ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 25 de julio de 2017

Economía y Seguridad los dos temas que “más nos demanda la comunidad”

Destacó Arteaga candidato de Un País de cara
 a las Paso

El Concejal José Ramón Arteaga, precandidato a diputado 
provincial por el Frente Un País visitó el piso de Sentido Común
 y destacó cuáles son los dos ejes de campaña en la Provincia 
de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias .    
En ese marco, el actual concejal platense del Frente Renovador 
destacó “Estamos trabajando en dos grandes temas a nivel pro
vincial que son los que más nos demanda la comunidad. Por un
 lado la economía “los precios , las pymes, el trabajo, la genera
ción de empleos o la actividad económica”
Porque explicó que esta nueva coyuntura económica  “ ha impac
tado mucho en los últimos tiempos producto de la recesión eco
nómica y la falta de crecimiento que no es patrimonio de la gestión 
actual porque viene de hace mucho tiempo atrás” y detalló que 
para hacerle frente están “dispuestos a trabajar con los colegios profesionales, las cámaras empresariales y el mundo del trabajo”.
El otro tema que Arteaga señaló como central en su  campaña es
 la Seguridad.  “La Plata es la capital provincial  pero no hubo un 
gran cambio entre la gestión de Scioli-Grandos y la de Vidal-Riton
do” y agregó no hubo “grandes cambios: ni siquiera en materia de equipamiento ni de cantidad de patrullajes”.
En este sentido, el candidato del frente Un País detalló que la fuerza
 que él integra estuvo “de acuerdo con la Policía Local porque nos
 pareció una iniciativa importante. Pero no estuvimos de acuerdo en
 como se materializó luego con el Decreto de Scioli.”
Pues ellos esperaban “ la creación de policías verdaderamente lo
cales, autónomas que dependan del municipio en su totalidad y no
 de la policía bonaerense como terminó siendo la Local”.
Y detalló que “aun así nosotros como fuerza política no nos nega
mos a cualquier tipo de mejora o a incrementar la capacidad de cer
canía y de presencia de las fuerzas policiales en la comunidad”.
Sin embargo, Arteaga fue categórico al referirse a la capacitación 
que recibieron los policías locales.  “nuestra fuerza se opuso al ne
xo del convenio que era la capacitación porque proponían un entre
namiento de 6  meses y no hay fuerza de seguridad en el mundo 
que  pueda salir a la calle con 6 meses de capacitación. Por dos ra
zones: la seguridad de los vecinos  y por la seguridad del recurso
 humano. La historia nos dio la razón”.
Finalmente, luego de hablar de capacitación para las fuerzas hizo 
hincapié en el equipamiento porque “Hablar de seguridad es ha
blar de tecnología. La tecnología permite controlar la propia fuer
za de seguridad y también lo que pasa en el espacio público”.
Y en términos de inversión aseguró que sólo en móviles (autos, 
motos y cutaris) hacen falta,  por lo menos 240 unidades  según 
los informes de la propia Departamental de La Plata.
“Falta mucho por hacer. Los recursos estuvieron pero la intenden
cia perdió mucho tiempo en la implementación de estas políticas”
  destacó.
Sentido Común
L. Rodríguez.

LA COSTA – PASO 2017 Gabriela Di Francesco: “La gente se cansó”


La precandidata a Concejal local por el frente 1País, 
Gabriela Di Francesco, aseguró que en las charlas que
 mantiene con los vecinos de La Costa, le comunican 
que están hartos de la situación actual, por lo que criti
có duramente al Gobierno municipal, al tiempo que desa
fió al precandidato oficialista Cristian Cardozo a un deba
te público en el cual poder confrontar proyectos y metas
 para nuestro distrito. 
A poco menos de un mes de realizarse las elecciones legislativas PA
SO, los diferentes precandidatos de los distintos frentes y alianzas 
políticas de La Costa han salido a las calles para poder dialogar con
 los vecinos, y de esta forma poder conocer de primera mano las
 inquietudes y necesidades del pueblo de nuestro distrito.
Precisamente, dentro de esta campaña cara a cara con el vecino, 
Gabriela Di Francesco, precandidata a Concejal local por el frente 
1País, aseguró que “la respuesta de la gente es que está cansada,
 que está podrida de que nadie resuelva sus problemas”. Así lo ex
presó en diálogo con FM Opinión, durante lo cual manifestó: “Después 
de dos años de haberlos visitado con la candidatura a Intendente, hoy
 con esta candidatura a Concejal en vez de recibir de la gente una satis
facción por estos dos años que continuó un mismo Gobierno, lo que 
recibimos es que la gente está podrida, que es siempre es lo mismo, y
 por eso nosotros estamos planteando no sólo esta realidad, sino que 
también estamos planteando una verdadera renovación”.
En este aspecto, Di Francesco no sólo criticó al Gobierno municipal, sino
 también al precandidato a primer Concejal del oficialismo, es decir a 
Cristian Cardozo de Unidad Ciudadana, en relación a los dichos recien
temente expresados por él, sobre lo cual mencionó: “He escuchado al 
candidato del oficialismo hablar de maduración, y realmente habría que
 preguntarle al pueblo qué opina de esto, y la verdad que la gente opina que 
después de tantos años sino maduraron nos preguntamos cuándo van a 
madurar, por eso la gente hoy nos da esta respuesta”.
En esta misma línea, Di Francesco volvió a recalcar “hasta cuándo vamos 
a esperar que esta gente madure”, al tiempo que manifestó: “Hoy el 
vecino está diciendo que estamos hartos, que estamos podridos de esta
 situación, y nos vienen a hablar de maduración. Hablan de responsabili
dad, hablan de maduración y en estos años, por lo menos en estos dos 
últimos años, siendo funcionarios del Gobierno y hoy bajando a una can
didatura de Concejal, si no lo resolvió como funcionario, no creo que pue
da resolver nada como Concejal”.
Frente a esto, Di Francesco aseveró que los vecinos del partido de La
 Costa le expresan su descontento y subrayó que “la gente quiere real
mente candidatos que respondan y que respondan con madurez”, y en 
este sentido resaltó: “Nosotros realmente somos gente madura, que te
nemos un proyecto a largo plazo, que somos serios y responsables, y
 realmente tenemos los sueños de la gente”.
Por otra parte, la precandidata local por el frente 1País desafío a Cristian
 Cardozo a un debate público, con el objetivo que “la gente del pueblo 
del partido de La Costa pueda tener las respuestas que no tuvo”, al tiem
po que añadió: “La gente llegó al hartazgo de la política mentirosa, de la 
política del miedo. Nosotros no tenemos miedo, creemos que la política
 tiene que ser para construir, y por eso estamos pidiendo un debate”.
Para finalizar, Di Francesco se dirigió a los costeros pidiendo que “nos 
acompañen el 13 de agosto sin miedo”, ya que aseguró que en distintas
 charlas y presentaciones que han realizado en el distrito “hay institucio
nes que por miedo a tener represalias no se muestran, y hay vecinos que
 no se muestran también por miedo”, por lo que enfatizó que “el 13 de 
agosto en el cuarto oscuro está el vecino solo con su conciencia y las
 boletas”.
Es por ello que volvió a recalcar que “les pedimos que nos acompañen 
para poder realmente marcar un orden dentro de ese Concejo Deliberante
 que hoy es un simple teleteatro, una puesta en escena entre ediles para 
no solucionar los problemas de la gente”, al tiempo que destacó que 
“después del 10 de diciembre que también nos acompañen en el Concejo,
 para que se aprueben esos proyectos que necesitamos todos”.


Lic. Graciela Marker

"El mejor equipo de los últimos 150 años no logró que los argentinos confiemos en el peso"

El economista y pre-candidato de "1País" Matías Tombolini analizó
 la escalada inflacionaria y del dólar.
El pre-candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires y econo
mista, Matias Tombolini advirtió que “el dólar no aumentó al ritmo de
 la economía pero la velocidad es preocupante. De todos modos, lo
 más preocupante es que 18 meses después de gobierno todavía lo 
que pase con el dólar nos sigue haciendo ruido y esto genera zozo
bra porque en los argentinos lo que pase con el dólar siempre nos 
preocupó”.
En diálogo con FM Provincia, Tombolini dijo además que “a lo largo
 de todo este tiempo no se desarrolló la confianza en el peso. El mejor 
equipo de los últimos 150 años en argentina va para dos años de go
bierno y no logró que los argentinos confiemos en el peso”.
“Si bien es cierto que no debería con una nueva política monetaria irse
 a los precios, ya estamos hablando de un mes de julio con una infla
ción del 2  % y eso se sigue alejando de la expectativa oficial y queda
 más lejos del poder de compra y se nos hace más difícil llegar a fin de
 mes”, señaló.
El referente de “1País” dijo además en torno a sus expectativas electo
rales que “Capital Federal es un distrito donde debutamos como fuerza
 política y para nosotros es una oportunidad y todos los caminos se
 comienzan con un primer paso , y creemos que para el 13 de agosto es
 momento de darle una señal al gobierno en el sentido que las cosas no
 las están haciendo del modo correcto”.
Levantáte Primero L a V 7 a 9 hs FM 97.1
V. Abalos   

Autorizan a aerolínea uruguaya a volar a ciudades argentinas

Cristalux SA podrá realizar viajes de pasajeros y carga desde Montevideo 
y Punta del Este hacia Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata. 
El Gobierno oficializó este lunes la autorización a la empresa uruguaya
 Cristalux SA para realizar vuelos de pasajeros y carga desde Montevideo 
y Punta del Este hacia ciudades argentinas, en trayectos de ida y vuelta.

La autorización fue oficializada a través de la Resolución 506- E/2017 publi

cada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente de la Admi
nistración Nación de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin.

La firma Cristalux SA -que opera bajo el nombre Amaszonas Uruguay- podrá

 explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasaje
ros, carga y correo en la ruta entre Montevideo y Ezeiza y viceversa.

La autorización permite a la compañía uruguaya la realización de cinco fre

cuencias semanales, utilizando equipos de gran porte ATR 72-500".

Asimismo, la ANAC autorizó a la firma a realizar vuelos entre Punta del Este

 y el Aeroparque Jorge Newbery y viceversa mediante la realización de die
cisiete frecuencias semanales, utilizando equipos de gran porte ATR 72-500.

La misma compañía podrá explotar servicios regulares de transporte aéreo 

de pasajeros, carga y correo en las rutas que unen a Punta del Este con Ro
sario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, mediante la realización de catorce frecuencias semanales.

Buenos Aires, NA.

Salta: detienen a pareja colombiana con 60 kg de cocaína

El procedimiento fue realizado por agentes de AFIP-Aduana en medio
 de un control en el que se interceptó una camioneta que ingresaba al
 país desde Bolivia. 
Salta: detienen a pareja colombiana con 60 kg de cocaína
Una pareja de nacionalidad colombiaba fue detenida cuando ingresaba al país con más de 60 kilos de cocaína por el puente internacional Pocitos-Salvador Mazza, en la provincia de Salta.

El procedimiento fue realizado por agentes de AFIP-Aduana en medio de un control en el que se interceptó una camioneta que ingresaba al país desde Bolivia, informó el sitio del diario El Tribuno.

En medio del conflicto con los "bagayeros", que introducen mercadería de todo tipo en bolsos, el

 paso internacional sólo está habilitado para vehículos de pequeño 
porte y vedado a camiones.

Salta, NA.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












Gobierno emite más deuda en dólares y pesos


El Gobierno nacional volvió a anunciar este martes una nueva emisión
 de deuda por unos 800 millones de dólares y unos 1.000 millones de
 pesos con vencimiento en 2018. 
Gobierno emite más deuda en dólares y pesos
El Gobierno nacional volvió a anunciar este martes una nueva emisión de deuda por unos 800 millones de dólares y unos 1.000 millones de pesos con vencimiento en 2018.
Lo hizo a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial este martes con la firma del ministro de Finanzas, Luis Caputo.

La Administración central dispuso la ampliación de la emisión de las las letras con vencimiento el 9 de febrero de 2018, emitidas originalmente en junio pasado, por un monto de hasta 500 millones de dólares.
Asimismo, dispuso la emisión de las letras con vencimiento en julio

 de 2018 por un monto de hasta 300 millones de dólares.

La moneda de suscripción fue determinada como dólares estadouni

denses o pesos al tipo de cambio de referencia correspondiente al 
día hábil anterior al de la apertura de las ofertas de la licitación.

Buenos Aires, NA.

lunes, 24 de julio de 2017

Crece fenómeno en el Conurbano bonaerense: el trueque

Miles de personas se organizan por las redes sociales, principalmente
 Facebook, y confluyen en espacios públicos del Gran Buenos Aires 
para cambiar, entre otras cosas, ropa y alimentos. 
Crece fenómeno en el Conurbano bonaerense: el trueque
El fenómeno del trueque está en franco crecimiento en el Conurbano bonaerense como una alternativa de miles de familias a las dificultades económicas para llegar a fin de mes, a partir de grupos de personas que se organizan a través de las redes sociales.

Según publicó Diario Popular, cada día son más las personas que se organizan a través de las redes sociales y luego, con un cartel que lleve su nombre para poder identificarse, canjean sus productos en espacios públicos de

distintos municipios del Gran Buenos Aires.

La mayor cantidad de cambios se dan con artículos de primera nece

sidad como leche o pañales y alimentos de todo tipo como carne, 
pollo, frutas, verduras, azúcar, leche y aceite, informó el matutino.

Algunos de los puntos principales de encuentro son Laferrere (La 

Matanza) en el oeste; Zeballos (Florencio Varela) en el sur; y San Mi
guel, en el noroeste del populoso Gran Buenos Aires.

Alejandra Aguirre explicó que va a San Miguel para cambiar lo que ya

 no usa y que quizás antes regalaba por mercadería que necesita su 
casa y las de sus familiares, como para ayudar a "solventar esta situa
ción económica".

Aguirre o "Alejandra Cambios" como la conocen en el oeste del Co

nurbano es una de las 11 administradoras del grupo de Facebook 
"Cambio x Mercadería Todas Unidas" de San Miguel, que comenzó 
hace casi un año con cinco personas y hoy aglutina alrededor de 
29.000.

La mayoría de las participantes de ese grupo en la red social son 

mujeres interesadas en formar parte de los intercambios.

Buenos Aires, NA. 
La tercera edición de la Fiesta del Alfajor Costero contó con 
tres jornadas multitudinarias en Espacio Multicultural de Mar
 de Ajó, ocho empresas alfajoreras expusieron sus principales 
productos. 

La Fiesta del Alfajor Costero fue un éxito


El intendente Juan Pablo de Jesús se mostró entusiasmado con el 
crecimiento continuo de la propuesta: “Nos halaga que todo este 
esfuerzo se vea recompensado con las miles de personas que se 
acercaron este fin de semana al Espacio Multicultural, que de esta 
manera volvió a ser sede de otro evento”.

Además de los productos, hubo atractivos espectáculos artísticos 
con degustaciones y charlas de variadas e interesantes temáticas.
Además, en cada una de las tardes el “plato fuerte” resultó el corte
 de un alfajor gigante (en realidad fueron dos en cada jornada, uno 
“blanco” y otro “negro”), que luego resultó degustado por los pre
sentes.

 Acompañado por el secretario de Comunicación y Modernización de
 la Municipalidad, Cristian Cardozo, Juan Pablo destacó también “la 
gran cantidad de turistas que se acercaron al evento. Notamos que 
esta propuesta ya trasciende las fronteras del Partido de La Costa”. 
La edición 2016, que se había realizado en Santa Teresita, ya había si
do un éxito al convocar más de 4.000 visitantes. En esta oportunidad,
 las características de la sede y el crecimiento del evento llevaron a
 multiplicar esa cifra hasta más de 10.000 personas.

Cayó la demanda energética en junio casi un 4 por ciento

Se debe a las temperaturas, que en general resultaron más altas que
 hace un año en la estación fría, informó la Fundación para el Desa
rrollo Eléctrico. 
Con temperaturas más altas que hace un año, la demanda de energía
eléctrica cayó 3,8% en junio con relación a igual mes de 2016, a raíz de
 un "fuerte descenso" en el consumo residencial y comercial, informó 
este lunes la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

En términos estacionales, es el tercer descenso consecutivo en el año, 

pese a que junio de 2017 es el segundo consumo más alto del año; con
 este descenso, el primer semestre del año cerró con una baja de 2,4%, 
puntualizó el informe.

En comparación interanual, la demanda residencial bajó -11% mientras

 que la demanda de los comerciales descendió -0,6% y, por último, los
 industriales mostraron un crecimiento de 6,4%.

En junio de 2017, la demanda neta total del Mercdo Electrico Mayorista 

(MEM) fue de 11.359,1 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2016,
 había sido de 11.809,8 GWh1.

Por lo tanto, la comparación interanual evidenció un descenso de 3,8%,

 pero un crecimiento intermensual de 5,6%, debido a que mayo de 2017
 tuvo una demanda, en términos nominales, de 10.754,4 GWh (habitual
mente, abril y mayo son meses de menor consumo en el ciclo anual),
 detalló Fundelec.

Buenos Aires, NA.

GENERAL MADARIAGA El intendente visitó Juancho y resaltó la variedad de propuestas que tiene la ciudad por vacaciones de invierno



La propuesta de tarde de té en la estación histórica de
 tren de Juancho se repetirá este sábado y el jueves, 
viernes y sábado de la próxima semana. Ante la apertura
 exitosa de esta alternativa, el intendente municipal, 
Esteban Santoro, decidió recorrer la zona y felicitar a la
 familia Harisgarat que se sumó con esta propuesta al 
ciclo de Vacaciones de Invierno 2017 que ofrece Madaria
ga a residentes y turistas. 

El mandatario comunal dijo que esto se suma a lo planteado en
 distintas zonas rurales del partido, como el puesto La Invernada de
 ruta 7 y el paraje Macedo. “Buscamos que haya movimiento de
 turistas y se cree una simbiosis entre la costa y Madariaga porque
 el turismo es generador de empleo y trabajo”, resaltó.
En su contacto con las personas que había en el lugar explicó que
 es bueno que otras personas sepan que estos sitios, que tienen 
mucha historia, están abiertos.
Santoro aprovechó para mantener contacto con el concejal Santiago
 Arrachea, quién también había elegido Juancho para disfrutar de 
una tarde en familia.
Ambos dialogaron sobre la historia del lugar y combinaron para tra
bajar proyectos que puedan fomentar el turismo rural y la movilidad
 hacia esos sitios.

Macri dio la orden de echar a los massistas que quedan en el gobierno

LPOEl Gobierno le pidió la renuncia al director de Acumar Sergio Fe
erovisky. Habría otras salidas.
Mauricio Macri decidió liquidar todos los rastros del acuerdo con
 Sergio Massa y ordenó echar a los hombres del Frente Renovador
 que quedaban en el gobierno, en una limpieza que podría seguir 
en la provincia de Buenos Aires, donde el pacto entre María Eugenia
 Vidal y el tigrense era más explícito.
Este lunes, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la "renuncia"
 del massista Sergio Federovisky como representante del Poder Eje
cutivo Nacional ante la Autoridad de Cuenta Matanza Riachuelo
 (Acumar), cargo que había asumido a principios del año pasado
cuando las relaciones entre Macri y Massa eran óptimas. "Me pidie
ron que renunciara", aclaró en un tuit el propio Federovisky, que es
 candidato a diputado nacional de 1País por la Ciudad.
Según supo LPO, a Federovisky le pidieron que se vaya como parte 
de una decisión del gobierno de retirarle a Massa los lugares que le 
habían dado al principio de la gestión de Macri, cuando el oficialismo
 necesitó de los votos del Frente Renovador para sacar leyes clave 
como el pago a los fondos buitre.


El reemplazante El Gobierno confirmó que Pedro Comín Villanueva reemplazará a Federovisky como el representante del PE en Acumar. Comín Villanueva es actualmente vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Se trata de los cargos políticos y no los que corresponden por ley a la oposición, como 
los que el massismo tiene por ejemplo en
 el Banco Provincia (donde Daniel Arroyo 
y Mario Meoni son directores). Fuentes
 consultadas por este medio indicaron que
 en los próximos días se podrían conocer 
algunas otras salidas de dirigentes
 massistas.
Sergio Massa mantiene al santafesino Oscar
 "Cachi" Martínez en Arsat, un polémico ex
 diputado también cercano al presidente de
 la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.
Además continúa en la CNV, Carlos 
Hourbeigt, un respetado economista cercano a Roberto Lavagna. Y
 por último, su ex vocero Claudio Ambosini integra el directorio del
 Enacom, aunque esa posición debería quedar a salvo de decreto ya
 que la ley fija un cupo para la oposición. 
Pese a la evidente tensión desde la Rosada le bajaron el tono a la ver
sión e indicaron a LPO que no había un acuerdo con Massa a nivel na
cional, como sí existe en la provincia. Y agregaron que la designación
 de funcionarios como Ricardo Delgado o Adrián Pérez no fue por un 
pacto con el tigrense, sino que Macri los "robó".
En el oficialismo dijeron que lo que queda del acuerdo con Massa está 
en la Provincia, donde la mayoría de los cargos son por ley para la opo
sición y no podrían quitárselos fácilmente. En cambio, sí están a tiro
 de decreto otros funcionarios como los directores del Grupo Bapro 
(por el massismo están Mauricio D'Alessandro y José Eseverri) o el se
cretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, aunque no hay infor
mación que indique que Vidal piense en reemplazarlos.

Una intervención del Banco Provincia evitó que el dólar llegara a $18

LPOUna compra de divisas al fin de la jornada logró que
 el dólar bajara a $17,43. En casas de cambio, llegó a $17,90.
El dólar comenzó la semana con una fuerte suba del dólar en el mer
cado mayorista por la retracción de la liquidación cerealera. Mientras
 la demanda sigue firme por el refugio de inversores y bancos en el 
dólar, la oferta marcó la semana pasada una caída de 32,5%. Así, en 
el mercado mayorista de divisas, la moneda estadounidense se
 acercó a $17,70.
Solo con la intervención de la banca oficial de la Provincia de Buenos 
Aires con una venta masiva a media hora del cierre del mercado, el
 precio retrocedió más de 20 centavos y cerró en $17,43 en una jorna
da en la que se operaron solo 502 millones de dólares.
"El dólar hoy sorpresivamente bajó, faltando un poco menos de media 
hora de finalizar el mercado, cuando se estaba operando a $ 17,65 de 
contado, cuando una intervención de bancos oficiales abruptamente 
lo hizo retroceder a $17,37 en cuestión de segundos, e incluso por mo
mentos se retiró el precio del comprador. Desde principios de marzo 
que no se registraba intervención oficial", describió Fernando Izzo de
 ABC Mercado de Cambios.
Por ende, el mercado minorista acompañó la fuerte suba de la jornada
 y cerró a $17,65 para el billete comprador en la pizarra del Banco 
Nación y a $17,90 en el promedio de las pizarras de bancos privados 
y casas de cambio.

En el mercado dudan que este alto en la suba del dólar signifique un 
techo y logre ordenar los incentivos para que la liquidación cerealera
 vuelva a fortalecer la oferta de divisas. Mientras la cotización se mueve 
en alza, a la oferta de dólares le conviene retirarse y esperar a que sus 
divisan mejoren su cotización antes de liquidarlas.
La suba del dólar impacta en los costos de medicamentos, el gas en
 boca de pozo, los combustibles y los insumos de la industria que co
menzó a recuperarse el mes pasado. Y también en los presupuestos 
de provincias y empresas endeudadas en dólares. De esta manera, en
 el mercado esperan que el Banco Central actúe y reduzca la volatili
dad de la divisa.
En este sentido, esta semana contará con el ingreso de los dólares que
 colocó YPF en el mercado externo la semana pasada y que el Banco 
Central use divisas de las colocaciones de deuda del Tesoro para esta
bilizar la cotización del a divisa.
En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, el dólar a diciembre cotiza
 a $19,13.

El macrismo admite que no tiene los votos para echar a De Vido y apuesta a las ausencias

LPOAunque no tienen el número, habrá sesión. Confían en que varios
diputados no se animen a defender a De Vido.
DyN
El oficialismo admite que no tiene los votos para echar a Julio De Vido 
de la Cámara de Diputados, aunque ratificó que se realizará la sesión del miércoles porque apuesta a que los ausentes le faciliten la posibilidad 
de conseguir los dos tercios.
"Si están los 257 diputados sentados, no alcanzan. Hacen falta 172
 que voten afirmativamente", explicó el jefe del interbloque de Cam
biemos, el radical Mario Negri. "Recién se va a saber el día del recinto
 porque como es una mayoría agravada de dos tercios de los presen
tes, juegan las presencias", agregó el cordobés.A 24 horas de la reu
nión de la comisión de Asuntos Constitucionales que emitirá el dicta
men para poder votar la expulsión de De Vido (que ya avisó que no irá
 a defenderse) y a 48 horas de la sesión especial donde debería defi
nirse el futuro del ex ministro, en Cambiemos reconocen que no logra
ron sumar las adhesiones necesarias y apuestan a distintos artilugios.
Como explicó LPO, en el oficialismo cuentan a 144 diputados que 
dicen estar dispuestos a echar a De Vido, por lo que estarían a 28 de
 los dos tercios si es que hay presencia perfecta, algo improbable
 por tratarse de un tema tan álgido y en pleno receso invernal y cam
paña electoral.
En Cambiemos saben que les costará sumar adhesiones más allá de
 sus habituales aliados, y del Frente Renovador y el bloque Justicia
lista (donde persisten varios indecisos), porque el Movimiento Evita 
y varios bloques provinciales (los santiagueños que responden a Ge
rardo Zamora, los misioneros de Maurice Closs, o los puntanos de los
 Rodríguez Saá) ya avisaron que no apoyarán la expulsión del ex minis
tro.
La apuesta del oficialismo ahora es lograr que esos bloques (sumados
 a los diputados de la izquierda) no vayan al recinto a votar en contra
 de la expulsión o abstenerse, y bajen el número necesario para alcan
zar los dos tercios. Para llegar a dos tercios con los 144 que tendría 
seguros se requieren 216 diputados sentados, o sea, deberían faltar 
más de 40 para que Cambiemos se salga con la suya.
Los misioneros que responden a Closs estarían dispuestos a sentarse
 a plantear su rechazo a la expulsión, pero a la hora de votar se levan
tarían de sus bancas. La jugada del macrismo es que lo mismo hagan
 los otros bloques provinciales que no quieren echar a De Vido e inclu
so algunos diputados del FPV que responden a los gobernadores. En 
plena campaña electoral, no son muchos los dispuestos a sufrir el es
carmiento mediático que el oficialismo podría aplicarles si les compli
can los planes.
La otra maniobra es no autorizar las abstenciones, que en los hechos
 contarían como un voto contra la expulsión del ex ministro. Al respec
to, Negri advirtió que la abstención "no es neutra" y que existe la posi
bilidad que, durante la votación, el cuerpo decida que esa posición sea
 tomada como voto negativo, tal como ocurrió en otras oportunidades.
 "No es ponerle un crucifijo a nadie, sino que cada uno manifieste qué 
grado de responsabilidad política tiene el diputado y cómo se analiza
 esa conducta", añadió en declaraciones a radio Continental