ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 9 de septiembre de 2019

Escalofriante hallazgo: un ternero nació con “cara de ser humano”

El nacimiento de un ternero ocurrido la semana pasada en Santa 
Fe causó enorme conmoción y el video se viralizó.
Un ternero con malformaciones en el rostro nació el pasado jueves 
en un campo de la ciudad de Villa Ana, al norte de Santa Fe, y des
pertó el asombro de la pequeña comunidad de 5 mil habitantes.
El encargado del campo, sorprendido, tomó fotos y grabó un video
 que rápidamente se viralizaron en las redes sociales.
De acuerdo a profesionales, lo sucedido podría tratarse de “una 
mutación genética”.



Alberto dice que "hace un tiempo" no habla con Macri y que en Europa preocupa la deuda argentina

El candidato volvió al país tras su gira por España y Portugal. Contó que
 el tema de la deuda fue central en todas las reuniones.
Alberto dice que "hace un tiempo" no habla con Macri y que en Europa preocupa la deuda argentina


LPO Alberto Fernández regresó este lunes al país tras su gira por Espa
ña y Portugal y reveló que en Europa hay gran preocupación por la deu
da argentina. Además, contó que "hace un tiempo" que no habla con
 Mauricio Macri.
El candidato del Frente de Todos calificó como positiva su gira europea
 y valoró la posibilidad de mejorar las relaciones con el bloque conti
nental, en un mensaje que vuelve a dar señales de su idea de despegar
se de Estados Unidos. "Es una zona muy importante para que la Argen
tina encuentre allí un socio estable", dijo en relación a la Unión Europea. 
"Todas las reuniones fueron muy valiosas, nos entendemos mucho,
 tenemos un pensamiento común y una misma visión del mundo",
 agregó en referencia a los líderes de España, Pedro Sánchez, y de 
Portugal, Antonio Costa.
 Fernández contó que la principal preocupación en sus contactos en
 Europa fue el tema de la deuda, el "reperfilamiento" que anunció el Go
bierno y la posibilidad de renegociar el acuerdo con el FMI. "Estuvo en
 todas las reuniones porque es un tema de la Argentina", contó.
En un breve contacto con la prensa en el aeropuerto de Ezeiza, el can
didato más votado en las primarias dijo que los contactos que venía man
teniendo con Mauricio Macri se cortaron en los últimos días. El último
 diálogo que trascendió fue previo al anuncio de las medidas de control 
del mercado cambiario, hace ocho días.
"Hablo con el Presidente solo cuando me llama; hace un tiempo que no
 hablamos", señaló el compañero de fórmula de Cristina Kirchner. En
 una columna que publicó ayer, Macri afirmó que está en permanente 
contacto con sus competidores.

La campaña que se viene: Kicillof suma kilómetros y Vidal aguarda la calma tras el vendaval

Este sábado empezó la segunda etapa de la campaña electoral 
nacional; esta vez, con la mira en octubre. Si bien en la Provincia
 comienza a fin de mes, los candidatos a la Gobernación ya 
delinean la estrategia. 
La campaña que se viene: Kicillof suma kilómetros y Vidal aguarda la calma tras el vendaval
Si bien en la provincia de Buenos Aires la campaña iniciará de 
manera oficial el 27 de septiembre (30 días antes de las elecciones
 generales), los candidatos ya empiezan a delinear cómo será la
 agenda de cara a la batalla final.
El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, no pierde el tiempo y lejos

 de bajarse del Renault Clio, suma cada vez más kilómetros. Este
 lunes, por caso, recorrerá la Tercera Sección electoral, más preci
samente Lomas de Zamora, el terruño de Martín Insaurralde. En tan
to, este martes estacionará en Pilar, uno de los distritos que el pero
nismo se anota como posible ganador.
En el pago lomense, visitará el Teatro del Municipio para participar 

de la presentación de la muestra itinerante: "Ana Frank y la inclusión
 social, la construcción de convivencia y los desafíos frente a la dis
criminación y la violencia".

Mientras que en Pilar, Kicillof se mostrará con el candidato local, 

Federico Achával, y el primer candidato a diputado nacional, Sergio
 Massa, quienes recorrerán el parque industrial con directivos del 
sector junto a Malena Galmarini (primera candidata a diputada pro
vincial por la Primera Sección) y al diputado José De Mendiguren.
Massa tendrá un rol más preponderante en esta segunda etapa de 

campaña y será el encargado de engrosar la diferencia que separó 
al espacio que integra del oficialismo, encolumnado detrás de Jun
tos por el Cambio para asegurarse una victoria en primera vuelta.
Con esta meta, después de hacer escala en Pilar, el tigrense estará

 en el interior de la Provincia, específicamente, en Pergamino y San
 Nicolás, distritos de la Segunda Sección, junto a las candidatas a 
intendente María Eugenia Ball y Cecilia Comerio, respectivamente.
El viernes, en tanto, Massa irá a Avellaneda para la inauguración de

 un edificio municipal junto al intendente Jorge Ferraresi; mientras 
que el sábado la plana mayor del Frente de Todos confluirá en La 
Matanza, donde la senadora nacional, Cristina Kirchner, presentará 
su libro “Sinceramente”.

Despacito
En el oficialismo, en tanto, se manejan con cautela. Después del 

duro golpe que significó el resultado de las PASO, en la Provincia 
están rediseñando la estrategia separada de la de Nación.
Por ahora, sólo tienen un borrador con las líneas generales: mayor

 contacto con la gente, bajadas territoriales y mostrar lo que se 
hizo en estos cuatro años, destacando las diferencias con el gobier
no anterior, pero sin polemizar.
“No estamos viendo tanto el cronograma electoral sino esperando

 que se estabilice un poco la economía del golpe del día después 
de la PASO”, reconocieron a LaTecla.Info desde el Ejecutivo 
bonaerense.
En este sentido, la gobernadora María Eugenia Vidal no empezará

 con los actos de campaña per se hasta finales de este mes. Mien
tras tanto, se enfocará en la gestión y en la inauguración de obras
 que, según reconocieron desde calle 6, “quedan muchas por inau
gurar o recorrer”. 

Privados estiman que la inflación de agosto fue superior al 4%

Previo al anuncio del INDEC, consultores económicos calcularon 
que el aumento de precios acumula 55 por ciento de manera intera
nual. 
Privados estiman que la inflación de agosto fue superior al 4%
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), dará a conocer
 el jueves los datos de inflación de agosto, que, analistas privados
 estimaron en 4,3 %.
No obstante, según el último Relevamiento de Expectativas de Mer

cado (REM), realizado por el Banco Central, agosto tuvo un alza de 
precios de 4,3% y 2019 cerrará con una inflación de 55% y una caída
 de 2,5% en el Producto Interno Bruto (PIB).
El REM se hizo en base a la opinión de 23 consultoras y centros 

de investigación locales, 11 entidades financieras locales y 5 analis
tas extranjeros.
Para septiembre los participantes del REM proyectaron una tasa 

de inflación más elevada que la de agosto, 5,8%, tendencia que se
 cortaría a partir de octubre, cuando se ubicaría en 4,3%.

El titular del BCRA, Guido Sandleris,explicó el lunes pasado que 

"hasta las PASO la inflación acumulaba cuatro meses consecutivos
 de caída. En julio había sido 2,2% y los datos adelantados de los
 primeros diez días de agosto permitían proyectar 1,8% de inflación".
Sin embargo, "esto no sucederá" porque "la volatilidad financiera

 de las últimas semanas generará un aumento de la inflación en
 agosto y septiembre. Sabemos que ello implica más pobreza", 
agregó el titular de la entidad.
Tal como publicó LaTecla.Info, el primer dato que llegó desde el sur

 de la provincia de Buenos Aires se muestra desalentador para el 
gobierno. Es que, conforme una evaluación privada del IPC On 
Line de Bahía Blanca, la variación del índice de precios minorista
 fue del 4,75%, más de 2,5 puntos básicos por encima de la de julio
.Las mayores alzas se registraron en las últimas dos semanas del
 mes, por lo que los responsables del estudio ya advierten un
 "fuerte arrastre" para septiembre.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY












domingo, 8 de septiembre de 2019

Kicillof sale a aclarar que no quiere una reforma agraria y crece la tensión con Grabois

El líder de la CTEP desoyó las críticas y se metió en la campaña 
bonaerense con un acto en Avellaneda junto a 200 militantes.
Kicillof sale a aclarar que no quiere una reforma agraria y crece la tensión con Grabois


Axel Kicillof debió salir a aclarar que no piensa en una reforma agraria
 para la provincia de Buenos Aires, en medio del profundo malesta
r que generó la propuesta de Juan Grabois en el kirchnerismo.
Como contó LPO, el líder de la CTEP sorprendió incluso a los propios
 al asegurar que llevará la propuesta para que sea tenida en cuenta 
en un eventual gobierno peronista. Sus declaraciones generaron bron
ca en la interna, donde creen que Grabois intenta erigirse en una
 suerte de comisario político del Frente de Todos, en contra del esfuer
zo de moderación y giro al centro que está llevando Alberto Fernández.
"Uno de los principales acuerdos entre La Cámpora, los intendentes
 y Sergio Massa es el rechazo a Grabois", ironizó un intendente de la
 tercera sección en diálogo con LPO, en una declaración que da cuen
ta del malestar en el dispositivo del Frente de Todos hacia el líder de
 la CTEP. 

El temor de los productores y el uso político del oficialismo sobre el 
tema de la reforma agraria provocaron que el propio Kicillof aclare en
 su recorrida por la quinta sección que no le interesaría avanzar con eso.
"Axel no habla con Grabois hace semanas. No es de su grupo de diá
logo permanente", aclaran a LPO cerca del candidato a gobernador, 
que el viernes en Pinamar descartó de lleno estar analizando la propues
ta del líder de la CTEP.

De hecho, Kicillof reveló que su propuesta para con el sector agrope
cuario "está íntimamente relacionada con la segmentación" porque
 depende del "tamaño de la explotación, del tipo de explotación y de
 las distancias que tienen los productores a los centros de consumo 
y exportación, sumados a la logística".
"No hay política agropecuaria sin crédito, y esto es independiente 
del nivel de retenciones que haya, porque las realidades son muy
 diversas para los productores. Lo que hay que hacer es garantizar
 la supervivencia de los pequeños y medianos productores que
 están en graves dificultades", resaltó Kicillof.
Lejos de tomar nota de la molestia que genera en el kirchnerismo,
 Grabois redobló la apuesta y este sábado continuó con su campa
ña en la provincia en un acto con 200 militantes en Avellaneda, del
 que su agrupación hizo eco en un comunicado en el que exige "un 
programa simple, práctico, popular, profundamente cristiano y hu
manista. Convencidos que el debate de ideas, la proliferación de vo
ces, la diversidad y la masividad harán grande a nuestro movimiento 
emancipatorio y el porvenir de la Patria Grande seguiremos impul
sando estas iniciativas a lo largo y a lo ancho del territorio bonae
rense".

A 40 años de histórica visita, la CIDH volvió la ex ESMA y se reunió con organismos de DDHH





















A 40 años de histórica visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó a la Argentina en plena dictadura, una comitiva de esa organización recorrió esta mañana el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en la ex ESMA, donde participó de la inauguración de una muestra y se reunió con organismos de derechos

"Si vos querés, Larreta también", el flashmob que se viralizó en toda la Ciudad

Una semana después de haber debutado en la calle corrientes, en la
 noche de este viernes en varios barrios porteños se replicó la con
signa que alienta a los votantes a un cambio político en la Capital a
 través del baile de una cumbia que dice Macri ya fue, Vidal ya fue,
 si vos querés Larreta también". [Revista Qué]
Fue una sorpresa en la calle Corrientes hace una semana, cuando
 cientos de personas se largaron a un baile que duró apenas 6 
minutos pero que rápidamente se viralizó en las redes sociales a
 modo de campaña política de la oposición.
 invita a cambiar el rumbo político de la Ciudad de Buenos Aires se
 extendió a varios barrios porteños, aunque en esta oportunidad
 fue anticipado para facilitar la convocatoria. Cientos de personas
 salieron a las calles para bailar y cantar al ritmo de de Sudor
 Marika, con la letra "Macri ya fue, Vidal ya fue, si vos querés, Larreta también".  
Luego del evento, las imágenes comenzaron a circular en las redes 
sociales, en la búsqueda del efecto multiplicador con el que el 
Frente de Todos busca instalar a Matías Lammens para que llegue
 al balotaje contra Horacio Rodríguez Larreta y, de esta manera 
arrebatarle al macrismo su último bastión.