ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 28 de agosto de 2017

SANDRA SANTIAGO, DIRECTORA DE EMPLEO Y CAPACITACIÓN Capacitarse para emprender y exportar



La Directora municipal del área de Empleo y 
Capacitación brindó detalles acerca de la charla 
de asesoramiento sobre exportación que se llevó
 a cabo el pasado jueves en las instalaciones del
 Polo Textil de La Costa. Asimismo, se refirió a 
las diferentes capacitaciones que se ofrecen desde
 la municipalidad para emprendedores locales, y
adelantó que sea pueden inscribirse quienes hayan 
realizado los cursos de UOCRA, en el programa de
 empleo independiente.
El pasado jueves se desarrolló una capacitación especial sobre 
exportación, que contó con disertantes de primer nivel, la cual 
tuvo lugar en el SUM de Costa del Este, y sirvió como puntapié
 inicial para que varios emprendedores locales fueron incenti
vados para expandir su actividad comercial fuera de los límites
 locales y regionales.
Al respecto se refirió Sandra Santiago, a cargo del área de 
Empleo y Capacitación dependiente de la Secretaría de Desa
rrollo Social de La Costa, durante una entrevista ofrecida para 
FM Opinión, en la que explicó que la capacitación tuvo como 
objetivo “poder darles a los emprendedores o pequeñas PyMEs 
un empujoncito como para poder empezar a trabajar en lo que es
 el área de exportación”.
En este sentido, si bien la funcionaria manifestó que pensar en 
exportar productos es que “estamos pensando en grande”, lo 
cierto es que aseguró que “tenemos un Intendente que siempre 
piensa en grande, así que tratamos de acompañar o seguir los 
pasos de él”. Además señaló que hoy los mecanismos para poder 
exportar son mucho más sencillos, ya que precisó que “con la 
nueva Ley de Exportación es posible hasta exportar por Correo 
Argentino”.
En esta misma línea, Sandra Santiago comentó: “Hay todo un 
abanico de oportunidades. Tenemos que partir de la base de que 
nosotros tenemos hecho un estudio desde el área, que tenemos
 emprendedores que ya estarían en condiciones de poder hacerlo, 
obviamente siguiendo los pasos y las reglas que corresponden. 
Estamos en el inicio y es un poco abrir las cabezas y ver un poco 
más allá de lo local y de la regional, ya que tenemos productores 
que están capacitados como para poder hacerlo. Además no per
damos de vista que estamos ubicados en un lugar neurálgico de 
la provincia, quedamos de paso para muchos”.
Por tal motivo, la funcionaria volvió a recalcar que el objetivo de 
esta capacitación ha sido fundamentalmente “poder ir abriendo las
 cabezas y poder ir planteándonos un objetivo principal a corto, 
medio y largo plazo”. En lo que respecta a la repercusión que ha 
tenido el encuentro del pasado jueves, comentó que “muchos de 
los que participaron se fueron incentivados como para participar 
en ferias que se hacen a nivel internacional, así que el incentivo y 
la posibilidad de poder hacerlo están”.
Al mismo tiempo, Sandra Santiago indicó que durante la capacita
ción se desarrolló una charla especial dirigida principalmente a
 los pescadores artesanales que componen la cooperativa de la 
Terminal Pesquera, sobre lo cual precisó: “También dimos un gran 
impulso a lo que tiene que ver con la Terminal Pesquera, para que 
ellos puedan, llegado el momento que esté funcionando la planta,
 poder empezar todo el camino para la exportación”.
Por otra parte, durante la charla la funcionaria brindó detalles acerca 
de los diferentes cursos y capacitación que de manera permanente 
se ofrecen desde el área que dirige, y en este sentido puntualizó 
que “en la parte textil tenemos lo que es el taller escuela, y tenemos 
dos profesoras que están capacitando en lo que es la confección 
textil industrial”, con lo que a partir de allí es posible que “salgan 
operarios, porque siempre tenemos demanda de mano de obra califi
cada”. En esta misma línea, agregó: “Después tenemos diferentes 
talleres para microempresarios o pequeños empresarios, que se ha
cen también desde el área, desde lo que tiene que ver con marketing, 
diseño y demás”.
Para finalizar, Santiago anunció que en breve se iniciará el programa 
de empleo independiente, destinado a todos aquellos que el año
 pasado hayan participado de los cursos de oficios que la Municipa
lidad de La Costa brindó junto a la Fundación UOCRA. Sobre ello
 informó: “A partir de la primer semana de septiembre ya los tene
mos aprobados para todos aquellos que habían hecho los cursos, y
 tenemos más de 120 y pico de personas que van a poder presentar 
su proyecto de autoempleo para recibir un subsidio de 42000 pesos”
. Para mayor información, comunicarse por teléfono al 
(02246) 420-614.


Lic. Graciela Marker

Maldonado: dicen que el Gobierno "niega la desaparición forzada"

Así lo expresó la abogada de la familia del joven desaparecido.
 Apuntó principalmente contra la ministra de Seguridad,
 Patricia Bullrich. 
Maldonado: dicen que el Gobierno "niega la desaparición forzada"
La abogada de la familia de Santiago Maldonado, Verónica Heredia, aseguró este domingo que se van "a sentar a dialogar" con las autoridades nacionales cuando admitan que el joven fue "víctima de una desaparición forzada" por parte de las fuerzas de seguridad.

"Obviamente que la familia no se va a sentar con las autoridades del Estado mientras no admitan que Santiago fue víctima de una desaparición forzada", sostuvo la letrada.

En declaraciones televisivas, Heredia cuestionó al Ministerio de 

Seguridad que comanda Patricia Bullrich, al señalar que "niegan 
que haya sido detenido" por la Gendarmería Nacional.

"Los tres poderes del Estado, que niegan la desaparición forzada, 

luego deberán ver cuáles son sus responsabilidad administrativas,
 políticas o penales", insistió la abogada.

En este sentido detalló también que han "solicitado una investiga

ción imparcial" en la causa, al denunciar que quienes realizan los 
operativos de rastrillaje para encontrar al joven son los mismos 
"que dieron inicio a la orden de desalojo de la Gendarmería" en 
el operativo donde fue visto por última vez.

"Hemos pedido la intervención del juez que actuó en el caso de

 Iván Torres y que logró un fallo de la Corte Intermericana de Dere
chos Humanos contra la Argentina por una desaparición forzada 
en democracia", precisó en declaraciones a C5N.

Buenos Aires, NA. 

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY







Disponen estado de alerta máximo para las fuerzas de seguridad


Extreman las medidas preventivas ante posibles ataques de 
grupos que tendrían "como blanco" el personal, de acuerdo 
con las comunicaciones internas. 
Disponen estado de alerta máximo para las fuerzas de seguridad .
Autoridades de las distintas fuerzas de seguridad nacional, porteña y bonaerense decidieron en las últimas horas extremar las medidas ante posibles ataques de grupos anarquistas y radicalizados en lo que ellos denominan "semana de agitación" y cuyo fin tendría como "blanco" atacar a los uniformados.

Según documentación exclusiva a la que tuvo acceso NA, los jefes de las policías Federal, Ciudad y 

Bonaerense y de fuerzas como Gendarmería Nacional y Prefec
tura Naval dieron recomendaciones a sus subordinados a partir 
de un informe de inteligencia, tras captar comunicaciones en 
las que se indicaba que ciertos grupos iban a "pasar de la fase 
1, de atacar edificios públicos a la fase 2 y a partir de este 
momento la prioridad es atacar a los individuos".

En ese sentido, según el dato, puntualiza que estos grupos "con

 la excusa de reclamar por la aparición de Santiago Maldonado" 
busquen "atacar a la policía para sacarles el armamento, los equi
pos de comunicación o secuestrarlos" y así forzar una reacción
 policial que derive en caos".

Entre las medidas, están los controles de personas y de vehículos 

en edificios públicos y en lugares pertenecientes a las fuerzas de 
seguridad, buscar que los efectivos eviten ir a tomar servicio o
 salir del mismo uniformados y que en lo posible busquen la posi
bilidad de moverse en grupos de tres o cuatro para poder detectar 
alguna irregularidad ante la ausencia de alguno de ellos.

También se recomendó el rápido aviso a grupos especializados si 

se detectan aparatos sospechosos o sufren algún intento de ataque.

Buenos Aires, NA.

Adolfo Pérez Esquivel pidió la renuncia de Patricia Bullrich

El Premio Nobel de la Paz cree que "el Gobierno está eludiendo la
responsabilidad del secuestro y la desaparición". 
Adolfo Pérez Esquivel pidió la renuncia de Patricia Bullrich
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel consideró este domingo que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "debería renunciar" por su accionar en la búsqueda de Santiago Maldonado, el joven desaparecido desde el pasado primero de agosto.

"Debería renunciar Bullrich, se ha pedido su renuncia y de quienes la secundan", precisó el referente de los derechos humanos.

Para Pérez Esquivel, "el Gobierno está eludiendo la responsabilidad del secuestro y la desaparición" del muchacho de 28 años y desta

có que "las mismas Naciones Unidas estaban reclamando la 
información" sobre los procedimientos que se están llevando 
a cabo para dar con su paradero, como también lo reclama la 
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Hay que tener en cuenta que es una intervención unlilateral 

realizada por el Ministerio de Seguridad con la Gendarmería. Hay
 testigos de la represión y del apaleamiento de esto joven que
 lo subieron a la camioneta de Gendarmería", resaltó en declara
ciones a Radio 10.

En este sentido, el Premio Nobel opinó que "hay un ocultamiento"

 por parte de las autoridades nacionales y apuntó contra el jefe de
 Gabinete de la cartera que dirige Bullrich, Pablo Nocetti: "Es un 
hombre que fue abogado de represores y con amenazas de que
 los va a meter preso y que no va a dialogar con las comunidades
 mapuches.Volvemos a los peores momentos que vivió el país", 
cuestionó.

Buenos Aires, NA.

Pidió derrotar al Gobierno

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, expresó su 
deseo de que "haya una reacción de los trabajadores" en las urnas, 
ya que es "la única manera de derrotar al Gobierno".

DyN
 El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, expresó este sábado su deseo de que "haya una reacción de los trabajadores" en las urnas, ya que es "la única manera de derrotar
al Gobierno".
El referente sindical se quejó de que el presidente Mauricio Macri "
desprecia a los trabajadores" y consideró que confrontar con los 
sindicatos "puede ser una estrategia del Gobierno" en el marco de 
la campaña, aunque aclaró que "no asustan" las advertencias de 
los funcionarios nacionales.
"La única manera de derrotar al Gobierno es en las urnas. Ojalá que
 haya una reacción de los trabajadores que la estén pasando mal y
 el 22 de octubre el Gobierno vea que hay una gran parte de argen
tinos que no comparten este modelo económico", sostuvo el secre
tario gremial de la CGT.
En diálogo con Radio Cooperativa, el hijo del histórico dirigente 
obrero Hugo Moyano reclamó que el líder del PRO "tuviera un po
quito de humildad y vea el descontento que hay en la sociedad por
 esta política que sólo beneficia a un solo sector".
"Lamentablemente, si bien nos quejamos de la soberbia del Gobier
no anterior, ellos son prácticamente igual: desoír, deslegitimar una 
marcha tan importante diciendo que no sirven las movilizaciones",
 agregó.
En alusión a la confrontación instalada en esta semana tras la mar
cha que realizó el pasado martes la Confederación General del 
Trabajo (CGT) a Plaza de Mayo, Moyano manifestó: "¿Qué es casti
gar? ¿Nos va a meter presos? ¿Va a cerrar los sindicatos, los va a 
llenar de inspecciones? Que lo haga, que no amenace. Ojalá que 
esa misma soberbia que tiene con los dirigentes sindicales la ten
gan con los empresarios".
Por otra parte, al ser consultado sobre las internas dentro de la 
central obrera, el dirigente camionero señaló que "históricamente 
la CGT estuvo dividida".

En EEUU aseguran que YPF está a un paso de vender Metrogas

LPOQuintana exige a la petrolera que se desprenda de las acciones 
de la compañía de gas, que serían de u$s700 millones.

Prensa Cambiemos
En Estados Unidos aseguran que YPF contrató al banco Citigroup Inc. para que le ayude a vender su participación controlante en Metrogas
 SA, el mayor distribuidor de gas del país.
Citigroup fue seleccionado entre más de 10 bancos de inversión para 
asesorar sobre lo que podría ser el mayor acuerdo corporativo en
 Argentina este año, según anticipó la agencia neoyorquina Bloom
berg. Las fuentes pidieron no ser identificadas ya que las conversa
ciones son privadas.
En febrero de este año, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, exigió 
a YPF que se desprenda de Metrogas, o que al menos deje de ser su 
principal accionista. Mediante el Ente Regulador del Gas (Energas), le 
envió un comunicado a Metrogas pidiéndole que su accionista 
controlante revise la composición accionaria de la empresa.
YPF entregó el control de Metrogas y otras subsidiarias al director 
financiero, Daniel González Casartelli, un ex-banquero de fusiones 
y adquisiciones, en el primer paso hacia la desinversión de activos 
prescindibles que podrían aportar por lo menos US$1.000 millones. 
YPF, que posee 70 por ciento de Metrogas, podría obtener alrededor 
de US$700 millones por su participación, según una estimación de 
TPCG Capital SA, mientras que la firma de investigación AR Partners
 ha dicho que el precio podría ascender hasta US$1.000 millones.
YPF también podría obtener unos US$210 millones si decide vender 
21 por ciento de Metrogas para evitar tener una participación mayo
ritaria en la compañía, dijeron Florencia Mayorga Torres y Facundo 
Meléndez, analistas de TPCG Capital de Buenos Aires, en un correo 
electrónico el viernes.
YPF busca recortar US$8.300 millones en deuda y cumplir con un 
requisito regulatorio para escindir su unidad de distribución de gas.

Apareció el asesor de Ritondo que buscaban desde el martes

Es el suboficial Oscar Alvarenga. Estaba en el casino del hipódromo 
de Palermo y no recuerda cómo se perdió.
Oscar Edgardo Alvarenga, un ex policía que trabaja en el Minis
terio de Seguridad bonaerense y estaba desaparecido desde el 
martes pasado, fue encontrado esta mañana en el casino del 
Hipódromo del barrio de Palermo y dijo no recordar como se perdió. 
En un mensaje publicado a las 12:59, el ex policía agregó que 
sufre "un problema personal" que deberá "abordar" con la con
tención de familiares y amigos. "No fue mi intención provocar 
esta conmoción, no fui consciente de la magnitud del problema
 que originaba, pero no logro recordar en que momento me perdí",
 escribió Alvarenga en su cuenta de Facebook.
"Pido perdón a todos, padezco de un problema personal que de
beré abordar con la contención de mi familia y la ayuda de mis 
amigos. Hay cuestiones de las que no se sale solo y eso es lo que
 aprendí", agregó Alvarenga.



El ministerio de Seguridad informó esta mañana el ex suboficial fue

 hallado en la madrugada a través de videos y ya se encontraba 
con su familia. 
La noticia también fue confirmada por su hijo, Marcos, quien esta 
mañana publicó un mensaje en Facebook para agradecer "todo lo 
que me ayudaron y se movieron para hacer posible que encon
traran a mi papá".
Alvarenga es un ex suboficial mayor de 45 años que vive en La 
Plata, que se jubiló tras ser herido mientras desarrollaba sus fun
ciones, y ahora trabaja en el equipo de asesores del ministro 
Cristian Ritondo.
Su familia había difundido un mensaje de "Se busca" con la foto 
de Alvarenga, en el que especificaban: "Desapareció el día martes
 22/08/17 al mediodía, circulaba en una camioneta Chevrolet 
Tracker color bordó dominio AA 026 TI".
El viernes, Ritondo dio una conferencia de prensa en la que respon
dió sobre los ataques que recibieron distintas dependencias del 
gobierno bonaerense en los últimos días, y al ser consultado por
 Alvarenga, dijo: "Se trata de una persona que trabaja dentro del e
quipo, que es un ex policía. Hace dos días que falta de la casa y lo
 estamos buscando con la familia".  

De la Rúa es optimista

El ex presidente Fernando de la Rúa se mostró "optimista" con el 
rumbo tomado por el gobierno de Mauricio Macri y vaticinó un 
triunfo del frente Cambiemos en las elecciones generales de octubre.
 El ex presidente Fernando de la Rúa afirmó hoy que si Cambiemos
 triunfa en los comicios legislativos "tendrá la fortaleza para 
avanzar en el crecimiento de la economía, reducir la pobreza y au
mentar el empleo" al dejar en claro su apoyo y su confianza en el 
resultado de las elecciones del 22 de octubre.
En declaraciones a FM Patriada, de la Rúa se mostró "optimista" 
con el rumbo tomado por el gobierno del presidente Mauricio Macri
 al señalar que si bien "hay muchas dificultades, la pobreza debe
 ser una prioridad"."El respaldo popular en las PASO fortaleció al 
Gobierno y más será si triunfa como todos esperamos -y estoy se
guro de que será- en octubre y esa fortaleza permitirá avanzar en los
 objetivos que todos tenemos de profundizar el crecimiento de la 
economía, reducir la pobreza y aumentar el empleo", aseguró el ex j
efe de Estado entre 1999 y 2001, tras renunciar a su cargo como con
secuencia de una severa crisis institucional.
Para el ex jefe de Gobierno porteño, el actual "no es un modelo de 
ajuste porque acá se trata de recuperar la economía, el crecimiento, 
ordenar las cosas y no se quiere despedir a nadie ni bajar los suel
dos, sino que se quiere generar empleo".
"Al contrario, si tiene un signo sería el aumento del déficit, es decir 
utilizar más recursos para atender a mayor cantidad de personas", 
explicó de la Rúa.

Con Panam y Carlitos Balá, Massa apuntó a conservar los votos de las PASO

El candidato a senador por 1País fue la figura central de un evento 
por el aniversario del sindicato y del Día del Niño, organizado por el 
SOESGyPE en el estadio Luna Park.
Con Panam y Carlitos Balá, Massa apuntó a conservar los votos de las PASOAllí resaltó la 
importancia del papel del Estado en la generación de empleo y como 
garante de la protección laboral. “Un voto más o un voto menos, lo 
importante es enfocarnos en el país que creemos”, aseguró.

En un festejo organizado por el sindicato que lidera uno de los inte

grantes del triunvirato de la CGT, Carlos Acuña, Massa manifestó que: 
“No podemos seguir pensando ni en la Patria de los planes sociales, 
que los tenemos que transformar en empleo, ni podemos seguir 
avalando a aquellos que plantean la Argentina del costo laboral cuan
do se habla de salarios".

"Ese 'costo' es la remuneración a aquellos que trabajan. El camino

 de la Argentina es el camino del trabajo", afirmó.
Ante la presencia de más de 8 mil personas y con espectáculos
 familiares como el show de la animadora infantil Panam, Carlitos 
Balá y Banda XXI, Massa afirmó que: “El desafío que tenemos en
 el país es volver a poner al trabajo en el centro de las decisiones 
y dejar atrás el Estado que pretende condenar a la gente a ser 
mendiga de planes sociales, o el Estado interviniendo solamente
 para beneficiar a bancos y a grandes empresas, perjudicando al 
trabajador".

Agregó que "la salida de la pobreza es en el camino del trabajo. El 

trabajo tiene que venir acompañado de un Estado brindando segur
idad, que le dé a la gente la posibilidad de que cuando alguien va 
a trabajar en una estación de servicio a las 4 de la mañana no viva
 con el miedo de que un revólver o una navaja le termine sacando 
sus bienes, su recaudación o su vida. Esa es la tarea que tenemos 
y es la pelea que vamos a dar”.

Y sostuvo que: “Nosotros no modificamos nuestro objetivo por un

 voto más o un voto menos, vamos a dar la pelea por el trabajo y la 
seguridad porque son el verdadero camino de la Argentina”.

Además, de cara a las elecciones del 22 de octubre, afirmó: “Lo pri

mero que hacemos es agradecerles a todos aquellos que confiaron 
en nosotros y además, intentar decirles a aquellos que a lo mejor 
tuvieron que optar, por la cultura del miedo, entre lo malo y lo peor, 
que se den la posibilidad de elegir, que piensen que hay un buen 
camino para la Argentina, que hay un camino mejor para el país. 
Que no se dejen invadir por el miedo, que piensen en propuestas, en
 equipos, en ideas, en cómo hacemos este país un lugar mejor para
 los trabajadores y no en cómo nos condenan a elegir entre lo malo
 y lo peor”.

Después de los incidentes, Provincia refuerza las medidas de seguridad

Desde la Policía Bonaerense y el Servicio Penitenciario Bonaerense 
anunciaron que se reforzarán las medidas preventivas en diferentes 
puntos a fin de contrarrestar la “Semana de Agitación”.
Después de los incidentes, Provincia refuerza las medidas de seguridad
Luego de que comience a circular la convocatoria a una “semana de 
agitación”, el jefe de la Policía Bonaerense, Fabián Perroni, y las 
autoridades del Servicio Penitenciario y de otras fuerzas de seguridad 
decidieron reforzar las medidas preventivas.

Así las cosas, el comunicado oficial insta a que “los directores de las 

dependencias deberán arbitrar las medidas necesarias tendientes a 
incrementar la seguridad en cada establecimiento carcelario, imple
mentando recargos de personal acordes a las características propias 
y a las necesidades particulares de las unidades y de las alcaidías, 
cubriendo todos los sectores considerados vulnerables”.

A fin de evitar hechos violentos en los que se vean involucrados

 tanto los representantes como el patrimonio de las fuerzas, las au
toridades solicitaron que el personal sea arengado a extremar las 
medidas de precaución “orientadas a la seguridad personal en los 
servicios ordenados por el comando de Jefatura, como así también
 en horas franco de servicio”.

Además, aseguraron que se impartirán directivas para los servicios 

de guarnición y sugirieron “ajustar al máximo el control de ingreso 
y egreso de personas, estacionamiento de vehículos, en inmediacio
nes de los edificios de las dependencias y toda otra medida que
 haga a la seguridad”.

La “Semana de Agitación” fue planificada desde el 25 de agosto y 

hasta el 1º de septiembre. En el folleto se afirma que “todas las 
formas son válidas”.

Encontraron en el hipódromo al asesor de Ritondo desaparecido

Había sido visto por última vez el martes a la mañana luego de salir de 
su oficina en el centro de La Plata. Lo hallaron en el sitio de carreras de 
caballo del barrio porteño de Palermo, en estado de confusión.
Encontraron en el hipódromo al asesor de Ritondo desaparecido
El ex policía Oscar Alvarenga, asesor del ministro de Seguridad provin
cial Cristian Ritondo, fue hallado este domingo luego de estar 

desaparecido desde el martes.
Según se informó, lo hallaron en una de las salas de máquinas traga

monedas del Hipódromo de Palermo y se encontraba en estado de
confusión: no podía recordar su nombre ni ubicarse en tiempo y espacio.
El expolicía se había jubilado tras ser herido mientras desarrollaba sus 

funciones. "Se encuentra desaparecido desde el día martes 22 de
agosto a la mañana. El estaba con su camioneta, una Chevrolet Tracker 
bordó dominio (AA 026 TI). La última vez que se lo vio fue en 47 entre 7 
y 8, y desde ahí no se supo nada más", escribió en las redes su hijo 
mayor, Marcos, que también es policía.

Desde la familia de Alvarenga se había iniciado la búsqueda en los 

últimos días, pidiéndole a los usuarios de las redes sociales datos
 sobre el paradero.
"Se trata de una persona que trabaja dentro del equipo, que es un ex 

policía. Hace dos días falta de la casa y lo estamos buscando con la 
familia", había señalado el ministro en conferencia de prensa al 
tiempo que lo desvinculó de los ataques que tuvieron lugar en la 
noche del jueves.

Con el objetivo de ampliar la grieta con Cambiemos, Cristina relanza la campaña hacia octubre

La ex mandataria nacional encabezará un acto en el Club 
Atenas de La Plata. Será este martes a las 17 horas, donde 
dará el puntapié inicial hacia las elecciones generales. El 
escrutinio definitivo la daría ganadora por medio punto.
Con el objetivo de ampliar la grieta con Cambiemos, Cristina relanza la campaña hacia octubreCon el objetivo 
puesto en las elecciones generales de octubre, la ex presidenta de
 la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezará un multitu
dinario acto en la capital provincial. 

Será este martes, en el Club Atenas de La Plata a partir de las 17 

horas, donde la candidata a senadora nacional por la Provincia 
relanzará la campaña electoral de Unidad Ciudadana con la idea de 
estirar la diferencia con su principal rival: Cambiemos.

Según trascendió, el acto también funcionará a modo de festejo tar

dío puesto que el escrutinio definitivo la daría como ganadora de 
las elecciones primarias del pasado 13 de agosto, a pesar que aún
 no esté la información oficial.

Mientras que en Cambiemos hablan de 0,7% de diferencia a favor de 

Cristina, en el equipo kirchnerista estiraban a "más de 1 punto". Por 
supuesto habrá que esperar unas horas más para saberlo a ciencia 
cierta.

La última vez que Cristina estuvo en La Plata fue hace poco más de un

 año, cuando encabezó un acto, en el mismo microestadio, para cele
brar la victoria de la nueva conducción estudiantil de la UNLP.
En aquel entonces la ex presidenta evitó dar precisiones acerca de su 
futuro político, aunque por supuesto dejó más de una crítica al 
Gobierno nacional, encabezado por Mauricio Macri.La mayor especu
lación girará, ahora, en torno al tono del acto de este martes: si regre
sará al viejo estilo peronista con bombos y banderas; o volverá a
 apostar al “duranbarbismo” para lograr ampliar la grieta con el oficia
lismo.Según pudo saber LaTecla.Info, Unidad Ciudadana saldrá a la 
caza del voto en blanco, de aquel ciudadano que no acudió a las 
urnas el pasado 13 de agosto y, sobre todo, en quienes apostaron 
por el Frente Justicialista.

Piden la Libertad y absolución para Cristina Santillán en Azul

La Asamblea de Mujeres en Lucha asegura que fue víctima de 
violencia de género durante 40 años.
La Asamblea de Mujeres en Lucha asegura que Cristina Santillán 
fue víctima de violencia de género y que está privada de su 
libertad por ser mujer y pobre. La  mujer hirió a su marido Ricardo
 Orlando Hernández con un hacha en septiembre de 2014, quien 
falleció 8 meses después mientras estaba internado en un geriátrico.
En diálogo con Radio Provincia, Luz Ramallo, representante de la
 Asamblea aseguró que “Cristina ya enfrentó el juicio oral y por 
jurados, y la encontraron culpable de lesiones gravísimas. Pero se
 logro comprobar que vivió 40 años de violencia de género que 
se extendió a sus 3 hijos”.
Ramallo contó que “Cristina está condenada por lesiones gravísi
mas porque se logró demostrar que Hernández no muere por las 
lesiones del hacha, sino 8 meses después donde se le da el alta y
 muere en el geriátrico por un cuadro de infección masiva”.
“A las 10 va a ser la audiencia de sentencia donde las partes discu
ten la pena y los planteos recursivos del caso. Estamos movilizados
 en Tribunales de Azul recibiendo adhesiones de distintas moviliza
ciones de todo el país porque entendemos que Cristina no es culpa
ble, fue víctima de violencia de género”, enfatizó la representante.
Ramallo destacó que “el jurado estuvo influenciado por la saña fiscal
 que se demostró durante el juicio; creemos que este es uno de los
 aspectos más graves, la fiscalía se apartó en la búsqueda de la 
verdad objetiva”.

Buena Gente, L a V 6 a 10
C. De Marziani

IMPACTO HIDRÁULICO DE LA OBRA DE LA AUTOVÍA