ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 16 de agosto de 2017

Operan otra vez a Macri de la rodilla derecha

La intervención anterior fue en junio de 2016. El mandatario espe
raba continuar normalmente con su agenda de actividades este 
mismo miércoles. 
Operan otra vez a Macri de la rodilla derechaMauricio Macri. Foto: NA.
El presidente Mauricio Macri ingresó este miércoles por la madrugada al Sanatorio Otamendi del barrio porteño de La Recoleta, donde se someterá a una nueva operación en la rodilla derecha, ya que en las últimas semanas volvió a verse aquejado por una dolencia.

"Me tengo que operar", contó el mandatario en breves declaraciones a periodistas acreditados en la Casa Rosada.

Lo aclaró puesto que a los periodistas les llamó la atención su andar alterado por el dolor.

El jefe de Estado explicó que se trata de "una operación de día", 

por lo que poco tiempo después retomará su agenda oficial en la 
Residencia Presidencial de Olivos.

En la agenda presidencial esta previsto que Macri reciba este

 miércoles al exmandatario chileno y postulante a volver a la Ca
sa de la Moneda Sebastián Piñera.

Asimismo, el líder del PRO precisó que tendrá "un mes de recu

peración" ambulatoria, con rehabilitación para fortalecer los mús
culos de la zona.

Buenos Aires, NA.

"Estamos inaugurando los mejores veinte años de la Argentina"

Por I. Fidanza y N. Eisler"Si vamos municipio por municipio pode
mos tener un mayor respaldo aún en la provincia", afirma en una 
entrevista con LPO
Marcelo Arias
 Fue uno de los grandes ganadores del domingo, pero no baja la 
guardia. Político profesional, mantiene la euforia a raya y advierte
: "Hay que trabajar para seguir sumando para octubre, un voto 
puede ser la diferencia para tener un diputado más y los necesita
mos".
"Vos vas a ser Presidente, acordate", lo incomoda un testigo de
 Jehová que se acerca a la mesa: "No, no, pará", se apura a cort
arlo. Si algo conoce Larreta son los riesgos de apresurar las am
biciones. Apenas 48 horas después de alcanzar un triunfo histó
rico que le proyecta quórum propio en la Legislatura porteña, el 
jefe de Gobierno aceptó dialogar con LPO. La cita fue en La Giral
da, donde sirven unos de los mejores churros de la ciudad.
¿Qué balance hace de la elección porteña?
Estoy muy agradecido con el apoyo de los porteños. El concepto
 de equipo con "Lilita" como candidata, a quién la gente quiere
 tanto, sumado a la valoración del trabajo que estamos haciendo,
 sumado al apoyo que Mauricio tuvo y tiene en esta Ciudad, nos 
dio un muy buen resultado. También es cierto que más allá del apo
yo grande que tuvimos hay gente que no nos acompañó y estoy 
muy convencido de que con muchos de ellos tenemos coinciden
cias, sobre todo en los valores profundos que proponemos.
La gente en la Ciudad 
quiere diálogo, no 
quiere más que te 
agredan por pensar 
distinto.
¿Cuáles serían esos valores?
La gente en la Ciudad quiere el diálogo, no quiere más las situaciones de agresión. Valora que se pueda pensar distinto y no por eso te agredan.
¿Porqué apunta a los que no los votaron, quieren sacar más del 50% en octubre?
(Risas) Esta es una elección legislativa, por lo cual cada voto adicional puede ser un diputado más que apoye a 
Mauricio en el cambio que está llevando adelante. Hace no más de 
tres semanas perdimos una elección por 15 diputados (se refiere a la
 votación para echar de la Cámara de Diputados a Julio de Vido). Es 
una elección importante para terminar con la impunidad de la corrup
ción en la Argentina. Un voto más puede ser un diputado más. No es 
una elección que sólo se gana o se pierde, cada diputado más es un 
voto más para Mauricio en el Congreso. Por ahora, en la Ciudad estar
íamos aportando 8 diputados nacionales, pero no se puede subestimar
 ningún voto. Yo ayer retomé mi rutina de estar en la calle y ya tengo 
agendadas mis tres reuniones semanales con vecinos.
¿Lousteau se equivocó?
Hay varios candidatos de la oposición, prefiero no opinar. El peronismo
 sacó su promedio histórico y el resto quedó muy dividido, con Tombo
lini que apareció en el escenario, con la izquierda que sacó los votos de
 siempre. Está Lousteau, hay varios.


El chiste en la política porteña es que Larreta ganó dos elecciones: la 
general y la de la oposición. El tercer de lugar de Lousteau era uno 
de sus objetivos...
Nosotros no nos metemos con la oposición. Buscamos que la gente 
nos acompañe.
Pero este resultado debilita a su principal rival para la reelección...
Falta mucho para eso y creo que en una elección ejecutiva cuando 
uno está en el gobierno, lo que influye definitivamente es la gestión. 
Si mejoramos la seguridad, si terminamos en tiempo las obras que 
estamos haciendo que son muchas y muy grandes, si mejoramos la
 Educación Pública y la integración de las villas, eso es lo importante, 
más allá de quién sale segundo o tercero en la elección intermedia.
 Eso es lo que define.
¿Qué sucederá en la Provincia de acá a octubre?
-En la provincia la mayoría de la gente no quiere volver al pasado. Le 
tengo mucha fe al equipo, a Esteban, a María Eugenia, a Graciela. 
Transmitiendo el mensaje municipio por municipio podemos tener 
un apoyo mayor aún.
En la provincia la ma
yoría de la gente no 
quiere volver al pasa
do. Transmitiendo el 
mensaje municipio 
por municipio, pode
mos tener un apoyo 
mayor aún.
Con estos resultados, en el Congreso Cambiemos crece en legisladores pero no llega al quórum propio y hay muchas reformas por delante, ¿cómo piensan implementarlas?
Gobernamos la Ciudad durante ocho años sin tener quórum propio.
Pero en la Ciudad hicieron acuerdos...
Es la actitud que tenemos y tiene Mauricio como Presidente. Lo electoral siempre desacelera un poco lo parlamentario, pero el año pasado se votaron cosas bastante importantes en base al diálogo y al consenso. Esa dinámica va a vol
ver después de octubre. Si se ratifica la elección podemos tener ma
yoría propia en la Legislatura, pero aun así no vamos a cambiar 
nuestra vocación de acuerdo.
La Coalición Cívica ya dejó en claro que no va a votar algunas leyes,
 sobre todo las referidas a negocios inmobiliarios.
Es lógico que dentro de un espacio tengas opiniones diferentes, las
 tenemos incluso adentro del PRO. Es válido. Lo importante es que 
tengamos un ámbito de confianza interno para discutirlo y en este 
tiempo fortalecimos muchísimo esta confianza.
La Argentina salió de una etapa virada al populismo y comenzó una
 transición hacia otro modelo ¿Cuánto se requiere para que se 
consolide este sistema?
Lleva años porque hace a un profundo cambio cultural. Es un poco
 lo que planteó Mauricio, estamos inaugurando los mejores 20 años
 de la Argentina. Esos mejores 20 años van a llegar si logramos 
un crecimiento sostenido, con alternancia democrática. Pero con
 un proceso de crecimiento donde las políticas de Estado no se 
cuestionan. El gran problema de la Argentina del último siglo 
fueron las idas y vueltas, las discontinuidades. Hace 30 años las
 discontinuidades incluían la democracia, por suerte ahora eso ni
se cuestiona, pero en términos de modelo de país fuimos para un
 lado y el otro. El gran desafío es plantear una política que se siga independientemente del gobierno de turno. Eso es lo que pasa en 
los países que hay crecimiento. En Chile pasas de un gobierno a 
otro, pero la política tanto no cambia. Lo mismo en Uruguay.
Pero para eso hace falta convocar a un acuerdo político de primer 
orden...
El ejercicio del acuerdo hace a nuestra esencia. Cambiemos surge 
de un acuerdo de gente que parecía, a priori, que no iba a ser tan
fácil. Y cuando se concretó el acuerdo decían que no iba a llegar a 
la elección. Cuando llegamos a la elección decían que no íbamos a 
poder sostenerlo. Hay una crónica de una ruptura anunciada que 
no se viene dando. Esta elección consolida los acuerdos.


Por otro lado parece que prevaleció la estrategia de polarizar de 
Durán Barba...
El triunfo en las Paso en una reivindicación de Durán Barba. Siem
pre lo critican y él es parte de un equipo que viene demostrando 
una coherencia en el tiempo y que la gente apoya. Ya lleva muchas
 elecciones en la Ciudad y ahora en la Nación. Yo creo que la cohe
rencia en el tiempo la gente la valora.
Entonces no sobredimensiona el aporte de Durán Barba.
El hace un aporte muy importante como parte de un equipo.
Carrió ya dijo que no quiere ser jefa de gobierno, que lo suyo es lo 
nacional. ¿Su histórica elección es un problema para Macri, surgió
una presidenciable?
Es una ayuda para Macri a nivel nacional y para nuestro equipo en
 la Ciudad. Nos complementamos muy bien, ella lo reconoció el 
domingo. Yo tal vez tengo una inclinación más hacia la gestión. Lo
 importante es la confianza que hemos construido. Y creo que la 
sintonía y la buena onda que tenemos se transmitió a la campaña. 
Pero no sólo con ella: también con su equipo Paula Oliveto y con 
Maximiliano Ferraro.
El triunfo en las Pa
so es una reivindica
ción de Durán Barba
, siempre lo critican
y él es parte de un 
equipo que viene de
mostrando una 
coherencia. Ya lleva 
muchas elecciones 
en la Ciudad y ahora 
en la Nación.
Fernando Sánchez va a incorporarse al gabinete nacional como parte de un acuerdo entre la Coalición Cívica y el PRO, ¿es una mecánica que puede repetirse en la Ciudad?
Ni lo hemos hablado. Ya funcionamos como un equipo, más allá del cargo particular que cada uno tenga. Los temas de la Ciudad los conversamos todos y ellos saben cuál es nuestro plan de gobierno. Maxi Ferraro tiene un rol súper activo desde la Legislatura en la Comisión de Educación, que es uno de los temas más importantes para nosotros.
A usted lo señalan como uno de los ganadores en la interna del PRO. Sacó una diferencia enorme y en la Provincia, a pesar de hacer una buena elección, Vidal empató.
Uno tiene que mirar siempre de dónde venimos. En la provincia María 
Eugenia sacó más votos que en la Paso anterior. Se hizo una mejor 
elección que la que todos pronosticaban hace diez días, por eso pien
so que los esfuerzos que hizo María Eugenia son súper válidos, eso 
fue reconocido por la gente. En todos los medios se escribía que gana
ba Cristina, pero no fue así.
Muchos dijeron "mirá que vivo Larreta que cuando Vidal vetó a Carrió,
 se la trajo a la Ciudad".

-Fue un proceso largo. No es que un día María Eugenia la vetó y yo me
 avivé. Hubo un proceso se armado de candidaturas que fue charlado 
con Mauricio y María Eugenia desde el primer día. Yo con ella tengo
una confianza infinita desde hace 25 años, con lo cual todo lo conver
samos. Con Lilita también hablamos en enero y acordamos hacer un 
anuncio en marzo y sucedió lo que dijimos que iba a suceder. Hubo 
una charla con Mauricio y se anunció lo que íbamos a hacer. Se consen
suó que lo mejor es que fuera candidata acá y ella participó muy activa
mente en el armado de las candidaturas de la provincia. De hecho el 
segundo candidato es Toty Flores, que es un candidato de ella.

martes, 15 de agosto de 2017

Justo a tiempo: los exrandazzistas que saltaron del barco y zafaron

Los intendentes de Laprida y Adolfo Gonzales Chaves abandonaron 
al Ministro del Interior y Transporte la noche del cierre de listas. El
 ex funcionario no llegó a 5 puntos en ambos lugares.
Justo a tiempo: los exrandazzistas que saltaron del barco y zafaron
Patricio Fisher (Laprida) y Marcelo Santillán (Adolfo Gonzáles 
Chaves), dos ex intendentes, que meses atrás militaban la 
candidatura de Florencio Randazzo, sonrieron este fin de sema
na, frente a baja performance del ex ministro del Interior y 
Transporte.

Ambos pegaron el salto sobre el cierre de listas del 24 de junio

 y firmaron para llevar la boleta de Unidad Ciudadana en el distrito.
 Los dos alcaldes de la Sexta respaldaban la intención de Randa
zzo de competir, por dentro del PJ, contra CFK. Ahora, la jugada 
de Cristina, de armar por afuera, sin el sello del PJ, los obligó a 
cambiar de escenario.

Con discursos de unidad, desistieron de acompañar al funcionario 

de los trenes. Y este fin de semana, pudieron comprobar que la de
cisión no fue la equivocada si la comparan con la situación que
 atraviesan los alcaldes Eduardo Bucca (Bolívar), Gabriel Katopodis
 (San Martín) y Juan Zabaleta (Hurlingham). Los tres quedaron fuera 
del podio en sus propios distritos. Muy complicados para octubre.

Marcelo Santillán, en Gonzales Chaves, le sacó tres puntos de venta

ja a la Unión Vecinal de Gonzales Chaves, que se le aproximó bas
tante. Su candidato, Miguel Angel Milesi, obtuvo el 25,49% de los
 votos. Aunque Cambiemos se impuso en el resto de las categorías
 en el distrito: diputados provinciales, diputados nacionales y sena
dores nacionales, conservó el control local. Randazzo, que no llevó 
candidato a intendente, obtuvo allí el 2,49% de los votos. Cristina, 
en cambio, el 30,41%.
Por otro lado, en Laprida, la boleta de Unidad Ciudadana, digitada por 
Fisher, le sacó 10 puntos de ventaja a la fiebre vidalista que se afianzó 
en el interior. Nicolás Di Filippo, consiguió 46,08%. Allí, Unidad Ciu
dadana se impuso en la boleta de senadores nacionales y diputados 
provinciales, pero Fernanda Vallejos tiró para abajo y su nómina per
dió con Graciela Ocaña. De cualquier manera, el foco para el análisis 
está puesto en Randazzo. Sin candidato a intendente, el que cumplió 
con su palabra obtuvo a nivel distrital el 2.72% de los votos.

Los cinco distritos con más historia peronista: así fue la batalla Cambiemos - Unidad Ciudadana

¿Cómo le fue al peronismo en el llamado "kilómetro 0"; y en la cuna
 de Perón y Evita? Entre la tradición y la renovación.
Los cinco distritos con más historia peronista: así fue la batalla Cambiemos - Unidad Ciudadana
Se trata de los cinco distritos de la provincia de Buenos Aires con
 más historia peronista, con más vínculo cercano a Perón y Evita. La
 pregunta que surge es sencilla: ¿Cómo le fue al peronismo en 
estos pagos? Algunos se subieron a la ola amarilla, otros se bajaron.

Entre estos últimos, los que decidieron volver a inclinarse por la ex 

presidenta se encuentra Berisso, la llamada Cuna del peronismo, 
que luego de que en 2015 se inclinara mayoritariamente por el radi
cal Jorge Nedela, esta vez le puso otra vez los votos al Justicialismo,
 en este caso PJ.

Por caso, en la categoría Concejales, las tres listas de Unidad Ciuda

dana obtuvieron el 32,70 por ciento de los votos, mientras que la 
nómina de Cambiemos, que vale decir fue la más votada, se alzó 
con el 29,89 por ciento de los sufragios. A nivel Senadores, CFK le
 ganó a Bullrich por mil votos.

En San Vicente, en tanto, la tierra de la histórica Quinta 17 de 

Octubre, el electorado local decidió esta vez darle la espalda al
 radical Mauricio Gómez (ganó en 2015). Las dos listas de Unidad 
Ciudadana consiguieron más de 10 mil votos y la de la UCR un 
poco menos de ocho mil. CFK, en tanto, le sacó casi tres mil
 sufragios al ex ministro de Educación.

En Lobos y Roque Pérez, los distritos que se disputan ser el lugar 

de nacimiento del General Perón, Unidad Ciudadana quedó lejos
 y sin chances. En la Comuna de la Tercera, manejada por el 
radical Jorge Etcheverry, Cambiemos se impuso con comodidad 
en todas las categorías. Y en la de la Séptima, administrada por 
el mandamás peronista Juan Carlos Gasparini, sucedió exacta
mente lo mismo.

Por último, General Viamonte, la cuna de Eva Perón, donde desde

 2015 manda el radical Franco Flexas, el pueblo otra vez se puso
 la boina blanca. Cambiemos sacó en todas las categorías más 
del 40 por ciento de los votos (menos en la de Concejales, en la 
que estuvo al borde).

Intendentes del PJ se reunieron en Moreno tras el resultado de las elecciones

El intendente de Moreno, Walter Festa, recibió hoy en el distrito a 
los intendentes de la primera sección Gustavo Menéndez (Merlo); 
Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Ariel Sujarchuk (Escobar), 
Santiago Maggiotti (Navarro), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes); 
Alberto Descalzo (Ituzaingó); y Ricardo Curutchet (Marcos Paz).
Intendentes del PJ se reunieron en Moreno tras el resultado de las eleccionesCon el diario del lunes y a la vera del recuento definitivo de los votos 
a poco menos de 24 horas para comenzar, los alcaldes del PJ se
 reunieron en Moreno. La reunión que fue convocada por el intenden
te local, Walter Festa tuvo como objetivo analizar el resultado de las 
elecciones a nivel general en la Provincia y en la Primera sección; y 
planificar en conjunto la estrategia de cara a octubre.

En el mitín, destacaron que la lista Unidad Ciudadana que lidera Cristina 

Kirchner fue la ganadora de las PASO 2017 y que hubo graves irregula
ridades en el conteo de votos. En diálogo con La Tecla, el alcalde de 
Merlo, Gustavo Menéndez, señaló que lejos de ser algo extraordinario 
"esta clase de encuentros se llevan a cabo habitualmente".

"Hay que trabajar muchísimo para octubre", consideró Menéndez

 quien, no obstante, dejó en claro que no montarán ningún operativo 
especial para cuidar el voto.

A la hora de hablar sobre las irregularidades, el intendente de Merlo 

apunto: "Hubo un par de cuestiones llamativas, dentro de las urnas no
 venían las boletas de Unidad Ciudadana y en muchos lugares había
 una bajada de línea por parte de las fuerzas de seguridad de que no 
comiencen los escrutinios hasta que no estén todas las autoridades 
de mesa".

Y agregó: "En los lugares donde teníamos intendentes no había pro

blemas y en los lugares donde no tenían intendentes era más difícil
 hacer la reposición aunque eso no indició en el resultado final".

En ese sentido, además, Menéndez señaló otras inconsistencias: 

"Nuestros certificados de escrutinio diferían de los telegramas que 
enviaban a la Junta la gente del Correo y siempre esa equivocación 
beneficiaba a Cambiemos en 2 puntos".En tanto, en Moreno en 
torno a la carga de planillas de las escuelas, Festa indicó hoy 
que “se cargaron el 95%. Nosotros en nuestro resultado final 
tenemos 111.000 votos para Unidad Ciudadana y están cargadas
 102.000”, es decir, que desde Moreno hay 9000 votos que irían a 
la sumatoria de Unidad Ciudadana y que todavía no están escrutados.

Otro punto importante que se charló fue la discriminación que exis

te en los municipios de la primera que no son oficialistas y por en
de reciben menos recursos. (Como lo manifestó el intendente de 
Mar del Plata, Carlos Arroyo, quien en un sincericidio señaló que 
recibe más recursos para obras porque es de Cambiemos y esta
mos en año electoral)

De cara a octubre, hoy Walter Festa se había mostrado esperanzado 

de cara las elecciones de octubre al considerar que “está bien claro 
que un 66% de los votantes le ha dicho que no a las políticas de 
ajuste de (Mauricio) Macri. El voto tiene que ser útil, y hoy quien 
puede ponerle un freno a esto es Unidad Ciudadana”.

En torno a la elección en Moreno, el jefe comunal apuntó: "Espera

ba esta diferencia de 20 puntos (42% Unidad Ciudadana – 22% 
Cambiemos). Moreno es un pueblo compañero y vamos a trabajar
 para que haya mucha más diferencia en octubre”.

Por último resaltó: “El Gobierno nacional y provincial ha tenido en 

Moreno un rechazo muy grande. Mienten permanentemente. Desde 
que asumí se han triplicado los comedores y se han cuadruplicado
 los merenderos. Esto no es un discurso, es la realidad y tiene que 
ver con estas políticas económicas”.

Luis Caputo: "Estamos cómodos con un dólar a 17 pesos y pico"

El ministro de Finanzas consideró que la cotización de la moneda
 norteamericana "bajó por una fuerte señal de confianza". 
Luis Caputo: "Estamos cómodos con un dólar a 17 pesos y pico"
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno se siente "cómodo" con un dólar "a 17 pesos y pico", y consideró que la cotización de la moneda norteamericana "bajó por una fuerte señal de confianza".

"El dólar bajó por una fuerte señal de confianza. Pero no me quiero meter en el tema cambiario, que es un área que maneja muy bien Federico Sturzenegger. No niego que a nosotros nos queda cómodo un dólar de 17 y pico", enfatizó el funcionario.

En una entrevista publicada este martes por matutinos porteños, Caputo resaltó que, al dólar, "el Banco 

Central lo puede manejar tranquilamente. Pero eso no quiere decir
 que vengan a hacer ´carry trade´. Son muy pocos los que traen 
dólares para comprar Lebac. El verdadero ´carry trade´ compra
 bonos del Gobierno en pesos y se los quedan para cobrar tasa 
por muchos años".

Por otra parte, el ministro consideró que el resultado de las elec

ciones primarias del domingo último "reduce la tasa de financia
miento y favorece el desarrollo del mercado de capitales".

"El resultado en las elecciones nos beneficia aún más porque re

duce la tasa de financiamiento, aumenta el apetito por el riesgo, 
pero sobre todo, favorece el desarrollo del mercado de capitales.
 Nuestro esfuerzo está puesto en expandir el crédito, empezando
 desde la banca pública", subrayó.

Buenos Aires, NA.

Ascienden en Energía a hombre clave en los ajustes de tarifas

El ministro Juan José Aranguren nombró como jefe de asesores
 a quien está considerado el "cerebro" de la normativa para aque
llos aumentos. 
Ascienden en Energía a hombre clave en los ajustes de tarifas
El Gobierno creó este martes un nuevo cargo de jefe de asesores del ministerio de Energía y Minería y ascendió a ese puesto al abogado Juan Manuel Carassale, el "cerebro" que redactó la normativa de los ajustes de tarifas que recibió un fuerte revés de la Corte Suprema de Justicia hace un año.

La decisión de crear un cargo y designar a este abogado fue dispuesta a través del Decreto 650/2017 publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro Juan José Aranguren.

En el artículo primero del decreto, el Gobierno creó con dependencia

 directa del ministerio de Energía el cargo extraescalafonario de Jefe 
de Gabinete de Asesores, con rango y jerarquía de secretario de Estado.

En ese cargo, Macri y Aranguren designaron a Juan Manuel Cara

ssale, que tendrá la competencia de asistir y asesorar a Aranguren
 en el desarrollo de sus actividades, dice el artículo segundo del 
decreto.

Para ello, el Gobierno asignó a Energía un cargo vacante de planta 

permanente de la reserva de cargos aprobada por el artículo segun
do de la Decisión Administrativa Nº 284 del 5 de mayo de 2017.

Buenos Aires, NA.

Dice Vidal de Cristina: "A lo mejor esperaba sacar más votos"

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires estimó que la 
expresidenta puede sentirse "decepcionada" con el resultado
 de las elecciones PASO 2017. 
Dice Vidal de Cristina: "A lo mejor esperaba sacar más votos"
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, volvió a rechazar anomalías en el recuento de sufragios de las primarias, insistió en que hubo un "empate técnico" entre Cambiemos y Unidad Ciudadana y estimó que "a lo mejor" la expresidenta Cristina Kirchner esperaba "sacar más votos".

"En ningún momento dije o digo que ganamos la provincia. Dije que hicimos una gran elección en términos de paridad. El escrutinio definitivo no puede dar una diferencia mayor de un punto para un lado o para el 

otro. Esa es la verdad", dijo Vidal.

En declaraciones radiales, la gobernadora subrayó que "a lo mejor la

 expresidenta está decepcionada porque esperaba sacar más votos o 
porque el Frente para la Victoria redujo la cantidad de bonaerenses 
que lo eligieron y Cambiemos aumentó cuatro puntos respeto de las
 PASO de 2015".

Por otra parte, volvió a reclamar un sistema de voto electrónico y 

señaló que el kirchnerismo se pronunció en contra de ese sistema.

"No quisieron votarlo, incluso escuché a la expresidenta pronunciarse

 en contra. El voto electrónico se usa en distintas partes el mundo.
 Este sistema de votación es arcaico. No hay defensa posible para 
seguir votando de esta manera. Por eso se tarda lo que se tarda", 
afirmó.

Buenos Aires, NA.

El ministro Rogelio Frigerio y la teoría del "voto-subsidio"

Para el ministro del Interior, la ayuda económica que distribuía el gobier
no anterior le dio votos a Cristina Kirchner en el Conurbano bonaerense. 
El ministro Rogelio Frigerio y la teoría del "voto-subsidio"
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, evaluó este martes que el mayor caudal de sufragios para la precandidata Cristina Kirchner, de Unidad Ciudadana, en el Gran Buenos Aires se vincula a que durante su gestión "los subsidios" se "volcaron" a ese territorio.

"En las principales capitales del país Cambiemos ganó o obtuvo excelentes resultados, nosotros sabíamos igualmente que en el Conurbano iba a ser complicado. Los subsidios durante el krichnerismo se volcaron en el Conurbano porque entendieron que ahí estaban sus votantes. Eso cambió, lo dijo el Presidente (Mauricio

 Macri) el día de la votación: sino cambiábamos eso terminábamos
 como Venezuela", afirmó Frigerio.

Al evaluar el desempeño de la postulación de Cristina Kirchner en 

el Gran Buenos Aires, donde fue la candidata más votada, indicó: "
esos subsidios seguro le dieron votos a la ex presidenta".

Por otra parte, en declaraciones a FM Blue, el ministro Frigerio 

destacó que "Cambiemos fue por lejos la primer fuerza del país"
 y que "en algunas jurisdicciones" les "sorprendió el resultado".

"La derrota de políticos como (Adolfo) Rodríguez Saá muestra que 

el cambio está llegando a cada vez más lugares", consideró 
además el funcionario.

Buenos Aires, NA.

Testigos complican a gendarmes por la desaparición de Santiago

Dos integrantes de la comunidad mapuche declararon como
testigos protegidos en el marco de la causa que se inició por 
su búsqueda. 
Testigos complican a gendarmes por la desaparición de Santiago
Dos integrantes de la comunidad mapuche declararon como testigos protegidos en el marco de la causa por la búsqueda de Santiago Maldonado y declararon que gendarmes se habrían llevado al joven durante una manifestación en la ruta 40 donde fue viso por última vez el 1 de agosto pasado.

Según publicó el diario Clarín, los testigos confirmaron así ante la fiscalía de Trelew una versión que hasta el momento fue afirmada por organismos de Derechos Humanos pero que no constaba formalmente en la causa judicial.

La semana pasada, de acuerdo a la versión, los dos testigos habían 

mantenido un encuentro con la titular de Madres de Plaza de Mayo 
Línea Fundadora, Nora Cortiñas.

Pero cuando Cortiñas se entrevistó con el juez Guido Otranto, éste

 le explicó que si no revelaban su identidad en los tribunales fede
rales no podría dar como válida su declaración ni considerar su
 información.

Según este relato, Santiago Maldonado habría sido detenido en la 

orilla del río Chubut y trasladado a un camión de Gendarmería.

Buenos Aires, NA.

lunes, 14 de agosto de 2017

Cristian Cardozo: "Viví una jornada muy especial"

El primer candidato a concejal por Unidad Ciudadana destacó la
 jornada democrática que se vivió en La Costa. Todo el detalle de 
dónde votaron los otros candidatos.

imag

Con la naturalidad y frescura que desplegó en la corta campaña 
para estas primarias, Cristian Cardozo, el candidato de Unidad 
Ciudadana de La Costa votó esta mañana en la Escuela N° 7 de 
San Bernardo, y está a la espera de los primeros números de la 
elección. 

El actual secretario de Comunicación y Modernización del Estado 

de la Municipalidad de La Costa nació en San Clemente, es perio
dista y actualmente reside en San Bernardo. 
También durante la jornada de hoy votaron en San Bernardo el 
intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, y Gabrie
la Demaría, secretaria de Protección Ciudadana y precandidata a 
senadora provincial por Unidad Ciudadana en la quinta sección 
electoral.

También sufragaron el resto de los candidatos a concejales como

 los que conforman la interna de Cambiemos: Marcos García y 
Guillermo Magadán en San Clemente, y Mery Fino en Santa Teresita. 
Esa interna será clave para definir la lista de la oposición para las
 elecciones del 22 de octubre.

Gabriela Difrancesco, de 1País, también sufragó en Santa Teresita 

y se encuentra a la espera de los resultados atada a la suerte de su 
líder Sergio Massa.

Holgado triunfo de Gastón Garófalo en las primarias de Dolores

El candidato de Cambiemos osciló el 50 por ciento en las primeras 

mesas escrutadas, con una tendencia irreversible. Facundo Celasco,

 de Unidad Ciudadana, no llegó al 25 %.

imag

El candidato de Cambiemos, Gastón Garófalo, obtuvo 8.042 votos 
(49,3%) y dejó segundo a Facundo Celasco, de Unidad Ciudadana,
 quien recibió 3.854 votos (23,6 %). Es una  alegría enorme, mucho 
más de lo que esperábamos", dijo exultante el candidato del inten
dente Camilo Etchevarren.
En tercer lugar en Dolores quedó Milena Suárez (1País) con 2.707 
votos (16,6 %) y luego el candidato del Frente Justicialista Cumplir,
 Sebastián Tamagno. 

"Esto no es de una campaña, esto es producto de muchos años de 

pelearla y estar siempre. Estoy muy feliz y agradecido", comentó 
Gastón Garófalo sobre su victoria en las primarias en Dolores.
 
Durante toda la jornada en Dolores la fiesta de la democracia se 
vivió a pleno con alrededor de un 70% de votantes. Fueron votando 
todos los candidatos en las escuelas dolorenses y el escrutinio 
transcurrió con normalidad.

San Luis: los Rodríguez Saá se encaminan a una derrota histórica

Cambiemos se imponía con el 52,2% de los votos contra el 36,7% de 
los caudillos puntanos. 
San Luis: los Rodríguez Saá se encaminan a una derrota histórica
En la provincia de San Luis, el precanidato a senador Adolfo Rodríguez Saá obtenía el 36,7 por ciento de los votos y perdía frente al postulante de Cambiemos, Claudio Poggi, un exaliado que conseguía el 58,9 por ciento de los votos, con el 52,2 por ciento de las mesas escrutadas.

Si bien Cambiemos dirimió su lista de candidatos a senadores en estas elecciones primarias, la dupla de Poggi y Gabriela González Riollo obtenía el 98 por ciento de los votos de la interna y desplazaba a sus com

petidores Antonio "Toni" Lorenzo y Graciela Uranga.
El senador Adolfo Rodríguez Saá, que buscará renovar su ban
ca en octubre por el Frente Unidad Justicialista acompañado 
por Eugenia Catalfamo, sufría una derrota histórica en el territo
rio donde él y su hermano Alberto, actual gobernador, se mant
enían invencibles desde 1983.

Buenos Aires, NA.