ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 24 de enero de 2017

Ritondo: motos y lanchas para el Conurbano bonaerense

El ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian 
Ritondo, entregó este mediodía motocicletas policiales 0km para los
 municipios de Esteban Echeverría, Lanús, Quilmes, Almirante Brown
 y Ezeiza - que estarán abocadas a la lucha contra los motochorros- y
 otorgó nuevas lanchas para Defensa Civil y para la Dirección de 
Bomberos con el objetivo de fortalecer el trabajo de estos organismos
 en zonas de inundaciones y catástrofes naturales.
Ritondo: motos y lanchas para el Conurbano bonaerense
Del acto participaron los intendentes de Esteban Echeverría y
 Almirante  Brown, Fernando Gray y Mariano Cascallares
 respectivamente, el Secretario de Seguridad de Ezeiza, Gabriel
 Lamónico, el Subdirector de lucha contra el narcotráfico de 
Lanús, Mariano Iglesias y el Jefe de Gabinete de Quilmes,
 Guillermo Sanchez Sterli.

Durante la ceremonia, el funcionario provincial sostuvo que

 "con la gobernadora María Eugenia Vidal entendimos desde el
 primer momento que la lucha contra el delito había que darla y
 para eso era necesario mejorar el equipamiento de la policía" y
 explicó "estas motos forman parte de las 800 que estamos en
tregando a los Comandos de Patrullas y que servirán para darle
 mayor agilidad a los policías en el combate contra los moto
chorros".

Sobre las nuevas lanchas, Ritondo dijo que "al inicio de la 

gestión, Defensa Civil tenía un solo móvil y no tenía práctica
mente ningún bote" y aseguró: "hoy tenemos equipos comple
tos preparados para asistir y presentarse en cada lugar que lo
 necesite".

Al referirse al Operativo Sol 2017, el titular de la cartera de

 seguridad afirmó que "la evaluación es muy positiva gracias a
 la lucha que estamos dando contra el narcotráfico, la alcohole
mia y a las tareas de prevención del delito" y concluyó: "se ha 
actuado y trabajado. Espero que aquellos que eligieron vacacio
nar este verano se hayan sentido un poco más seguro que el
 año pasado".

Los intendentes de Cambiemos volverán a verse las caras con el desafío 2017 en marcha

Durante la primera semana de febrero, se llevará adelante el primer
 Foro de Intendentes de Cambiemos de este año. Será en Vicente 
López y, según supo LaTecla.Info, estará centrado en materia de 
vivienda, una de las apuestas más fuertes para este año electoral.
Los intendentes de Cambiemos volverán a verse las caras con el desafío 2017 en marcha
Si bien el primer Foro de Intendentes de Cambiemos de 2017 iba a 
desarrollarse en Pinamar durante el mes de enero, desde el Ejecutivo 
decidieron realizar una serie de cambios a raíz de las vacaciones de 
la Gobernadora. 

Dentro de esos cambios está la sede y el día. Según pudo saber La

Tecla.Info, el encuentro tendrá lugar la primera semana de febrero 
en Vicente López, el distrito comandado por Jorge Macri, uno de los
 hombres fuertes del PRO y quien suena como candidato a senador
 nacional por la Provincia para representar al oficialismo.

De acuerdo a lo revelado a este medio por fuentes de la municipa

lidad, la reunión, que será la séptima desde la fundación, tendrá 
como tópico principal la vivienda, “tanto social como para la clase
 media”, señalaron.

En este sentido, quienes encabezarán el Foro serán la propia go

bernadora María Eugenia Vidal y el ministro de Infraestructura,
 Roberto Gigante, quienes diseñarán un plan abarcador para toda
 la Provincia que, de seguro, se convertirá en el gran caballito de
 batalla para las elecciones de medio término.

El último Foro de Intendentes de Cambiemos tuvo lugar en la loca

lidad de Lobos, y fue gestionado por el Intendente Jorge Oscar
 Etcheverry. El encuentro contó con la presencia de 50 Jefes
 comunales de Cambiemos aproximadamente y el ministro de
 Economía, Hernán Lacunza, quien expuso pormenores del Presu
puesto 2017.

Los Esmeralda definieron cuidar a Vidal y pegarle sólo a Macri durante la campaña

LPOComo adelantó LPO, los intendentes quieren que en la elección se
 plebiscite la gestión del Presidente.
El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, salió a criticar a Mauricio Macri por la relación que desde Nación se entabla con los municipios gobernados por la oposición, aunque se cuidó de que sus críticas no
 tocaran a María Eugenia Vidal. El jefe comunal reflejó así la estrategia 
del Grupo Esmeralda, anticipada por LPO, de instalarse como la
 "reconstrucción" del peronismo, no confrontar con la gobernadora y
 apuntar a que se nacionalice la campaña.
Zabaleta se cuidó de remarcar que su reclamo iba dirigido a la Nación
 y no a la Provincia, cuidando el perfil dialoguista que el grupo de 
intendentes del que forma parte tuvo siempre con la Gobernadora, 
quien además ostenta una imagen positiva mucho más alta que la del
 Presidente. Por eso, aclaró: "Sólo pudimos garantizar un Fondo de
 Infraestructura para los municipios, debido a los acuerdos con la
 gobernadora Vidal”."Queremos un trato igualitario", pidió Zabaleta a
 Nación a través de su cuenta de Twitter, y manifestó su "preocupa
ción" ante "la decisión del presidente Macri de establecer vínculos 
sólo con intendentes de su propio espacio", al señalar: "En nuestros
 municipios tenemos las mismas necesidades pero no los mismos
 privilegios. La famosa ‘explosión de obra pública’ nacional aún no
 llegó a nuestros distritos. ¿Cuánto vamos a esperar?". 
El intendente de Hurlingham llevó la voz cantante en un mensaje 
que, como anticipó LPO, buscará dar el Grupo Esmeralda para po
sicionarse al frente de la "renovación" del peronismo y liderar la
 campaña, incluso fomentando la generación de un candidato 
"propio", que podría ser Martín Insaurralde, Gabriel Katopodis o
 Eduardo "Bali" Bucca.


"No podemos esperar a que otros tomen decisiones. Esto no es un 
consultorio médico", remarcó Zabaleta, en una muestra del disgusto
 que mantiene con sus pares ante la indefinición de Florencio Ran
dazzo, quien sigue recluido en Valeria del Mar y aún no da muestras
 que confirmen si será o no candidato por el peronismo.
En la serie de tuits, Zabaleta también hizo alusión a la reunión que
 mantuvo el viernes en Mar del Plata con Bucca, Juan Pablo de Jesús
 y legisladores. Como contó LPO, un encuentro que se enmarca en la
 movida para ganar terreno negociando con sindicatos, legisladores
 y dirigentes de otros espacios que buscan acercar al peronismo. 
"Hoy somos más de 25 intendentes, ya salimos a la cancha y a 
arrimar a otros bloques" dijo un jefe comunal de ese grupo a LPO
 y contó que el encuentro en Mar del Plata fue para trabajar en la 
posibilidad de "un interbloque grande".


Los intendentes apuestan a un escenario electoral en el que no 
compita Cristina Kirchner. Su idea es que la campaña se nacionalice 
y que el eje sea plebiscitar la gestión de Macri. Por eso, aseguran, no
 quieren a la ex mandataria como candidata ya que su figura llevaría 
la discusión a "la década pasada", lo cual ayudaría a no debatir sobre
 el primer año de Cambiemos en eel poder.
"Si va de candidata se va a trasladar la discusión al pasado. Lo que 
une al peronismo no es la figura de Cristina sino la postura contra
 Macri. Ellos no van a poder provincializar la campaña con la figura 
de Vidal, tenemos que buscar que lo que se plebiscite sea la gestión
 de Macri", explicaron a LPO, una definición que se deja ver cuando
 omiten criticar a la gobernadora.

lunes, 23 de enero de 2017

Gastronómicos de Mar del Plata: "Es una temporada muy mala"


Lo dijo Mercedes Morro, secretaria general de la seccional marplatense

 de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos 
de la República Argentina. 

La ciudad de Mar del Plata atraviesa una "temporada mala" con menos
 turistas y con consumo inferior al de años anteriores por la pérdida 
de poder adquisitivo de los veraneantes.

Así lo evaluó este lunes Mercedes Morro, secretaria general de la 
seccional marplatense de la Unión de Trabajadores del Turismo,
 Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) 
en declaraciones radiales.

"Lamentablemente es una temporada mala, no hay demasiada gente
 en Mar del Plata", dijo la gremialista al evaluar los primeros 23 días
 de enero en los que los precios aumentaron entre 25% y 30%
 respecto del año pasado.

Señaló que estuvo caminando el domingo por los alrededores de
 la ciudad balnearia y vio un poco más de movimiento que en los 
días anteriores en los que "realmente hubo menos turistas y 
muchísimo menos consumo de los visitantes".

"La falta de consumo responde a que la gente ha perdido el poder 
adquisitivo: aquel que puede venir, lo hace sólo para pasear pero
 se cuida mucho y hace sólo los gastos imprescindibles", dijo 
Morro en declaraciones a Radio El Mundo.


Buenos Aires, NA.

Trump retira a EE.UU. del tratado de libre comercio Transpacífico


Lo había firmado su antecesor Barack Obama para formar la mayor
 zona de libre comercio del mundo. Se había creado como contrapeso
 a la influencia de China. 
Trump retira a EE.UU. del tratado de libre comercio Transpacífico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes la 
orden ejecutiva para sacar a Estados Unidos del Acuerdo
 Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), firmado por su 
antecesor Barack Obama para formar la mayor zona de libre comercio
 del mundo.

Ese tratado, concebido como un contrapeso a la influencia creciente

 de China, fue firmado en 2015 por 12 países de la región Asia-Pacífico,
 pero no ha entrado en vigor.

En la campaña electoral, Trump lo calificó de "terrible" para los 

trabajadores estadounidenses.

"Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo", dijo Trump 

mientras firmaba la orden ejecutiva en el Salón Oval la Casa Blanca.

"Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses", añadió.

El TPP fue firmado 12 países que representan casi 40 por ciento de 

la economía mundial: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados
 Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y 
Vietnam.

La administración Obama consideraba al TPP como el mejor tratado

 posible porque incluye no solo la eliminación de barreras 
comerciales, sino también normas sobre legislación laboral, 
ambiente, propiedad intelectual y compras estatales.

Washington, AFP/NA.

La Cámara Federal confirmó la prisión preventiva de Lázaro Báez


Además, el Tribunal ratificó al juez federal Sebastián Casanello al frente

 de la causa luego de que procesara por dos hechos de lavado de dinero
 al empresario 

La Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó la prisión preventiva
 del empresario Lázaro Báez, detenido desde abril de 2016 por lavado
 de dinero, al considerar que existe riesgo de fuga en caso de recuperar 
su libertad.

Además, el Tribunal ratificó al juez federal Sebastián Casanello al frente 

de la causa luego de que procesara por dos hechos de lavado de 
dinero al empresario e indagara a sus cuatro hijos por una cuenta
bancaria en el exterior sin justificación alguna.

"Perdura aún la posibilidad concreta que Báez se profugue en caso 

de que recupere su libertad. Ello así, en razón del enorme capital
 involucrado cuyo monto total no solo se desconoce, sino que aún
 se estima que podría hallarse a su disposición", según dijeron los
 camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah.

Para ambos jueces esa situación "lleva a considerar que tiene 

relaciones y medios económicos suficientes como para subsistir 
a espaldas de esta investigación, incluso en el exterior del país 
en donde contaría con la posibilidad de disponer de cuentas 
bancarias".

"Estos hechos investigados se relacionan con conductas en las 

que media consenso de la comunidad internacional para conside
rarlos especialmente graves y así se promueve su prevención y
 el Estado nacional se ha comprometido a perseguirlas", remarca
ron los jueces en base a la acusación que pesa sobre el empresario.

Buenos Aires, NA.

Desde el kirchnerismo cuestionaron el DNU de Macri que elimina los feriados puente

La legisladora marplatense Fernanda Raverta afirmó que la medida
 "no tiene consenso porque atenta contra el turismo", y pidió que la
 Comisión Bicameral Permanente la rechace.
Desde el kirchnerismo cuestionaron el DNU de Macri que elimina los feriados puente
La diputada nacional de Mar del Plata, Fernanda Raverta, sostuvo que
 la decisión del presidente Mauricio Macri de eliminar, a través del 
decreto 52/2017, los feriados puente significa “una gran pérdida para
 la industria del turismo”.

“Claramente Macri tuvo que recurrir a un DNU para eliminar los feria

dos puente porque sabía que esa medida no sería aprobada en el Con
greso de la Nación. Es una medida que no tiene consenso porque 
atenta contra el turismo, atenta contra el trabajo de miles de argentinos
 y en especial de marplatenses”, afirmó la diputada Raverta.

En esa línea, la legisladora del Frente para la Victoria anticipó su 

rechazo a la medida y pidió “que la Comisión Bicameral Permanente

, que es la encargada de revisar los DNU, se exprese en igual sentido”.
“Tanto los fines de semana largo como los puente son una herramienta 

para nuestra ciudad, en donde la actividad turística tiene una relevancia
 importante y debemos darle previsibilidad al sector turístico. Ello se
 traduce en trabajo para los habitantes de Mar del Plata como resulta
do de quienes eligen nuestra ciudad”, dijo.

Alcalde del PJ se desmarca de CFK y Scioli: “No son mis referentes”

En el marco de los rumores de pases al oficialismo, el jefe 
comunal de Bolívar, Eduardo "Bali" Bucca, lanzó un fuerte mensaje
 de cara a las elecciones.
Alcalde del PJ se desmarca de CFK y Scioli: “No son mis referentes”
El intendente de Bolívar, Eduardo "Bali" Bucca, se despegó de las 
dos figuras más importantes del PJ: la ex presidenta Cristina
 Fernández de Kirchner, y el ex candidato a presidente Daniel Scioli.
 En declaraciones radiales, el jefe comunal afirmó sobre CFK: “La 
respeto muchísimo y entiendo que para la historia del peronismo va
 a ser muy importante. Pero no es mi referente en este momento”.
 Del mismo modo, el mandatario comunal dijo sobre el ex gobernador 
de la Provincia, Daniel Scioli: “No es mi referente para nada ni de
 nuestro espacio”.

Las declaraciones se dan en el marco de rumores sobre un posible 

pase al oficialismo de la mano de Manuel Mosca, presidente de la 
Cámara de Diputados, con quien lo une una larga amistad. Según 
trascendió, Bucca tendría acordado su desembarco en Cambiemos 
para antes de las PASO de este ańo.

El jefe comunal bolivarense es una de las caras del Grupo Esmeralda, 

cuya estrategia de cara a las elecciones parece ser no atacar a la 
gobernadora y pegarle únicamente a Macri.

En este sentido, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, otro 

Esmeralda, le reclamó ayer al Presidente a través de Twitter por “es
tablecer vínculos sólo con intendentes de su propio espacio", y ense
guida, el jefe comunal salió a aclarar para quien no iba el reclamo: 
"Sólo pudimos garantizar un Fondo de Infraestructura para los muni
cipios, debido a los acuerdos con la gobernadora Vidal”.

De cara a las elecciones de medio término, y ante la falta de iniciativa de Florencio Randazzo, su padrino político, los intendentes, que se posicionan como la “renovación” del peronismo, ya piensan un escenario alejado de las figuras tradicionales. En ese contexto, żseguirán siendo oposición?

Intendentes opositores alzan la guardia por el acuerdo paritario del 18% exigido desde Provincia


Tras conocerse la noticia de que el Ejecutivo provincial 
presiona a los jefes comunales para que cierren un aumento
 salarial que no supere el 18%, distintos alcaldes peronistas
 hablaron con La Tecla y aseguraron que va a ser “muy difícil” 
llegar a ese consenso con los gremios municipales.
Intendentes opositores alzan la guardia por el acuerdo paritario del 18% exigido desde Provincia
El gobierno bonaerense pone al 18% como techo y para los intendentes
 peronistas ese parece ser el piso. Al menos, esa es la conclusión que 
desata la primera de las presiones que en el 2017, el Ejecutivo
 provincial busca imponerle a los intendentes.

La Tecla dialogó con un grupo de intendentes peronistas quienes

manifestaron que será difícil llegar a ese acuerdo con los sindicatos
 y ponen reparos hacia la ayuda económica que el ministro de
 Economía bonaerense, Hernán Lacunza, dejaría de enviar si ese 
número no se instala en el bolsillo de los municipales.

“Uno puede tener la sugerencia, pero de ahí a que eso tenga injerencia

 no parece que sea propicio ni apropiado, no todos los distritos tienen
 los mismos recursos y eso es algo que define cada intendente con los trabajadores”, señaló el intendente de Alberti por el FpV, Germán Lago.

En ese sentido, el dominguista no ve porqué razón Provincia no

 debería ayudar a los intendentes ya que “si los municipios hacen 
bien las cosas y llegado al momento necesitan, sería injusto que no
 la tengan ya que el primer escalón de apoyo es el gobierno bonaerense”.

En ese sentido, Lago resaltó que los alcaldes oficialistas van a ser los

 que busquen cerrar ese número, pero lo definió como “difícil” debido
 a que “ya hay intendentes de Cambiemos que barajan paritarias del 25%”.

En la misma tesitura que la de Lago, se mostró el intendente de Roque

 Pérez, Juan Carlos Gasparini. “Vamos a tratar de seguir los
 lineamientos de la Gobernadora pero se nos va a hacer muy difícil, 
la inflación esta muy por encima del 18%”.

Como ejemplo, Gasparini remarcó que “el gobierno va a ceder a ese

 18%, yo no veo de donde sacan ese 18% cuando todos los días
 aumentan las cosas”.

Por el lado del Frente Renovador, el alcalde de Chascomús, Javier 

Gastón, se mostró más prudente. Uno de los intendentes bonaeren
ses que aun no tiene aprobada la Fiscal Impositiva y el Presupuesto
 local, sembró incertidumbre: “No sé cómo vamos a cerrar, en el 
marco de la mesa salarial, no sé con qué requerimientos van a venir 
los tres sindicatos municipales”.
No obstante, Gastón abrió el paraguas: “Hay que ver con que preten

siones vienen, la relación con la Provincia ha sido buena a lo largo
 de todo el año y esperemos que Vidal sepa entender las particularida
des locales si llegamos a necesitar ayuda ya que el Frente Renovador
 acompañó al gobierno nacional y provincial a lo largo de todo el año”.

Por último, el jefe comunal de General Alvarado por el FR, Germán

Di Cesare, manifestó: “Está bueno que el 18% funcione a modo de 
marco regulatorio pero cada municipio tiene su cuestión particular,
 uno puede intentar llegar a ese numero pero hay realidades”.

“Ese 18% esta sujeto a un índice correctivo, en definitiva es una base”

, agregó. Por último, sobre un factible número tentativo, Di Cesare
 acotó: “25% es un numero que puede andar en la lógica, la base es
 el 18% pero es muy difícil que de un año a otro se baje tanto la
 inflación”.

La bicameral de DNU rechazará los dos nuevos decretos de Macri

LPOSon la modificación al régimen de ART y la eliminación de 
feriados puente. La convocaron para el 2 de febrero.
La oposición convocó a la bicameral de Trámite Legislativo para el
 jueves 2 de febrero y rechazarán los Decretos de Necesidad y
 Urgencia (DNU) que firmó Mauricio Macri para cambiar el sistema
 de ART y el régimen de feriados.
"No hay necesidad y urgencia en este caso de las (modificaciones
 al régimen de) ART. Lo podían haber llevado al Congreso en
 (sesiones) extraordinarias" aseguró el diputado del Frente Para la 
Victoria, Marcos Cleri, quien preside la bicameral que trata los DNU
 y ya decidió convocarla para el próximo 2 de febrero.Esta mañana 
Macri modificó el régimen de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo
 (ART) y eliminó los feriados puente mediante dos DNU. La CGT y 
los K lo veían inconstitucional e incluso buscarían frenarlo en la 
Justicia.
El proyecto para modificar las ART estaba en el temario de extraor
dinarias y ya contaba con media sanción de la cámara alta. “No 
existía ninguna urgencia, podía tratarse en extraordinarias” le dijo
 el diputado Raúl Pérez a LPO, anticipando el rechazo al DNU.
Tampoco está de acuerdo con el DNU de los feriados, “no es de 
urgencia y no fue consultado con agencias de turismo ni con los 
gobernadores” expresó.
Pérez, cercano a Sergio Massa, está en la bicameral y es un integrante 
clave, ya que el FpV tiene 8 miembros pero requiere 9 para sesionar y 
emitir dictámenes de mayoría. La integran seis oficialistas, por lo que 
el diputado del Frente Renovador y el puntano Adolfo Rodríguez Saa
 son fundamentales para que haya quórum.
“Convocamos la bicameral para el 2 y vamos a rechazar ambos DNU. 
Todos los del FpV estamos de acuerdo y probablemente ellos también”
 le aseguró a LPO el senador Juan Manuel Abal Medina, quien opinó que 
“la actitud del gobierno es claramente repudiable ya que el Congreso
 viene actuando con gran seriedad y responsabilidad”.


Como contó LPO, Cleri ya había intentado frenarle un DNU a Macri
 a principios de enero, que ampliaba el presupuesto en 130 mil
 millones, pero como no conseguiría quórum decidió suspender la
 bicameral. Ahora parece que no tendría problemas en llegar a los
 nueve y rechazar el decreto. Aunque un DNU recién es anulado 
cuando ambas cámaras lo rechazan en el recinto.
La diputada progresista y aliada de Massa, Margarita Stolbizer, se
 pronunció en contra a la actitud del presidente por las dos modifi
caciones conocidas esta mañana, especialmente contra el de ART
 porque “es contrario al principio constitucional de igualdad ante la
 ley, discriminando a los trabajadores en su derecho de acceso a la
 justicia”.
“Poner restricciones y trabas al derecho del trabajador para acceder
 a la Justicia es inconstitucional. Hacerlo por decreto para eludir el
 debate parlamentario es doblemente grave” criticó Stolbizer, que
 agregó “después de la protección de (Gustavo) Arribas, este DNU 
demuestra que son más sigamos que cambiemos”
El jefe del bloque de diputados kirchneristas, Héctor Recalde, anticipó
 que esa fuerza irá a la Justicia para rechazar el DNU. "La podríamos 
haber tratado en extraordinarias si tenía apuro el Presidente, pero
 prefirió hacerlo por un método que no es el indicado ni por la Cons
titución ni por la ley” expresó esta mañana.
El socialismo, desde la presidente de su bloque Alicia Ciciliani, 
también criticó el accionar del presidente: “No existe ninguna nece
sidad ni urgencia para violar la división de poderes, justamente desde
 un gobierne que hizo de esto su bandera política”.
Por el oficialismo, el diputado Pablo Tonelli se mostró a favor de los
 DNU que firmó hoy Macri. “Salvo respecto a temas que la Constitución
 ha prohibido, en materia electoral, penal e impositiva”, el presidente 
Mauricio Macri “tiene la atribución de dictarlo” aseguró.
Si bien son seis miembros del oficialismo los que integran la bicameral, 
no es seguro que todos apoyen los DNU. El senador radical Luis 
Naidenoff había asegurado que “el ámbito para la modificación de 
las leyes es el Congreso”, ante la posibilidad de que se modifique 
por decreto la ley de migraciones. Aún no se manifestó por los feria
dos ni por el nuevo sistema de ART.