OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
El dirigente que presidió la Cámara de Diputados de la Nación había sufrido un ACV y su estado era delicado. Desde 1983 hasta esta parte ocupó diversos cargos, tanto en la órbita bonaerense como nacional. Fue ministro de Justicia y mano derecha de Eduardo Duhalde, de quien se alejó en los últimos años.
José María Díaz Bancalari nació en San Nicolás, Buenos Aires, el 5 de septiembre de 1944, y desempeñó durante su extensa trayectoria política diversos cargos institucionales y partidarios en distintos sectores del justicialismo.
En 1983, fue electo Intendente Municipal de su distrito natal acompa ñando las listas de Herminio Iglesias como Gobernador e Italo Luder como Presidente. Más tarde, resultó electo como Diputado de la Nación para el período 1987/1991, cargo que ocupó hasta el 27 de Agosto de 1990, cuando el entonces Gobernador Antonio Cafiero lo convocó para conducir el Ministerio de Gobierno y Justicia.
En 1991, fue elegido senador Provincial por la Segunda Sección Electoral, donde condujo en la Cámara Alta Bonaerense la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, espacio que resignó para tomar la presidencia del Bloque Justicialista. Reelecto en los comicios del 14 de Mayo de 1995, fue convocadoa mediados de 1997 por el Gobernador Eduardo Duhalde para volver a hacerse cargo del entonces Ministerio de Gobierno y Justicia, desde donde se convirtió en uno de sus hombres de confianza. Ya bien entrado el kirchnerismo, se alejó de las filas del duhaldis mo, hasta convertirse en un aliado incondicional de Néstor y Cristina Kirchner.
Hasta 2015, se desempeñó como Diputado de la Nación, donde estuvo a cargo de la Presidencia del Bloque Justicialista. A comienzos de 2016, sufrió un Accidente Cerebro Vascular, por lo que estuvo internado por más de dos meses. Si bien recibió el alta en julio del año pasado, su estado perma necía delicado hasta que este lunes 9 de enero, finalmente falleció a sus 72 años. La noticia, que generó fuertes repercu siones en la política, fue confirmada por el apoderado del PJ, Jorge Landau.
LPOSu coqueteo con el kirchnerista Walter Torchio le hizo perder a un socio clave de Cambiemos en Casares.
Los acercamientos que lleva adelante María Eugenia Vidal con algunos intendentes peronistas ya comenzaron a desnudar las internas locales y generan reacomodamientos en los distritos . El primero ocurrió la semana pasada, cuando el PRO de San Nicolás –después de "aguantar" durante algunos meses el acercamiento de Vidal al intendente kirchnerista a Ismael Passaglia- estallara en furia y le pasara factura por seguir de vacaciones en plena inundación del municipio.
Vidal también aprovecha que muchos viejos punteros peronistas que se habían acercado a Massa encontraron un límite en su alianza con Stolbizer, ya que a nivel local no tienen coincidencias con representantes del GEN. La gobernadora busca acercarlos a las filas de Cambiemos
Días más tarde, se desencadenó otra crisis política en Carlos Casares. El senador Omar Foglia, ex jefe comunal y hasta ahora aliado tácito de Cambiemos, anunció su alejamiento definitivo del macrismo como consecuencia de un eventual pacto entre la gobernadora y el intendente kirchnerista Walter Torchio.
El bloque de concejales de Cambiemos en el municipio sufrió –a raíz de ese pase que quedó expuesto en una foto pero fue negado públicamente por Torchio- un éxodo significativo: sólo un concejal del PRO sostendrá el estandarte y no tendrá representantes en el Consejo Escolar, tras la decisión de Foglia y su grupo político local, que dieron por "terminado su acuerdo tácito con Cambiemos", extensivo a la Legislatura provincial.
El retiro de cuatro concejales y un consejero escolar llegó luego de que la semana pasada el gobierno hiciera público el buen enten dimiento que tiene con Torchio, al publicitar un encuentro en el Ministerio del Interior. Tras la publicación de esa foto, LPO informó que ese acercamiento se venía gestando desde hace meses, cuan do se decidió dar a conocer la primera foto entre Torchio y Vidal. Torchio destacó su buen diálogo con la gobernadora y desde Cam biemos aseguraron a este sitio que el actual intendente kirchnerista se encuentra "muy cerca" de la gestión de Vidal y que la situación podría blanquearse con su pase en los próximos meses.
A raíz de esta nueva alianza, Foglia definió su alejamiento definitivo de Cambiemos. Según trascendió, explicó a sus colaboradores que hasta ahora en lo local habían acompañado "un cambio" -es decir, votando junto a Cambiemos- pero advirtió al macrismo a raíz de su buena sinto nía con el intendente kirchnerista: "Si cambiaron de visión no cuenten con nosotros". El ex intendente es actualmente un senador con fuerte presencia en Carlos Casares. Ex aliado de Margarita Stolbizer, había roto esa alianza cuando la líder del GEN se acercó con Sergio Massa. Desde entonces funcionaba como un aliado tácito de Cambiemos, ya
La estrategia de Vidal de acercarse a ciertos sectores del peronismo muestra sus prioridades en un año electoral. Durante la última elección, la estrategia de Stolbizer había jugado a favor de la actual gobernadora, pero los últimos movimientos muestran un cambio de página entre ambas. Es que Vidal eligió un nuevo socio peronista antes que a los "margaritos" locales y todos sus movimientos van en línea a tender puentes al peronismo, lo que deja en una posición incómoda y crítica a los aliados de Stolbizer.
La otra pata del conflicto se ve en las filas del propio Sergio Massa. "No hay forma de conciliar los distritos", dicen en off desde el Frente Reno vador. Es que, mientras que a nivel nacional se sostiene su acercamiento con el GEN, muchos viejos punteros peronistas que se habían acercado a él ya encuentran un límite en su alianza con Stolbizer en sus propios distritos. Entonces, en una suerte de "sálvese quien pueda", terminan alineándose con Vidal, quien saca provecho de la situación.
En su primer año en el Poder Ejecutivo, la alianza de gobierno sumó a los intendentes Ismael Passaglia (San Nicolás), Hernán Bertellys (Azul), Car los Berterret (Coronel Pringles), Jaime Méndez (San Miguel), Francisco Echaren (Castelli) y Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz).
LPOLa consultora Managemet & Fit destacó que las necesidades de endeudamiento para 2017 llegan al 11% del PBI.
La consultora Management & Fit aseguró este lunes que el blanqueo de capitales oxigenó a las cuentas públicas pero el déficit fiscal sigue siendo un factor de preocupación y el año que viene el Gobierno debe rá tomar más deuda para financiar el gasto.
El impuesto oficial del Blanqueo de capitales aportó al fisco un tercio del total recaudado en diciembre. Y ascendió casi al doble de los ingresos en concepto de IVA, por lo que se convirtió en el principal recurso del fisco el último mes. "El blanqueo de capitales dio cierto oxígeno a las cuentas públicas. Según el Ministerio de Hacienda, los recursos obtenidos por AFIP el mes pasado sumaron $275.542 millones, lo que implicó una suba de 90% en términos anuales", indicó la consultora en su reporte econó mico semanal.
Como resultado, los ingresos tributarios superaron los dos billones de pesos el año pasado, acumulando un incremento de 35% internaual. Sin el Blanqueo, el incremento habría sido del 28%, lo que hubiese alcanzado a cumplir con la meta fiscal de 2016, como resaltó el titular de la AFIP, Alberto Abad.
Como resultado de las penalidades, los ingresos fiscales suman $106.700 millones, los cuales ya fueron transferidos casi en su tota lidad a la ANSES para el pago previsto del Programa de Reparación Histórica a los jubilados.
"El éxito del blanqueo es innegable. De acuerdo a fuentes oficiales, se llevan exteriorizados U$S 97.842 millones de los cuales U$S 13.715 millones corresponden a bienes en el país (más de la mitad en efectivo) y U$S 84.127 millones a bienes en el exterior", señaló.
Management & Fit indicó que "más allá de este ingreso extraordinario, el éxito del blanqueo 'derrama' sobre el resto de la economía. Puntual mente, amplía la base imponible ya que pasó de los U$S 25.000 a más de U$S 110.000 aproximadamente, dinamiza ciertos sectores productivos (construcción, energía, mercado inmobiliario) y facilita el financiamiento del sector público mediante la colocación de títulos".
Aun así, el panorama sigue siendo delicado. Según el reporte, "el re cambio de autoridades y otras medidas puntuales evidencian la preo cupación oficial de cara a un 2017 signado por la agenda electoral".
"Así todo, el frente fiscal sigue siendo un factor de preocupación para el gobierno. El déficit primario alcanzó los $ 300.000 millones en noviembre lo que representa un incremento de 55% respecto al desequilibrio registrado en igual período de 2015. La escasez de re cursos producto de la recesión contrastó sensiblemente con la diná mica de gastos. En efecto, el gobierno liberó la "billetera" en la segun da mitad del año, especialmente en las transferencias al sector público y privado (60% a/a y 40% a/a acumulado desde enero, respectivamente)" , analizó el informe a cargo de Matías Carugati.
Además el reporte puntualizó que "según los lineamientos anunciados por el Banco Central, la asistencia al Tesoro no superará los $150.000 millones en 2017. Esto significa un 75% de lo transferido en términos reales durante todo el año pasado. Bajo este escenario, las necesida des financieras (más de 11% del PBI en términos brutos) deberán cu brirse mayoritariamente con endeudamiento".
Por eso, el flamante ministro de Finanzas Pública, Luis "Toto" Caputo adelantó que en 2017 se tomarán 43.000 millones de dólares de deuda pública: 21.000 millones de deuda nueva y 22.000 millones para repa gar deudas que vencen. Como adelantó LPO, el Gobierno intentará asegurarse entre un cuarto y un octavo de las necesidades financieras del año antes del 20 de enero.
"Si bien todavía hay financiamiento disponible, no es un escenario sen cillo. Las emisiones de deuda requeridas para cubrir el agujero son elevadas para una economía emergente, lo que ubicaría al país entre aquellos de mayor colocación de títulos por segundo año consecutivo. Ello en un contexto de mayor incertidumbre, tasas globales en proba ble ascenso y con una Argentina que ya dejó de ser una novedad para los inversores financieros", concluyó la consultora.
LPOSi bien en relación al PBI es menor que Brasil, la velocidad de
crecimiento es lo que alarma.
En la conferencia de prensa que brindó junto a Nicolás Dujovne y Marcos Peña, Caputo confirmó además que el Gobierno saldrá al mer cado internacional con una nueva partida de bonos antes de que asu ma el poder Donald Trump.Sin embargo, en el mercado no miran la relación de la deuda con con PBI sino la velocidad en la que se incre menta. Preocupa además que se dispare si el Gobierno no se logra reducir del 33% al 22% la expansión nominal del gasto para cumplir la meta fiscal de 2017. "En 2018 es probable que la deuda sobre PBI su pere el 80%", advirtieron en el Citi en un informe de noviembre.
LPO reveló en exclusiva la semana pasada que el Gobierno iba a buscar entre 6.000 y 5.000 millones de dólares en enero. Caputo confirmó la jugada de tomar deuda antes que asuma Trump -ante el temor que se encarezca aún más el crédito-, pero no quiso precisar el monto, que alugos analistas estiraron hasta los u$s 10 mil millones.
Caputo confirmó que “entre la segunda y tercera semana de enero” se colocará un bono en los mercados internacionales, que podría ser en varios tramos. Y aunque no precisó la tasa de corte esperada, destacó que “estamos en el mismo nivel de tasas que antes de las elecciones” de los Estados Unidos.
El actual secretario de Finanzas indicó que “la recomendación de los bancos (a los cuales consultó el Gobierno y cuyos nombres no reveló) es ir tal vez a los mercados en enero y estamos analizando esa alter nativa". De corroborarse el plan de Trump de acelerar el gasto público, temen que los países emergentes vuelvan a enfrentar una suba de la tasa de interés.
Esta sería la primera emisión de un total de 43.000 millones de dólares que se colocarán en 2017. De estos, 21.000 millones serán para refinan ciar deuda ya vigente y los restantes 22.000 millones de dólares para financiar déficit fiscal, lo cual consideró como “un error enorme”. El mismo Macri aseguró esta mañana que “no se puede tomar deuda eternamente”.
Sólo para financiar el déficit fiscal, el año próximo se tomarán 22.000 millones de dólares, lo cual Ca puto consideró como "un error enorme". El mismo Macri reco noció que "no se puede tomar deuda eternamente".
No obstante, con una estrategia de reducción gradual del déficit que promete equilibrio fiscal recién en 2021, por los próximos tres años el Gobierno seguirá financiando déficit con deuda.
Por eso, Caputo buscó llevar tranquilidad sobre la sustentabilidad de la deuda. Dijo que la deuda “con el sector privado y los organismos multilaterales representa el 25 por ciento del PBI", y aseguró que es “menos de la mitad de Brasil y sustancialmente menor a la de cualquier país de América Latina”. A la vez que aclaró que el total de la deuda pública argentina asciende hoy al 54 por ciento de PBI, si se computan también las recurrentes colocaciones del Estado en otros organismos públicos.
Caputo proyectó para 2020 que el nivel de deuda de la Argentina con “privados y organismos multilaterales” trepará al “33 o 34 por ciento del PBI”, mientras que la deuda total será del orden del “60 por ciento del PBI”.
El problema de la velocidad
Sin embargo, en el mercado lo que preocupa es la velocidad del incremento de la deuda externa y advierten que para analizar su sustentabilidad, es más importante comparar la deuda sobre las exportaciones que sobre el PBI. En 2015, la deuda pública brasi leña era el 4,4% de sus exportaciones, en 2016 subió a 4,8% y en 2017 en el Citibank la estiman entorno al 5,2%.En el caso argentino, la deuda pasó del 13,3% de sus exportaciones en 2015 al 24,5% en 2016 y se estima que trepe al menos al 26% el año próximo.
En el mercado advierten que la sustentabilidad de la deuda depen de de su relación respecto de las exportaciones. 'Desde ese punto de vista, la deuda argentina da más alta que la de Bra sil', explicó el con sultor Matías Surt.
“Cuando ves la capacidad de pago, lo importante es observar la generación de divisas, las cuales pueden ser de origen comercial o financiero. Si son del segundo tipo, la proporción de deuda se mantiene estable pero no se está pagando deuda sino emitiendo deuda nueva para pagar deuda vieja. Lo más sano en términos macroeconómicos es generar recursos genuinos mediante exportaciones. Desde ese punto de vista, la deuda argentina da más alta que la de Brasil”, explicó a LPO el consultor de Invecq, Matías Surt.
“Podés tener crecimiento hacia adentro, pero sin comercio exterior, no tenés los medios para afrontar los compromisos en moneda extranjera. No obstante, un aspecto positivo de la deuda argentina en relación a la de Brasil es que durante el kirchnerismo la mayor parte de la deuda la pasó de manos privadas a públicas lo que da mayor flexibilidad a los vencimientos porque en definitiva se debe plata a sí mismo”, agregó el consultor.
“En Invecq, no vemos un giro a la ortodoxia en el Gobierno, sino continuidad del gradualismo con la creación de un Ministerio de Finanzas Públicas exclusivamente encargado de la emisión y la administración de deuda con la que financiar el déficit. La progra mación fiscal, si la pueden cumplir, va a hacer que las necesidades de financiamiento sean cada vez menores. En el mercado interna cional si ven que cumplís, no va a haber corrimiento de tasas para Argentina, salvo las que provengan de un movimiento como el efecto Trump que afectó a todas las economías emergentes”, concluyó Surt.
"Esto ya lo vivimos y no sirvió para nada. Solo benefició a los sectores concentrados de la economía y llevó a la situación de diciembre 2001", sostuvo el sindicalista. El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Pablo Micheli, cuestionó este lunes la intención del Gobierno de reinstalar el sistema de pasantías laborales, por entender que ese me canismo "no sirve para nada".
"Esto ya lo vivimos y no sirvió para nada. Solo benefició a los sectores concentrados de la economía y llevó a la situación de diciembre 2001", sostuvo el sindicalista.
Según Micheli, el Gobierno "está eligiendo un camino nuevamente equi vocado. No genera el verdadero trabajo ni trabajo digno".
"Acá tiene que haber una decisión, la presencia de las centrales sindica les que no permitan la reforma, la flexibilización de los jóvenes", añadió. Durante el último fin de semana, el secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, admitió que regresaría el sistema de pasantías, al argumentar que "hay una necesidad nacional de que las personas culminen su forma ción para que el país tenga una mano de obra preparada".
Luego de pasar unos días en la ciudad neuquina de Villa La Angostura, el Presidente volverá el lunes a la Casa Rosada donde planificará su agenda internacional para los próximos meses. Luego de sus vacaciones familiares en Villa La Angostura, el presidente Mauricio Macri retomará mañana su actividad oficial en la Casa Rosada, donde comenzará a planificar su segundo año de gestión. A su regreso, la prioridad de Macri será estabilizar la conducción econó mica luego de las turbulencias que se produjeron a raíz de la salida de Alfonso Prat Gay de la cartera de Hacienda y Finanzas, cuyos motivos no terminaron de aclararse, como tampoco los tiempos políticos que se eligieron para su comunicación pública (con el mandatario en receso de verano). La intempestiva despedida de Prat Gay y el anuncio del nuevo Gabinete económico, que se desdobló en dos ministerios, así como la irrupción de devastadores focos de incendio en zonas de La Pampa, Río Negro y el sur bonaerense, fueron temas que preocuparon al presidente, quien eligió seguir de cerca el devenir de los acontecimientos sin interrumpir sus va caciones. Si bien Presidencia de la Nación no difundió la agenda oficial, trascendió que este lunes Macri mantendrá varias reuniones de seguimiento de la gestión junto a sus más estrechos cola boradores. En tanto, según indicaron fuentes oficiales a NA, el próximo martes en el Salón Blanco el jefe de Estado llevará a cabo por la tarde la formalidad de tomarle juramento a los titulares de las carteras de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, que cumplieron su primera semana como ministros tras la designación con los decretos 3 y 4 publicados el pasado lunes en el Boletín Oficial.
La diputada Mirta Tundis rechazó la decisión del Pami de limitar la entrega de medicamentos gratuitos y acusó al Gobierno de no con siderar a los jubilados como personas.
La diputada del Frente Renovador Mirta Tundis rechazó la decisión del Gobierno de limitar la entrega de medicamentos gratis a jubilados que tengan prepaga o sean propietarios de inmuebles.
"Hace años que ellos no tienen una atención adecuada, esperan meses para ser atendidos por sus médicos, corren detrás de las farmacias cada vez que hay cortes y esperan meses para tener sus audífonos, sillas de ruedas o una prótesis. Me preocupa que, en tema de los adultos mayores, el Gobierno nacional se enfoque en quitar derechos, en lugar de asegurarlos y ampliarlos", agregó. "Los jubilados tienen que recurrir a una obra social privada porque las prestaciones de PAMI no son los su ficiente eficientes para cubrir sus necesidades", sostuvo la presidenta de la Comisión de Previsión social de Diputados.
Tundis remarcó que "los jubilados tienen que recurrir a una obra social privada porque las prestaciones de PAMI no son los suficiente eficientes para cubrir sus necesidades. Para el gobierno los jubilados son un gasto, no personas".
"Los jubilados no deben ser la variable de ajuste del plan del nuevo minis tro de hacienda, y mucho menos cuando lo que está en juego es su salud. Con los remedios no", cerró la legisladora.
COSTADENOITICIAS.COM.AR Siete personas que integraban un a banda delictiva que comercializaba drogas en modo "delivery" en la localidad fueron detenidas por la Policía Bonaerense.
Además de la detención de tres hombres y cuatro mujeres integrantes de la organización, de entre 21 y 52 años, la fuerza de seguridad incautó 1,3 kilos de marihuana, 700 semillas de cannabis, plantas de la sustan cia y varias dosis de cocaína.
La investigación comenzó hace diez meses e incluyó observaciones encubiertas e intervenciones telefónicas, gracias a lo cual también se incautaron casi 350 mil pesos, tres armas de fuego (una pistola, un pistolón calibre 16 y un revólver 22 largo), varios proyectiles de distin tos tamaños, balanzas, teléfonos celulares y otros elementos de interés.
En total se realizaron tres allanamientos en Villa Gesell y cuatro en Mar Azul, informó el ministerio de Seguridad bonaerense.
COSTADENOTICIAS.COM.AR El PAMI anunció que no entregará más medicamentos gratis a quienes cuenten con una prepaga, tengan un auto de menos de 10 años o posean más de una propiedad. Esto se debe a que cambiará el régimen para entregar este beneficio y sólo podrán acceder quienes cobren menos o el equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos.
El director ejecutivo de la entidad, Carlos Regazzoni, explicó que "alguien que mantiene un avión y o un barco y saca medicamentos gratis para la presión es parte de una defraudación del PAMI".
Hasta este viernes, quienes cobraban menos o el equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos -lo que suma alrededor de 8491,7 pesos mensuales- accedían a una cobertura del 100% en medica mentos generales.
Lo mismo sucedía con aquellos afiliados que ganaban más de 1,5 haberes, pero que destinaban el cinco por ciento o más de sus in gresos al pago de remedios. Entre ambas categorías sumaban 1,6 millones de afiliados con esta bonificación.
¿Quiénes quedarán excluidos del beneficio?
Las personas que sean propietarias de más de un inmueble o que de los registros surja que tengan de un vehículo de menos de 10 años (con la excepción de aquellos que posean un certificado de discapa cidad). Tampoco podrán hacerse de medicamentos gratis los que sean dueños de embarcaciones o de aeronaves.
Otro universo que perderá el acceso a la bonificación son aquellos jubilados que, además de PAMI, cuenten con una prepaga. Según los datos de la institución, de los cinco millones de afiliados que tiene la obra social, entre 100.000 y 200.000 tendrían además un plan de me dicina prepaga.
El director ejecutivo del PAMI aclaró que todos aquellos jubilados o pensionados que tengan tarifa social también van a ser beneficiados con el subsidio de PAMI. "El principio que va a regir es que todos ten gan los remedios que necesitan, que no se empobrezca el jubilado por esto. Pero corrigiendo las irregularidades o los abusos. El subsi dio sigue, sólo se va a revaluar la situación si tiene alguna condición", agregó.
El verano llegó a La Costa con miles de familias disfrutando de las playas, es por eso que desde la Municipalidad de La Costa, a través del área de Defensa Civil, se recuerdan las precauciones que hay que tomar al momento de ingresar al mar.
La recomendación principal es respetar el código de banderas que indica las condiciones en que se encuentra el mar y lo riesgoso o no del ingreso al agua. Asimismo, es clave al momento de elegir donde disfrutar de las olas, tomar el recaudo de que sea en espacios donde estén los puestos de guardavidas, ya que hay playas donde está prohibido bañarse, motivo por el que no hay profesionales custodian do cerca. Salvo en puntuales zonas donde se restringe la posibilidad de sumergirse en el agua por diversos motivos -como es la pesca a modo de ejemplo-, se encuentran puestos consecutivos cada 100 metros aproximadamente. Los puestos pueden ser simples, dobles o incluso triples, dependiendo de la densidad de personas que se ins talen en cada bajada al mar. Un operativo de seguridad en playa único en el país El partido de La Costa tiene desempeñándose a un total de 590 guardavidas que cuidan a los bañistas en el horario de 9.00 a 20.00 durante todo enero y febrero a lo largo de los 96 kilómetros de playa que componen al distrito. Además, se trata de un operativo de cinco meses, íntegramente financiado por el gobierno municipal, que comenzó en noviembre y terminará en abril por segundo año conse cutivo. Reforzando el servicio y por disposición del intendente Juan Pablo de Jesús, se agregó al recurso humano equipamiento que acompañe apropiadamente las emergencias y colaboren a una mejo ra en la tarea diaria. Así, se incorporaron tres embarcaciones nuevas que conforman una flota total de 11 naves, cuatriciclos que vigilan las playas y ambulancias para una primera atención en caso de acciden tes o rescates. También se cuenta con desfibriladores automáticos para actuar en caso de paro cardiorrespiratorio. ¿Cómo funciona el código de banderas? Los guardavidas toman tres veces al día el riesgo en el mar. Así, por la mañana, mediodía y media tarde se toma un regis tro que actualiza el código de las banderas. ¿Qué significa cada bande ra? -Celeste: calma o bueno. -Amarilla con negro: precaución. -Roja con negro: peligroso. -Roja: prohibición de baño. -Blanca: niño perdido -Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica. Con sejos para bañistas -Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas en la zona. -No ingresar al agua durante tormentas eléctricas. -No arrojar se al agua desde escolleras. -No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas. -No ingresar al mar en las salidas náuticas. -Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar. -No perder de vista a sus hijos en la playa.