ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 23 de marzo de 2017

Marcelo Pavka sobre el Plan Fines y un video de Marcos García donde se lo cuestiona

FUENTE :CANAL 5 SAN CLEMENTE DEL TUYU

Hace unos días se publicó un video en las redes sociales donde se 
muestra a Marcos “Cotoco” García, concejal de Cambiemos, junto a
 2 nuevas coordinadoras del Plan Fines y un consejero escolar, con
 archivos de años anteriores en la cocina de una casa. Allí cuestionan
 a la gestión anterior (llevada a cabo por la Dirección de Cultura del 
municipio), argumentando que se otorgaban títulos en menos tiempo
 de lo debido, y que se hacía política partidaria con los alumnos. 
Marcelo Pavka, quien aclaró que fue docente del Fines hasta el 2016
 inclusive, cuestionó que la documentación no estuviese 
resguardada en la Secretaría de Inspección, y desmintió todas las 
acusaciones: “en el Partido de La Costa hay 1100 egresados con 
este plan, y un 40% han seguido con sus estudios terciarios o 
universitarios”, dijo.




Pavka explicó que cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, 
desarticuló convenios del Plan Fines, y dejó de pertenecer a la órbita 
nacional. “El municipio de La Costa en su momento se hizo cargo de 
él, y lo coordinó de Dirección de Cultura con aproximadamente 40
 sedes”, agregó, e informó que hace aproximadamente 15 días hubo
 una reunión con la inspectora regional, funcionaria de Cambiemos,
 y dijo textualmente que no había que cambiar lo que se estaba
 haciendo bien. Pavka, entonces, comentó que al día siguiente la
 inspectora distrital tomó contacto con Cultura, e informó que ellos
 no coordinarían más el programa.

A partir de entonces, en las redes sociales salió publicado este video 
donde se muestra a las coodinadoras, Marcos García y un consejero
 cuestionando la gestión anterior. Marcelo Pavka aseguró que nunca
 se discriminó a sus alumnos por su elección política, y que
 inclusive se daban debates críticos en época de elecciones. Además
, aclaró que el Fines efectivamente se hacía en 3 años, pero si los 
alumnos ya tenían cursado algunos años de secundaria, lo podían 
hacer en menos tiempo.

Pavka aclaró que había cursadas tanto en escuelas públicas, como 
en bibliotecas (por ejemplo, la del padre Jorge en Villa Clelia, Mar de
 Ajó), y también en locales del Movimiento Evita. Finamente, aclaró 
que La Cámpora coordinaba el programa sin cobrar dinero, y que es
 una falta de respeto hacia el que realmente se recibió que se 
cuestione su título. Actualmente no se sabe cuáles serán las sedes
 de este año, cuándo comienza, y hay 1000 alumnos inscriptos.


Un testigo protegido de la Causa Narco de Corrientes apareció descuartizado esta mañana en Paraguay

Américo Ramírez Chávez, paraguayo de 37 años, era uno de los
 testigos protegidos de la causa que investiga el narcotráfico en
 la provincia de Corrientes. Habría sido raptado temprano de su 
domicilio, por cuatro sujetos armados y encapuchados. Esta 
mañana apareció muerto descuartizado en Ponta Porã.
 ATENCION: [Imágenes de extrema sensibilidad]



Era uno de los testigos protegidos que denunció la banda de 
narcotráfico desarticulada días atrás en Itatí, ciudad de la
provincia gobernada por Ricardo Colombi. Debía ser trasladado 
este jueves 23 a la República Argentina para declarar en tribunales.
La denuncia de rapto fue formulada por la concubina de 
Chávez en la Comisaría 7ª de la localidad de Amambay 
(Paraguay).
Chávez tenía 37 años, vivía en inmediaciones de las calles 
Cecilio Báez y Rafael Franco del barrio Jardín Aurora.Según
 relató su concubina, fue raptado en la madrugada de este
 miércoles por cuatro sujetos fuertemente armados y
 encapuchados. Lo llevaron a bordo de una camioneta 
mientras su mujer gritaba pidiendo auxilio, según
 comentaron sus vecinos.Habría aparecido horas más tarde
 en la vecina ciudad de Ponta Porã, totalmente cercenado y
 abandonado dentro de una bolsa de polietileno.

Argentina, segunda entre los países más atractivos para el 'carry trade'

Una comparación entre países de la región y otros puntos del planeta 

pone a Brasil primero. En el último semestre la bicicleta con Lebac 

rindió 20% anual en dólares.



Argentina, segunda entre los países más atractivos para el 'carry trade'

La Argentina sigue siendo uno de los destinos más atractivos
 para las inversiones que aprovechan el diferencial entre las
tasas de interés y las expectativas a futuro del tipo de
 cambio. Carry trade en la jerga, bicicleta financiera en la
 memoria histórica, el cambio de divisas por moneda local
 para ganar con una tasa de interés que rinde más de lo
 que sube el dólar es uno de los negocios más atractivos
 que ofrecen los países de la región y que explica buena
parte del aumento en los ingresos de inversiones de
cartera en el país. La tasa en Argentina, sin embargo,
no es la más atractiva de la región sino la segunda
detrás de Brasil.

Cristina Kirchner va a juicio oral por la causa del dólar futuro

Así lo decidió Bonadio, que había procesado a la expresidenta en la 

causa junto a Kicillof y Vanoli, entre otros. El fallo completo.


Cristina Kirchner va a juicio oral en la causa del dólar futuro, luego
 de que el juez federal Claudio Bonadio decidiera cerrar la
 instrucción y elevar la causa en la que había procesado a la
 exmandataria por el delito de administración infiel en perjuicio 
de la administración pública.
En este caso también están procesados el exministro de
 Economía Axel Kicillof y al extitular del Banco Central Alejandro 
Vanoli, entre otros, que también irán a juicio. El magistrado
 remitió el expediente a la Cámara Federal de Casación Penal
, para que sortee el tribunal que llevará adelante el juicio, en 
fecha a determinar.
En el avance de la causa el juez había considerado que la
 expresidenta "hizo uso de una estructura de poder que 
presidía en razón de su cargo, para implementar una operatoria
 que vulneró las arcas públicas". De acuerdo al magistrado las
 operaciones realizadas por el Banco Central en el final del 
gobierno de Cristina le generaron al Estado un perjuicio del
 orden de los 17.000 millones de dólares.

Juan Sebastian Tamagno POR UNA POLITICA DE INCLUSION

Hoy, presente un Proy. Ord. en el H.C.D promoviendo con
 beneficios en la reducción y eliminación de tasas municipales 
el empleo de personas con discapacidad.-


Trabajemos en conjunto, familiares municipio y profesional con

 un equipo interdisciplinario promoviendo el empleo.
Planteo que continuemos el esfuerzo realizado por el 

discapacitado, su familia, el centro nivelador, las instituciones
 educativas, los profesionales, etc., para lograr la verdadera
 inclusión del discapacitado en la sociedad
Espero que el gobierno Municipal sepa escuchar y atender la 

discapacidad en nuestra ciudad promoviendo el empleo, imitando
 el marco de las políticas Provinciales y Nacionales.
Quiero agradecer a los profesionales de Dolores e integrante de 

diferentes instituciones con quienes me reuní y me escucharon,
 pudiendo a partir de ahí mejorar el proyecto original.
Hago saber a todos los Dolorense que quienes deseen 

interiorizarse en el proyecto, nos puede escribir y se lo
 acercamos o enviamos.

FDO: Juan Sebastian Tamagno- CONCEJAL BLOQUE UNION 

DOLORENSE

LA COSTA - VETERANOS DE MALVINAS. 5000 Héroes de Malvinas marcharon en Capital Federal



Ocurrió en los primeros días de marzo. Los medios 
nacionales se ocuparon prolijamente de no mostrarlo.
 Miles de Héroes de la Guerra de Malvinas, marcharon
 en Capital Federal a distintos organismos nacionales
 reclamando derechos.
Enrique Cerezo es Secretario de la Casa de Veteranos De Guerra y
 Familiares del Pdo. de La Costa. En diálogo con Opinión relató los
 pormenores de una movilización histórica.
Cerezo: “En la segunda semana de marzo nos encontramos en
 Ciudad Autónoma de Buenos Aires más de 5000 Veteranos de la
 Guerra de todo el país. Fuimos acompañados por familiares y
 comisiones de Familiares de Caídos en Malvinas. Fueron muchos
 y variados los reclamos que llevamos”.

Ministerio de Defensa.
Cerezo: “En el Ministerio de Defensa se pidió que no se continúe
 incrementando el padrón de Veteranos, como viene sucediendo 
en el último tiempo, en que Aeronáutica viene presentando todos 
los meses nuevos “veteranos”. Una vez estudiados se comprobó
 que no lo son. También se solicitó, que se le dé curso a todos los
 Anexos 40, se trata de veteranos con alguna discapacidad física o 
sicológica que fueron arbitrariamente rechazados”.

PAMI.
Cerezo: “En PAMI se solicitó que los Veteranos de Guerra de 
Malvinas, puedan ser atendidos en cualquier centro que atienda
 esa obra social, con el médico que deseen, sin bonos especiales,
 y que continúe la atención psicológica, tal como estaba hace un 
año atrás”.

ANSES.
Cerezo: “En Anses, que se reconozca que los Veteranos, lo son
 desde 1982, tal como lo estableció la Corte Suprema de Justicia, 
y no desde 1991, como decidió arbitrariamente ANSES”.

Cancillería.
Cerezo: “En Cancillería, dejar en claro que los caídos en Malvinas 
no son NN, que los nombres del cementerio de Darwin deben ser
 conocidos, (nunca repatriados); y que la soberanía de Malvinas no
 debe ser vendida”. Todo lo tratado ya había sido discutido hace
 más de dos años, y el camino estaba medianamente abierto. Hace
 un año se cerró cuando debería estar fuera de discusión 35 años
 después de la guerra”.

Gestos.
Cerezo: “Desde hace más de 8 meses, el cenotafio de Pza. San 
Martín este cerrado con rejas, se ha quitado la guardia de honor 
que allí estaba desde que se construyó, y era testigo de los
 cientos de veteranos que iban a rendirle un homenaje al 
compañero muerto en combate”.
“Que una columna de más de 5000 personas se desplace por Paseo
 Colón desde Independencia hasta el Ministerio de Defensa, luego
 desde allí por la misma avenida hasta Corrientes, cerrándola por
 completo hasta llegar al PAMI, esperar allí casi una hora, para
 seguir luego hasta 9 de Julio, desde allí hasta Av. Córdoba, y por 
esa 3 cuadras, cortándola hasta ANSES. Volver hasta 9 de Julio
para llegar hasta Av. Santa Fe, desde ahí hasta Cancillería”.
”Fue una marcha que comenzó a las 9 de la mañana y finalizó a las
 6 de la tarde y ningún medio lo comentó ni lo mostró. Es un gesto
, Un gesto que dice que comenzamos a vivir una Desmalvinización
, que creíamos superada”.
“Agradecemos a toda la gente que pasó a nuestro lado y nos 
aplaudió, y a aquellos que pudimos molestar, pero en ningún 
momento tuvo un gesto hostil hacia nosotros”.
Lilia Galarza (Gala).

Solá: Malcorra, "liviana pero no de peso sino mentalmente"

"Quiero preguntarle sobre el acuerdo (con la Unión Europea) 
que alegra tanto a la ‘liviana’ canciller Malcorra, no liviana de 
peso, sino liviana mentalmente", le dijo a Marcos Peña. 
El diputado del Frente Renovador Felipe Solá quedó expuesto a
 partir de un polémico comentario contra la canciller Susana 
Malcorra, a quien calificó como "liviana" pero aclarando que no
 aludía a su "peso" sino a la ligereza "mental" con la que negocia
 un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

Solá: Malcorra, "liviana pero no de peso sino mentalmente"

"Quiero preguntarle sobre el acuerdo (con la Unión Europea) que

 alegra tanto a la ‘liviana’ canciller Malcorra, no liviana de peso, sino
 liviana mentalmente", señaló Solá, en una intervención 
pretendidamente jocosa que no fue festejada ni siquiera por sus 

compañeros de bancada.
El controversial comentario, que podría costarle a Solá críticas por

 discriminación, fue el puntapié inicial de una seguidilla de
cuestionamientos a la política exterior encarada por el Poder 
Ejecutivo.
"(El ministro de Producción, Francisco) Cabrera dijo que su mayor 

alegría sería un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. No 
tiene la menor idea del perfil de comercio de la Argentina", denunció 
Solá.

El diputado massista se despachó además con duras críticas por la

 desempeño del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien asistió al 
recinto de la Cámara baja para brindar su primer informe de gestión
 en lo que va del año.

Buenos Aires, NA.

LA COSTA - SALUD Los controles tempranos son fundamentales para combatir el cáncer de próstata



Es uno de los de mayor incidencia en hombres,
 sobre todo pasados los 50 años; sin embargo, 
existen casos en los que afecta a varones de 
menor edad. En diálogo con FM Opinión, el 
especialista en urología Dr. Carlos Alberto Soltes,
 explicó que es uno de los cánceres con más 
sobrevida y opciones de tratamiento para los 
pacientes. Además resaltó la importancia de realizar
 controles a tiempo.

La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario 
masculino y como tal puede gestar cuatro enfermedades: la
 prostatitis pura inflamatoria, la prostatitis infecciosa, el
 crecimiento de próstata benigno y cáncer de próstata. Los
 prejuicios en torno a los métodos de diagnóstico alejan a 
muchos pacientes de los consultorios médicos, impidiendo la
 detección temprana de la afección. “El hombre no hizo la con
cientización necesaria como lo hizo la mujer con el papanicolau”
 Aseguró el doctor en relación al tabú incómodo de afrontar para
 muchos de ellos. 
También afirmó que el varón suele tenerle miedo al procedimiento
del tacto rectal, siendo este el procedimiento más eficaz a la hora 
de detectar una patología que afecte a la glándula mencionada.
 “Es lo más importante porque el antígeno prostático lo único que
 nos da seguridad es de que tenemos próstata. Vos podes tener an
tígeno prostático alto y no tener cáncer, o lo podes tener bajo y
 tener cáncer” manifestó asegurando que es fundamental la revisión
 de los síntomas complementando los dos métodos de análisis.
Pese a que históricamente esta afección se presenta en un mayor
 porcentaje en hombres mayores, el urólogo afirmó que hay
 ocasiones que se detecta en edades tempranas. “Yo he conocido
 desgraciadamente chicos de 12 años con cáncer. Son casos excep
cionales pero los hubo. En medicina no se puede hablar de ciento 
por ciento en nada” aseveró con respecto a la edad en la que debería
 comenzar a realizarse los controles pertinentes frente a la aparición 
de síntomas.

En 2016 se realizó la “Semana de la Próstata” en el partido de La 
Costa, una iniciativa organizada por la Secretaría municipal de 
Salud, que tuvo como finalidad concientizar acerca de la realización
 de análisis preventivos. “Una cosa es buscar cáncer de próstata,
 cosa que yo cuando se hizo esta campaña no hice. Yo hice 
controles de próstata, que son completamente distintos” 
argumentó priorizando la necesidad de revisión de síntomas antes
 de la búsqueda de una enfermedad en sí, siendo para él razones
 fundamentales a la hora de generar conciencia.
Con respecto al programa realizado el noviembre pasado, el
 especialista afirmó que alrededor de 120 pacientes asistieron a
 las jornadas realizadas en el partido. “De los errores hay que
 aprender y el mío fue poner pocos días en cada hospital. Porque 
yo hice la semana de La Costa en el partido de La Costa” Expresó
 y agregó “La próxima vez que haga, si es que me lo autoriza la 
municipalidad, vamos a hacer una semana en cada lado” Afirmó 
en cuanto al deseo de que las consultas sean más abarcativas.
Según el médico, el cáncer de próstata tiene una gran respuesta 
favorable a los métodos clínicos, lo que extiende la sobrevida de
 los pacientes “Hay algunos que tienen resistencia a los tratamientos,
 entonces llega un momento en lo que manejan con el oncólogo, 
porque todo es un complemento. La medicina tiene que ser inter
disciplinaria y coparticipativa. Yo creo que esto se maneja junto 
con todas las ramas de la misma” aseveró.
En relación a la periodicidad con la que deberían realizarse los 
chequeos, Soltes aseguró que se deberían hacer de forma anual, 
y es importante que se articule entre el análisis de antígeno 
prostático y el tacto rectal aunque existan otros estudios comple
mentarios. “Sí un paciente que tiene cáncer hay que hacerle no 
solamente la biopsia, sino tomografía para ver si está diseminado
 por alguna parte del cuerpo y un centellograma óseo para ver si 
tiene metástasis en los huesos. De acuerdo a eso vienen los
 tratamientos” destacó.
Gracias a la buena respuesta que tuvo la “Semana de La Costa”
 en el distrito, el profesional manifestó su anhelo de realizar una
z en cuanto a tiempo y cercanía.
Algunos síntomas del este tipo de cáncer son: Dificultad para 
comenzar a orinar, flujo de orina débil o interrumpido, micción 
frecuente, especialmente por la noche. Dificultad para vaciar la 
vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o 
el semen. Es muy importante destacar que ante la presencia de 
síntomas o sospecha de la afección de próstata, el paciente 
concurra a un especialista urólogo, tomando conciencia de que 
si no se somete a un control médico puede tener problemas 
mayores en el futuro. 

LA COSTA Juan Pablo de Jesús visitó la construcción de nuevas aulas en establecimientos educativos



El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de 
Jesús, recorrió la Escuela N° 6 de Mar del Tuyú donde
 se construyó un aula nueva para los alumnos.

El jefe comunal destacó que "teníamos un compromiso con esta
 escuela, donde la matrícula asciende a más de 800 alumnos. Por
 eso construimos esta aula y también estamos haciendo una
 ampliación del techo para el pasillo y una rampa para chicos o
 adultos discapacitados para la salida al patio", destacó el Intendente.
"Además de esta aula estamos construyendo seis más en 
establecimientos educativos que son de la provincia de Buenos 
Aires, y otras 6 aulas en la Escuela Municipal de Bellas Artes, dos
 para los talleres de teatro y cuatro en el nivel superior", agregó el
 jefe comunal sobre la escuela ubicada en el predio del Vivero
Cosme Argerich de San Clemente, donde también se agregó una 
escalera de emergencia y distintas remodelaciones en el patio y el
 frente de la institución.
EL APOYO CONSTANTE A LA EDUCACIÓN
Desde el inicio de su gestión, Juan Pablo de Jesús apuntó a la 
educación como una herramienta de transformación social que
 impacta de manera directa en la comunidad, que genera oportuni
dades y que forma a las personas de manera integral.
“Para nosotros la educación es prioridad y es por eso que crecimos
 en la oferta de estudios universitarios y terciarios en el distrito, con
nuevos establecimientos educativos, becas municipales y 
programas en la materia”, puntualizó De Jesús.
Este año se sumó la posibilidad para los costeros de estudiar
carreras terciarias online gracias a un convenio con la Universidad
 Nacional de Avellaneda, y el programa de becas recibió más de
 1.000 pedidos de estudiantes de carreras terciarias y universitarias.
Además de las aulas nuevas, se construye un nuevo Jardín de
 Infantes en Mar del Tuyú, en la calle 54 y 13, y se están llevando 
adelante mejoras edilicias en la Escuela Primaria Nº 1 (San Clemente),
 Escuela Técnica Nº 2 (Mar de Ajó), Escuela Primaria Nº 14 (Lucila
 del Mar) y los jardines de infantes Nº 901 (San Clemente) y Nº 917
 (San Clemente).

LA COSTA - MARCELO PAVKA, PROFESOR DE PLAN FINES Fines: “Desaparece tal cual lo conocíamos”



El profesor Marcelo Pavka, que desde hace años se 
desenvuelve como docente en nuestro distrito y es
 parte del Plan Fines a nivel local, se refirió a los
 cambios que ha sufrido el programa en los últimos
 tiempos, que en el caso del partido de La Costa ha
 visto modificada recientemente su organización, por
 lo cual crece la incertidumbre acerca del inicio del
 ciclo lectivo de este año, como así también cuáles
 serán las sedes que habilitará la nueva organización
 del programa.
Mientras distintos sectores y gremios relacionados a la educación
 ha expresado su profunda preocupación en torno a la continuidad 
del Plan Fines, ya que se había planteado como fecha de inicio del
 ciclo lectivo el 21 de marzo y aún no existen confirmación sobre 
una fecha posterior, crece también la incertidumbre entre los
 miembros de la comunidad que se encontraban cursando sus 
estudios secundarios a través de esta plataforma, como de
 aquellos que se sumarían este año. Lo cierto es que desde que 
asumió Mauricio Macri, el Gobierno nacional estableció una serie
 de cambios dentro de la concepción del programa, lo que para 
muchos representa un riesgo en la continuidad del mismo.

Al respecto se refirió el profesor Marcelo Pavka, que se 
desenvuelve como docente del Plan Fines, en diálogo con FM 
Opinión, durante lo cual advirtió que en el partido de La Costa,
 al igual que sucede en otros municipios de la provincia, el Plan
 Fines “no sabemos cuándo empieza, y no sabemos en qué
 sedes”, y si bien señaló que “las versiones más amables dice
 que empezaría en mayo”, advirtió que “otras dicen que no”.

Para comprender la dimensión de la controversia generada en
 torno a este programa de educación, el profesor Pavka explicó
 a grandes rasgos los cambios que el Gobierno nacional y provin
cial ha efectuado sobre dicha plataforma, y en este sentido 
aseguró que “desaparece el Plan Fines tal cual lo conocíamos”.
 Al respecto explicó que el Fines “era un programa federal, y en
 algunos casos el Gobierno nacional firmaba convenios con
 universidades públicas para que en esos distritos hubiera Plan 
Fines”.

En este aspecto, Pavka señaló que “lo primero que hizo el Gobierno
 de Mauricio Macri ni bien asumió, fue eliminar esos convenios”, e 
indicó que con ello “le quitó el rol de programa nacional”, por lo
 que a partir de ese momento “cada provincia toma el Plan Fines
 y lo adecua a lo que entiende que es lo mejor”. Esto trajo como
 consecuencia que “en algunos casos el Plan Fines ha desaparecido,
 en otros se ha reconvertido, y en el caso de la provincia de Buenos
 Aires ahora es estrictamente provincial”.

No obstante, dentro de este nuevo escenario, el partido de La 
Costa ha visto complicada la situación en cuanto a la continuidad 
del programa, ya que según sostuvo Pavka, en nuestro distrito 
“es más complicado”. Al respecto comentó: “Hubo una reunión
 los primeros días de marzo donde la Inspectora Regional del
 Educación, funcionaria del Gobierno de Cambiemos, puso como
 ejemplo al partido de La Costa en cómo se venía manejando el 
Fines, y acá hay que hacer una aclaración, Juan Pablo de Jesús
 voluntariamente se hizo cargo de la coordinación del Fines, la 
plata venía del Gobierno nacional a través de la provincia, y lo 
que hacía la Municipalidad a través de la Dirección de Cultura era 
organizarlo”.

Por último y en esta misma línea, continuó: “Entonces la Inspectora 
Regional puso como ejemplo a La Costa y dijo por qué cambiar lo
 que se está haciendo bien. Todos contentos porque seguía 
avanzando, pero dos o tres días después, la Inspectora Distrital dijo
 que había que cambiar, entonces sin ni siquiera presentarse
 formalmente en la Municipalidad, comunicó telefónicamente y el
 municipio a partir de ahora no coordina más, y designaron dos 
docentes del distrito para que estas dos personas organicen esta
 complejidad”. De allí las gran incertidumbre en torno a cómo con
tinuará el Plan Fines en nuestro distrito, sobre lo cual aún no existen
 precisiones.


“Intentan ridiculizar, subestimar y demonizar”

Entre las distintas voces que se expresaron entorno a la actual 
situación del Plan Fines, Martín Poutis, Director del área municipal
 de Derechos Humanos manifestó lo siguiente: “La verdad que muy
 preocupado de algunas declaraciones de los últimos días, 
preocupación porque más allá de todo el folklore hay muchísimos
 estudiantes a lo largo del partido de La Costa que tiene la 
expectativa de saber cómo continúan sus estudios y no hay una 
respuesta seria, y en vez de eso lo que encontramos es un intento
 de ridiculizar el programa, de subestimar a los estudiantes y de 
demonizar a las organizaciones”.
En esta misma línea, continuó: “Entendemos que ante un cambio
 en la gestión nacional y provincial podría ser hasta razonable que
 el nuevo Gobierno decida tener otras autoridades, nosotros
 respetamos esa decisión, más allá de reivindicar el trabajo que
 se realizó durante estos años, lo que es difícil entender es un 
ataque sin fundamentos a los protagonistas, y me parece bastante
 curioso que se acuse de hacer política con un programa y que
 ellos hacen desde la política”.
Por último, el funcionario concluyó: “Nosotros tenemos toda la
 predisposición para poder seguir llevando adelante este programa, 
veremos qué es lo que deciden las nuevas autoridades, pero al
 menos me parece que en el centro tiene que haber un solo interés,
 y es el de los casi 1000 estudiantes que hay en todo el partido de
 La Costa que están muy preocupados por cómo continuar su 
situación”.

Lic. Graciela Marker

Una encuesta pone cabeza a cabeza a Carrió con CFK en la carrera por ser senadora por la Provincia

La medición tomó como ámbito geográfico a la provincia de Buenos
Aires donde se tomó como referencia una población mayor de 16
 años, es decir a aquellos ciudadanos que están en condiciones de
 votar. Mientras que en una encuesta anterior, para las PASO, la 
actual diputada nacional superaba, incluso, a CFK, para octubre 
ese escenario se modificaría.
Una encuesta pone cabeza a cabeza a Carrió con CFK en la carrera por ser senadora por la Provincia
Elisa Carrió se consolida como uno de los bastiones de Cambiemos
 de cara a las legislativas 2017. Al menos esa es una de las 
conclusiones a las que se podría arribar luego de un estudio que la
 consultora Julio Aurelio Aresco dio a conocer.

Mientras que en una encuesta anterior, el escenario para las PASO, 

marcaba que la actual diputada nacional por la Coalición Cívica 
concentraba el 30% de los votos, y la seguía de cerca la expresiden
ta, Cristina Fernández de Kirchner con el 28,9%, para octubre esos
 lugares del podio se modificarían.
Es que una actual medición en base a la pregunta de ¿a quién 

elegiría si las elecciones a Senador Nacional por la PBA fueran hoy?”,
 CFK se impuso con un 35,1% de las elecciones por sobre el 30,4%
 de Carrió.

Así las cosas, el tercer lugar lo completa el tándem Sergio 

Massa/Margarita Stolbizer con un 24,6% de las voluntades.
Así mismo, a la hora de dividir esas opiniones existe un cambio 

de escenario cuando los preguntados corresponden al interior 
bonaerense o al Gran Buenos Aires.

Es que el interior de la Provincia se inclina por Elisa Carrió donde

 Lilita supera por un margen de casi un 6% a la ex Jefa de Estado.
 No obstante, en el GBA, CFK le saca poco más de 11 puntos 
porcentuales a una de las fundadoras de Cambiemos
La medición tomó como ámbito geográfico a la provincia de Buenos

 Aires donde se tomó como referencia una población mayor de 16
 años, es decir a aquellos ciudadanos que están en condiciones de
 votar.
La muestra se basó en 2.980 casos y los datos fueron recolectados

 mediante un cuestionario estructurado autoadministrado entre los 
días abarcados durante el 3 al 6 de marzo de 2017.

Duro cruce entre Marcos Peña y legisladores kirchnertistas

Los legisladores lo increparon con temas como los Panamá Papers,
 el escandaloso acuerdo con el Correo y el rumbo económico y el jefe 
de Gabinete cargó contra la "herencia" recibida. 

Duro cruce entre Marcos Peña y legisladores kirchnertistas
En su primer informe de gestión del año en la Cámara de Diputados, 
el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se cruzó este miércoles en duros
 términos con los representantes del Frente para la Victoria-PJ, a 
quienes acusó de no "hacerse cargo" de los problemas heredados de
 la administración kirchnerista.

Al retomar una crítica formulada por el exministro de Economía Axel

 Kicillof, quien acusó a la Casa Rosada de "no ver la realidad" y de 
"gobernar a ciegas" el país, Peña apeló a la ironía para contraatacar
: "Es una buena metáfora decir que gobernamos a ciegas porque 
ustedes destruyeron todos los instrumentos de navegación de la
 economía argentina, empezando pro el INDEC".

Al exponer en el recinto del Congreso, el funcionario agregó que la 

conducción económica del gobierno kirchnerista "dejó un Banco 
Central sin recursos, un default, la inflación más alta del mundo y 
una de las cinco economías más cerradas del mundo".

"¡Háganse cargo de algo por una vez!", desenfundó Peña, que se 

hizo tiempo para responder también a la camporista Luana
 Vuolnovich, quien al igual que Kicillof, parafraseó a Mirtha Legrand
 al acusar a Peña de "no ver la realidad".

Con sarcasmo, replicó: "Me sorprende la cita del kirchnerismo a 

Mirtha Legrand, nosotros tenemos un enorme respeto por ella desd
 hace mucho tiempo, me emociona la evolución que han adoptado, 
se va cerrando la grieta mal que mal".

En tanto, en respuesta a las consultas de la oposición, Peña

 despegó a Mauricio Macri de la polémica por los Panamá Papers, 
escándalo internacional que vinculó al Presidente con posibles 
maniobras de lavado de dinero a través de sociedades offshore.

"El presidente Macri no tiene nada que ver con los Panamá Papers",

 contesto tajante Peña, sin dar mayores explicaciones ante una
 pregunta del Frente para la Victoria.

A su vez defendió el accionar del Gobierno en lo referido a la

 suspensión del convenio concursal entre la empresa Correo
 Argentino S.A., perteneciente a Franco Macri, y el Estado 
Nacional.

"No siento en absoluto que hemos perdido la autoridad moral. 

Este Gobierno ha transparentado como no se ha transparentado
 en la últimas décadas", respondió Peña al diputado del Frente 
Renovador Felipe Solá, quien había comparado a Macri con el 
personaje de Diego Capussotto "Juan Domingo Perdón".

En este sentido, Peña reivindicó los dos decretos publicados en

 el Boletín Oficial este miércoles para prevenir conflictos de
 intereses en el ámbito de la administración pública, y devolvió 
las críticas apuntando contra el Gobierno kirchnerista por no 
haber "resuelto" institucionalmente la problemática en años 
anteriores.

"Si se hubiera resuelto en la gestión de Néstor o Cristina Kirchner

 no estaríamos hablando de esto. ¿Por qué no lo hicieron en su 
gobierno? ¿Cuántos problemas nos hubiéramos evitado? No le 
falten el respeto a la gente diciendo que no había conflicto de
 intereses durante el gobierno kirchernista", espetó Peña, que fue
 elevando el tono de voz a medida que avanzaba su intervención.

En este contexto, aseguró que los funcionarios nacionales "van 

a cumplir la ley de ética pública y la normativa" que Macri dispuso
 por decreto este miércoles para regular casos de conflicto de
 interés.

Otro contrapunto con Solá tuvo lugar luego de que el exgobernador

 bonaerense responsabilizara a la alianza Cambiemos por 
"profundizar la grieta" que habían prometido que venían a cerrar
 y, en ese sentido, equiparó la actitud de confrontación del 
macrismo con la del kirchnerismo.
Molesto por el concepto esgrimido por el diputado massista, Peña

 señaló que "la única grieta en la Argentina tiene que ver con la 
exclusión y la marginalidad, que se construyó durante décadas".
En clave de chicana, devolvió gentilezas: "Solucionemos eso y n

verseemos más con una agenda política para buscar
 posicionamientos, para decir dos "caras de una misma moneda".
Eso es marketing.
Construyamos la grieta con la Argentina que no queremos más",

 vociferó.
En otra chicana, que en este caso tuvo como destinataria a Cristina

 Kirchner a raíz de las escuchas recientemente filtradas que com
prometen a la expresidenta junto a Oscar Parrilli, aseveró:
 "Seguiremos trabajando dejando trabajar a la Justicia sin apretar
 jueces, sin condicionar al Poder Judicial".
Ante los murmullos que llegaban desde la bancada kirchnerista, 

el jefe de Gabinete, visiblemente desencajado, espetó: "Me
gustaría preguntarle al Frente para la Victoria cuántos jefes de
 Gabinete contestaban las preguntas en este recinto.
Desde 2003 para adelante, los gobiernos de Néstor y Cristina 

Kirchner no contestaban las preguntas ¡Háganse cargo de algo!".
"¡Y no se preocupen porque también contestamos con la Ley

 de Acceso a la Información Pública, contestamos con Gobierno
 Abierto, viniendo al Congreso, recibiendo a todos los actores 
sociales.
Nosotros dialogamos de verdad!", completó.
En respuesta al diputado por Mendoza Guillermo Carmona, quien

 cuestionó al Poder Ejecutivo por su política conciliadora en
 relación a las Islas Malvinas, Peña dijo que el Gobierno se man
tiene firme en la defensa de la soberanía del archipiélago.
"Lo vamos a seguir defendiendo.
Pero no se defiende sólo con discursos, se defiende con políticas.
No vamos entregar la soberanía de nada, la vamos a defender",

 insistió.
En otro orden, Peña salió al cruce del diputado santacruceño

 Mauricio Gómez Bull, que recriminó a la Casa Rosada por un 
trato supuestamente desigual hacia su provincia, gobernada por
 Alicia Kirchner, hermana del expresidente.
El ministro desmintió las acusaciones al sostener que nunca le 

negó el diálogo a la cuñada de Cristina Kirchner, aunque remarcó 
que el gobierno local tiene que "hacerse cargo de sus problemas".
"Vamos a estar siempre con las 24 jurisdicciones a golpe de

 teléfono", aclaró Peña, que comparó la predisposición al diálogo
 del Gobierno de Cambiemos con el trato "discriminador" que a 
su criterio aplicaba el kirchnerismo con aquellas gestiones de
 signo político distinto.
"Durante ocho años fui secretario general del Gobierno de la 

Ciudad.
Y durante ocho años no sólo no nos atendieron el teléfono: nos

 discriminaron, nos cortaron los fondos, no hicieron una sola 
obra pública.
Nosotros no somos como gobernaron ustedes, somos federales

 de verdad", consideró.
SH/LY/FRAK