ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 21 de junio de 2017

CFK vs. Randazzo: a los intendentes del PJ no los salva ni el Chapulín Colorado

Cristina y Randazzo parecen no dar el brazo a torcer, y el peronismo
 jugará las PASO partido en dos: Unidad Ciudadana y el Frente Justi
cialista. Qué dicen los intendentes acerca de los “caprichos” de 
arriba. Las complicaciones en los Concejos Deliberantes.
CFK vs. Randazzo: a los intendentes del PJ no los salva ni el Chapulín Colorado
Ni Cristina, ni Randazzo; ni siquiera el Chapulín Colorado. Nadie 
podrá ayudar a los intendentes peronistas, sobre todo los del
 interior; salvo que el chivilcoyano decida dar de baja su Frente 
Justicialista y adherir a la Unidad Ciudadana de la expresidenta 
de la Nación. Por ahora parece difícil, pero la esperanza es lo 
último que se pierde; y aunque el mismísimo protagonista lo 
niega, lo cierto es que hay tiempo hasta el último minuto del 24 
de junio.

En caso de que así suceda, que Randazzo ceda ante las presiones 

y las súplicas, se pliegue a la Unidad Ciudadana y sea una figura
 central de la papeleta que dibuje la lapicera de Cristina, el Partido 
Justicialista quedará definitivamente fuera de juego, pues el 
paceño Mario Ishii imitaría la actitud del hombre de los trenes y
 formaría parte del frente K.

Los intendentes sueñan con ese momento, trabajan por ese 

momento. Necesitan la unidad, no dividir votos, para no dejar 
concejales en el camino, para no perder la mayoría con la que 
cuentan actualmente, para no exponerse a dar explicaciones en
 el recinto una vez por mes y, en el peor de los casos, para no 
estar a tiro de una hipotética destitución.

Sin embargo, el propio Randazzo se encargó de acallar los rumo

res que varios de sus propios alfiles habían echado a rodar. Al 
parecer, por el momento, poco le importa. “Su intención es cum
plir con su palabra, como cumplió cuando se fue a la casa porque 
no le permitieron ser candidato a Presidente en 2015. Es un 
caprichoso y un egoísta”, dice un alcalde de la Tercera que juega
 con CFK, y que por ahora no prefiere dar su nombre, por si queda
 alguna chance de convencerlo.

“Somos la opción para no repetir los errores del pasado y superar

 la angustia del presente. Nada nos detendrá. Vamos a CUMPLIR.
 Representamos un peronismo amplio, con humildad y autocrítica, 
con vocación de construir sin excluir. Vamos a CUMPLIR”, afirmó 
el chivilcoyano en Twitter, casi a modo de respuesta, debido a las 
versiones que circulaban. Que circulaban y que circulan. Pues, más
 allá de lo que Randazzo diga en las redes sociales, las reuniones se
 suscitan de manera constante.

“Se está conversando mucho; hasta el día 24 de junio, que es cuando 

se presentan las listas, se puede lograr una lista de unidad que re-pre
sente a todos los sectores. Si pensamos igual, si tenemos una visión 
compartida en lo programático, si creemos que vamos a defender los
 intereses de los vecinos ante las políticas del Gobierno, podemos ir 
todos juntos”, señaló el K de Navarro, Santiago Maggiotti.

“La idea es conseguir que vayamos todos juntos. Se dan reuniones

 todo el tiempo. Al igual que varios intendentes que responden a Ran
dazzo, los que acompañamos el Frente Unidad Ciudadana estamos
 tratando de lograr ir en una sola boleta, es lo mejor para todos; de 
lo contrario nos estaremos perjudicando y favorecemos a Macri. Lo
 dicen todos y es así: hay tiempo hasta el 24”, asegura el jefe comu
nal de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

El esfuerzo de los intendentes, que en off se encargan de pegarles 

duro tanto a Cristina como a Randazzo, tildándolos, los más 
benévolos, de “caprichosos” e “insolentes”, está relacionado direc
tamente, como se mencionó antes, con la futura composición del 
deliberativo y las consecuencias que eso puede generar; pero tam
bién se piensa en el futuro, en los comicios presidenciales que se 
llevarán a cabo dentro de dos años.

“La formación del Frente de Cristina y, por otro lado, Florencio con

 el PJ va a generar demasiado ruido y complicaciones en un perío
do muy breve de tiempo. No era necesario, se tendrían que haber 
sentado y acordado de alguna manera. Pero por supuesto que hay
 que respetar las decisiones. En mi distrito es un problema. La juga
da de Cristina es valiosa, es muy importante, pero a mi entender 
súper arriesgada”, dice Walter Torchio, de Carlos Casares.

Y agrega que “si le sale va a ser fantástico, pero está poniendo

mucho en juego, sobre todo está poniendo en juego la unidad de
 un espacio político, que me parece que venía siendo una alterna
tiva muy potable para el 2019. A partir de ahora hay que ver 
cuánto daño se hace a sí mismo el justicialismo y si tiene 
capacidad para rearmarse y llegar a las presidenciales con po
sibilidades de disputarle la elección a Macri”.

“El hecho de ir Cristina en un frente y Randazzo en el otro nos

 perjudica a todos los intendentes, y también a Cristina”, dice el
 jefe comunal de Colón, Ricardo Casi, que insiste, al igual que 
antes, con que “el mejor escenario era el de las PASO, donde 
íbamos a legitimar al ganador y, de esa manera, ir todos juntos
 a octubre a derrotar a Macri”.

Sin embargo tiene en claro que “ahora hay un escenario nuevo” 

y que “hay que repensar la estrategia”; y consultado sobre si exis
te la posibilidad de que Randazzo se baje y adhiera a Unidad 
Ciudadana, señala
 que “no creo; por lo que le escucho decir a él (Randazzo), no creo 
que sea así”. Añadió: “Tenemos unos días para ver cómo seguimos”.

“Vamos a ver los apoyos concretos con los que contamos 

para la interna del PJ y de cara a las generales de octubre; a
 mediados de la semana que viene (por ésta), el panorama
 va a estar un tanto más claro”, amplió el mandamás
 colonense, dando a entender que la situación en el randa
zzismo tiene más grises que otra cosa.

Sí, a los jefes comunales les preocupa el Concejo. A los 

randazzistas y a los kirchneristas. Y lo saben arriba. El tema
 es utilizado para meter presión. Por caso, el jefe de campaña
 de Randazzo, Alberto Fernández, indicó que “ya tenemos 
representación en los 135 distritos de la provincia de Buenos 
Aires”; y dijo sentir pena, porque “a los intendentes, eso les
 genera un problema”.

“¿Pena? Tengo una bronca bárbara. Para un peronista como

 yo es un golpe al corazón”, señala el roqueperense Juan 
Carlos “Chinchu” Gasparini, quien, además de intendente, es 
titular del PJ local. “Cualquiera puede venir a pedir el sello, 
hasta algún massista que no tiene lugar en el massismo; y lo
 peor es que se lo tengo que dar”, señala el jefe comunal, que
 a la vez reconoce que “se van a dividir los votos, y eso es un 
problema”.

Los mismos que hace un par de meses hablaban de unidad se 

reparten entre randazzistas y kirchneristas y tienen que armar
 dos listas distintas, dos boletas distintas, ni siquiera PASO. “
Este forro se me viene para acá a hablar con pibes que son 
amigos a armarles una lista e instalarles un local; tienen que 
entender que la interna me la hacen a mí, no a Randazzo”, dice 
un alcalde del Frente Justicialista al que le hubiese encantado 
que los frentes no sean dos.

Entre broncas y puteadas, los dirigentes peronistas de toda las 

secciones van camino a las Primarias del 13 de agosto, previo 
paso por el cierre de listas. Vale destacar que, además del 
malestar, hay muchos que no pierden la esperanza e insisten
 con que “hasta el 24 hay tiempo”. ¿Podrá el peronismo concre
tar la unidad o, como sus propios integrantes dicen, será funcio
nal a Cambiemos?

Detuvieron al "Rey de La Salada"

Jorge Castillo y otras 30 personas, incluidas 3 policías, fueron de
tenidas por asociación ilícita. El administrador de la feria, con flui
dos contactos políticos, se resistió a los tiros e hirió a un policía.
Jorge Castillo, el administrador de la feria La Salada que funciona en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, fue detenido esta madrugada durante un allanamiento realizado en su casa del partido de Luján, 
donde se resistió e hirió a un policía cuando disparó una escopeta para
 intentar escapar.
El fiscal de Lomas de Zamora Sebastián Scalera, a cargo de la investi
gación, aseguró hoy en declaraciones al canal TN que la causa por la 
que fue detenido Castillo y las otras 30 personas comenzó en abril de
 2015, cuando varias personas "quisieron recuperar la zona y realizaron
 una serie de desmanes, cometieron robos, rompieron cámaras de
 seguridad e impidieron la circulación de vehículos".Fuentes policiales
 y judiciales confirmaron que la detención se concretó en el marco de
 una investigación por asociación ilícita y extorsión a feriantes que
 incluyó otros 55 allanamientos y permitió la detención de otras 30
 personas, entre ellas un efectivo de la Policía Federal y otros dos de
 la policía bonaerense.
"Este grupo tenía el control de miles de puestos callejeros que funcio
naban afuera de los predios habilitados para funcionar", dijo el fiscal,
 quien aclaró que en base a los datos obtenidos en el marco de la
 investigación, "se pudo establecer la existencia de tres bandas, que 
yo califiqué como asociación ilícita".
El fiscal explicó se realizaron 55 allanamientos en distintos puntos del
 conurbano bonaerense en los cuales se logró la detención de más de 
30 personas, entre ellas Castillo.
Fuentes policiales aseguraron que al momento del allanamiento realiza
do en la casa de Castillo, uno de los policías de la provincia que partici
paban del procedimiento fue herido con la esquirla de un escopetazo 
disparado por el imputado en un intento de fuga.
Según los investigadores, Castillo se resistió al allanamiento y efectuó
 un escopetazo, a pesar de lo cual fue apresado y quedó a disposición 
de la Justicia.
"Estas bandas explotaban ilegalmente el espacio público a través de la
 instalación de puestos callejeros, el cobro ilegal a través de un canon 
a los puesteros, las comisiones por la permanencia en esos lugares por 
parte de estas bandas que operan allí y otros ilícitos en el marco de
 esta instalación de puestos, como robos utilización de armas y juego 
ilegal", dijo.
Esta mañana, policías de la provincia, efectivos de la Policía Federal y
 de Gendarmería se hallaban en la feria de La Salada custodiando el 
lugar, ante el temor de que se registraran incidentes, ya que la Justicia
 ordenó que se retiren todos los puestos que funcionan en la calles lin
deras a los predios habilitados.

Pepsico cierra una planta en Vicente López y deja 600 personas en la calle

LPOLa firma argumentó que concentrará su producción en Mar del 
Plata. Sospechas de una maniobra contra el gremio.
La firma productora de bebidas y alimentos Pepsico anunció el cierre de su planta de Vicente López y el despido de unos 600 empleados, entre 
los que hay sospechas de una maniobra contra la comisión interna.
En el mismo, la firma subrayó que "estas decisiones son desafortuna
das y difíciles para todas las personas involucradas", y puntualizó que
 "por esto Pepsico ofrecerá un trato cuidadoso a los empleados a tra
vés de una propuesta que mejora significativamente cualquier obliga
ción legal"."PepsiCo Argentina anuncia hoy que ha tomado la difícil de
cisión de cesar las operaciones de la planta ubicada en la localidad de 
Florida, debido a los obstáculos inherentes a la ubicación de la planta
 en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos
 y extensos requerimientos logísticos", explicó la empresa a través de
 un comunicado, donde anunció que concentrará la producción en su
 planta de Mar del Plata.
El comunicado salió a la luz cuando ya se conocía el cierre de la planta,
 ya que muchos trabajadores se encontraron el martes por la tarde con 
su lugar de trabajo cerrado y un breve anuncio de la empresa, a través 
de un papel pegado en el ingreso.
Tras eso, los trabajadores realizaron una asamblea y decidieron comen
zar un plan de lucha por la reapertura de la planta, la cual aseguran que
 "está en perfectas condiciones para producir". Además, reclamaron al 
Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA), que condu
ce Rodolfo Daer, que llame a un paro de todo el sector.
"Este cierre es parte de una política de vaciamiento de la planta Florida
 impulsada por la patronal desde hace años que se expresa en cierre 
de líneas, desvío de la producción a la planta Mar del Plata y a otras 
plantas con trabajo más precario junto con una fuerte presión sobre 
activistas y trabajadores por medio de retiros con altas indemnizacio
nes con el fin de debilitar a la organización de los trabajadores y la 
Comisión Interna democrática que logró conquistas en años de lucha",
 indicó la comisión interna en un comunicado.
En la comisión interna, controlada por la izquierda, sospechan de una 
maniobra para debilitar al gremio luego de que se haya negado a firmar
 en paritarias la flexibilización de su convenio colectivo de trabajo, 
según informó Infogremiales.

Wall Street castigó a la Argentina y la mantuvo como "mercado de frontera"

LPOEl mercado descontaba iba a subir a "mercado emergente". Se 
desplomaron las acciones argentinas.
El mercado había descontado que este martes el banco de inversión Morgan Stanley iba a cambiar su calificación para las acciones de Argentina que cotizan en la bolsa de Nueva York al pasarlas de 
"mercado de frontera" a "mercado emergente". 
LPO ya había anticipado en exclusiva que un informe de Morgan 
Stanley analizaba que si Cristina gana las elecciones en la provincia
 de Buenos Aires, la Argentina de inmediato duplicaría su riesgo país
 para acercarse a los niveles de Ecuador.Sin embargo, el banco de 
inversión mantuvo al país en un lote de países muy poco halagüeño,
 por la mala combinación del gradualismo del Gobierno que demora las
 reformas estructurales y mantiene números preocupantes de inflación
 y déficit; con un peligrosísimo juego a la polarización que le dio renova
da vigencia política a Cristina Kirchner.
Morgan Stanley ya ha
bía anticipado en un 
informe que si Cristina
 ganara las elecciones 
de la provincia de Bue
nos Aires, de inmedia
to Argentina duplicaría 
su riesgo país y pasaría 
a niveles similares a
 Ecuador.
La confirmación este martes de la mala noticia golpeó fuerte a las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, que se habían visto favorecidas por la expectativa del paso de Argentina a mercado emergente. Con la filosofía de comprar con el rumor y vender con la noticia, muchos inversores que habían apostado a que mañana las acciones iban a subir ya están deshaciéndose de sus papeles en el aftermarket.
En efecto, todas las acciones de empresas argentinas cotizantes en el exterior anotan caídas que rondan el 5%, como por ejemplo las acciones del Banco Galicia que registra una baja en su cotización del 5,75%.
En el conglomerado, se destacan tres empresas: Pampa Energía y el
 Banco Macro, que prácticamente no registran pérdidas, e YPF que se 
desploma un 17% a esta hora.
"Todas las acciones están para abajo y seguramente mañana en el Mer
val se vean caídas del 4 o 5%. Va a ser una buena ocasión para comprar
 para lo que tengan liquidez. Los que están comprados seguramente
 estén llorando en este momento. Igual resta ver lo que sucede en el 
premarket mañana. Puede que haya una sobrerreacción", dijo el analista 
de mercados Francisco Uriburu a LPO.
YPF viene enfrentando una complicada situación financiera por el alto 
peso de sus deudas sobre sus ingresos, por el bajo precio del petróleo
 en el mundo y por la caída de la producción local. En el mercado apos
taban a que la inclusión de Argentina en el MSCI (Morgan Stanley Capital International) le permitiera a la petrolera de bandera recapitalizarse y me
jorar su perfil de deuda.
Como había adelantado LPO, pese a que el upgrade solo entraría a regir a 
partir de junio de 2018, los mercados se habían adelantado y la mayor 
parte de la mejora. Por lo que mañana, el Merval sentirá el impacto de ha
berse adelantado. No es la primera vez que Morgan Stanley aplaza la me
jora en la calificación: China, que a partir de ahora pasará a ser un merca
do emergente, había sido aplazado tres veces causando bastante descon
tento el año pasado cuando solo Pakistán pasó de categoría. Esta vez, 
Argentina y Arabia Saudita, la otra economía en la lista de países de 
"buena fe" de Morgan Stanley, fueron aplazadas.

Rossi afirmó que “nadie tiene la capacidad de convocatoria de CFK”

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández, lanzó ayer el 
frente Unidad Ciudadana en la cancha de Arsenal y en este mar
co el ex ministro de Defensa y ex jefe de la bancada kirchnerista 
en la Cámara baja, Agustín Rossi, destacó que “nadie tiene esta
 capacidad de convocatoria como la que demostró ayer Cristina”.
Consultado sobre la posible candidatura de CFK para las 
elecciones legislativas, Rossi manifestó que “todos los pasos
 que ha venido dando la ex Presidenta van en ese sentido” pero
 advirtió que “hay una dimensión de esas decisiones que es per
sonalísima y habrá que ver qué pasa de acá al sábado que viene
 que es cuando se cierran las listas”.
“Independientemente de que si es candidata o no, sin dudas
 Cristina tiene una dimensión de centralidad en la política argen
tina que otros dirigentes políticos no tienen”, apuntó el dirigente 
a Levantate Primero por FM 971.
Para terminar, el ex legislador comentó que “no hay otro dirigente 
político en la Argentina que sea capaz de generar lo que Cristina 
genera: el afecto y la empatía que genera en amplios sectores de 
la población argentina”.
Levantate Primero. L a V de 7 a 9. FM 97.1

martes, 20 de junio de 2017

Expectativa por el regreso del país a status de mercado emergente

El país permaneció en la categoría de "fronterizo" desde 2009. El 
Gobierno espera que redunde en la llegada de inversiones. En el 
mercado financiero lo dan por descontado. 
La Argentina podría volver este martes a ser considerada como
 mercado financiero "emergente" tras permanecer en la categoría 
de "fronterizo" desde 2009, lo que el Gobierno espera redunde en
 la llegada de inversiones.

En el mercado financiero dan por descontado que así lo determinará

 la sintetizadora estadounidense de fondos Morgan Stanley Capital
 International (MSCI) tras analizar las medidas económicas impulsa
das por la administración de Mauricio Macri.

Las principales medidas que llevarían a la Argentina a dejar atrás su 

condición de mercado fronterizo para pasar a emergente son el fin 
del cepo cambiario, la salida del default y la vuelta del país al merca
do de deuda internacional.

Para otorgar la categoría a las economías, la banca estadounidense

 Morgan Stanley analiza factores como la volatilidad, proyecciones 
de crecimiento, liquidez y apalancamiento financiero, entre otros
 puntos.

MSCI Inc. es un ponderador estadounidense de fondos de capital de

 inversión, de carteras de emisión de deuda, de indicadores de mer
cados de valores y de fondos de cobertura, entre otros instrumentos
 financieros.

Agentes del mercado que operan en Wall Street estiman en unos 

1.500 millones de dólares los que podrían volcarse a acciones de 
empresas argentinas en las próximas horas, por lo que esto impul
sará negocios y podría decantar en inversiones.

Buenos Aires, NA.

La demanda de electricidad de la industria sigue en caída



Cayó 0,45 por ciento en los 
primeros cinco meses del año,
 respecto del mismo período 
del año pasado, en paralelo 
con la menor actividad fabril. 
La demanda de energía eléctri
ca de los principales sectores industriales del país cayó 0,45
 por ciento en los primeros 
cinco meses del año, respecto 
del mismo período del año 
pasado, en paralelo con la me
nor actividad fabril.

La caída se observa en el estudio de la demanda eléctrica de grandes 

empresas industriales que le compran energía directamente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

La Unión Industrial Argentina (UIA) dijo recientemente que la producción

 fabril se contrajo 2,2% interanual en abril último, lo que cortó la posibili
dad de consolidar la leve mejora esbozada en marzo, cuando el nivel de 
actividad fabril subió 0,4%.

La central empresaria dijo que la actividad industrial acumuló una caída 

del 2,9 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, mientras estu
dia los guarismos obtenidos durante el relevamiento de mayo.

Los mayores descensos se dieron en los sectores extracción de petróleo,

 industria textil, industria de la madera y papel y comercio, justamente
 los que más complicados están por una fuerte caída de su actividad.

Buenos Aires, NA.

Marcha a Tribunales para reclamar avance de causas de corrupción

Una importante cantidad de personas se movilizó con carteles que
 exhibían frases como "basta de impunidad" y "basta de corrupción". 
Marcha a Tribunales para reclamar avance de causas de corrupción

Cientos de personas se manifestaban este lunes frente a los Tribunales de Comodoro Py para reclamar el avance de las causas judiciales por presuntos hechos de corrupción, bajo el lema "basta de impunidad".


Pese a que por tratarse de un día feriado los Tribunales están vacíos, una significativa cantidad de personas se movilizó hasta allí poco después de las 15:00 con carteles que exhibían frases como "basta de impunidad" y "basta de corrupción".

La protesta coincidió con el acto que la expresienta Cristina Kirchner

 encabezó en la localidad bonaerense de Sarandí, aunque la 
convocatoria a través de las redes sociales comenzó a principios de junio.

Buenos Aires, NA.

Qué intendentes acompañaron a Cristina en Arsenal

Un grupo de jefes comunales provinciales se acercaron al estadio de 
Avellaneda para escuchar a la ex presidenta de la Nación. También
 dijeron presente ex funcionarios y legisladores.
Qué intendentes acompañaron a Cristina en Arsenal
Entre los miles de militantes y simpatizantes del kircherismo que
 llegaron al estadio de Arsenal en Sarandí, fueron varios los inten
dentes que se acercaron para acompañar el lanzamiento oficial de 
Unidad Ciudadana, el frente electoral que tiene como principal
 referente a Cristina Fernández de Kirchner.

Junto al anfitrión Jorge Ferraresi (Avellaneda), dijeron presente Martín

 Insaurralde (Lomas de Zamora), Verónica Magario (La Matanza), Julio
 Pereyra (Florencio Varela), Patricio Mussi (Berazategui), 
Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Walter Festa (Moreno),
 Fernando Gray (Esteban Echeverría), Ariel Sujarchuk (Escobar),
 Mario Secco (Ensenada), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Marisa
 Fassi (Cañuelas), Pablo Zurro (Pehuajó) y Paco Durañona (San 
Antonio de Areco), entre otros.

También estuvieron presentes el ex candidato presidencial por el

 Frente para la Victoria Daniel Scioli; el ex senador Aníbal Fernández; 
los diputado nacionales Eduardo "Wado" De Pedro, Andrés Larroque,
 Máximo Kirchner, Héctor Recalde, Juliana Di Tullio, Mayra Mendoza,
 Axel Kicillof, Guillermo Carmona; el ex titular de Aerolíneas
 Argentinas, Mariano Recalde; la ex legisladora porteña Gabriela
 Cerruti, el ex ministro ministro de Defensa Agustín Rossi y su hija,
 Delfina, el diputado provincial Sergio Berni, y el ex titular del AFSCA,
 Martín Sabbatella.
Llegaron al estadio, además el presidente del PJ Bonaerense, Fernando

 Espinoza y su par porteño, Víctor Santa María; los legisladores Grabriel 
Fuks, Gabriela Alegre y José Campagnoli; los ex ministros Daniel
 Filmus; Carlos Tomada, Nilda Garré; la ex embajadora en Reino Unido
 Alicia Castro; el ex subsecretario general de la Presidencia Gustavo
 López, el ex embajador en el Vaticano Eduardo Valdés; los radicales 
kirchneristas Leopoldo Moreau y Leandro Santoro; los sindicalistas 
Hugo Yasky y Omar Plaini; al igual que Aníbal Ibarra, Mariano West,
 Dulce Granados.

Cristina jugó al misterio con su candidatura: "Vengo a sumarme como una más, a poner el cuerpo"

LPO"Los convoco a la Unidad Ciudadana contra la agresión 
neoliberal", dijo en una desbordada cancha de Arsenal.
DyN
Cristina Kirchner insinuó de manera bastante concreta que será 
candidata en las elecciones de octubre, al anunciar ante una 
desbordada cancha de Arsenal: "Ustedes me han honrado con 
todos los cargos, por eso ahora vengo como una más a poner el
 cuerpo en este espacio".
En un discurso de choque frontal contra la administración de Mau
ricio Macri, en el que llevó al extremo su discurso de polarización 
y culpó al Gobierno por "desorganizar" la vida de los argentinos, la
 ex Presidenta afirmó que "hay que unirse para ponerle un límite a
 este modelo de ajuste". La movilización para escuchar a la ex presi
denta en Avellaneda fue tan importante que varias cuadras antes ya
 no se podía acceder con vehículos y la gente cruzaba caminando el 
Puente Pueyrredón. Como si fuera una procesión, avanzaban sin
 insignias partidarias, envueltos en banderas argentinas para llegar 
a lo que días antes bautizaron como la "misa cristinista". 
"Nos quieren endeudar por cien años", se quejó Cristina en referencia
 al bono que el lunes emitió el Gobierno. "¿Dónde se ha visto una
 deuda por cien años?", se alarmó y pidió "poner ya un freno, porque 
así no se puede seguir".

"Los convoco a una Unidad Ciudadana para enfrentar esta etapa 
histórica de agresión neoliberal a todos los estamentos de la socie
dad", dijo la ex presidenta quien explicó que "no se trata de una cues
tión de partidos, porque cuando van al supermercado no le cobran
 mas barato si son de un partido u otro". "Cuando llegan estas facturas
 delirantes de luz no tienen el escudo de la UCR o del PJ, sino de 
Edesur y Edenor, que son de quienes ya conocemos", agregó.


El acto masivo en un estadio de fútbol respetó algunas características 
clásicas de los eventos organizados por el kirchnerismo. Entre las 
banderas argentinas había pecheras de La Cámpora, buzos de Nuevo
 Encuentro y algunas remeras de Unidos y Organizados que facilitaban 
un déjà vu de 2011. 
Sin embargo, la puesta en escena llamó la atención porque mezcló 
la típica movilización peronista con las nuevas técnicas que imple
mentó el PRO, copiadas de las campañas norteamericanas. Al esce
nario circular estilo Town Hall Meeting que instrumentó Macri en el 
país se sumó la referencia por el nombre a "ciudadanos comunes", 
que Cristina subió al escenario para ponerle caras a las víctimas
 del actual ciclo económico. 
En el primer cruce de 
campaña directo con 
Vidal, lanzó: 'Podrás 
poner carita de buena
, hacer couching, guio
nar lo que decis, pero
 en el Hospital de 
Solano los chicos no 
tienen ibuprofeno'.
Empleados de frigoríficos que cerraron, pymes, becarias del Conicet, panaderos, y toda la lista de caídos del esquema productivo. "Después hablan de competitividad", chicaneó Cristina, que buscó mostrarse rodeada de gente a la que le "arruinaron" la vida.
"Podrás tener couching, podras poner carita de buena -a mi nunca me salio-, yo nunca guioné mi vida, mis pensamientos, pero en el Hopital de Solano no hay ibuprofeno para los chicos", le pegó a María Eugenia Vidal.
"La endogamia de los dirigentes termina llevándolos a creerse más importantes que la gente, por eso propongo una Unidad Ciudadana, para volver a ser
 parte de un cambio desde la sociedad", cerró Cristina, en un párrafo 
que pareció dirigido a Florencio Randazzo, para terminar rodeada de 
los "ciudadanos", lejos de los actos con todos los gobernadores, 
ministros e intendentes que solía apilar atrás suyo cuando era presi
denta. 
Se despidió entonando el himno argentino, en un acto que por cierto,
 tuvo un tono bastante melancólico.

Macri anunció que volvió a crecer el empleo, en un apagado acto por el día de la Bandera

LPO (Rosario)Con un fuerte operativo de seguridad la ceremonia 
se limitó al acto protocolar sin el tradicional desfile.
 El presidente Macri hizo una visita relámpago a la ciudad de Rosario
 para encabezar los festejos por el Día de la Bandera que, a diferencia
 de años anteriores, se limitó a un acto protocolar sin el tradiciona
l desfile.
La zona del Monumento a la Bandera amaneció bajo un fuerte 
operativo de seguridad que custodió celosamente el ingreso a
l predio habilitado solamente a funcionarios nacionales y locale
s y a la prensa acreditada. Dos escuelas que no eran de la ciudad
 y tres batallones en representación de las distintas armas que 
juraron lealtad a la Bandera fue el modesto marco del evento.
En su discurso, Macri, quien llegó acompañado de Juliana Awada, 
ratificó las medidas de gobierno y afirmó que "estamos haciendo lo
 que hay que hacer y los primeros resultados comienzan a asomar".
Según Macri, "el país ha comenzado a crecer" y se han recuperado
los puestos de trabajo "que hemos perdido el último año".
"Cada día se generan nuevas oportunidades", sostuvo Macri, pese a
 que el último informe del INDEC marcó que en el primer trimestre 
del 2017 la desocupación aumentó a 9.2 puntos mientras que en el 
Gran Rosario la tasa es aún mayor, alcanzando el 10.3 por ciento.
Macri anunció que la
 economía volvió a 
crecer y se están recu
perando los puestos 
d etrabajo perdidos, contradiciendo el último 
informe del Indec que 
marcó una suba 
"significativa" de la 
desocupación en el 
primer trimestre.
Macri también destacó que "hemos bajado la inflación y va a ser la mas baja desde el 2009" aunque reconoció que "hay mucha gente que no percibe este camino de mejoras". 
"Les digo a ellos que estos resultados positivos nos tienen que servir para renovarnos en nuestras esperanzas", agregó.
Menos felices fueron las palabras que Macri utilizó para referirse al legado de Belgrano en cuestiones de género cuando subrayó que "él creyó que la mujer tenía que tener un rol relevante en el mundo del trabajo, no sólo como tejedoras e hilanderas, también en los cultivos", lo que generó miradas de asombro en el palco oficial.
Previo al discurso de Macri, el gobernador Miguel Lifschitz apuntó 
a la polémica que se instaló en la ciudad al conocerse la modalidad
 escueta del acto y tras hacer un breve repaso histórico, dijo que 
"hoy, el 20 de Junio, tenemos este desafío de volver a resignificar 
las fiestas patrias como una fiesta de todos los argentinos, como un
 lugar de encuentro".
A su vez, a la hora de resaltar cualidades de Manuel Belgrano, 
Lifschitz afirmó con sutileza que "el legado mas importante, de mayor
 actualidad, tiene que ver con la ética pública, esa transparencia que
 caracterizó toda su vida pública".
Para concluir, el socialista criticó la teoría del derrame al afirmar
 que "a veces pensamos que si a la Nación le va bien eso derrama 
a las provincias pero a veces podemos pensarlo a la inversa, que 
si a todas las provincias les va bien, a la nación le va a ir bien. Nos
 necesitamos unos a otros, construir un gran proyecto que nos
 incluya a todos.

Los ex combatientes molestos por el formato reducido del acto por el Día de la Bandera.

Quienes manifestaron visiblemente su disconformidad con el nuevo
 formato acotado del acto fueron los ex combatientes de Malvinas
 quienes se retiraron del predio luego de entonar el Himno. "La próxi
ma vez este acto se puede hacer dentro de la Sala de las Banderas", 
afirmó a LPO el presidente de la Confederación Nacional de Ex com
batientes, Rubén Rada.
"Organizaron un acto cerrado y el pueblo está lejos" argumentó Rada
 quien recordó que "nos ganamos el derecho a hablar, no digo que
 tengo razón, pero sí a hablar porque hemos defendido la bandera, no
 nos merecíamos esto", agregó Rada.