendar
mería para delinear acciones

Las medidas de los intendentes
Frente a esta bajada de línea de “tranquilidad”, los intendentes
 responden con un pedido concreto a Provincia y Nación: refuerzos en
 seguridad. Si bien repiten que la situación parece calma y no hay focos
 importantes de conflicto, celebran el desembarco de gendarmes en el
conurbano que se llevó a cabo en las últimas semanas y que en algunos
 municipios se espera para los próximos días. Además, varios jefes co
munales de la primera y tercera sección se ponen al frente de los opera
tivos. Reparten bolsones de comida, mantienen reuniones con comer
ciantes para prevenir saqueos e incluso realizan pedidos de donaciones
 a grandes cadenas de supermercados que tienen presencia en sus 
municipios.
Además de Gendarmería, la Bonaerense y las fuerzas federales reforza
rán su presencia en zonas de supermercados que fueron saqueados 
otros años. El Ejecutivo se concentra en marcar puntos “calientes” que 
estudia con especial atención. Uno de ellos es Moreno, tierra gobernada
 por el kirchnerista Walter Festa. Mientras que la Provincia describe una
 crisis económica y social compleja, desde el municipio buscan transmi
tir un mensaje de tranquilidad y cuentan a LPO que el intendente tiene
 diálogo constante –lo que implica incluso un grupo de WhatsApp- con 
comerciantes locales. Recuerdan también que este lunes llegarán los 
gendarmes que el gobierno “había sacado y vuelve a traer”. En Moreno,
 además, los supermercadistas y el municipio juntan bolsas de comida y
 pan dulce para repartir, un hábito que se da no sólo en las fiestas sino en
 distintas épocas del año.
Intendentes de la pri
mera y tercera sec
ción exigen refuerzos
 de seguridad, repar
ten bolsones de comi
da y se mantienen conversaciones flui
das con comercian
tes para prevenir 
saqueos
La atención también está puesta en Florencio Varela. Unos días atrás, el intendente Julio Pereyra se reunió con las autoridades de la policía de la Provincia y Gendarmería para delinear las acciones de seguridad a desarrollar a fin de año. Alejandro Lucero, comandante principal de Gendarmería, está en los barrios reforzando prevención. En tanto, el comandante Iván Binnie coordina el trabajo tanto en Varela como en Quilmes y Berazategui.
Otro de los intendentes que encabeza su operativo es Mario Ishii. Desde el entorno del mandamás de José C. Paz saben que en el municipio hay muchos cartoneros que en Capital “ya no levantan lo mismo que antes, ni ropa ni comida”, por lo que el municipio los está asistiendo. En la 
estación local se les reparten bolsas de comida armadas 100 por 
ciento por la municipalidad -sin colaboración de la Provincia- asegu
ran a LPO, que contienen yerba, fideos, azúcar y aceite, entre otros 
alimentos. Aquellos bolsones costaban 600 pesos y el municipio las
 subsidiaba y vendía a 300. Ahora se las está regalando a raíz del “fin
 de año complejo”. Además, en el supermercado Coto de la estación 
ya hay gendarmes con vigilancia permanente.
Como Ishii, varios intendentes se sumaron al 0800 que puso Bullrich 
para denunciar grupos de Facebook que promuevan el saqueo. En 
José C. Paz se difunde en las redes y con folletos para que la gente 
llame y logren desarticularse focos de conflicto. “Se pusieron dos á
rboles de navidad grandes, con luz que nunca hubo, los vecinos ne
cesitan levantar el ánimo”, confiesan desde el entorno del intendente.
La Matanza es uno de los municipios que todo gobierno mira con 
atención. Desde la oposición local admitieron a LPO que este año no 
se ven problemas concretos pero denunciaron la “inacción muy gran
de” de la intendenta Verónica Magario. El concejal massista Fernando
 Asencio afirmó: “No se reparte nada. Secretaría de desarrollo social
 muy parada. Vecinos preguntan por ese tema. Vienen al concejo deli
berante a reclamar y pedirnos comida porque el municipio no da res
puestas”.
En otros municipios como Ensenada, donde gobierna Mario Secco, 
explican a LPO que hay una fuerte inversión del municipio en Desa
rrollo Social para poder lograr que no falte comida en los hogares.
 “Este año se triplicó la inversión del municipio en alimentos”, dicen, 
además del bono que se comprometió a pagar, de 7.500 pesos. En
 Escobar, Ariel Sujarchuk firmó acuerdo con Nación y Provincia para
 que desde el lunes, 150 agentes de Prefectura Naval patrullen el mu
nicipio de manera permanente durante un año.
En municipios de zona norte mostraron mayor tranquilidad. En Pilar,
 Nicolás Ducoté mantuvo la última semana una reunión con Ritondo
 para coordinar la llegada de fuerzas la semana próxima. “No hay ad
vertencias, seguimos ayudando a movimientos sociales y los come
dores ufncionan con normalidad”, señalaron a este sitio y remarcaron:
 “Las zonas que preocupan son José C. Paz o Moreno, Pilar va a estar
 tranquilo”.
En San Fernando también se reparten bolsones y subió un 45 por 
ciento la demanda, confiaron a LPO. El intendente massista Luis An
dreotti creó la secretaría de Seguridad y tienen 600 cámaras –una cada
 250 personas-, lo que se suma a un importante trabajo de contención:
 policía municipal, bonaerense y gendarmes.“Estamos resguardados”
, dicen desde el municipio, aunque reconocen que el factor que más le 
preocupa a los vecinos locales es el empleo y que no llegan a fin de
 mes. 

Los Esmeralda se suben a la pelea por Ganancias: "La única capacidad de Macri es mentir"

LPO (Conurbano)Insaurralde se mostró lapidario y los intendentes 
complicarán más el debilitado sistema de alianzas.
Los intendentes del grupo Esmeralda, hasta ahora opositores pero 
con un perfil dialoguista hacia Mauricio Macri, se sumaron a la pelea
 por Ganancias y salieron a criticar fuerte al Presidente en su primer 
aniversario al frente del Ejecutivo. En diálogo con LPO, los jefes 
comunales dejaron en claro que durante un año mantuvieron una ac
titud prudente frente a Cambiemos, pero manifestaron su hartazgo: la 
economía “no arranca” y ya concluyó el período de prueba.
La campaña antiperonista que lideran Peña y Durán Barba cayó muy 
mal en las filas de los intendentes, que decidieron salieron a marcar su
 perfil opositor a Macri, aunque aún mantienen una buena relación con 
VidalEl Intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, llevó la voz 
cantante al realizar este sábado un balance lapidario del primer año de 
gestión de Cambiemos y definió al Gobierno como el de "la mentira y el
 ajuste". En tal sentido, afirmó a través de su cuenta de Twitter que "a
 un año de asumir, la única capacidad que mostró el Gobierno fue la de
 mentir" y que "batieron récords de promesas incumplidas".
En torno a Ganancias, el intendente de Lomas marcó su postura en refe
rencia al proyecto de Ganancias que aprobó Diputados y se trataría este 
miércoles en el Senado: "La eliminación del impuesto a las Ganancias fue
 uno de los caballitos de batalla durante la campaña. Mostraron mucho
 talento para organizar una campaña electoral entusiasmando a la gente 
con un cambio para mejor y fue para peor". Y remató: "La baja del impues
to a las Ganancias es fundamental para que los trabajadores tengan capa
cidad de consumo. El coro de CEOs del Gobierno ahora dice ‘no se puede’.
 Ahí también mienten: no quieren. Este es el gobierno de la mentira y el 
ajuste".
Las durísimas declaraciones de Insaurralde no se quedaron en el debate 
por Ganancias sino que el intendente de Lomas de Zamora afirmó que "en
 el Conurbano bonaerense es tremendo el impacto negativo del modelo 
económico implementado. Miles de personas consumen mucho menos 
que antes". Es que los intendentes señalan que 2016 fue muy negativo en
 sus distritos. Se quejan de que la obra pública estuvo paralizada, aumenta
ron la pobreza y e desempleo mientras cayó el poder adquisitivo. Ahora,
 cuando el Gobierno augura un diciembre tranquilo, los jefes comunales 
exigen refuerzos en seguridad y arman operativos de contención para se
llar el duro año que cierran los bonaerenses.



En diálogo con LPO, desde el entorno de otro intendente del conurbano 
explicaron en off que los motivos del quiebre en la relación con Macri son
 claros: los intendentes sienten hartazgo frente a una gestión que no logró
 darles soluciones a sus problemas. En este sentido, consideran que un 
año fue el tiempo suficiente de respeto institucional que los mantuvo 
cautos en sus declaraciones y los mostró como dirigentes con "buena predisposición" frente al Gobierno. Las estrategia cambió: ya no serán 
aliados funcionales y -al igual que Sergio Massa- pasarán a ser oposito
res más críticos y duros con la gestión macrista.
Es que además del viraje del Gobierno en su discurso sobre Ganancias, 
los intendentes se quedaron atónitos con la reacción de Macri, a la que
 consideran "amateur". Tras la jugada maestra de la oposición y la apro
bación en Diputados de su propio proyecto sobre Ganancias, el Gobier
no quedó en estado de shock y la reacción fue lanzar una dura campaña
 electoral con miras a 2017, que tiene como eje un discurso antiperonista

 que cayó muy mal en los intendentes del Conurbano. 
Por ahora, el cambio de los intendentes en su relación con el Gobierno no
 incidirá en la buena sintonía que tienen con la gobernadora María Eugenia
 Vidal. Es que la mandataria bonaerense conserva la mejor imagen dentro
 de la alianza gobernante y no decidió subirse a una campaña antiperonista. 
Todo lo contrario, aún a costa de tensar la relación con Jaime Durán Barba
 y Marcos Peña, Vidal sumó recientemente al kirchnerista Francisco Echa
rren a su gabinete y tiene buen diálogo con intendentes ajenos al PRO.
Que la reacción del Gobierno ante lo sucedido en Diputados fue limitar los 
canales de diálogo con el Frente Renovador, marcar a Massa como una 
persona poco confiable y lanzar la fuerte campaña antiperonista, demues
tra una ofensiva en la que Macri no contempla del todo lo que tiene enfren
te. Es que la reacción casi precipitada del ala que lideran Durán Barba y 
Marcos Peña podría generar que eclosione todo el sistema de alianzas que construyeron durante 2016, aquel que le dio gobernabilidad.

El Gobierno celebró un año de gestión con fotos y videos

El Presidente publicó en su cuenta de Twitter una imagen suya mos
trando un cartel que dice "1 año juntos" y un video con una sucesión
 de imágenes de Macri y sus funcionarios en distintos eventos

El Gobierno celebró un año de gestión con fotos y videos

El Gobierno celebró este sábado el primer aniversario de la gestión del 
presidente Mauricio Macri con imágenes difundidas en las redes socia
les y un mensaje del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien aseguró que
 "este país tiene salida y va a estar mejor".

El Presidente publicó en su cuenta de Twitter una imagen suya

 mostrando un cartel que dice "1 año juntos", mientras que el perfil
 institucional de la Casa Rosada en esa red social publicó un texto 
que reza: "Cambiamos muchas cosas en un año, pero lo que más nos 
enorgullece es todo lo que vamos a seguir haciendo juntos".

Además, subió a la red social del pajarito un video que comienza con 

una imagen de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada y la leyenda "No par
padees", a la que le sigue una sucesión de imágenes de Macri y sus 
funcionarios en distintos eventos.

Por su parte, el jefe de Gabinete publicó un mensaje en su cuenta de 

Facebook titulado "Hace un año empezamos a cambiar", en el que rea
lizó un repaso de los "desafíos" del primer año de Gobierno y afirmó:
 "Este país tiene salida, este país va a estar mejor, gracias a los argen
tinos y gracias a una política que cambia".

Buenos Aires, NA.

"Hacer gala de una soberbia mayor no es manera de gobernar"

En esos términos se expresó el exministro de Economía Roberto 
Lavagna, que cruzó al Gobierno y valoró el proyecto opositor sobre 
el impuesto a las Ganancias. 

El exministro de Economía y referente económico del Frente Reno
vador Roberto Lavagna se refirió hoy al proyecto que impulsan junto
"el grotesco comportamiento", según consideró, por parte del
 oficialismo con relación a la iniciativa.

"Insultar, agredir, usar la billetera para presionar gobernadores y 

hacer gala de una soberbia mayor no es una manera de gobernar", cues
tionó el economista. Lavagna consideró que "el Gobierno ha cometido 
un grave error" al criticar el proyecto de ley que redactó el FR junto a 
otros bloques de la oposición.

"La política institucional era una clara mejora respecto de la administra

ción anterior. Hoy después del grotesco comportamiento de insultar a 
quienes con seriedad, responsabilidad y conocimientos técnicos lo han 
ayudado, en bien de todos, también ese logro se ha perdido", lanzó.

El economista fue crítico con el accionar del Ejecutivo nacional y sostu

vo que "la Corte Suprema los ha ayudado frente al error de las tarifas" y 
que el Congreso "con la media sanción de ganancias, con la ley Pyme y 
otras leyes los han ayudado a gobernar".

Buenos Aires, NA.

La CGT irá al Senado el próximo martes para apoyar el proyecto opositor de Ganancias

"El 60 por ciento de los representantes le dieron media sanción a un 
proyecto que los trabajadores vamos a acompañar", sostuvo Héctor 
Daer, uno de los miembros del triunvirato que conduce la central
 obrera. 
La CGT anticipó este sábado que el próximo martes irán al Senado 
para "solicitar la aprobación" del proyecto de la oposición para modi
ficar el Impuesto a las Ganancias.

Según confirmaron Héctor Daer y Carlos Acuña, dos de los miembros 

del triunvirato que conduce la central obrera, el sindicalismo se hará
 presente en el Senado cuando se empiece a tratar la iniciativa, ya
 aprobada en Diputados, para modificar este impuesto.
"El 60 por ciento de los representantes le dieron media sanción a un 

proyecto que los trabajadores vamos a acompañar, y vamos a ir a la 
Cámara de Senadores, respetando la decisión que puedan tener, pero
 solicitando la aprobación", sostuvo Daer.
La CGT irá al Senado el próximo martes para apoyar el proyecto opositor de Ganancias
En declaraciones a Radio 10, el dirigente sindical y diputado del Frente

 Renovador resaltó la importancia del debate político en torno a esta
 iniciativa y celebró la "discusión que se abrió en el Congreso".
"Hablar de oposición es como decir 'los que se oponen', pero la demo
cracia es esto", consideró el líder sindical, quien rechazó las críticas 
del oficialismo al asegurar que el proyecto "contempla financiamiento
 del Estado" para hacer frente a la menor recaudación que resultaría la
 ley, en caso de ser aprobada.
"Lo que pasa es que cuando se restituyen impuestos a sectores a los 

que el Gobierno no les quiere cobrar, es otra discusión, como el tema 
de las mineras y el juego", criticó el secretario general del gremio de 
Sanidad.

Buenos Aires, NA.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














viernes, 9 de diciembre de 2016

Micheli ya habla de paro

LPOEl gremialista advirtió que si el presidente Mauricio Macri veta la ley
 de Ganancias, la CGT y la CTA darán "una respuesta contundente", y 
afirmó: "Sería una macana tener que hacer un paro en diciembre".
El secretario general de la CTA-Autónoma, Pablo Micheli, realizó un balance del primer año de gestión de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo nacional y sostuvo que "estamos peor que cuando empezó". Además, 
advirtió que si se aprueban las modificaciones en Ganancias y el 
Presidente veta la ley, la respuesta de los gremios “será contundente”.
Además, en un balance sobre el primer año de gestión de Macri, opinó: 
"El país está cada vez más endeudado y va a impactar negativamente,
 no nos esperan años buenos. En todos los términos no puedo darte 
un panorama bueno, estamos peor que cuando arrancó. Profundizaron
 las cosas malas del gobierno anterior y las buenas las trató de ir 
cortando"-"Si llega a vetar Ganancias el presidente, desde las dos CTA 
planteamos que no lo podemos aceptar. La respuesta va a ser contun
dente. En comunicación con la CGT entendimos que tenemos que 
unirnos. Sería una macana tener que hacer un paro en diciembre",
 afirmó Micheli este viernes en declaraciones al programa A los botes
 de FutuRock FM.
"Para Macri los trabajadores estamos demasiado bien. Macri piensa
 con cabeza de empresario, tiene intención de avanzar en una profun
da reforma laboral. El presidente pretende que tengamos el régimen
 laboral de Asia", afirmó.