OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
El primer cimbronazo del mes llegó el domingo, cuando YPF , la mayo r petrolera del país, anunció una suba del 5% en las naftas y el gasoil. También subirán las prepagas y las tarifas.
El nuevo ministro de Energía reveló que habrá una nueva suba de tarifas.
El segundo semestre llega colmado de sorpresas indeseables para los consumidores de todo el país: en el marco de una inflación en ascenso -junio habría sido la más alta del año con una suba superior al 3%, según algunas estimaciones- el Gobierno y distintas empre sas preparan una nueva ronda de aumentos en productos y servicios, informó el diario La Nación y detalló:
Naftas
El primer cimbronazo del mes llegó el domingo, cuando YPF , la ma
yor petrolera del país, anunció una suba del 5% en las naftas y el
gasoil, un alza superior al 3% que las petroleras habían acordado
subir tanto en junio y julio y que eleva la suba acumulada en el año
hasta el 18%.
ADEMÁS
Tras los pasos de YPF, Shell aumenta 9% la nafta súper
Preparan una batería de medidas para liberalizar los precios de la
energía
Shell siguió sus pasos el lunes con un incremento del 9% en su nafta
súper (representa el 65% del negocio local de la firma) y de entre 11%
y 12% en la nafta y el diésel premium. Desde la compañía, a su vez,
afirmaron que prevén otros incrementos en el futuro para cerrar la
ecuación económica.
Prepagas
A finales de junio, el Gobierno autorizó a las empresas de medicina
prepaga a implementar un aumento de hasta 7,5% en sus cuotas a
partir del 1° de agosto. El Ministerio de Salud consideró que el
aumento estaba "fundado en variaciones de la estructura de costos
de las empresas".
Sumado a los anteriores ajustes del 7,5% en junio y del 4% en febrero,
el segmento acumulará una suba del 19% en los primeros ocho meses
del año.
Gas y luz
Durante una entrevista televisiva, el nuevo ministro de Energía, Javier
Iguacel , reveló que habrá una revisión de las tarifas de gas (sería
inferior al 40% de abril) y luz. El funcionario dijo que "del transporte
ya las tarifas están corregidas , o sea que no hay más aumentos salvo
la corrección por inflación" y señaló que la mitad de las boletas no
La Provincia lanzó una plataforma con el objetivo de que los
bonaerenses que no hayan terminado sus estudios puedan hacerlo
Se habilita una chance más para terminar el secundario: la pro vincia puso en la web una plataforma virtual para estudiar materias del nivel medio a distancia, con tutorías, que permite a jóvenes mayores de 18 años o adultos obtener el título de bachiller.
Es un plan dirigido a todos los bonaerenses que no hayan com
pletado ese tramo de la enseñanza y esperan conseguir –antes
de fin de año- unos 27.000 inscriptos.
Es un plan de ocho módulos por asignatura. La plataforma contiene
material de estudio y contempla la asistencia de un "tutor" docente
que podrá asistirlos por la web o en forma presencial. La prueba final
la rendirán en una escuela que les asigna el programa "cerca de su
domicilio". Según explicaron las autoridades de la Dirección de
Escuelas, la idea es “mediatizar” la relación con el docente, es decir
que van a finalizar el ciclo ingresando al campus virtual de adultos
o a través de módulos impresos que se van a entregar para los que
no dispongan de las herramientas digitales.
Las autoridades estiman que en Buenos Aires hay 450 mil personas
que dejaron la escuela media por necesidades laborales, por deser
ción o por repitencia. El programa complementa a otros instrumentos
de terminalidad como el FINES Deudores (presencial, de dos meses
por materia). También –según los relevamientos oficiales- hay otros
600 mil bonaerenses que deben tres o más años de la enseñanza
media.
El sitio de internet tiene “un entorno simple e intuitivo, que se adap
ta a los distintos dispositivos existentes como teléfonos móviles,
tablets o notebooks”, explicó el director de Educación para Adultos
de la provincia, Pedro Schiuma. Los módulos se organizan en aulas
virtuales y el contenido está ordenado en unidades. No se necesita
cursar online todo el tiempo en la Plataforma. Se puede acceder y
descargar los materiales en formato PDF y estudiar offline.
El gobierno provincial promueve incentivos para la culminación de
estudios interrumpidos. Según informó Clarín hace un mes, en
Buenos Aires creció un 46% la cantidad de personas que estudian
para terminar la escuela en 2018. Según los datos son 111.943 los
que volvieron a pisar las aulas. Fue luego de un “reordenamiento”
del sistema para adultos que, a principios de año provocó una
protesta gremial porque denunciaron el “cierre” de los cursos.
Según el director de Escuela, Sergio Sánchez Zinny, “resulta clave
usar la tecnología para darle más oportunidades a los mayores que
no pudieron terminar sus estudios. La educación de los padres es
clave para la educación de sus hijos, por eso esto tiene un doble
beneficio: para los padres y para los chicos".
El mecanismo de Educación a Distancia (EAD) tiene ya 9800 inscrip
tos. Pero esa matrícula utiliza el sistema semi presencial, con docu
mentos y materiales impresos. Ahora, podrán utilizar la plataforma
web.
Los alumnos anotados en el campus virtual tendrán 5 oportunidades
por año para rendir examen. Lo harán en alguno de los Centros Edu
cación de Nivel Secundario (CENS) que funcionan en todo el territo
rio. Allí están contratados 2.200 docentes-tutores, que serán los
encargados de las pruebas.
Los egresados recibirán el título de Bachiller. La página web tiene
28 materias para estudiar en forma virtual. Para saber cuáles son
las que se adeuda y poder inscribirse, los estudiantes con “deudas”
deben acudir a los registros del establecimiento donde cursaron el
Los Auténticos Decadentes, Airbag, Sergio Denis y Los Caligaris se presentarán en Dolores con entrada libre. Además, en la Plaza Castelli se instalará la feria gastronómica Sabores del Mundo. Todos los detalles.
La impactante imagen de Drone Plus de la Plaza Castelli, donde se montará el escenario.
Los Caligaris, Airbag, Sergio Denis y Los Auténticos Decadentes
serán los números centrales de cada una de las cuatro noches que,
en agosto, cerrarán los festejos del Bicentenario de Dolores.
En la Plaza Castelli se montará el escenario por el que desfilarán los
artistas mencionados entre el sábado 18 y el martes 21. Serán todos
shows que, por las condiciones climáticas, se desarrollarán en
horario vespertino.
Los cordobeses de Los Caligaris estarán el sábado 18; el histórico
Sergio Denis se presentará el domingo 19; los más jóvenes podrán
disfrutar de Airbag el lunes 20 y al día siguiente cerrarán Los Autén
ticos Decadentes, un grupo que ha sido invitado habitual a la Fiesta
de la Guitarra y genera gran adhesión de público.
El fin de semana extra largo incluye el feriado del lunes 20 de agosto,
en el que se conmemora al general José de San Martín y el 21, fecha
instituida como fundación de Dolores, que es asueto en la ciudad.
Además, como ya se ha hecho en otras oportunidades, simultánea
mente estará presente en la plaza la feria gastronómica Sabores del
Mundo, que se instalará con todos los stands representativos de
diferentes países, con ofertas de comidas típicas para degustar.
ACTO PROTOCOLAR Y DESFILE
Por otra parte, en la mañana del martes 21 se realizará el acto proto
colar de celebración del aniversario de la fundación de la ciudad,
con un desfile del que participarán escuelas, entidades intermedias
y fuerzas de seguridad. En esa oportunidad, la banda del Regimien
LPOGioja y Bossio se lo dijeron a Dujovne durante su visita al Congreso. También se cuestionó la venta de activos de la Anses.
Nicolás Duovne fue al bicameral de seguimiento de la deuda a exponer los detalles del acuerdo del FMI y se cruzó con una cruda advertencia de los diputados José Luis Gioja y Diego Bossio sobre un posible juicio de las ex AFJP en Nueva York, que reedita los fantasmas de la pelea con los fondos buitre.
"Incautar es una palabra jurídica, no es una palabra para ese acuerdo", se molestó el sanjuanino en referencia a un sugestivo párrafo incluido en el acuerdo firmado con el organismo que preside Christiane Lagarde. Gioja recordó que la ex administradora de fondos de pensión MetLife, es una empresa que tiene un juicio en el CIADI contra Argentina y su CEO fue hasta el año pasado fue Juan Martín Monge.
Monge dejó ese cargo nada menos que para asumir como director del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de Anses, compuesto con el capital heredados de las AFJP, que incluye bonos, títulos públicos y acciones de empresas.
Gioja advirtió que el acuerdo con el FMI alu de a fondos de pensión "incautados" en 2008. Y habilita a juicios que ya inició MetLife, que fue presidida por el actual director del FGS. Dujovne dijo que era sólo un problema de traducción.
"Le están dando argumento a los nuevos buitres para que sigan trabando juicios a nivel internacional. Hay empresas cuyas acciones están en el FGS y esperan ese camino", advirtió Gioja.
Y mencionó entre ellas al Grupo Mindlin, cercano a Mauricio Macri, dueño de Edenor y de Iecsa, la empresa que le compró a Ángelo Calcaterra, primo del presidente.
"Incautar tiene una excepción que es tomar posesión legal en buena medida describe lo que hizo el Estado argentino, que tomó posesión legal", respondió un nervioso Dujovne, que varias veces en la tarde tuvo que explicar el polémico punto 9 del acuerdo con el FMI, que alude a la venta gradual del FGS.
El ministro no lo negó y sólo aclaró que no hace falta sancionar ninguna ley porque la legislación vigente habilita a usar el FGS para pagarles a los jubilados.
"Lo que establece el acuerdo es usarlo hasta 0.4% del PBI por año, con siderarlo como ingreso corriente y no restarlo de la meta fiscal acordada" , le respondió a Marco Lavagna, el primero en consultarlo. "No está en carpeta vender las acciones de las empresas", quiso tranquilizar el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena.
Pero no lo logró. Diego Bossio, del bloque justicialista, recordó que los activos del FGS sólo se pueden liquidar en caso de emergencia, previo dictamen de la procuración del Tesoro y un proyecto de reforma previ sional enviado por el jefe de Gabinete al Congreso.
"Todo lo que lo que hagamos lo vamos hacer por dictamen", aseguró Dujovne y anticipó una discusión candente en el Congreso.
No fue la única: anunció que en marzo enviará el proyecto para darle autonomía al Banco Central, o sea, no será una exigencia del FMI en su primera revisión.
Tampoco mostró apuro en la devolución del Tesoro de una letra intransferible con tasas casi nulas al organismo presidido por Luis Caputo. "No es una meta del FMI y sabemos que la ley de administra ción financiera obliga a cambiar un activo sólo si hay mejores condi ciones", aclaró ante otras preguntas de Bossio y Gioja.
Acompañado además del secretario de Finanzas, Santiago Bausili, Dujovne empezó su exposición a las 15 horas en el salón de las pro vincias, con una introducción a puro optimismo por el acuerdo con el FMI por 50 mil millones de pesos.
"Con un déficit elevado y un mercado de capitales raquítico, queda mos expuestos. Los fondos son para convergencia del equilibrio fiscal, que va a ser en 2020. En el pasado lo que aumentaba con un shock externo era el desempleo".
"Crecimos 7 trimestres consecutivos y la pobreza bajo significativa mente. Todo se interrumpe por la sequía. Entramos a esta turbulen cia y saldremos con las mismas reglas de juego", celebró ante la mirada atenta del senador peronista José Mayans, presidente de la bicameral.
Dejó algunas definiciones como que la inflación según el último pronóstico del Banco Central escalaría a 27% y que, en lo posible, el pacto fiscal y la reforma tributaria no se tocarán pese al reclamo de los gobernadores.
Confirmó que como parte del ajuste de 2019 se eliminará la mayo ría de las transferencias no automáticas a las provincias.
"Se mantendrán los planes a beneficiarios directos, pero Carolina Stanley está trabajando en unificar programas" o en suplantarlos por otros provinciales.
Ante una consulta del salteño Pablo Kosiner sobre el ajuste del empleo, aclaró que sólo se cortará el ingreso al sector público.
El coterráneo Javier David le exigió avanzar con el traspaso de ser vicios a Buenos Aires y la Ciudad y Dujovne, como cuando discutió el presupuesto, dijo que las provincias sumaron recursos desde la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada. "Están a un nivel de hace 25 años", le enrrostró.
El cordobés Carlos Caserio fue más explícito para pedir que no se financie más a Vidal y Larreta: "¿Me va a responder si seguirán pagando Aysa? ¿Y al transporte?", gritó, luego que el ministro acusara a las distribuidoras energéticas locales de financiar
"Para 2021 no habrá subsidio de transporte en el área metropolita na. El diferencial tarifario en energía no existe, salvo el gas en la Patagonia. Lo del agua lo tenemos que resolver", concedió.
Agustín Rossi exhibió de pie una foto del ministro en sus tiempos de columnista de TN con un cartel que decía "No volvamos al fondo". Dujovne le recordó que se refería a una consigna del kirchnerismo, pero el debate continuó.
"Usted dijo que el FMI no agrega deuda sino que reemplaza la que está. Lo que no quiso decir es que el acuerdo evitó un default", lo increpó el rosarino, de pie. ¿Cómo va a resolver el déficit de balanza comercial?", le preguntó. "La única manera es crecer y no con (Guillermo) Moreno apretando importadores", respondió. Repitió varias veces que las exportaciones industriales crecieron hasta 15% este año "y había bajado entre 2011 y 2015".
El kirchnerista Rodolfo Tahilade le achacó las denuncias por una ca sa no declarada y fondos blanqueados del exterior. Le informó que ya pagó una deuda de 320 mil pesos por haber declarado tarde un inmueble y su plata en el exterior era de acciones argentinas. "Sufrí el ataque de una banda de delincuentes que difundió mis datos", se lamentó el ministro.
Desde el Centro de Economía Política Argentina lanzaron un detallado informe sobre la volatilidad cambiaria y las razones que la producen. Detallaron que el escenario para el incremento de la divisa norteameri cana está instalado desde hace varios meses y no se trata de corridas nominales.
La crisis financiera que atraviesa la Argentina desde hace varios meses ya es el tema de debate diario. Durante algunos días, con la selección nacional, Lionel Messi y Jorge Sampaoli divagando por el Mundial de Rusia, la discusión se corrió del eje. Sin embargo, la eliminación tras una serie de paupérrimas actuaciones volvió a poner al valor del dólar y sus constantes incrementos en el centro de la escena. En ese sentido, el equipo económico del Centro de Economía Política Argentina realizó un detallado informe para poner en debate la volatili dad cambiaria que se percibe desde hace poco más de los últimos dos meses y las razones que producen la misma. Claro está, uno de los puntos llamativos de la situación es la acelera ción de la cotización de la divisa norteamericana una vez logrado el “auxilio económico del Fondo Monetario Internacional” y con el país nuevamente como “emergente”. De esa manera, el equipo conformado por Hernán Lechter, Germán Muiño, Magdalena Rua, Julia Estrada y Leandro Ziccarelli, sentenció que “desde las convulsionadas jornadas de la última semana de abril hasta hoy, una serie de economistas han insistido en instalar la idea de que lo que estaba sucediendo era una tradicional “corrida” cambiaria”. En contrapartida, el equipo del CEPA remarcó que “las condiciones estructurales para una corrección cambiaria o una liquidación de reservas están dadas hace cuanto menos unos meses y que la perspectiva no arroja señales de alteración de este escenario en el futuro próximo”. “Con el actual modelo de desregulación y apertura el Gobierno incurre en una encerrona donde las únicas dos soluciones posibles son devaluar o entregar las reservas y los dólares provenientes del FMI. El Gobierno intentó reemplazar la crisis cambiaria por la tarea de realizar el ajuste fiscal, pero a esta altura del partido se quedó con la crisis cambiaria, el ajuste fiscal y la posibilidad cierta de subastar los fondos del organismo en pocas semanas”, sentencia ron los especialistas. En tanto, remarcaron que “en el medio, entre la deuda tomada y los dólares que están en el BCRA, se dio un importante fenómeno de fuga de capitales, boom por turismo y viajes al exterior y tuvo lugar en 2017 el segundo déficit comercial más alto de la historia argen tina”. “En base a estos factores, la conclusión más acertada es compren der que el problema de la aguda escasez de dólares proviene del modelo de liberalización, desregulación, sistemático endeudamien to y fuga de divisas. En definitiva, el problema es el modelo”, sen tencia el informe del CEPA.
La FEB dio a conocer la evaluación parcial de cumplimiento de la
medida de fuerza por 24 horas convocada por Ctera. La entidad
realizó un relevamiento en escuelas de los distritos en los que tiene
representación. El paro es nacional por aumento salarial y contra la
represión a maestros de Chubut.
La jornada de paro que llevan adelante hoy los docentes de la Provin cia registra un índice de acatamiento de entre el 87 y el 90 por ciento, según datos relevados por la Federación de Educadores Bonaeren ses (FEB).
La cifra fue ofrecida por la entidad sindical luego de un relevamien to realizado en establecimientos educativos de los 135 distritos donde cuenta con representación.
La titular de la EB, Mirta Petrocini, dijo que “los docentes nos manifes tamos de manera contundente contra las hechos de violencia sufridos por los educadores de Chubut, reprimidos por defender sus derechos”, añadiendo que “un gobierno que se autoproclama dialogista, no puede responder con violencia a los reclamos de los trabajadores”.
“Hoy paramos también para exigir una urgente convocatoria a Paritarias, ya que pasaron más de dos meses desde la última reunión y los docentes seguimos sin poder recomponer nuestro salario. Nos quieren convencer con anticipos que no conforman ni consolidan el básico”, dijo la titular de la organización. Petrocini comentó que “además, se han impulsado distintas reso luciones y normativas que van avanzando sobre derechos de los docentes y sobre nuestro Estatuto”, agregando que “como veni mos denunciando desde hace tiempo, hay una clara política de desmembramiento del sistema educativo”.
Los docentes marcharán desde el Congreso Nacional hasta la sede del Ministerio de Educación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados por CTERA en demanda de un acuerdo salarial por encima del 15 por ciento y "en repudio a la represión" contra maestros de la provincia de Chubut, que reclamaban la actualiza ción de sus haberes.
Silvia Chabán, en representación del PRO, y Alfredo Irigoin, por el radicalismo, fueron imputados por el juez Sebastián Casanello por las presuntas irregularidades en los aportantes. "No sé con qué criterio se podría poner algo que no corresponda”, había dicho Irigoin a La Tecla.
A pedido del fiscal Carlos Stornelli, el juez Sebastián Casanello abrió una causa por las presuntas irregularidades en los aportes de Cambie mos en 2017 e imputó a los responsables económicos: Silvia Chabán, por el PRO, y Alfredo Irigoin, por la UCR.
Irigoin se resistía a creer que pudo haber habido alguna irregularidad en los números de la campaña. “A mí me llama la atención por los montos. No sé con qué criterio se podría poner algo que no corres ponda”, había dicho a La Tecla días atrás.
Con la decisión de Casanello se abrió una segunda investigación por las irregularidades denunciadas. El fiscal Jorge Di Lello abrió un expe diente de oficio. La Cámara Electoral le confirmó ayer que los aportes cuestionados corresponden a personas que figuran como aportantes. Ellas declaran no haberlo hecho.Los hechos fueron expuestos por el sitio El Destape, que comprobó -en primera instancia- 205 casos. Lue go, la cifra se elevó a 467. Titulares de los planes “Argentina Trabaja” y “Ellas Hacen” figuran como aportantes de las campañas de Graciela Ocaña y de Esteban Bullrich en 2017. Los aportes van desde 300 a 1.500 pesos.
De acuerdo al informe, ninguno confirmó haberlo hecho. Luchas Schaerer, miembro de la Fundación La Alameda, fue quien realizó una denuncia penal en Comodoro Py.
El exintendente de Laprida y exlegislador bonaerense firmó ante la Justicia Federal con competencia electoral el cargo de responsable económico. Lo hizo junto a Carla Silvia Chabán, en representación del PRO, una joven empleada del Gobierno porteño. Chabán había recha zado responder las consultas de este medio.
El ex jefe comunal lapridense y Chabán abrieron una cuenta bancaria, a nombre de “Cambiemos Buenos Aires”, en la sucursal del Banco Nación ubicada en la intersección de 7 y 48, en La Plata. “Todos los fondos fueron a esa cuenta”, insistió el responsable económico.
Luego de este primer informe, resta conocer el informe socio econó mico de Gendarmería, que podría determinar las condiciones de vida y las posibilidades de los señalados para realizar contribuciones, además de más datos acerca de la condición social de los supues tos aportantes que se pidió al ministerio de Desarrollo Social, que conduce Carolina Stanley.
El partido entre el líder El Porvenir y Social Mar del Tuyú, que podía consagrar campeón al equipo de San Clemente, fue el único encuentro suspendido por la 12ª fecha del Torneo Apertura. De esta manera, la definición del campeonato se podría dar este miércoles cuando se complete la jornada.
A pesar del mal clima, se disputaron cinco partidos de la penúltima fecha que contó con el triunfo del Social Mar de Ajó sobre el Núcleo FC para consolidarse en el segundo puesto, y el superclásico de zona centro entre Social Santa Teresita y el CADU, que finalizó sin goles.
Sin embargo, el campo de juego del Social Mar del Tuyú no soportó la lluvia caída durante el fin de semana y la Liga de Fútbol de La Costa suspendió el partido que debía disputar el local ante El Porvenir.
Este compromiso fue postergado para este miércoles 4 a las 15.00 en el estadio “Raúl Farrán”, calle 10 e/ 75 y 76.
RESULTADOS DE LA 12ª FECHA Cosme Argerich 1 – Social Nueva Atlantis 0 Social Las Toninas 4 – Fomento San Bernardo 1 Social Santa Teresita 0 – CADU 0 Fomento Las Quintas 1 – Defensores de Villa Clelia 1 Social Mar de Ajó 2 – Núcleo FC 0 Social Mar del Tuyú vs. El Porvenir (Suspendido)
POSICIONES El Porvenir 28 (-1 partido), Social Mar de Ajó 26, CADU 23, Social Santa Teresita y Social Las Toninas 22, Popular Lavalle 17, Fomento San Bernardo 16, Defensores de Villa Clelia 14, Social Mar de Tuyú 11, Cosme Argerich 8, Social Nueva Atlantis 6, Núcleo FC 5 y Fomento Las Quintas 3.
PRÓXIMA FECHA - ÚLTIMA (DOMINGO 8 DE JULIO) Popular Lavalle vs. Social Las Toninas Defensores de Villa Clelia vs. Social Nueva Atlantis Fomento San Bernardo vs. Social Santa Teresita Cosme Argerich vs. Social Mar del Tuyú CADU vs. Social Mar de Ajó El Porvenir vs. Núcleo FC Libre: Fomento Las Quintas