ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 24 de agosto de 2017

Bergman Se disfrazó de planta

Sergio Bergman causó furor en las redes sociales por el curioso 
disfraz que usó en un festival. "Es una movida de concientización 
ambiental para hablar del cambio climático", justificó el ministro.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, justificó hoy el curioso disfraz de planta que se puso para la
 inauguración de un festival de cine y que desató una andanada
 de bromas en las redes sociales, al destacar que "es un tema gra
cioso para hablar de algo serio, que es el cambio climático".
"Me banco la foto por el contexto donde fue", resaltó el funcionario 
que anoche fue el más nombrado en las redes sociales tras viralizarse 
una serie de fotos que se sacó en el lanzamiento del festival internacio
nal de cine ambiental Green Film Fest, vestido de planta con un cartel 
con la leyenda "Soy un hombre planta que trabaja por el cambio 
climático".


Para el ministro, se trató de "una iniciativa fantástica" del stand 
de Ciudad Verde dentro del festival que instaba a las personas 
que pasaran por allí y que se pusiera un disfraz de plantas que
 emulaba un jardín vertical.


"Una vez que te ponías el traje te parabas frente a un jardín vertical con la leyenda 'Para el ambiente nada mejor que pasemos desapercibidos'. Es un camuflaje que pretendía que el efecto que tenemos nosotros sobre el ambiente sea amigable", resaltó.
Consultado sobre qué hubiese opinado si un funcionario del kirchnerismo se hubiera vestido de planta, respondió que "antes que discutir un disfraz me gustaría una política ambiental que no hubo y ahora, con disfraz o sin disfraz, la estamos haciendo entre todos".
Para Bergman, lo que desató el traje "es un tema gracioso para hablar de un tema muy serio, que es cambio climático y hacer más verde el país" y enfatizó que "los temas hay que tomarlos con seriedad, más allá de esta ocurrencia".
El ministro sostuvo que la decisión de ponerse el disfraz fue "para responder a la iniciativa que nosotros le ofrecemos a los jóvenes que hagan", al considerar que "nosotros como funcionarios tenemos que estar cerca de los ciudadanos y formar parte de esta iniciativa".
"No fue una idea mía para provocar esta movida, fue espontáneamente por lo que estaba sucediendo en el Festival de Cine Ambiental", añadió. 

Vidal supervisó las obras en el “Corredor del Atlántico”


Ayer La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, supervisó las obras en el "Corredor del Atlántico" que contemplan la construcción de 158 kilómetros de segunda calzada para las rutas 11 y 56 con una inversión de $4.800 millones.

Cabrera: los cuatro trimestres de crecimiento muestran que "cuando se hacen los deberes, los resultados aparecen

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, destacó hoy que la 
actividad "lleva ya cuatro trimestres de crecimiento, lo que demuestra 
que cuando se hacen los deberes los resultados aparecen" y exhortó 
a invertir a los empresarios que estén "retrasados" al respecto porque 
"todavía están a tiempo".

Macri tomó juramento al nuevo titular del Plan Belgrano y abogó por una Argentina "equilibrada y federal"


El presidente Mauricio Macri tomó juramento este mediodía nuevo 

titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, y manifestó su convicción de que el funcionario va "a continuar la misma línea" que su antecesor, José Cano, en la construcción de una Argentina "equilibrada y federal"


El Gobierno busca expandir la cobertura de la AUH en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires

El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, firmó con funcionarios de 

la ciudad y la provincia de Buenos Aires un convenio de colaboración 

para expandir la cobertura del programa de Asignación Universal 

por Hijo (AUH).


En el marco del Proyecto de Protección de Niños y Jóvenes, 
Basavilbaso suscribió los acuerdos con los ministros de Gobier
no de la ciudad, Bruno Screnci, y su par bonaerense Joaquín de
 la Torrre, según se informó en un comunicado.

“La firma de estos convenios se establece en el marco del trabajo 

conjunto con el Banco Mundial para buscar a aquellos niños que 
aún no están identificados pero que están en condiciones de cobrar
 la AUH. De esta manera, se ayuda a que tengan protección social 
por parte del Estado. Es la premisa que nos da nuestro presidente 
Mauricio Macri: estar cerca de quienes más lo necesitan”, dijo el
 titular de la Anses durante el acto de firma.

También participaron el secretario general de Anses, Alejo Maxit; el 

subdirector ejecutivo de administración, Federico Braun, y el secre
tario de Legal y Técnica del organismo, Gonzalo Estivariz, además 
de otros funcionarios porteños y bonaerenses.

Según el FMI, la economía argentina tendrá en 2017 uno de los crecimientos "más altos de la región"

El director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario

 Internacional (FMI), Alejandro Werner, afirmó en Buenos Aires 

que la economía argentina terminará el 2017 con uno de los

 crecimientos “más altos” de la región, porque pasará de una 

caída de 2% el año pasado a una suba por encima del 2% en 

el actual.


“Argentina exhibirá uno de los cambio en la tasa de crecimiento
 más altos de la región, porque pasará de una tasa negativa de 2%
 el año pasado a superar el 2% este año. Será un cambio de más 
de 4 puntos porcentuales”, subrayó Werner, al disertar en la 
asamblea anual del Consejo de las Américas en Buenos Aires,
organizada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el 
hotel Alvear.

El ejecutivo destacó que “hay una transformación importante que 

se está llevando a cabo en Argentina”, y remarcó que “hay un 
proceso de ordenamiento macroeconómico, con una política mo
netaria independiente, con metas de inflación y flotación, que fue 
muy exitosa en Chile y México”.

Werner consideró que el que aplica el Banco Central es “un 

esquema tremendamente exitoso para bajar la inflación y retomar 
el tipo de cambio como variable de ajuste”. También indicó que el 
gobierno nacional está llevando adelante “un ordenamiento fiscal 
con baja del gasto público, que también permite reducir el costo de 
las empresas”, y abogó porque esta “sea otra palanca para 
aumentar la inversión del sector privado que ya vemos que tiene 
un impacto importante en la generación de empleo”.

Candidatos randazzistas se bajan de la lista y se suman a Unidad Ciudadana

El Frente Justicialista afronta un panorama sombrío con la pérdida
 de candidatos o referentes, en especial, en el Conurbano. A la
 espera de la reunión del sábado, los distintos frentes seducen a 
los heridos o incómodos del espacio. En Hurlingham, renunciaron
 postulantes a concejales y concejales que respondían al 
Movimiento Evita.
Candidatos randazzistas se bajan de la lista y se suman a Unidad Ciudadana
Seis candidatos a concejales y consejeros escolares del 
Frente Justicialista– Cumplir de Hurlingham, alineados con 
el Movimiento Evita, se bajaron de la lista, apañada por el 
intendente Juan Zabaleta, de cara a las elecciones generales 
de octubre.

La sangría que se suma a la de otros distritos como Lomas de 

Zamora o Lanús agrava el armado de Florencio Randazzo de 
cara a octubre, en especial en el soporte territorial a desplegar 
en la jornada electoral.
En Hurlingham renunciaron candidatos que estaban en lugares 

poco accesibles en la lista o bien ocupaban los puestos 
suplentes. José Mutuverria, candidato a concejal, en el 7º lugar,
 era el mejor ubicado en la lista. Sin embargo, de repetirse los 
resultados de las PASO, se quedaría sin chances de acceder a 
una banca.
A él le acompañan Luz Burgos, Isabel González, Stella Maris

 Vargas, Héctor Coronell, y Romina Simoni. Mediante un comuni
ado, anunciaron la renuncia a sus candidaturas con el argumento
 de que es necesario “unir a la oposición para derrotar a 
Cambiemos”. Y en ese sentido, expresaron su apoyo a Jorge 
Taiana, un ex Movimiento Evita que hoy acompaña a Cristina
 Fernández de Kirchner.
“Preferimos dejar un lugar en una lista, y no dejar a la gente libra

da a la insensibilidad del Gobierno”, manifiestan en el documento 
en el que destacan que, pese a todo, mantienen “las convicciones 
en alto”. Recalcan, asimismo, que “la opción más votada fue
 Unidad Ciudadana”, y sostiene que, el gobierno convoca a 
plesbicitar su gestión, por lo que su apoyo debe estar con quien 
“tiene más chances de generar el cambio de rumbo”.
“Sabemos que Florencio Randazzo no podrá ingresar al Senado. 

Preferimos que Jorge Taiana ocupe ese lugar y represente la voz 
de la sociedad, y no que lo haga un candidato de Cambiemos que 
levantará la mano para convalidar estas políticas que tanto hacen 
sufrir a los argentinos”, apuntaron.

El Clausura ya tiene fecha de inicio: Será este sábado 26 de agosto



https://www.faronoticias.com.ar
El Torneo Clausura ya conoce fecha de inicio y será este próximo 
sábado con los dos encuentros adelantados.
En el Estadio Juan Castelo de San Bernardo se medirán Nueva 
Atlantis ante Defensores Unidos; mientras que en San Clemente, 
el ultimo campeón comenzara la defensa del titulo frente a Núcleo 
de Santa Teresita. El resto de la fecha se disputara el día domingo
 donde Cosme Argerich sera anfitrión de Social las Toninas.
El sub campeón afrontara su duelo ante Fomento San Bernardo.
Fecha 1 – Liga de La Costa – Torneo Clausura
Sábado 26
Estadio “Juan Castelo” (San Bernardo)
Nueva Atlantis vs Defensores Unidos
Estadio “15 de Diciembre” (San Clemente)
El Porvenir vs Núcleo FC
Domingo 27
Estadio “Raul Ferran” (Mar del Tuyu)
Mar del Tuyu vs Villa Clelia
Estadio “Juan Castelo” (San Bernardo)
Fomento SB vs Social Mar de Ajo
Estadio “Haydee Palacios” (Santa Teresita)
Fomento Las Quintas vs Social Santa Teresita
Estadio “Cosme Argerich” (San Clemente)
Cosme Argerich vs Las Toninas
Estadio “Polideportivo Lavalle”
Popular Lavalle vs Club Sarmiento

Otro intendente anunció que deja a Randazzo para apoyar a Cristina

LPORicardo Casi, de Colón, se suma a la decisión de su par de Salto
 y habla de apostar por el "voto útil".
Florencio Randazzo sufrió ayer una nueva baja en sus filas. Se trata 
del intendente de Colón, Ricardo Casi, quein llamó a votar por la lista 
de Unidad Ciudadana que encabeza Cristina Kirchner en octubre y
 convocó a los ciudadanos a emitir un "voto útil".
Como contó LPO, Alessandro definió su jugada durante una visita de 
Juanchi Zabaleta a su municipio, otro intendente randazzista que
 comenzó a explorar nuevas alianzas y encabeza la revuelta en las filas
 del ex ministro. La decisión de Casi se suma a la de su par de Salto, 
Ricardo Alessandro, quien fue el primero de una lista de dirigentes 
que hizo público el abandono al espacio Cumplir tras el resultado des
favorable en las PASO. 
Casi tomó su decisión porque en las PASO su lista sacó en la categoría 
para senador el 7,09 por ciento en Colón y su nómina de concejales 
quedó en cuarto lugar con 10 por ciento de los votos. 
La situación de Casi se asemeja a la que atraviesan Zabaleta en Hurlin
gham y Gabriel Katopodis en San Martín, todos cuartos en sus 
distritos y preocupados por tener garantizada su gobernabilidad. 


En el caso de Casi, el intendente enmarcó su decisión en que "lo que
 está en juego en octubre es el tercer senador y los peronistas le que
remos ganar a Cambiemos. Queremos que Jorge Taiana (Unidad
 Ciudadana) sea el tercer senador en la provincia de Buenos Aires", 
remarcó.
"Veremos cómo modificamos la estrategia para priorizar el voto a 
nivel distrital, defender el voto para nuestros concejales (Cumplir) y 
darle libertad a los compañeros para que puedan elegir que ese voto
 útil haga que Taiana sea el tercer senador", manifestó Casi al portal 
Letra P.
Al analizar el futuro del peronismo, Casi consideró que en las PASO 
al PJ "no le ha ido muy bien" y planteó la necesidad de "ir consolidan
do este proyecto a largo plazo" para "a partir de octubre definir nue
vas estrategias para construir un frente nacional que sea alternativa 
en 2019".
Respecto a la estrategia aplicada por Cumplir durante la campaña, el 
intendente de Colón consideró que "se cerró muy tarde" y resaltó, en 
ese sentido, que "en política son muy importante los tiempos".
"El momento en que Florencio lanza su candidatura y presentación de 
lista fue inoportuno teniendo en cuenta que ya la presencia y centralis
mo de Cristina dentro de la provincia de Buenos Aires era muy fuerte",
 precisó y manifestó que quedaron atrapados en la polarización que, 
según él, instaló el propio gobierno para no dar lugar a terceras opcio
nes.

LA COSTA La comunidad boliviana celebró la fiesta en honor a la Virgen de Urkupiña

La comunidad boliviana realizó este fin de semana la
 Fiesta de Urkupiña, que todos los años se lleva a 
cabo en Mar de Ajó. La celebración, que contó con la 
presencia del intendente Juan Pablo de Jesús, conju
ga una veneración de la Virgen de Urkupiña, que es 
una advocación de la Virgen María Asunta, con una
 colorida fiesta popular.

Juan Pablo, padrino de la festividad, compartió junto a la comuni

dad la procesión que salió desde el Club Social y Deportivo Bolivia
no de Mar de Ajó hacia la Iglesia Santa María de Alacoque, lugar
 en el que se realizó una misa solemne.
Tras la marcha, la columna volvió al club donde las colectividades 

bolivianas de Mar de Ajó, Las Toninas, Mar del Tuyú y Villa Gesell 
festejaron con música, danzas típicas de Bolivia y del resto de
 Latinoamérica.

VILLA GESELL El fin de semana ingresaron 43.000 turistas y creció un 11.9% la ocupación hotelera



Los datos se desprenden del censo realizado por la Secre
taría de Turismo de Villa Gesell durante el fin de semana 
largo de agosto. El informe también señala un aumento del 
7% de arribo de turistas respecto al mismo periodo del año
 2016. Actividades como la ChocoGesell, consolidada como
 uno de los eventos más importantes del año, forman
 parte del crecimiento que reflejan las estadísticas.
Según los resultados obtenidos en relevamientos realizados con carác
ter de censo por esta Secretaría, el movimiento ocupacional en Estable
cimientos Hoteleros ha crecido un 11.9% respecto del año anterior. Es 
importante destacar que de igual manera ha existido un crecimiento del 
24.7% de plazas disponibles y se observa un aumento del 14% de aloja
mientos hoteleros abiertos. La localidad con mayor ocupación hotelera
 del partido ha sido Mar de las Pampas con un 95%. La totalidad de
 plazas ocupadas sobre estos hoteles abiertos se ha incrementado un 
39% con respecto al 2016.
Este informe tiene relación con la información publicada por la CAME 
(Confederación Argentina de la Mediana Empresa) que anuncia un cre
cimiento de las ventas y un aumento del número de visitantes aunque 
se redujo la estadía promedio. El ingreso de turistas superó las 43.000 
personas, siendo esto más de un 7% superior al año anterior, por otra 
parte se vio incrementado por los visitantes que se han alojado en local
idades cercanas y fueron atraídos por las actividades que ofrece Villa 
Gesell.

GENERAL MADARIAGA Avanza la construcción del módulo destinado a alojar a víctimas de violencia de género y familiar

Se trata de un espacio transitorio que se realiza gracias
 al convenio celebrado entre el intendente Santoro y la 
gobernadora Vidal a principio de año.

En el marco del plan integral de género de la provincia, se construye 

en Madariaga un hogar municipal destinado a albergar, de manera
 transitoria, a familias que se hallan en situación de riesgo debido 
a la violencia intrafamiliar.
El modulo se encuentra ubicado en Rivadavia entre Urrutia e Hipólito

 Irigoyen y se realiza de manera contigua al ya existente gracias al 
convenio firmado por el intendente, Carlos Esteban Santoro y la 
gobernadora, María Eugenia Vidal.
La obra se encuentra en estado avanzo y una vez finalizada inclui

rá; un dormitorio, una baño y un espacio común de cocina y come
dor con todos los servicios.
Cabe recordar que en la actualidad el modulo existente tiene una 

dimensión de 48 m2 que permite alojar una sola familia por vez y 
esto quita la posibilidad de mayores atenciones y auxilios debido a
 la incompatibilidad de utilizar un mismo dormitorio para personas 
no parentales.
Además según explicó la secretaria de Desarrollo Social, Nancy

 Jaureguiberry, no solo se trata de un espacio físico, sino que este
 se encuadra en un Sistema Integrado Provincial (SIP) que es una
 red de la que participan distintas entidades e instituciones que tie
nen por finalidad prevenir, sancionar y erradicar, en todas sus
 expresiones, las violencias de género.
Esto significa que no solo se les brindará un lugar para dormir sino

 que además se contendrá a las personas afectadas en todo sentido.