ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 23 de julio de 2017

LA COSTA - MARINA SNOPIK, “Para el Gobierno la educación es un servicio y no un derecho”



La Presidente del Consejo Escolar del partido de La 
Costa denunció que el Gobierno de la provincia de 
Buenos Aires no está dando respuestas a las necesi
dades urgentes edilicias que presentan varias escuelas
 públicas del distrito, por lo que están llevando a cabo
 una serie de reclamos, pero hasta el momento no han
 podido ser resueltas estas complejas situaciones.
“Para el Gobierno la educación es un servicio y no un derecho”,
 fueron las contundentes palabras expresadas por Marina Snopik
, Presidente del Consejo Escolar del partido de La Costa, durante
 una entrevista ofrecida para FM Opinión, en la que hizo referencia
 a la actual situación edilicia de emergencia que están atravesando
 algunas escuelas públicas de nuestro distrito, y ante lo cual 
aseguró que no existen respuestas concretas por parte de las 
autoridades provinciales.
Uno de los casos que han tenido una gran repercusión en la opi
nión pública fue lo sucedido en la Escuela Primaria N° 9 de Mar
 de Ajó, sobre lo cual Snopik comentó: “Fuimos a ver el estado de
 la obra que están cambiando la cubierta después de los múltiples
 reclamos que hicimos, y recorrimos la escuela junto a docentes y 
directivos, y para nuestra sorpresa nos encontramos con una de las
 aulas que cayó una parte importante del cielo raso con la tormenta
 del fin de semana”.
Debido al escenario que hallaron durante el recorrido de la escuela,
 la funcionaria expresó que la situación “nos preocupó 
sobremanera”, ya que explicó que se trata de “una obra nueva”, 
sobre la cual recordó que mientras se estaba llevando a cabo “no
sotros estuvimos denunciando varias irregularidades”, además 
que señaló que “este es un tema que el inspector nuestro había an
ticipado”.
Por fortuna la caída del cielo raso tuvo lugar durante el fin de semana,
 es decir que no había niños en el lugar, ya que de lo contrario Snopik
 aseguró que “podría haber terminado en una tragedia”, por lo que
 resaltó: “Las escuelas tienen que ser seguras y esta es una obra
 nueva de casi 5 millones de pesos que nosotros exigimos a la pro
vincia que haga como corresponde para garantizar las condiciones
 de seguridad y que los fondos públicos sean bien utilizados”.
Debido a lo sucedido se ha preparado un informe desde el Consejo
 Escolar de La Costa que será presentado esta semana ante las
 autoridades de la Unidad Ejecutora Provincial, en el cual Snopik 
puntualizó que no sólo se reclama la reparación inmediata del cielo
 raso que cedió, sino que también “se realicen las medidas preven
tivas para que esto no pase con ningún otro aula”.
Por otra parte, la funcionaria comentó que recientemente mantuvie
ron una charla con el Director de Asuntos Institucionales de la
 Unidad Ejecutora Provincial, con el fin de reclamar el inicio de la
 demorada obra en la Escuela Primaria N° 13 de Santa Teresita, 
sobre lo cual precisó: “Se cumplió un año de la adjudicación de la
 obra para las dos aulas que los chicos necesitan. Hace un año 
que la adjudicaron y todavía no empezó la construcción”.
Al mismo tiempo, esta semana se procedió también al reclamo por
 la demora que mantiene la provincia de Buenos Aires en la obra
que debería llevarse a cabo en la Escuela Secundaria N° 3 de San 
Clemente. En este sentido, Snopik mencionó: “La obra ya la tiene
 una empresa y está esperando la firma para poder empezar. Noso
tros esperábamos que el inicio fuera en el receso escolar, para que
 las partes de la construcción que más comprometían los sectores
 donde están los alumnos se pudieran realizar ahora y no se perdie
ran tantas clases, pero todavía la obra no comienza, y esto la 
vedad que nos preocupa y mucho”.
Ante esta realidad, la funcionaria aseguró que el Gobierno provin
cial y nacional considera a la educación “como un servicio y no 
un derecho, para ellos es un gasto, no una inversión, y esto implica
 decisiones políticas que se traducen también en el tema presu
puestario”. En este aspecto, marcó la notable diferencia con el
 Gobierno municipal, sobre lo cual subrayó: “Tenemos la suerte
 de tener un Intendente que entiende la educación como política
 de Estado”.
Por último y en esta misma línea, Snopik recordó todas las obras
 que se llevan a cabo en las escuelas de La Costa con fondos 
municipales, y al mismo tiempo informó: “Acabamos de recibir
 un importantísimo subsidio para artículos de limpieza del Inten
dente municipal, que nos permite adquirir un número importantí
simo de artículos y productos que de otra manera no podemos 
comprar”.



Lic. Graciela Marker

Se fue un funcionario clave en medio del debate por las inversiones que no llegan

LPORenunció Juan Procaccini, presidente de la Agencia de 
Inversiones, la encargada de traer inversiones al país.
El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio
 Exterior, Juan Procaccini, dejó su cargo este viernes luego de 
recibir críticas por el escaso volumen de inversiones para la eco
nomía real que llegaron durante su gestión.
Tras la puesta en marcha del organismo, la organización del mini-
Davos y la gestión de 63.800 millones de dólares en inversiones-
de los cuales 25% ya están en ejecución-, fuentes oficiales asegu
raron que Procaccini prefirió volver a la actividad privada.
Desde su entorno aseguraron a LPO que se trató de una decisión 
que el funcionario venía madurando hacía semanas. "Se ve que lo 
habló con Pancho (el ministro Cabrera) y se terminó de decidir.
 Vuelve al ámbito privado, a la administración de fondos de inver
sión", aseguraron.
Su gestión venía siendo criticada fuera y dentro de los pasillos de 
la Casa Rosada porque la lluvia de dólares de inversión extranjera 
directa nunca llegó. Como explicó Clarín, los hombres del Gobierno
 se preguntan reiteradamente: "si hacemos todas las cosas bien, 
por qué no llegan las inversiones".
En el mejor de los casos, la Agencia se dedicó a auxiliar inversiones 
que la macroeconomía argentina no imposibilitaban, pero no pudo 
con la incertidumbre de los empresarios extranjeros respecto de la
 capacidad de Macri de profundizar sus reformas, dudas que el ban
co Morgan Stanley dejó en evidencia cuando le negó la categoría de
 emergente a la Argentina. Tampoco pudo con las pujas internas del
 manejo del comercio exterior entre la excanciller Susana Malcorra y
 el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
Así, la dimisión se produce pocos días de que la nueva repartida de
 funciones redefiniera la Agencia como había sido diseñada en un 
principio. De acuerdo al decreto que se publicó en el Boletín Oficial
 la semana pasada, la Cancillería -ahora a cargo de Jorge Faurie- se
 quedó con las negociaciones internacionales y el Ministerio de Pro
ducción podrá "intervenir en el ámbito de sus competencias". De
 esta forma, la promoción del comercio exterior pasó a manos de 
Cabrera y de ahora en más el perfil de la Agencia pasaría a ser simi
lar al de las misiones comerciales.


Por el momento, la Agencia no confirmó un reemplazante. Por el
contrario, aseguraron que la dirección será bicéfala y quedará en 
manos del mismo equipo: Pablo Tarantini, actual Director General
 Inversiones, y Juan Pablo Tripodi, Director General Comercio
 Internacional.
"Actualmente el equipo de la Agencia gestiona el aterrizaje de U$S
 63 mil millones de inversiones, y unos sesenta mil millones más 
de inversiones latentes. Juan ha realizado un gran trabajo y que
remos que en adelante la Agencia profundice la orientación hacia
 la ejecución de los proyectos de inversión", destacó el ministro de
 Producción, Francisco Cabrera, en el comunicado oficial.
Este documento precisó que "La Agencia avanzará hacia la simplifi
cación del proceso de inversiones para lograr hacer que sea más
 fácil y menos burocrático".
"Estoy muy contento de haber formado parte del equipo de gobier
no que está transformando el país aportando mi experiencia en la 
conducción de la Agencia en estos 18 primeros meses. Lideré un 
equipo de excelentes profesionales con el que hemos obtenido lo
gros muy importantes. Mi objetivo es seguir aportando ahora desde 
el mundo privado para que las inversiones sigan llegando y generan
do oportunidades de crecimiento para nuestro país", expresó Juan 
Procaccini en el comunicado de prensa.

Otra baja en el equipo de Aranguren: se va su jefe de administración

LPOSebastián Scheimberg dejaría su cargo tras una fuerte discu
sión con el ministro. Lo reemplaza Marcelo Blanco.

DyN
Tras la explosiva salida de José Luis Sureda del Ministerio de
 Energía acusando a Juan José Aranguren de "autoritario", el 
ministro ahora sufrió otra baja en el equipo. Se trata de Sebas
tián Scheimberg, el subsecretario de Coordinación Administra
tiva, que también deja el cargo debido a una fuerte discusión
 con su jefe.
Blanco, cercano al empresario Marcelo Midlin, logró sobrevivir 
a la reestructuración que hicieron Javier González Fraga y su 
vice, el mendocino Enrique Vaquié, cuando asumieron en lugar
 de Carlos Melconian la conducción del Banco Nación y se alar
maron por la multiplicación de cargos de director y gerenciales.
 Una reestructuración que el ministro de Producción, Francisco
 Cabrera, aprovechó para llevarse buena parte de la estructura.
Según contaron a LPO fuentes de la cartera, Aranguren ya tiene 
su reemplazante: Marcelo Blanco, actual titular de Nación Fidei
comisos y  ex presidente del  Deutsche Bank. Se trata de un hom
bre cercano a Luis Caputo, que generó su nexo con Aranguren al 
ser el primer funcionario en denunciar a Odebrecht por los gaso
ductos. Además, Blanco manejó contratos de las represas chinas
, donde debió lidiar con Electroingeniería S.A. 
Frente a la embestida de Vaquié, el ex Deutsche obtuvo el respaldo
 de Caputo para seguir en el cargo, pero no fue gratis: el mendocino
 barrió con todo su directorio, incluido Juan Pablo Peredo de fuertes
 vínculos con el sector del peronismo bonaerense que hasta hace no
 mucho tiempo mantenía un buen diálogo con la Casa Rosada.
Tras la reestructuración, Vaquié impuso como gerentes de Nación 
Fideicomisos al economista Martín Apaz y el abogado Ernesto Martí
 Reta, socio del estudio Liendo.
Mientras que el asesor presidencial, José Torello, impulsó la desig
nación más polémica: El  abogado Francisco José Faraoni, asesor 
de la provincia de Santa Cruz.
La designación de Faraoni en Nación Fideicomisos abrió otro fuerte
 conflicto de interés en una administración saturada de ellos. El fidei
comiso del gas de Santa Cruz está en cabeza de Nación Fideicomi
sos y Faraoni fue el abogado que asesoró a la provincia en ese pro
yecto. Es decir, ahora deberá expedirse desde el Estado sobre su 
actuación como privado. Difícil que se denuncie si detecta alguna
 irregularidad.
El carácter de Aranguren
El carácter de Aranguren volvió a ser determinante en su actuación 
pública y explica en gran medida la nueva renuncia que sufre su
 área. Scheimberg sigue así los pasos de Surea, que como contó 
este medio se fue en abril aduciendo que la razón de su salida de la 
cartera fue que Aranguren le prohibió hablar con un periodista.
Según reveló en su renuncia, Sureda tenía previsto recibir en su 
despacho al corresponsal en Buenos Aires del diario The Wall 
Street Journal pero por orden del ministro le prohibieron la entrada
 al Ministerio. 
 "La balanza se inclinó hoy cuando Taos Turner, periodista pero 
sobre todas las cosas mi amigo, vino a visitarme para hacerme 
algunas preguntas totalmente técnicas sobre los hidrocarburos 
no convencionales y, por intermedio de su hombre de prensa,
 usted no le permitió el ingreso", afirmó Sureda en su carta de des
pedida.
Enseguida llegó la respuesta oficial: Aranguren contestó con otra 
carta abierta en respuesta a la de Sureda, en la que negó que haya 
habido censura y aseguró que "el fondo de la cuestión" se debía a
 que el funcionario renunciante no consideraba prioritarias a las 
energías renovables y solo quería desarrollar Vaca Muerta, guiado
 por su pertenencia al sector petrolero, deslizando un conflicto de
 interés y acaso una autocrítica, ya que fue él quien lo eligió y lo 
dejó en el cargo hasta el el propio Sureda decidió irse.

Cambiemos le entrega La Matanza a Cristina y apuesta al interior de la provincia

LPOEn el oficialismo admiten que no remontan en sur del Conur
ano y prefieren concentrase en el interior.
Los dirigentes de Cambiemos ya no esconden su resignación de cara
 a ua campaña que arrancó difícil en los distritos del sur del Conurba
no y -a semanas de las PASO- admiten que les cuesta levantar la ima
gen en La Matanza, el epicentro de los votos de Cristina Kirchner.
La ex Presidenta juega de local en el distrito gobernado por la kirchne
rista Verónica Magario. Este sábado se mostró cómoda en su visita a 
un hospital, desde donde reclamó una "emergencia farmacológica" y 
 aprovechó para repetir el lema de la campaña de Unidad Ciudadana al
 asegurar que la suba de los medicamentos le está "desorganizando la
 vida a la gente". 
Marcos Peña, el ideó
logo de la estrategia 
política de Cambie
mos, arrancó fuerte 
la campaña por el in
terior y en las últimas
 48 horas recorrió Ju
nín, Olavarría, Perga
mino y San Nicolás
Los funcionarios de Cambiemos salieron a timbrear por la Provincia, pero el Gobierno no mandó a ningún referente de peso a La Matanza. En su última bajada al municipio durante un acto por el Metrobus, Mauricio Macri tampoco aprovechó para mostrar a su referente local, Miguel Saredi
Tras reiterados intentos por organizarse y desembarcar con un esquema fuerte en La Matanza, el Gobierno ya da muestras de haber bajado los brazos en ese municipio de la Tercera Sección y -aunque aún insistan con que darán la batalla-  fuentes de Cambiemos reconocieron a LPO que la nueva estrategia será centrar los esfuerzos en el interior de la Provincia, sabiendo que deben mejorar las chances en
 dos distritos propios de gestiones desgastadas: La Plata y Mar del 
Plata.  
Por eso, María Eugenia Vidal decidió meter a Elisa Carrió en la campa
ña bonaerense, a raíz de una cuenta sencilla: Mar del Plata y La Plata
 juntan la misma cantidad de votos que La Matanza y se trata de dos 
ciudades que el PRO le arrebató al kirchnerismo en 2015, por lo que 
los pronósticos son más alentadores que en el bastión peronista, don
de Cambiemos enfrenta un escenario de catástrofe de alrededor de 20
 puntos abajo de Cristina. 
Mientras Vidal arrancó su juego al desembarcar este sábado con Lilita
 en Mar del Plata, Marcos Peña se mostró en línea con la gobernadora.
 El ideólogo de la estrategia política de Cambiemos salió de campaña
 por el interior y en las últimas 48 horas recorrió Junín, Olavarría, Per
gamino y San Nicolás. 
Desde Pergamino, el jefe de Gabinete dijo que "el mayor rival que te
nemos es la resignación". Su movida es clara: Cambiemos retoma 
así el objetivo de "hacerse fuerte en lo fuerte" y volver a los distritos
 en los que el PRO ya pudo ganarle al kirchnerismo, aunque su imagen
 se haya deteriorado y muchos acusen a los intendentes de no haber 
estado a la altura del cambio. 
De todos modos, en el Gobierno no ocultan el temor de que esa for
taleza pueda resultar también debilidad, ya que en votos representan
 un 30 por ciento del electorado bonaerense y saben que deben hacer
 pie en distritos hoy adversos para ganar la elección. 

Marcos visitó este sábado la localidad de Pergamino

Desde el macrismo de La Matanza confiaron a LPO que después del
 timbreo del sábado pasado hubo un clima de decepción. "Hay mucha
 bronca en la gente, cuesta desviarlos del tema económico", dijeron a 
este medio y aseguran que -pese a que va como candidata testimonial-
 el fuerte de la campaña de Unidad Ciudadana no es Magario sino Cris
tina.
Además, dicen que en el PRO se habla de una diferencia de 3 puntos 
con la ex Presidenta en la Provincia, por lo que vaticinan que en el
 Conurbano -principalmente en la Tercera Sección- la derrota podría
 ser más fuerte. 
En el macrismo sacan 
cuentas y confían en
que, en un eventual
 escenario de derrota 
contra Cristina en las 
PASO, el voto se incli
nará hacia ellos en oc
tubre y podrían sacar
le unos 10 puntos a
Massa, por el 'rechazo' 
que genera en algunos
 sectores la ex Presidenta
Por eso, la nueva línea de Cambiemos que ya anticipó Esteban Bullrich será salir a hablar del 22 de octubre como la fecha de elección real. Es decir, describir a las PASO como sólo un ensayo. En el Gobierno están convencidos de que -pese a que existe la chance de perder las elecciones primarias- eso será por un margen muy chico que podrá ser "recuperado" en las elecciones generales. 
Repiten que, en un escenario de derrota contra Cristina, el voto en octubre se inclinará para ellos por el "rechazo" que genera la imagen de la ex Presidenta en buena parte de la población. "Le vamos a sacar unos 10 puntos a Massa en octubre", dicen confiados.
Mientras tanto, la ex Presidenta se mueve cómoda en el Conurbano y aprovechó este sábado para tildar de "caver
nícolas" a los funcionarios del Gobierno, a quienes acusó de frenar 
obras en dos centros de salud casi terminados. 
En diálogo con LPO, desde La Matanza fuentes de Cambiemos desmin
tieron las declaraciones de Cristina al considerar que es tan sólo una 
"chicana" porque "ella sabe que el kirchnerismo construyó sólo el 
edificio, que es lo más barato", y explicaron que lo más caro es apara
tología y servicio logísitico, estructura, que es lo que falta.
Ante ese escenario del PRO, Sergio Massa también busca hacer un 
desembarco fuerte en el Conurbano y esta semana visitó La Matanza,
 con la convicción de que en ese distrito 1País podría salir segundo, 
aún ante un resultado que dejara a esa fuerza tercera a nivel provincial.

Carrió y Bullrich en un reciente acto en La Plata.

En el massismo repiten que Cambiemos no logra hacer pie en el Conur
bano y que se llevará una gran desilusión en las PASO.   "Hay expec
tativa porque sabemos que Cambiemos está muy flojo en La Matanza. 
El PRO está muy mal. Es verdad que Cristina está muy fuerte pero no
sotros estamos segundos. Lejos del primero pero lejos del tercero tam
bién. Tenemos unos 28 puntos en el distrito y Cristina 37, pero 
creemos que se achicará la diferencia porque el macrismo bajará más"
, confiaron a LPO desde el massismo local.  

Randazzo se sentó en la mesa de Mirtha y disparó contra todos

El primer candidato a senador por el Frente Justicialista Cumplir 
continúa con la ronda de presencia en los medios. Cenó con la diva
 y criticó a Cristina y Macri.
Randazzo se sentó en la mesa de Mirtha y disparó contra todos
El primer precandidato a senador nacional por el espacio Cumplir en 
provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, refuerza su presencia
 en los medios para intentar compensar los casi dos años de silencio
 tras su salida del Gobierno nacional.

Este sábado por la noche se sentó a la derecha de Mirtha Legrand y 

aprovechó para criticar a sus principales oponentes en las próximas
 elecciones de agosto: Cristina y Macri.

“Macri no solo fue fruto de sus políticas y de Durán Barba. También 

fue por nuestros errores” analizó el ex ministro de Transporte, quien 
añadió: “Si fuese oportunista diría que no sirven para nada. Las PASO
 sirven para elegir los candidatos democraticamente”.

“Un traidor puede más que mil honestos. López (Julio) puede más de

 todos lo que laburamos atrás”, apuntó el precandidato, quien aseguró 
que “la política es una herramienta para transformar la realidad y no
 una carrera de oportunidades. Creo en el valor de la palabra y por eso
 rechacé ser candidato a gobernador en 2017 y encabezar ahora la lista
 de diputados de Cristina (Kirchner)”, señaló Randazzo durante el pro
grama de Mirtha Legrand.
El ex funcionario del kirchnerismo recordó que asumió la tarea de reor

denar el servicio ferroviario seis meses después de la tragedia de 
Once en la que murieron 51 personas, y afirmó que en “Argentina
 hay un sentimiento muy fuerte hacia el tren como servicio de 
transporte”.

"Nos va a ir muy bien en la provincia. No creo en las encuestas. 

Somos un límite a este gobierno insensible de Mauricio Macri”, 
puntualizó.
Por su parte, la conductora lo atacó por su pertenencia al gobierno 

anterior a la vez que reiteró en su intención de hacer “cualquier 
cosa con tal que no vuelva el kirchnerismo y La Cámpora".

Randazzo intentó señalarle a Legrand que con esas expresiones 

"contribuye a lo que critica: la grieta".
"No, no, no, es mi forma de pensar, qué grieta. ¿Por qué no voy a

 decir lo que siento? No fomento la grieta. Usted integró también 
el gobierno y han hecho tanto daño", concluyó la diva.

Campaña a full: CFK pisó el bastión peronista para asegurarse una victoria en las PASO

La ex presidenta y candidata a senadora nacional estuvo en el 
Hospital Materno Infantil Dra. Teresa Germani de La Matanza, 
uno de los distritos más peronistas del Conurbano y con mayor
 cantidad de electorados.
Campaña a full: CFK pisó el bastión peronista para asegurarse una victoria en las PASO
Si bien la mayoría de las encuestan la dan como ganadora, Cristina
 Fernández de Kirchner no quiere dejar nada librado al azar. Por ello,
 este sábado estuvo en La Matanza, uno de los bastiones peronistas
 de la Provincia y con más de un millón de electores, para asegurar
se una victoria el próximo 13 de agosto.

"La emergencia farmacológica es necesaria porque no se puede

 mantener el nivel de incrementos en lo costos de los medicamen
tos. Están desorganizando la vida a la gente", sostuvo Cristina en
 diálogo con los trabajadores del Hospital Materno Infantil Dra.
 Teresa Germani de La Matanza

A su vez, hizo referencia a la parálisis de las obras en dos hospita

les en La Matanza. "Me da tristeza que estén paradas las obras de
 dos hospitales que solo le faltaba el 20 por ciento para finalizarlo"
. "Esto no lo digo desde un posicionamiento político, sino que me 
parece que no terminar esas obras es de cavernícolas".

Por otra parte, la ex presidenta destacó la baja en la mortalidad

 infantil durante el anterior gobierno a menos de dos dígitos lo
 cual "significa un esfuerzo enorme de todo el sistema de de salud"
. También cuestionó la falta de difusión de las cifras de mortalidad 
infantil desde el inicio del gobierno de Macri.

"Yo le quiero agradecer a todo el personal de salud de la provincia 

por la dedicación y el esfuerzo que ponen todos los días en su traba
jo", afirmó antes de concluir en encuentro.

En otro tramo de la charla, los médicos denunciaron el faltante de 

medicamentos para tratamientos oncológicos, enfermedades cróni
cas, HIV y tubérculosis. Esta situación impacta en el precio de esos
 insumos, aumentando a raíz del faltante.

Estuvieron presentes junto a Cristina Jorge Taiana, Verónica Maga

rio y Fernando Espinoza.

Sigue el show de las encuestas: Cristina lidera y Massa le arrebata a Cambiemos el segundo lugar

Cada vez falta menos para las elecciones primarias legislativas y
 las consultoras continúan publicando proyecciones sobre la
 intención de voto de los principales candidatos al Senado nacio
nal por la Provincia.
Sigue el show de las encuestas: Cristina lidera y Massa le arrebata a Cambiemos el segundo lugar
De acuerdo al último informe publicado por Raúl Aragón y
 Asociados, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández
 de Kirchner lidera la encuesta con 32,1 por ciento de los votos
 para las elecciones primarias del 13 de agosto.

En segundo lugar se ubica Sergio Massa, con 26,3 por ciento; 

seguido por Esteban Bullrich con 22, 1 por ciento.

El cuarto lugar es disputado entre el Frente de Izquierda y el espa

cio que conduce Florencio Randazzo. Mientras este último suma 
4,6 por ciento de los votos, el dirigente de Partido Obrero Néstor 
Pitrola lo sigue de cerca con 4,1 por ciento.

Estos resultados se condicen con los publicados por la consultora

 que conduce Hugo Haime, realizada en el Conurbano bonaerense 
a mediados de julio. De acuerdo a su estudio, la ex mandataria 
nacional registra una intención de voto superior al 36 por ciento.
El segundo lugar también es para la fórmula Massa-Stolbizer -que

 conforman Un País-, pero a diferencia de la encuesta anterior, al 
brecha con el primero es de 10 puntos. En este sentido, el tigrense 
registra una intención del orden de los 26 puntos.

Lo sigue Cambiemos con 17,5 por ciento que, en comparación con 

el estudio de Aragón, posee un caudal de votos mucho menor. 
Pero para Haime este fenómeno se explica a raíz del porcentaje 
que suma Florencio Randazzo (6,9), mientras que el Frente de
 Izquierda apenas registra el 2,3.
Si bien difieren en apenas unos puntos, ambas encuestas coinci

den en los lugares que ocupa cada espacio político en el podio 
electoral. Cabe destacar que otras encuestadoras dan en segundo
 lugar al oficialismo, y hasta algunas arriesgan en aseguran que 
pelean cabeza a cabeza con Unidad Ciudadana.

Ahora, al parecer, el electorado disidente del kirchnerismo se es

taría inclinando hacia la figura de Sergio Massa, que se para en la
 “ancha avenida del medio” para salir de la polarización.

sábado, 22 de julio de 2017

Rodríguez Saá: "Llevo el caudillismo en la sangre"

Se trata de la más reciente aparición de la familia Rodríguez Saá. 
Es candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana y, pese a 
que está lejos, se muestra confiado. Tiene 33 años, es abogado e 
hincha de River.
Rodríguez Saá:
Se desempeña como titular de la Casa de San Luis en la provincia 
de Buenos Aires, pero la mayor parte de su experiencia y militancia
 política la vivió en José C. Paz. Su nombre es Nicolás Rodríguez 
Saá, tiene 32 años, es fana de River y primo de “El Adolfo” y “E
l Alberto”. Por el acuerdo al que éstos llegaron con Cristina, el jo
ven abogado ocupa el puesto 16 en la lista de diputados que lidera
 Fernanda Vallejos. Está al tanto de que para entrar necesita que la
 papeleta de Unidad Ciudadana consiga más del 41 por ciento de 
los votos. Es difícil, pero se tiene fe. Para sumar adeptos y sufragios
 sigue la lógica que se implementa arriba: pegarle duro a Macri.

-¿Hay muchos Rodríguez Saá que no se dedican a la política?
-Sí, claro. Hay familiares que se dedican a la actividad privada, que 

son profesionales. Pero lo cierto es que el apellido está muy
relacionado a la política. Está en nuestra sangre la vocación de
 servicio, el caudillismo, la defensa de los sectores más necesitados.

-Suele estar mal visto eso de ser “caudillo”.
-No, al contrario. Nuestros caudillos son los que representaron el 

federalismo en la Argentina, la descentralización de nuestro país.
 Hoy estamos sufriendo, salvando las distancias que marca la his
toria, las consecuencias de un gobierno unitario, que la Provincia
 tiene a una administradora que viene de la Ciudad de Buenos 
Aires. Lo mismo pasa con el Presidente. La Argentina que viene
 tiene que volver a apuntar a lo federal, a cuidar el Conurbano.
 Este miedo que tenía Prat Gay de que venga un caudillo del inte
rior, es justamente porque los sectores más concentrados, esas
 manzanas de capital financiero, le temen a la desconcentración 
de nuestro país, porque Argentina será pujante siempre y cuando
 mire hacia las provincias. El colchón del Conurbano se creó debi
do a la llegada de gente de otras provincias sin posibilidades ni 
expectativas de futuro.

-¿Cómo se hace para resolver ese problema?
-Es un tema a mediano y largo plazo. Ningún país grande tiene su 

capital donde funciona un puerto. Si empezamos a descentralizar
 lo que sucede en la CABA, va-mos, también, a comenzar a cuidar 
al resto de las provincias. Hay que hacer que la persona que es de 
Santiago del Estero no se vea en la necesidad de migrar a la Ciudad,
 hay que lograr que se queden a estudiar, a trabajar; hay que ge-
nerar posibilidades. Aquel que pueda ser exitoso en Santiago no 
tendrá necesidad de venir a la Ciudad o el Conurbano. En tanto, 
a la gente que ya está radicada hay que brindarle todos los servicios. 
Los jóvenes no podemos no pensar en brindarles agua y cloacas a 
todos y cada uno de los hogares del Conurbano. No lo hizo antes el
 peronismo, lamentablemente; y tampoco lo van a hacer Vidal ni 
Macri, que si bien prometieron cloacas para millones, aún no he 
visto una obra. En el mañana, el gran objetivo es contener a ese 
gran tejido social y dotarlo de infraestructura.

-Recién decía no haber visto cloacas, pero Cambiemos se abraza a la obra pública...
-Son anuncios, carteles. Milito en el Conurbano, viví dos años en José C. Paz; sé muy bien cómo son las cosas. El otro día, circulando por Panamericana, veía de un lado un cartel de obra de cloacas y del otro, la Gendarmería rodeando a Pepsico. Es así como estamos. Quizá, los intendentes afines al Gobierno tengan alguna pequeña obra, pero ninguna estructural que haga mover la economía, que haga que se necesiten más empleados.

-Resulta raro ver a un Rodríguez Saá en la lista de Cristina, tras doce años de diferencias que parecen haberse cortado una vez que los K dejaron el poder...
-Como buenos peronistas que somos, respetamos ese histórico lema que dice “Primero la Patria, después el movimiento y, por último, las personas”. En este momento que atraviesa la Argentina es necesario unirse. ¿Para qué? Para poner un límite a este Gobierno, que está generando cada vez más pobreza y despidos. Y entendemos que en la provincia de Buenos Aires, la actriz principal, la dirigente por la que se pide en la calle, es Cristina Fernández. La unidad es con ella.

-¿Si no fuera Rodríguez Saá, habría tenido la posibilidad de ser candidato?
-Sí. Yo tengo una trayectoria personal, con una importante experiencia académica. Soy abogado recibido en la UBA y tengo dos posgrados (Universidad Austral y Flacso). Además soy un militante territorial con experiencia. Trabajé dos años en la municipalidad de José C. Paz, en la Cancillería y en el Senasa. Ahora nos revinculamos con el gobernador y rápidamente comenzamos a trabajar juntos. La verdad es que es muy fácil para mí hacer política parándome desde el modelo San Luis, una provincia exitosa, sin deuda y que dio un 60 por ciento de aumento salarial.

-¿Por qué le van tan bien a San Luis y a otras provincias tan mal?
-Porque en San Luis hay autoestima. Cuando Adolfo Rodríguez Saá asumió como gobernador, la provincia estaba igual de empobrecida que La Rioja y Catamarca. Pero la conducción política se arremangó y generaron la utilización de la promoción industrial, y eso provocó un crecimiento del poder económico. A partir de un orden financiero ejemplar se construyeron diques, viviendas y autopistas. Hay que destacar que la mitad del presupuesto se va en gastos corrientes y la otra mitad en infraestructura.
No endeudarte te brinda soberanía política, la cual sirve, por ejemplo, para no arrodillarte ante el gobierno de Macri o cualquiera de los gobiernos anteriores.

-¿Estar en la lista de CFK lo hace un poco kirchnerista?
-Yo soy peronista, y, por supuesto, reconozco las conquistas de Cristina. Una de ellas, la participación de los jóvenes en política, que es indiscutida hasta por los demás espacios políticos. La otra conquista son las universidades del Conurbano. Es increíble lo que sucede en José C. Paz. El otro día se recibió la primera camada de abogados, los cuales muchos son hijos de no profesionales. Fue un momento hermoso.

-Está 16 en la lista. ¿Ya hizo la cuenta de los votos que hay que sacar para que se convierta en diputado?
-Me tomé diez días (Risas). En realidad, lo hizo un amigo más ansioso que yo. Con 40 puntos, quizás entre.

-¿Lo ve posible?
-Sí. Me parece que va a ser una elección polarizada, y eso juega a favor. Capaz, en las Primarias no se llegue, pero creo que en las generales hay grandes chances. En 2013, el Frente Renovador metió 16 diputados nacionales en la Provincia.

-¿Adolfo o Alberto? Elija...
-No (Risas). Es imposible. Es lo mismo que me hagas elegir entre Francescoli y Gallardo. Son una única conducción, se complementan bárbaro. Son dos cabezas brillantes, inteligentes, generosos. Son uno. Para el pueblo son “El Adolfo” y
“El Alberto”, siempre juntos.

Vidal visita Mar del Plata mientras se tensiona la relación con la comuna

Las declaraciones del secretario de Salud del distrito de la Quinta
 sección abrieron un nuevo foco de conflicto entre el gobierno 
bonaerense y la comuna, ambas del mismo de color político.
Vidal visita Mar del Plata mientras se tensiona la relación con la comuna
En el medio de la ola polar que sufrió la provincia de Buenos Aires
 y que produjo varios decesos, el secretario de Salud de Mar del 
Plata, Gustavo Blanco, realizó desafortunadas declaraciones. El 
funcionario de Cambiemos, había comparado a las personas en 
situación de calle con “perritos” que “vuelven al lugar donde se 
sienten cómodos”.

La postura del hombre que responde al gobierno comunal de 

Carlos Arroyo (Cambiemos), llegó hasta la gobernadora María
 Eugenia Vidal, que sin decirlo directamente pidió su renuncia.

“Cada muerte en calle en invierno duele, para mí es inaceptable.

 Mucho más inaceptables son las declaraciones del Secretario de
 Salud de Mar del Plata y espero la respuesta del Intendente
 (Carlos Arroyo) frente a lo que dijo”, expresó Vidal este viernes.
 A buen entendedor, pocas palabras.

Así las cosas, el mismo Blanco se hizo responsable por lo suce

dido y con un escrito de puño y letra, dirigido a Arroyo y Vidal,
 puso a disposición su renuncia, además de retractarse y pedir 
disculpas.

En ese marco, todo indica que la tensa relación entre la Provincia

 y la comuna, reavivada con las declaraciones del funcionario 
oficialista, se mantendrán. Es que, según manifestaron fuentes 
cercanas al intendente a medios marplatenses, Arroyo no acep
taría la renuncia presentada por Blanco y de esta forma el mé
dico seguiría al frente de la cartera de Salud municipal.

Como si fuera poco, en un clima de máxima tensión, la Goberna

dora recorrerá la ciudad marplatenses junto a Elisa Carrió para 
intentar apuntalar la campaña de Cambiemos de cara al próximo
 13 de agosto.