ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 21 de marzo de 2019

El PJ y el kirchnerismo empiezan a ultimar detalles de cara a las Paso, con la mira puesta en la unidad

Salvo alguna sorpresa de último momento, todo indica que Unidad
 Ciudadana y el PJ, a diferencia de lo ocurrido en 2017, se presenta
rán juntos a la elección presidencial. Para que las cosas salgan bien,
 los referentes de los diversos espacios mantienen reuniones sema
nalmente. Una de ellas se dio ayer por la tarde en la sede de Matheu.
El PJ y el kirchnerismo empiezan a ultimar detalles de cara a las Paso, con la mira puesta en la unidad
Según se informó de manera oficial, la sede nacional del Partido 
Justicialista fue el escenario donde su Presidente José Luis Gioja,
 se reunió con los referentes nacionales de Unidad Ciudadana: Ma
rio Secco (Frente Grande), Carlos Castagnetto (Kolina), Diana Conti
 (Partido de la Victoria), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) y
Leopoldo Moreau (Movimiento Nacional Alfonsinista). 
"La reunión tuvo como eje central reafirmar el compromiso con la
 construcción de la unidad opositora", expresaron desde la organiza
ción y resaltaron que "de cara al profundo deterioro en la vida de la
 inmensa mayoría de argentinos y argentinas, queremos reafirmar 
nuestro compromiso con la unidad de todos los sectores del campo
 nacional y popular, opositor a Mauricio Macri”.
Los dirigentes nucleados en Unidad Ciudadana coincidieron en que

 “seguiremos consolidando la unidad en todo el país para que el 10
 de diciembre nuestra Patria comience a  transitar el camino de la
 restitución de los derechos que fueron arrebatados por este Gobier
no de ricos y ajustadores”.
El titular del PJ Nacional, José Luis Gioja, reafirmó lo que viene soste

niendo en otros encuentros con distintas organizaciones políticas: 
"Estamos cumpliendo con el mandato dispuesto por el Congreso Na
cional del Partido Justicialista que nos confirió la tarea de armar un
 Gran Frente Electoral, popular y patriótico, con todas las fuerzas polí
ticas opuestas al Gobierno Nacional y que tengan como límite a Mauri
cio Macri y lo que él representa".

“Desde diciembre de 2015 vivimos un constante retroceso en todos los

 derechos de los y las trabajadoras, los sectores medios, las pymes y
 el conjunto del Pueblo argentino", manifestó con contundencia el ex 
gobernador sanjuanino.
Y no dudó en apuntar todos los cañones a la Casa Rosada. "Este Go

bierno ha decidido consagrar la desigualdad, degradar y destruir las 
instituciones de la Democracia y ejecutar un saqueo que arruina el de
sarrollo nacional e hipoteca el futuro de todos los argentinos y argentinas”, concluyó.

CITAN NUEVAMENTE A STORNELLI PARA MAÑANA


En el marco de la causa por una presunta red espionaje ilegal, el 
magistrado de Dolores lo llamó para declarar este viernes a las 11.
 En dos ocasiones anteriores el fiscal no concurrió y presentó
 escritos recusándolo. El juez fue convocado para hoy a la Bicame
ral de Inteligencia.
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, citó por tercera 
vez a indagatoria al fiscal Carlos Stornelli, por la causa que inves
tiga la existencia de un presunta red de espionaje ilegal, fijando 
como fecha el viernes 22 de marzo a las 11.

El fiscal capitalino ya había sido llamado a declarar el 7 y el 20 de

marzo, oportunidades en las que el citado presentó escritos pidien
do la recusación del magistrado, entendiendo que no es competen
te en el caso.

En esta ocasión, Ramos Padilla expresó que "cabe referir que las

 inmunidades para los magistrados del Ministerio Público Fiscal de
 la Nación no han sido establecidas como mecanismos para eludir
 el accionar de la justicia en un proceso penal sino como garantía 
para evitar ser perturbados en el ejercicio de sus funciones".

"De allí que siendo esta la tercera convocatoria no se advierten ra

zones válidas que lo autoricen a desoír el llamado a prestar declara
ción indagatoria", indicó, añadiendo que "ello mucho más si como 
ha ocurrido en la presente causa, en el marco de una resolución
 fundada se han indicado los argumentos de hecho y de derecho 
que dan cuenta de la existencia de la sospecha necesaria acerca de
 la posible comisión de delitos de acción pública por parte del nom
brado que imponen esta convocatoria", completó.

Massa anunció que es candidato a presidente o nada

Encabezó una cumbre de su armado en Las Heras y prepara un encuentro 
con Tinelli.
Sergio Massa con sus intendentes Facundo López, Julio Zamora y Luis Andreotti.
Sergio Massa reunió a todo su armado territorial, sindical y legislativo
 en Las Heras -uno de los distritos controlados por el Frente Renovador- 
y dejó en claro a su tropa que será candidato a presidente o nada.
El objetivo de la cumbre fue bajar un mensaje claro hacia el interior de
 la fuerza. Despejar dudas e incertidumbres sobre la estrategia de Massa,
 para encarar los meses previos a las definiciones. Lo que viene en las 
próximas semanas -se sabe- son momentos que hacen crujir los espa
cios políticos.
Dentro del massismo había aflorado cierto malestar por el rol de Massa
 en el Peronismo Federal. Tanto intendentes como legisladores querían
 saber que comunicar hacia abajo, en el territorio. Es que en las últimas
 semanas, Lavagna ganó espacio y sumó figuras, mientras Urtubey ase
gura que no está dispuesto a resignar su candidatura.
Por lo pronto, Massa no ahorro definiciones. Cerró completamente la
 posibilidad de ser candidato a gobernador o a diputado nacional. "Soy
 candidato a presidente o me voy a mi casa", lanzó.

Pero además mandó un claro mensaje a sus socios de Alternativa Federal, principalmente a Roberto Lavagna. "Necesitamos fortalecer nuestro 
espacio porque somos la segunda oposición a Mauricio Macri. Tenemos
 que sostener esto", dijo.
Tras el discurso de Massa, en el Frente Renovador coincidían que la
 cumbre fue una demostración de fuerza dirigida al interior del Peronismo 
Federal y el mensaje concreto era plantear que después de Cristina 
Kirchner, es Massa quien aparece como opción.
LPO adelantó anticipó que el viaje de Cristina a Cuba podría entenderse
 como un principio de acuerdo con el juez Claudio Bonadio y todo el 
sector que acompaña a Massa. Las últimas señales fueron en línea de
 cuidar a los hijos de la ex presidenta. En paralelo, el núcleo duro de 
Cristina comenzó a insinuar que no competirá este año y que dará un
Es en ese contexto emerge Massa jerarquizando su espacio y su volu
men político. Una suerte de mensaje a Lavagna y a Juan Manuel Urtubey.
Pero Massa dijo además a los suyos que en los próximos días habrá
 una foto con Marcelo Tinelli y adelantó que probablemente eso suceda
 en un distrito massista.

LPO había adelantado que al conductor lo seduce la idea de lanzarse
 como candidato a gobernador bonaerense. Tinelli ya mantuvo reuniones
 con Lavagna y tiene en agenda encuentros con el cordobés Juan Schia
retti y el sanjuanino Sergio Uñac. Claro que los amagues de Tinelli de
 desembarcar en la arena política aparecían ligados a la creciente candi
datura de Lavagna.
Nuevas incorporaciones
El plenario de Las Heras formalizó además incorporaciones de algunos
 legisladores que habían empezado a articular con Massa. Los cuatro
 diputados provinciales peronistas que articulan con la bancada de
l Frente Renovador participaron hoy por primera vez de una cumbre 
massista.
Se trata de Alejandra Martínez, Rocío Giaccone, Juan Manuel Cheppi 
y José Ottavis. LPO adelantó que los 12 diputados de Massa y estos
 cuatro ya comparten un grupo de WhatsApp y que esperan sumar 
otros cuatro legisladores para llegar a un bloque de 20.
Entre empanadas y asado también estuvieron los diez intendentes
 que reportan a Massa: Javier Osuna (Las Heras), Javier Gastón (Chas
comús), Sandra Mayol (San Miguel del Monte), Carlos Bevilacqua 
(Villarino), Alexis Guerrera (General Pinto), Julio Zamora (Tigre), 
Carlos Puglelli (San Andrés de Giles), Javier Gastón (Chascomús), Luis 
Andreotti (San Fernando), Germán Di Cesare (Miramar) y Facundo
 López (Necochea).

Ramos Padilla vuelve a citar a Stornelli y lo acusa de eludir el accionar de la justicia

Lo citó a indagatoria por tercera vez y podría mandar a buscarlo con la
 fuerza pública.
Ramos Padilla vuelve a citar a Stornelli y lo acusa de eludir el accionar de la justicia
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, citó por tercera vez a
 declaración indagatoria al fiscal Carlos Stornelli y lo acusó de eludir
 el accionar de la justicia, por lo que podría mandar a la fuerza pública
 a buscarlo si mantiene su negativa a presentarse.
Tras el faltazo del miércoles, el magistrado citó a Stornelli para mañana
 viernes "bajo apercibimiento de ley" y con la advertencia de que tome 
alguna medida sobre su persona, como podría ser declararlo en rebeldía.
"Las inmunidades para los magistrados del Ministerio Público Fiscal de
 la Nación no han sido establecidas como mecanismos para eludir el
 accionar de la justicia en un proceso penal sino como garantía para 
evitar ser perturbados en el ejercicio de sus funciones", remarcó el juez
 en la nueva citación.
"De allí que siendo esta la tercera convocatoria no se advierten razones
 válidas que lo autoricen a desoír el llamado a prestar declaración
 indagatoria", añade el escrito.

Stornelli había avisado en la previa de la segunda citación que no 
acudirá a la indagatoria hasta que queden resueltas las presentacio
nes que hizo para apartar a Ramos Padilla de la causa en la que lo
 investiga por presunto espionaje ilegal en connivencia con el pre
sunto espía Marcelo D'Alessio
Este miércoles el abogado de Stornelli insistió con la recusación de
 Ramos Padilla y lo acusó de hacer un un "espectáculo mediático" 
en su paso por el Congreso de la Nación, la semana pasada. "¿Qué
 necesidad existía de difundir públicamente esto?", se preguntó la 
defensa.

Carrió en alarma ante versiones que Stornelli dejaría la causa Cuadernos




Este miércoles se vivió un día de furia en Comodoro Py y el fiscal quedó 
muy comprometido por negarse por segunda vez a declarar.
Carrió en alarma ante versiones que Stornelli dejaría la causa Cuadernos
Elisa Carrió le envió una carta al procurador interino Eduardo Casal para
 advertirle que sería de una "suma gravedad institucional" que se con
crete el fuerte rumor sobre el apartamiento del fiscal Carlos Stornelli de
 la causa de los cuadernos, debido a la denuncia por extorsión en su 
contra instruida por el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla.
"Conforme a la información verosímil que ha llegado a mí conocimiento
 el fiscal Carlos Stornelli podría ser apartado de la causa popularmente 
conocida como 'causa de los cuadernos', a fin de que ciertos empresa
rios involucrados obtengan la aprobación de un juicio abreviado, cuya
 sanción no sea pena de prisión, sino solamente la imposición de una 
multa", aseguró Carrió en el escrito que envió a Casal y publicó por 
Twitter.
En Comodoro Py se habla que la salida de Stornelli de la causa cuader
nos podría ser inminente, en cuestión de horas o días. No tanto para ben
eficiar a los empresarios como denunció la diputada, en una velada acu
sación a la Casa Rosada, sino más bien porque la investigación de 
Ramos Padilla tendría elementos bastante comprometedores.
"Si esta situación se consuma estaríamos frente a un hecho de suma 
gravedad institucional del que me veo obligada a advertir por la presente. 
Asimismo, solicito que esta carta se incorpore al sumario abierto contra 
el fiscal Carlos Stornelli para su consideración", agregó Carrio en su pre
sentación.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













miércoles, 20 de marzo de 2019

Macri abrió la conferencia sobre la cooperación Sur-Sur

El presidente Mauricio Macri expuso en la apertura de la II Conferencia 
de Alto Nivel de la ONU sobre la Cooperación Sur-Sur.

Sigue en picada la imagen de Macri: perdería en un balotaje con CFK

Según la última encuesta de Ricardo Rouvier y Asociados, el Presi
dente continúa en caída libre en la consideración de la opinión pública
 y alcanza casi un 62% de evaluación negativa de su gestión. En el
 mano a mano con Cristina, hoy la expresidenta tendría una ventaja de
 3 puntos, pero con un 20% de indecisos 
[La Tecla Patagonia]
Sigue en picada la imagen de Macri: perdería en un balotaje con CFK
En pleno año electoral, las encuestas están a la orden del día. Sin 
candidaturas confirmadas, pero con insinuaciones, la expectativa 
gira en torno a la decisión de los dos máximos dirigentes políticos
 del país en la actualidad: el Presidente Mauricio Macri y su antece
sora, Cristina Fernández de Kirchner. Hasta el momento, ninguno
 confirmó que se presentará en octubre, aunque en más de una
 ocasión se mencionó que el mandatario irá por un nuevo mandato,
 mientras que la expresidenta es la dirigente opositora que más
 convoca y varios impulsan su postulación.

Al respecto, la última encuesta nacional realizada por la consultora 

Rouvier y Asociados señala que “la imagen positiva de Macri se
 ubica por debajo del 40% y vuelve a caer durante marzo. Los que
 afirman poseer muy buena o buena imagen del Presidente represen
tan sólo el 22%, pero cerca de un 17% dice tener una imagen “regular 
pero más cerca de la positiva”. Y agrega: “la mayoría de la pobla
ción rechaza la gestión del Presidente Macri. El 44% opina que es
 mala o muy mala, mientras que el 18% la califica como “regular-
mala”. Esta suma arroja un 62% de evaluación negativa”.

Desde el campo continúan con los dardos al Gobierno: "La inflación golpea muy fuerte"

El ex presidente de Coninagro y miembro de la Mesa de Enlace

 durante el conflicto por la Resolución 125, Carlos Garetto asegu

ró que el Gobierno ha equivocado el camino.

El ex presidente de Coninagro y miembro de la Mesa de Enlace,
 Carlos Garetto, aseguró que el Gobierno ha equivocado el
 camino y “favorecido al sistema financiero”.
“Hay que reflejar que el escenario político es distinto. Si bien el 
gobierno reconoce al campocomo aliado estratégico, en la política macroeconómica no han acertado en toda su dimensión e incluso
 han retrotraído algunas promesas que tenían como las retencio
nes”, evaluó el dirigente rural.
En diálogo con el programa “Habrá consecuencias” en El Destape
 Radio, el ruralista también agregó que "la inflación golpea muy
 fuerte al sector agropecuario" y que “Etchevehere hizo un gran 
esfuerzo mientras pudo". "Los productores llegan muy endeudados
 y están en una situación muy complicada”, puntualzó.
Asimismo, Garetto agregó que “ahora las decisiones las están
 tomando los lobbys de otros sectores económicos, no el campo”
 aunque aclaró: “Yo no voy a votar al kirchnerismo. Y al macrismo
 hay que ver si corrige algunas cuestiones pendientes”.

Juez porteño advierte: "D'Alessio no es el único"

Roberto Gallardo recordó que Macri "hizo todo lo que podía hacer para}


 intervenir en el Poder Judicial porteño".

Luego de que un grupo de magistrados de Poder Judicial y del 
Ministerio Público de la CiudadAutónoma de Buenos Aires emitiera 
un comunicado en rechazo al “disciplinamiento” a la Justicia y en 
apoyo al juez Alejo Ramos Padilla, el juez porteño Roberto Andrés 
Gallardo aseguró que tiene la impresión de que Marcelo D’Alessio 
“no es el único y que por eso esto genera tanta preocupación en el
 Gobierno".
En diálogo con el programa “Habrá consecuencias” en El Destape
 Radio, Gallardo afirmó que “cuando un funcionario público como 
Stornelli es investigado lo primero que debería hacer es dar respues
tas” y que 
“Cuando Macri era Jefe de Gobierno hizo todo lo que podía hacer 
para intervenir en el Poder Judicial porteño”.
Además, el magistrado agregó que “hay un sector de la prensa 
que está abastecido por agencias de inteligencia y con eso operan
 para disciplinarte”.

Una familia necesitó $26.860 en febrero para no caer en la pobreza

La canasta básica subió 4,11% en febrero en la Ciudad y superó la
 inflación. En lo que va del año ya subió 8%.
Una familia necesitó $26.860 en febrero para no caer en la pobreza
La canasta básica total (CBT) para no caer debajo de la línea de 
pobreza se ubicó en el mes de diciembre en $24.865,43 para el
 caso de un matrimonio con dos hijos en edad escolar propietarios
 de su vivienda, informó este lunes la Dirección General de Esta
dística y Censos (DGEC) de la Ciudad de Buenos Aires. De esta
 forma marcó un incremento del 4,11% respecto de enero -incluso
 por encima del 3,4% de inflación mensual en la Ciudad y del 3,8%
 a nivel nacional- y del 8% en los dos primeros meses del año.
En la comparación interanual, la suba de la canasta básica acumula 
un alza del 53,1% por la fuerte suba de los alimentos que se registró
 durante el año por la dolarización de los granos y su preponderante
 participación en la cadena de valor de la comida en particular por la
 suba de las carnes del orden del 20% en los primeros dos meses de
 2019.
En efecto, la canasta básica alimentaria (CBA), es decir el ingreso ne
cesario para poder superar la línea de indigencia registró una suba de 
4,7% y se ubicó en $ 13.319,26 para el mismo grupo familiar. Es decir 
que para los bienes que constituyen la canasta con las calorías 
elementales anotaron una inflación del 55,6% interanual, 8,8% en lo 
que va del año.
Los datos son preocupantes porque suman presión sobre la incidencia
 de la pobreza y la indigencia en la Ciudad. Los datos presentados en
 enero por la DGEC indicaban que en el distrito más próspero del país
, 198 mil personas no llegaban con sus ingresos a alcanzar la CBA (6,5%
 de la población) y superar la línea de indigencia; y 639 mil personas
 (20,9%) que caían en la pobreza. Si se sumaban los "no pobres vulne
rables" y el "sector medio frágil", los números llegaban a 539 mil perso
nas más que podrían cruzar la línea de pobreza ante otra aceleración de 
la inflación.
Por otra parte, para que esta familia tipo de cuatro integrantes pudiera 
superar la pobreza y pasar a formar parte de la "clase media frágil" fue
ron necesarios $ 33.638,72 (unos $2.300 más que a comienzo del año) 
de acuerdo a la canasta total (CT). Mientras que, para que pasara a ser 
de clase media, fueron necesarios $ 42.048,40; y, para ser integrar los 
"sectores acomodados" el ingreso familiar mínimo fue de$ 134.554,91
(unos $8.200 más que a comienzos de 2019). Esto es, en todos los ca
sos, sin incluir el pago de alquiler.

AHORA EN C.A.B.A

CORTADO PUENTE PUEYRREDON , AUTOPISTA , TENSION EN AVDA CORRIENTES 
 https://www.youtube.com/watch?v=JPlA3guvKgM

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












No es no: Stornelli volvió a rechazar citación a indagatoria de Ramos Padilla

El fiscal volvió a recusar al juez federal de Dolores y no se presentará
 a indagatoria, tras la citación para esta mañana. Se lo adelantó en un 
escrito, en el que lo acusa de armar un "espectáculo mediático". Es
 por la causa que investiga una presunta red de espionaje ilegal.
No es no: Stornelli volvió a rechazar citación a indagatoria de Ramos Padilla
El fiscal federal Carlos Stornelli volvió a recusar al juez federal de 
Dolores, Alejo Ramos Padilla, y no se presentará a indagatoria, tras
 la citación para esta mañana.

El fiscal adelantó su decisión al magistrado en un escrito, en el que

 asegura que "esa audiencia no debe llevarse a cabo hasta tanto
 estén resueltas nuestras peticiones, que están largamente espe
rando en el tiempo su resolución".
La defensa de Stornelli amplió la recusación y pidió que se aparte

 de la causa por realizar un "espectáculo mediático", al presentarse
 en el Congreso de la Nación. "Usted ha perdido la ecuanimidad,
 ha perdido la imparcialidad", señaló en el escrito.

Ramos Padilla lo había citado en el marco de la investigación de 

una red ilegal de espionaje, luego de declarar ante la Comisión de
 Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, ante lo cual
 Stornelli evaluó que "innecesariamente ha ventilado prácticamen
te el total del proceso, violando las disposiciones contenidas en
 el Código Procesal. No solo suministró nombres y apellidos sino
 detalles de todo tipo, incluso se atreve a poner frente a su micró
fono aparatos reproductores de diálogos o conversaciones entre
 supuestos imputados".
"Ha errado o confundido su función de Juez", añade en el escrito,

 recordando que pidió la incompetencia de la causa para que regre
se a los tribunales de Comodoro Py.

Fuerte señal de apoyo de la Corte Suprema a Ramos Padilla

Por unanimidad, aprobaron otorgarle más recursos para que lleve
 adelante la investigación del espionaje ilegal.
Fuerte señal de apoyo de la Corte Suprema a Ramos Padilla
En medio de la avanzada de la Casa Rosada para destituirlo, la Corte 
Suprema de Justicia envió este martes una fuerte señal de apoyo al
 juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, quien investiga una red
 de espionaje ilegal que salpica a sectores de la política, la justicia y 
la AFI.
En un fuerte mensaje político destinado principalmente al Gobierno
 nacional, los integrantes del máximo tribunal aprobaron por unanimi
dad otorgarle a Ramos Padilla los recursos que había solicitado para
 llevar adelante la investigación que sacude al mundo político y judicial.
Según supo LPO, el gesto a favor de Ramos Padilla fue impulsado por
 los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti,
 que vienen actuando en bloque y provocando dolores de cabeza a la 
Casa Rosada y al titular de la Corte, Carlos Rosenkrantz. Sin chances 
de bloquear la jugada, a Rosenkrantz y Elena Higton de Nolasco no les
 quedó alternativa que sumar su voto a la acordada.
En el texto se resuelve autorizar la contratación de dos funcionarios
 judiciales para desempeñarse en el Juzgado Federal de Dolores. Se
 trata de un secretario de juzgado y un jefe de despacho, dos cargos 
muy importantes en la estructura de un juzgado, que colaborarán con
 Ramos Padilla en una investigación en la que todavía no avanzó sobre
 una gran cantidad de evidencia. Además, el juez dispondrá de un auto
 para las tareas que requiere la causa.