ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 13 de junio de 2018

Concejales del PRO votaron un proyecto para prohibir el desembarco de Farmacity

LPO Lo presentó el kirchnerismo y lo aprobaron por unanimidad, aunque
 borraron una mención a Quintana.
El Concejo Deliberante de San Miguel aprobó este miércoles una declaración para prohibir el desembarco de Farmacity en la 
provincia de Buenos Aires, que fue apoyada incluso por los 
ediles de Cambiemos.
El visto bueno del oficialismo -en el municipio gobernado por 
Jaime Méndez- es llamativo porque implica un avance contra la 
empresa en la que aún tiene injerencia el vicejefe de Gabinete, 
Mario Quintana, imputado por posible conflicto de intereses.
Si bien ya había habido algunos municipios como Zárate, Pilar
 y San Fernando donde los concejales de Cambiemos apoyaron 
mociones contra Farmacity, en el caso de San Miguel se manifestó
 expresamente la adhesión a la Ley Nacional de Farmacias que
 impulsa la diputada kirchnerista Fernanda Raverta.
En rigor, en San Miguel se presentaron tres proyectos. Dos de
 ellos fueron hechos por Unidad Ciudadana: el del sciolista Juanjo 
Castro y el de Franco Laporta. Luego los concejales de 
Cambiemos presentaron su propia iniciativa, que -como conta
ron a LPO fuentes de San Miguel- era más "light" y no mencio
naba la adhesión al proyecto de Raverta.
Finalmente lograron aprobar una iniciativa conjunta. Aunque, en
 rigor, el kirchnerismo debió acceder a borrar el artículo en el que 
se hacía mención a Quintana como uno de los beneficiarios ante 
el eventual desembarco de Farmacity en la provincia.
En diálogo con LPO, Castro celebró la adhesión de los concejales
 de Cambiemos y contó que decidió presentar el proyecto después
 de participar de la presentación de Raverta en el Congreso, que
 decidió replicar en el Concejo local.
Como contó este medio, la rebelión contra Farmacity a la que se 
subió el PJ se replica en los municipios, e incluso en Hurlingham
 el propio intendente Juanchi Zabaleta prohibió por decreto el 
desembarco de la cadena de farmacias. 

martes, 12 de junio de 2018

Quién fue Fortini, el autor de más de 5 obras de historia dolorense

Falleció en 2016 pero su obra póstuma fue publicada en mayo. Historia
 y legado.
imag
Se acaba de presentar la obra póstuma del historiador dolorense 
Ángel “Miliki” Fortini, titulada “Teatro Unione de Dolores”. La produc
ción es un trabajo de investigación sobre el histórico teatro local y
 recopila recuerdos e ilustraciones. 
 
“Miliki” Fortini, como lo conocía la gente, se llamaba Ángel Ernesto 
y falleció el 9 de febrero de 2016. Su muerte causó sorpresa y tristeza
 en la zona, pero no partió sin dejar a todos plagados de historias 
reconstruidas a partir de mucho esfuerzo y trabajo. 
 
Fortini se desempeñó como encargado del Archivo Histórico Munici
pal de Dolores, pero también era conocido por tener un programa
 sobre música e historia local en FM Radio América del Sur. Publicó 
“Te acordás Dolores”, una obra en cinco tomos en donde se refleja
 la historia de personajes pintorescos de la ciudad, personalidades 
destacadas en la cultura, el comercio, la política y hechos relaciona
dos con la historia local. Fue miembro de la Sociedad de Historiado
res, también participó en varias jornadas de historia y dio charlas en establecimientos educativos y en el Archivo Histórico Municipal. 
 
“El Teatro Unione es la sala cultural considerada la más antigua del 
país funcionando siempre en el mismo lugar. Su inauguración como
 teatro fue en el año 1878, y desde entonces tuvo continuidad, con 
modificaciones en el edificio”, dijo al semanario ENTRELÍNEAS el
 historiador Juan Carlos Pirali y explicó que la obra póstuma de Fortini
 “viene a sumarse al rico acerbo bibliográfico de autores dolorenses. 
En ella, Fortini realizó una profunda investigación basada en hechos
 fidedignos con documentaciones que reflejan la realidad de lo escrito”.
 
“Recuerdo a Fortini como un constante buceador de la historia local,
 nutriéndose siempre en fuentes creíbles”, concluyó Juan Carlos Pirali.

De Jesús oficializó a los nuevos secretarios: “Es un momento para un equipo de experiencia”



El intendente de La Costa oficializó las asunciones de los secretarios
 de Desarrollo Social, de Educación y de Relaciones Institucionales. 
Los motivos y los detalles.
imag
De Jesús junto a Cardozo, Nores y Filomeno, en ocasión de la
 presentación de las nuevas secretarías.
El intendente Juan Pablo de Jesús avanzó en la reestructuración 
del gabinete y en esta oportunidad oficializó la asunción de Facun
do Nores como secretario de Desarrollo Social, Néstor Filomeno
 como secretario de Educación y Cristian Cardozo como secretario
 de Relaciones Institucionales.
Luego de que el jefe comunal los convocara para reintegrarse en el 
Poder Ejecutivo, como es el caso de Cristian Cardozo y Facundo No
res, o bien para formar parte por primera vez, en el caso de Néstor 
Filomeno, y tras haber sido aprobadas las licencias correspondientes
 en el Concejo Deliberante, los tres flamantes funcionarios se encami
naron a encabezar la serie de modificaciones organizacionales que
 propone la Municipalidad.
“Es un presente dificultoso para el país, por lo que en este momento 
necesitamos tener un equipo de experiencia y es por eso que convo
camos a Cristian Cardozo, a Facundo Nores y a Néstor Filomeno. 
Nosotros queremos estar al lado de la instituciones, de los vecinos. 
Desde el comienzo de la gestión trabajamos en red y vamos a profun
dizar la cercanía para atender las necesidades de nuestro pueblo. 
Entendemos que es en este momento donde la Municipalidad debe t
ener mayor presencia al lado de los vecinos”, comentó Juan Pablo 
de Jesús.
Respecto a las funciones de la secretaría de Desarrollo Social, el inten
dente local adelantó que traerá novedades: “Hicimos un reordenamien
to de la estructura y Facundo Nores va a asumir la responsabilidad de 
lo que tiene que ver con los Centros Comunitarios y toda la política de 
Atención Primaria de la Salud, que estarán a partir de ahora dentro del 
área de Desarrollo Social”, puntualizó.
“Cristian Cardozo tiene un reordenamiento en las funciones que 
tenía antes de ser concejal. Si bien absorbe gran parte de lo que era 
la secretaría de Comunicación y Modernización, la nueva Secretaría 
de Relaciones Institucionales va a tener en cabeza de él todo lo que
 son las vinculaciones con las instituciones, los clubes, los sindica
tos, los vecinos. Será una secretaría que atravesará distintas áreas 
de la Municipalidad”, indicó el mandatario local sobre las tareas de 
la nueva cartera.
En relación a la flamante Secretaría de Educación, Juan Pablo seña
ló: “Hemos tomado la decisión de crear la Secretaría de Educación, 
que es un área que ha crecido mucho dentro de la Municipalidad. 
Desde el primer momento pensamos en él (Néstor Filomeno) como 
la persona ideal para esta secretaría por los conocimientos que tie
ne. Además, Educación sumará a Cultura, por lo que servirá para 
potenciar ambos sectores”. 
Esta serie de modificaciones del gabinete se suman a las incorpora
ciones que recientemente se hicieron del secretario de Protección 
Ciudadana, Oscar Ronconi; el director de Seguridad, Guillermo Tran
goni; la directora de Personal, Manuela Castro; el titular de la Uni
dad de Gestión de Lucila del Mar, Aguas Verdes y Costa Azul, Juan 
Cruz Rodríguez; y la titular de la Unidad de Gestión de Las Toninas,
 Eva Schlegel; y la nueva Unidad de Gestión Barrio El Tala de San 
Clemente, a cargo de Luis Pino.
No obstante la refuncionalización de las distintas áreas y sus respon
sables bajo un nuevo organigrama, la cantidad de secretarías se
 mantiene sin aumentos siendo un total de 10 carteras y habiendo 
logrado una reducción de 44 cargos políticos, adecuándose de este 
modo a los lineamientos que se impulsan desde el Gobierno Provin
cial y Nacional.

Escuelas Primarias de San Bernardo reciben el espectáculo “Derecho a ser diferentes”

Las Escuelas Primarias N° 7 y N° 15, como así también el Colegio 

San Bernardo, recibirán el espectáculo teatral y circense “Dere

cho a ser diferentes”, que presenta el equipo de artistas del pro

grama municipal Pasen y Vean. 

El jueves, a las 13.30, la propuesta arribará al Colegio San
 Bernardo. Mientras que el viernes la presentación se desplega
rá en la Escuela Primaria N° 7 en dos funciones, a las 10.30 y 
13.15. Más tarde, a partir de las 15.00, se brindará una nueva 
función en la Escuela Primaria N° 15.
Pasen y Vean es un programa inclusivo impulsado por la secre

taría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Costa y se propone como objetivo rescatar el potencial didáctico y transformador de los niños y jóvenes, a través de prácticas creativas, liberadoras y fundamentalmente, accesibles a la apropiación comunitaria.

El Intendente recorrió la obra de asfalto que unirá Nueva Atlantis y Mar de Ajó

El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, reco
rrió las obras de cordón cuneta que se iniciaron en la calle Fran
cisco de las Carreras y diagonal Sarmiento de Mar de Ajó.
Estos trabajos que integran el Plan Integral de Asfalto son el punta

pié inicial para la concreción de la obra de asfalto que unirá las
 localidades de Nueva Atlantis y Mar de Ajó, a través de la calle
 Francisco de las Carreras. “Estamos comenzando con esta obra
 de asfalto que va a permitir que haya un corredor para unir estas
 dos localidades”, expresó Juan Pablo.

La obra abarca un total de 14 cuadras y llegará hasta la avenida 

Roldán, que es el acceso desde la ruta hacia Nueva Atlantis. “Fue
 una obra solicitada por los vecinos y ahora contamos con los 
fondos para poder concretarla”, puntualizó el Intendente.
“Estamos encarando los trabajos sobre lo que es cordón cuneta

y las obras hidráulicas en la zona para que haya un correcto desa
güe”, detalló.

El Porvenir continúa ganando y lidera el Torneo Apertura de la Liga de La Costa

Se disputó la novena fecha del Torneo Apertura que organiza la 
Liga de Fútbol de La Costa que ya ingresó en instancias de defini
ciones, a falta de cuatro jornadas para su cierre.

El Porvenir de San Clemente sigue a paso firme y sumó otra victo

ria como local. Esta vez superó por 3-0 en el estadio “15 de
 Diciembre” a Defensores de Villa Clelia, con 2 goles del nigeriano
 Fatai Olushola y el restante de Julio Ledesma.

Su máximo perseguidor, el CADU de Santa Teresita, no le pierde 

pisada y también ganó su partido por 3-0 sobre Fomento San Ber
nardo. El podio del certamen de fútbol costero lo completa el 
Social Mar de Ajó que ganó como local por 2-0 sobre Fomento Las
 Quintas, que continúa al fondo de la tabla de posiciones y en la 
próxima fecha recibirá al líder del certamen.

RESULTADOS DE LA 9ª FECHA
CADU 3 - Fomento San Bernardo 0
El Porvenir 3 - Defensores de Villa Clelia 0
Núcleo FC 0 - Popular Lavalle 1
Social Mar de Ajó 2 – Fomento Las Quintas 0
Social Mar del Tuyú 1 – Social Las Toninas 2
Social Santa Teresita 4 – Social Nueva Atlantis 2
Libre: Cosme Argerich

POSICIONES
El Porvenir 22, CADU 18, Social Mar de Ajó 17, Social Las Toninas 

y Popular Lavalle 16, Social Santa Teresita 15, Fomento San Bernar
do 13, Social Mar de Tuyú 11, Defensores de Villa Clelia 10, Social 
Nueva Atlantis 6, Núcleo FC 5, Cosme Argerich 4 y Fomento Las 
Quintas 1.

PRÓXIMA FECHA (17 DE JUNIO) 
Defensores de Villa Clelia vs. Cosme Argerich
Popular Lavalle vs. CADU
Fomento Las Quintas vs. El Porvenir
Social Las Toninas vs. Núcleo FC
Social Mar de Ajó vs. Social Nueva Atlantis
Social Santa Teresita vs. Social Mar del Tuyú
Libre: Fomento San Bernardo

Foto: José Iubiza

Camioneros y las dos CTA van al paro este jueves y marchan a Plaza de Mayo contra el Gobierno

"No se va a mover ni una carretilla el jueves", anunció Pablo Moyano.
 La movilización está prevista para las 16:00. 
Camioneros y las dos CTA van al paro este jueves y marchan a Plaza de Mayo contra el GobiernoPablo Moyano y Hugo YAsky. Foto NA.
El Sindicato de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano confirmó este el paro de actividades que realizará este jueves en medio del conflicto salarial, mientras las dos CTA ratificaron para la misma jornada una huelga que incluirá una marcha a Plaza de Mayo con la presencia de afiliados del gremio que lidera el exjefe de la CGT.
Pablo Moyano y los líderes de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, dieron detalles de la medida de fuerza en una conferencia de prensa en la histórica sede de la CTA de Piedras al 1000 en el barrio porteño de San Telmo.
"No se va a mover ni una carretilla el jueves", sentenció Pablo 

Moyano, quien señaló, además, que "Camioneros va a movilizar" 
afiliados a la marcha que harán las CTA desde las 16:00 a la 
plaza ubicada frente a la Casa Rosada.

El hijo de Moyano insistió en que la medida de fuerza, que se con

creta luego de que fracasaran dos reuniones con la cámara empre
saria del sector que alega que no puede pagar el 27% de aumento
 que reclama el gremio, será sin cortes de ruta.

"No va a haber cortes, no necesitamos bloquear nada, el trabajador 

que esté en la ruta se quedará al costado de la ruta o en una
 estación de servicio", remarcó el secretario adjunto de Camione
ros.
A su turno, Micheli afirmó: "El 14 de junio vamos con fuerza y con 

la dignidad de la palabra de que si vetaban la ley contra los tarifa
zos, acordaban con el FMI y no paraban los despidos, íbamos al 
paro nacional".

Buenos Aires, NA.

Cristóbal López y Echegaray, a juicio por defraudación agravada

Así lo decidió el juez Ercolini, en el marco de una causa por la 
evasión de $8.000 millones en impuestos. También juzgarán a 
Fabián De Sousa. 
Cristóbal López y Echegaray, a juicio por defraudación agravadaRicardo Echegaray y Cristóbal López. Foto NA.
El juez federal Julián Ercolini envió a juicio oral y público a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, así como al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray por el no pago de 8.000 millones de pesos en impuestos al Estado nacional por la firma Oil Combustibles.
El juez dio por cerrada la investigación y remitió el expediente a un tribunal oral para juzgar a los tres implicados, de los cuales los empresarios están con prisión preventiva.

El magistrado hizo lugar de ese modo al pedido de juicio hecho 

por el fiscal federal Gerardo Pollicita y la querella de la AFIP.
López y De Sousa regresaron a prisión el pasado 27 de abril luego 

de pasar seis semanas en libertad, a raíz de un fallo de la Cámara 
Federal de Casación Penal que ratificó las prisiones preventivas, 
al considerar el riesgo de fuga y el posible entorpecimiento de la 
investigación.

La acusación se sustenta en la falta de paso del Impuesto a la 

Transferencia de los Combustibles (ITC) de la firma Oil 
Combustibles.
De acuerdo con la acusación, López y De Sousa se dedicaron de
 manera sistemática y constante a "llevar a cabo negocios espu
rios con el objetivo de apropiarse de fondos públicos" que
 utilizaban para financiar y ampliar su conglomerado empresarial.

Buenos Aires, NA.

Mauricio Macri perdió 23 de puntos de imagen positiva desde que asumió, según estudio

Así lo aseguró el consultor político Roberto Bacman en diálogo con
 Cadena Río. Señaló que el jefe de Estado tiene en la actualidad más 
de 60% de imagen negativa.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, perdió 23 puntos de 
imagen positiva desde que asumió, de acuerdo a un análisis reali
zado por Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios en Opinión 
Pública.
“Si lo tomamos de punta a punta -desde el día que asumió hasta 
este último trabajo de campo- la caída es de 23 puntos. Es una 
caída importante”, afirmó Bacman en declaraciones a “Mañana sin
 filtro”, programa de Cadena Río.

Bacman precisó que en cuanto a imagen positiva, Macri “hoy está en 

34%”, con “más de 60% de imagen negativa”. “Venía de 36% de 
imagen positiva el mes pasado. Bajó dos puntos con relación a 
20 días atrás”, en momentos de turbulencia cambiaria.

Macri precisó que la imagen del Presidente “tuvo mejoras, pero 

nunca tuvo un valor tan bajo”. “Es el valor más bajo de esta
 serie estadística a lo largo del tiempo”, añadió.



La devaluación impactó en la imagen del Presidente, más aún con el 

auxilio pedido del Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, 
consignó que la sociedad asocia al organismo con “fracasos”, 
“recesión”, “crisis económica”, “dólar libre”, “con modelos 
que no pudieron terminarse”.

Bacman sostuvo, además, que 4 de cada 10 argentinos tiene proble

mas directos para llegar a fin de mes y señaló que las expectativas
 económicas “son muy bajas”. “Es el 30% de la población la
 que tiene buenas expectativas económicas sobre casi un 70% que 
no ve la economía mejore de aquí a un año”, apuntó. En suma, la 
aprobación de la gestión de Mauricio Macri es del 32,8%.
“El principal problema que tuvo la sociedad argentina a lo largo de
 la gestión Macri, desde el día que asumió, fue la economía. Excep
tuando el período que coincidió con las elecciones de medio 
término, la economía nunca arrancó ni como el gobierno quiso
 ni como la gente necesitaba”, analizó.

Por otro lado, desestimó la opinión de los analistas que señalan 

que Macri debe sincerar la situación en que recibió el país. “Es muy 
difícil hoy que el Presidente vaya dos años y medio para atrás. 
¿Cómo sale de sus discursos de que la inflación no es un 
problema y que se resuelve en 10 días? El gobierno es preso de
 sus propias palabras

Con críticas a la política económica, la CGT confirmó paro para el 25 de junio "sin movilización"

La Confederación General del Trabajo llamó a una medida de fuerza 
para el lunes. Los miembros del Triunvirato anunciaron que no habrá
 movilizaciones y cuestionaron la intransigencia del Gobierno a 
negociar.
Con críticas a la política económica, la CGT confirmó paro para el 25 de junio
Sin respuesta al pacto antidespidos y a la exención de Ganancias del 
medio aguinaldo, la Confederación General del Trabajo confirmó un 
paro de actividades para el lunes 25 de junio, en medio de reclamos 
por la situación económica actual.

Los miembros del Triunvirato Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y 

Carlos Acuña anunciaron en conferencia de prensa. En los últimos 
días, el Gobierno nacional intentó sin éxito desactivar la posibilidad 
de la protesta.

En un comunicado que se dio a conocer, la conducción de la CGT 

puso de manifiesto que no recibió "respuestas adecuadas" al recla
mo de efectuar cambios en el rumbo de la política económica, ante 
"los efectos sociales del brutal ajuste".

Los dirigentes sindicales dejaron en claro que el paro de actividades 

se realizará "sin movilización". Aunque, de todas maneras, resta 
saber la postura de las CTA y los movimientos sociales, quienes en
 anteriores ocasiones se han plegado a las huelgas de la CGT con 
protestas en la vía pública.

"El veto a la rebaja de tarifas aprobado por el Congreso Nacional, el 

anunciado acuerdo con el FMI, sus consecuencias sobre el empleo,
 la obra pública, los Sistemas de Seguridad Social, las Economías 
Regionales y los Servicios Públicos no hacen más que agravar dramá
ticamente la ya insoportable situación social", afirmó la entidad en 
un comunicado.

Los dirigentes sindicales dejaron en claro que Los números deben 

cerrar con los trabajadores adentro. "No vamos a tolerar que se 
insista en ajustar más la economía social en busca de un equilibrio
 fiscal."Hubo una fuerte caída del poder adquisitivo, la caída del 
consumo, un circulo negativo que perjudica a todos, sobretodo a las 
pymes, que son las que más están sufriendo el tarifazo y eso gene
ra mas desempleo", dijo Héctor Daer frente a la prensa.

"Le pedimos al gobierno una reflexión: vetó las tarifas, se plantea 

un ajuste fiscal como único horizonte y le pedimos una rectifica
ción de las políticas económicas y la administración del comercio
 exterior que está destruyendo a toda la industria", agregó.

La ley del aborto obtuvo dictamen de mayoría y pelean voto a voto para la sesión

LPOConsiguió 64 firmas contra 57 de los que se oponen, que amena
zan con pedir la nulidad.
La ley que habilita la interrupción del embarazo antes de la semana 
14 obtuvo dictamen de mayoría y se espera una pelea voto a voto en 
el recinto.
"Hemos tenido un debate respetuoso, tolerante, en paz. Le pedimos 
a todos los que se manifiesten mañana que sigan el ejemplo de los
que hicimos este debate. Esperemos que mañana tengamos una sesión
 en paz. El espacio público es de todos", afirmó el presidente de la 
comisión de Legislación Penal, Daniel Lipovetsky, quien moderó el 
debate del plenario que se realizó en el anexo de la Cámara de Diputa
dos. Con 64 firmas, el grupo de diputados a favor de la despenalización 
se impuso sobre el sector que impulsaba un dictamen de rechazo (que
 obtuvo 57 firmas), con lo cual la iniciativa de la Campaña por el Derecho 
al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se tratará en primer lugar en el temario
 de la sesión de este miércoles en el recinto.

La CGT anunció un paro general para el 25 de junio

Tras la fallida reunión con el Gobierno, el triunvirato convocó a un 
paro 11 días después del de las CTA.
#Noticia en desarrollo AMPLIAREMOS

Melconian advirtió que el dólar debería cotizar a $41

LPOEl economista dijo que con el acuerdo con el FMI "se terminan las políticas pseudopopulistas".
Carlos Melconian volvió a generar polémica con sus diagnósticos 
sobre la economía, esta vez al plantear que la cotización del dólar 
debería un 50 por ciento más alta que la actual, incluso después de
 la fuerte devaluación de las últimas semanas.

Melconian admitió que Mauricio Macri recibió una "herencia" muy gra

ve, pero "no ha sido resuelta". "Tenemos una tragedia fiscal. Si 
ustedes me preguntan en cuánto se arregla esto, no tengo idea. En
 muchos años, excepto que una devaluación y su posterior inflación 
licúen, como ocurrió 3 o 4 veces en la historia argentina", planteó.En
 una de sus habituales conferencias sobre la coyuntura económica,
 esta vez en el Rotary Club, el ex presidente del Banco Nación recordó
 que en 2003 la moneda estadounidense cotizaba a $3,70, lo que 
actualizado según la inflación lleva a que "el dólar de hoy es de $41".
E economista mantuvo un diagnóstico pesimista sobre las posibles
 soluciones al problema fiscal. "Es muy complicar bajar 13 puntos de 
gasto fiscal sin una explosión", señaló Melconian, que también criticó
 el tema impositivo. "El plan que presentó el ministro Dujovne baja 2 
puntos en 5 años. Es una fantasía lo que estamos viviendo en
 términos de reforma tributaria", afirmó.
"Cuando hablo en este tono pareciera que estoy castigando a mi 
propio gobierno pero no estoy haciendo más que decir la verdad. Mi 
problema es que me cuesta la sanata de los políticos porque en polí
tica la clave es hablar sin responder y eso me cuesta. Durán Barba 
quiere que no respondas y yo quiero responder", chicaneó.
Luego, hizo un repaso de lo que consideró los errores del Gobierno 
en materia económica. "La primera cuestión es el financiamiento del 
agujero con deuda externa, que es un problema. Es un problema por
que estamos consiguiendo dólares para un déficit en pesos. Y vos no 
podés pagarle a los jubilados en dólares. Entonces, entramos en un 
proceso en el que hay que cambiar los dólares por pesos pero si eso
 va directo al mercado, desploma al dólar, y si va al Banco Central pa
ra obtener los pesos, terminás con más emisión monetaria que en el 
kirchnerismo", cuestionó.
"Segundo, a la cuenta corriente se le contestó con el tipo de cambio 
flotante. Para esto tenés que estar preparado. Hay condiciones iniciales.
 Es díficil agarrar una Ferrari y manejarla en el Conurbano porque está 
preparada para una autopista, no para calles con pozo. El problema fue 
haber puesto el dólar turista al mismo precio que un paquete de fideos"
, continuó.
"Tercero, incorporamos metas de inflación sobre la base de que íbamos a tener lluvia de dólares y un 3,5% de crecimiento. En vez de hacer shock fiscal con fluidez monetaria, acá hubo inacción fiscal con shock monetario. Cuarto, el Fondo de Reparación Histórica para los jubilados, que fue una maniobra pseuprogresista innecesaria", completó.
Para el final, analizó el acuerdo con el FMI y descartó que se trate de "un nuevo" Fondo, como sostiene el gobierno. "Veo venir al Fondo de siempre (...) Habrá que ver en qué queda después la de nuestra política económica. Creo que se terminan las políticas pseudopopulistas. A partir de ahora, pechuguita con puré de calabaza", ironizó.

lunes, 11 de junio de 2018

La mansión de Dujovne tributa como baldío

Para el fisco porteño, el ministro vive en un descampado. Por ese motivo paga menos en impuestos y declara la propiedad a un tercio de su valor real. Omisión, sospechas y detalles de lujo.



Nicolás Dujovne es un hombre afortunado. En sentido literal. Según su 
última presentación patrimonial ante la Oficina Anticorrupción, es el se
gundo ministro más rico en un Gabinete de ricos: declaró una fortuna de 
96,9 millones de pesos. Entre los bienes declarados se encuentra la 
vivienda familiar, una lujosa mansión de tres plantas ubicada en el Bajo
 Belgrano. Para el ente recaudador de la Ciudad de Buenos Aires, sin
 embargo, el ministro de Hacienda vive en un baldío. Y eso le permite
 pagar mucho menos de lo que debería al fisco porteño.
El dato consta en la partida 0342002 de la Administración Gubernamen
tal de Ingresos Públicos (AGIP), correspondiente a la propiedad ubica
da en Mendoza al 1100 (la dirección exacta se omite por limitaciones 
legales). Según el último registro disponible, el ministro paga 2458,11
 pesos por mes de ABL e impuesto inmobiliario por un "descampado 
de 332 m2, con 0 m2 de obra construida. La diferencia entre registro y
 realidad implica varios miles de pesos de ahorro para el funcionario: 
en la Ciudad de Buenos Aires, tasa y tributo se calculan en función de
 la ubicación, la valuación y la cantidad de metros cuadrados cubier
tos de la propiedad.
En el caso del ministro, la casa fantasma tiene unos 280 m2 elevados 
en madera y hormigón. La construcción ocupa los 8,76 metros de fren
te del terreno, y se extiende hasta promediar los 38 metros que posee 
de fondo. El resto es un parque de gramilla verde que culmina en una 
piscina rectangular.
La ausencia de esa obra en los registros impacta sobre la valuación 
fiscal, que apenas alcanza los $ 589.947,40. A la cotización del viernes, 
unos 22 mil dólares. Menos de lo que cuesta un monoambiente en una
 zona desfavorable de la Ciudad.
No es el caso del Bajo Belgrano, uno de los barrios más exclusivos de 
Buenos Aires. De hecho, varias casas vecinas a la vivienda de Dujovne
 están valuadas al triple y pagan tributos por más del doble de lo que 
abona el titular de Hacienda. Por caso, un inmueble ubicado en la mis
ma manzana, y de dimensiones similares a la propiedad del ministro, 
está valuado en 1,7 millones de pesos y desembolsa unos 5700 pesos 
mensuales en concepto de impuesto y ABL. La diferencia radica en
 que el vecino tiene su "inmueble declarado". La casa del ministro, en 
cambio, se mantuvo en el anonimato fiscal, lo que le permitió reducir 
la carga impositiva.
Asuntos de familia
Dujovne y su mujer, Carolina Elizabeth Yellati, compraron el terreno
 de la calle Mendoza el 30 de mayo de 2003. La arquitecta a cargo 
de la obra fue Silvia Susana Hirsch, madre del ministro y socia de 
su marido Berardo en uno de los estudios más reputados del país: 
Dujovne, Hirsch y asociados.
Famoso por haber diseñado la Trump Tower de Manhattan –el edifi
cio emblema de la compañía que fundó el actual presidente de Esta
dos Unidos–, el estudio detalló en sitios especializados las 
características de la obra que diseñó para el vástago Nicolás. "La 
casa fue proyectada para un matrimonio con dos hijos" memoriza
ron para la revista Summa, una de las publicaciones más reconocidas 
del rubro. "Se priorizó la expansión del jardín y la comunicación
 vertical y espacial que unificó toda la casa. Los materiales que se 
utilizaron fueron los tradicionales y simples, como la madera y el 
hormigón visto", detallaron, y precisaron: "La escalera fue pensada
 como un espacio en sí mismo. Se resolvió hasta el último detalle 
constructivo (...) En el último piso, una terraza es utilizada como
 expansión para el playroom y aprovecha las vistas de la ciudad".
 Para las boletas que confecciona la AGIP, vale recordarlo, nada de
 esto existe.
Según consignó el estudio de arquitectura en la publicación, el 
proyecto se inició en 2003. Para las autoridades tributarias porteñas, 
sin embargo, la obra comenzó justo al año de la compra del terreno:
 el 30 de mayo de 2004. Pero en su Declaración Jurada ante la OA, 
Dujovne dice que incorporó la propiedad a su patrimonio recién un 
año más tarde, el 1 de junio de 2005. Eso sí: la declara con la valua
ción fiscal de "baldío" que todavía le otorga la AGIP. 
¿Cuánto tiempo lleva Dujovne viviendo en una casa fantasma? El
 detalle es clave, porque permitiría establecer cuánto se "ahorró" 
el ministro en impuestos que no pagó. Los vecinos dicen que lo 
ven pasear por el barrio desde hace más de una década, y que la 
casa lleva el mismo lapso emplazada en la parcela 13 de la manza
na 92 de la sección 35 de la circunscripción 16. Pero en los
 papeles, la mansión se terminó de construir hace apenas cinco 
meses.
En enero pasado, 14 años después de iniciada la construcción y en 
coincidencia con el primer aniversario de su hijo como titular de Ha
cienda, mamá Hirsch presentó el final de obra ante la AGIP. En la 
Declaración Jurada de Empadronamiento Inmobiliario, la arquitecta 
afirmó que las tareas se iniciaron en mayo de 2004 y concluyeron 
el 30 de enero de 2018. Reconoce, además, que el edificio cuenta 
con 282 metros cuadrados cubiertos. La declaración, sin embargo,
 todavía no impacta en las boletas de ABL que abona Dujovne: has
ta el cierre de esta edición, la propiedad aún cotizaba como baldío.
El trámite que la arquitecta hizo en enero es una obligación legal del 
propietario, pero también atañe al constructor. De acuerdo a lo esta
blecido en el Código Fiscal vigente, cualquier modificación que se
 produzca en una construcción requiere de una declaración jurada 
de empadronamiento inmobiliario, "ya que es obligación del contribu
yente declarar cualquier acción que produzca una diferencia valuato
ria respecto de la existente", detalla en su página la AGIP.
¿Acaso el ministro vivió más de una década en un obrador? ¿Fue un
 oportuno olvido involuntario? ¿O se eludió el trámite para evitar
 pagar cientos de miles de pesos en impuestos? Dujovne posee las 
respuestas a esas y otras incógnitas. A través de su vocero, Tiempo 
consultó al ministro. Pero no hubo respuestas.
Números en la mira
No es la primera vez que el patrimonio de Dujovne queda en el ojo de
 las sospechas. En abril pasado la revista Noticias reveló que el 
ministro había blanqueado unos $ 20 millones en el último "sincera
miento fiscal". La operación se habría concretado poco antes de que 
el excolumnista del TN y La Nación reemplazara a Alfonso Prat- Gay 
al frente del Palacio de Hacienda, a través de la sociedad extranjera 
Florentine Global.
Según su declaración jurada, la firma posee buena parte del patrimo
nio que Dujovne mantiene en el exterior. Que no es poco: el ministro
 tiene 74 millones de pesos –de los 97 millones que declara– fuera 
del país. De ese dinero fugado, Dujovne juró que unos 20 millones 
son administrados por Florentine Global, una firma cuya radicación 
se desconoce.
Según los sitios especializados en información societaria, hay dos
 compañías homónimas radicadas en paraísos offshore. Florentine 
l en Estados Unidos. Florentine Global Investment Limited, por su 
parte, posee domicilios en Panamá, uno de los destinos más esco
gidos por los evasores y lavadores de dinero sucio de la 
Argentina y la región.
En su declaración jurada ante la OA, Dujovne no aporta más da
tos que el nombre de fantasía de la firma, y que la misma fue in
corporada a su patrimonio en julio de 2016. Es decir, pocos me
ses antes de que asumiera como ministro.
La Oficina Anticorrupción podría despejar dudas reclamando a 
Dujovne que aporte las precisiones que faltan en su DD JJ. Pero
 los antecedentes de la titular del organismo, Laura Alonso, no 
invitan a ilusionarse. De hecho, cuando las sospechas de presun
ta evasión se hicieron públicas, la politóloga ultramacrista decla
ró que el asunto no era de su incumbencia.
Quizá para la funcionaria no resulte relevante que las elites argen
tinas –hoy en el gobierno– ejecuten maniobras de elusión y eva
sión fiscal, pero esa sangría resulta crucial para una economía 
que se encamina a un nuevo proceso de ajuste, recesión y mayor
 exclusión social. 
Para decirlo en los términos que el propio macrismo utilizaba tiem
po atrás: los impuestos que no se pagan implican menos plata 
para obras, salud o educación.
De hecho, la fuga de capitales y la evasión están en la base de la 
crisis económica y cambiaria que, según el gobierno, lo obligó a 
volver a contraer deuda con el Fondo Monetario Internacional. 
También gravitó el déficit fiscal, con el cual el ministro contribuyó 
cargando al Estado gastos personales como la compra de
 chocoarroz para la merienda, vuelos privados y hasta un almuer
zo para diez comensales en su mansión fantasma de la calle
 Mendoza.
La comida ocurrió el pasado 15 de marzo, y la invitada especial 
fue la titular del Fondo, Christine Lagarde. Esta semana se supo 
que aquel almuerzo con diez comensales le costará a los argenti
nos mucho más que los 31 mil pesos que el Estado pagó por el 
catering: testigos del encuentro aseguran que ese día, en el 
"baldío" de Dujovne, el país inició el ruinoso camino de retorno 
al FMI.«
Fuente de las imágenes: Estudio Dujovne, Hirsch y Asociados