OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
(prensa La Costa) La Municipalidad de La Costa informa que se inició la regularización en la entrega de vacunas contra la meningitis para bebés y niños de 11 años, las cuales estarán disponibles en los centros de vacunación de las distintas localidades.
Cabe señalar que se trata de la vacuna Menveo, que según el cronograma de vacunación nacional debe aplicarse a los 3, 5 y 15 meses; y Menactra para niñas y niños de 11 años. “Mandaron una determinada cantidad de vacunas que en prin cipio son para retomar los esquemas que se habían iniciado anteriormente. La de los 11 años se había suspendido hace más de un año; mientras que la que es para los bebés hacía unos cuantos meses que no se estaba entregando y ahora comenza on a llegar las dos”, indicó el director de Promoción de la Salud, Aníbal Basciala. Ante cualquier duda o consulta, los vecinos podrán acercarse a todos los vacunatorios con la Libreta Sanitaria. Cabe señalar que el horario de atención al público es de 8.00 a 13.00, con ex cepción de la Unidad Sanitaria de Mar del Tuyú y el Hospital de Santa Teresita donde la vacunación se realiza de 14.00 a 19.00.
Hospital de San Clemente Avenida San Martín Nº 505 (02252) 421132 ó 422303
Unidad Sanitaria de Las Toninas Calle 36 e/ 7 y 9 (02246) 431807
Hospital de Santa Teresita Avenida 41 y 16 (02246) 420381
Unidad Sanitaria de Mar del Tuyú Calle 74 e/ 1 y Costanera 02246 – 434555
Vacunatorio Amigable en el Centro Comunitario de Mar de Ajó norte Santiago del Estero y Sarmiento (02257) 604676
Hospital de Mar de Ajó Av. Libertador 1850 (02257) 420159 / 423307 deltuyunoticias.com.ar
Desde la organización de los JUPLA, anticipando a esta problemática, desistieron hace algunas semanas de invitar a universidades de otros países que estaban interesados, como Brasil, México y Chile para jus tamente que sean sólo participantes de Argentina.
Además, cada integrante de delegación deberá firmar una declaración jurada donde aseguren que no realizaron viajes a las zonas de mayor contagio en los últimos 15 días.
Además, se tomó la decisión de que todas las actividades previstas en el marco de los Juegos Universitarios de Playa, desde este jueves 12 al domingo 15, tengan lugar al aire libre.
CEREMONIA DE APERTURA Hoy jueves, desde las 18.00, tendrá lugar la ceremonia de apertura, con el desfile institucional de todos los participantes en una jornada para disfrutar vecinos y turistas con espectáculos musicales y de danzas para abrir el evento que convocará a todos los estudiantes en cuatro días a puro deporte y recreación. El ingreso del público, de acceso libre y gratuito, para ser parte de la fiesta inaugural será por Avenida Costanera y Córdoba, también el mismo lugar para los que quieran presenciar las competencias deportivas en la playa.
Las 8 disciplinas propuestas de los Juegos Universitarios de Playa La Costa 2020 son Aguas Abiertas, Salvamento Acuático, Fútbol De Playa, Hándball De Playa, Hóckey De Playa, Rugby De Playa, Tenis De Playa y Voleibol De Playa.
La propuesta deportiva es llevada adelante en un trabajo conjunto entre la Municipalidad de La Costa, la Federación del Deporte Uni versitario Argentino (FeDUA) y la Universidad Atlántida Argentina, para promover los valores del deporte, el desarrollo deportivo y la educación. Además, con la presencia confirmada de más de 700 deportistas, la competencia deportiva resulta también una atracción turística que pondrá a La Costa ante la mirada de buena parte de nuestro país.
La Costa - Dr. Ariel Albert, Hospital Municipal de Mar de Ajó La Costa está preparada para el Coronavirus
El Director del Hospital Municipal de Mar de Ajó aseguró que dentro del sistema de salud pública de nuestro distrito ya se encuentra implementado el protocolo necesario para actuar de manera inmediata ante la aparición de cualquier caso de coronavirus a nivel local. En este sentido, el galeno recalcó la importancia del aislamiento voluntario de los pacientes sospechosos de ser portadores de la enfer medad, y ante los primeros síntomas deben llamar al 107. Al cierre de esta edición el Gobierno nacional se encontraba termi nando de definir los últimos detalles del Decreto de Necesidad y Ur gencia en torno a las medidas que se aplicarán en lo inmediato en torno al coronavirus. Entre las medidas, el Presidente Alberto Fer ández y su equipo determinó la restricción de los viajes a las áreas de transmisión, incluyendo Europa, Estados Unidos, Irán, Japón, China y Corea del Sur, como así también la aplicación de la penaliza ción para aquellas personas que no se sometan a la cuarentena lue go de arribar de países en los que circula el virus. Al mismo tiempo, anunció una partida presupuestaria extra de 1.700 millones de pesos destinados a la lucha contra la enfermedad. Mientras tanto, si bien en el partido de La Costa no se ha detectado aún ningún caso sospechoso, lo cierto es que desde la Secretaría de Salud municipal ya han puesto en marcha el protocolo necesario, con el fin de evitar la propagación del virus en el momento en que pueda llegar a aparecer el primer caso de coronavirus en nuestro dis trito. Así lo informó el Dr. Ariel Albert, Director del Hospital Munici pal de Mar de Ajó, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que señaló que “nosotros tenemos zonas especiales para atender en forma individual, y médicos que van a estar también con la pro tección para que esto no se extienda”. De todas formas, el galeno resaltó la importancia de la toma de con ciencia por parte de la población, y en este sentido subrayó que “lo más importante que nosotros pedimos es que las personas no ven gan al centro de salud, sino que nos llamen por teléfono”, en el caso en que se trata de un individuo que presente síntomas, tales como “ tos y fiebre, y que haya estado en lugares endémicos”. En este caso, los pacientes deben evitar dirigirse al centro de salud, aislarse volun tariamente y comunicar su situación llamando al 107. En esta misma línea, el Dr. Albert mencionó: “Esperamos que la gente no se moleste, porque tenemos unas nuevas medidas al ingresar al hospital, que seguramente le van a hacer un interrogatorio breve so bre si vino de lugares endémicos hace quince días, si han tenido tos o fiebre, para que nosotros mismos podamos ponerle un barbijo y que sea atendido por otro sector, y no esté con el resto de los pacientes”. Por otra parte, el especialista resaltó que en estos momentos lo im portante en torno a esta enfermedad es “ocuparse pero no preocu parse”, es decir que subrayó la necesidad de “tener conciencia más que nada en detectar algún posible caso”, lo cual aseguró que “gra cias a Dios nosotros en el partido de La Costa hasta ahora no lo hemos tenido, pero tenemos que estar prevenidos”, y en este senti do agregó: “Por eso lo importante es saber detectar a los pacientes , más que nada a las personas que han venido de viaje, no solamen te de Europa sino también de Estados Unidos, y que si entran al país por lo menos queden aisladas, porque se los toma como sospecho sos”. En lo que respecta a las medidas de prevención, de acuerdo a lo que indicó el Dr. Albert, las recomendaciones para el resto de la población “son las mismas que para el virus de la gripe”, al respec to de lo cual precisó: “Hay que evitar estar en lugares cerrados con muchas personas, al estornudar tiene que hacerlo cubriéndose con el antecodo de los brazos y obviamente no tocarse con las ma nos la nariz, la boca y los ojos. En la higiene personal obviamente el lavado de manos con jabón varias veces al día, y la desinfección de los muebles que puedan haber estado en contacto, con agua y lavandina”.
La baja de precios obedeció al congelamiento transitorio de las tarifas y los servicios regulados. Los alimentos subieron 2,7 %, dos puntos menos que en enero.
La inflación de febrero marcó 2%, informó este jueves el Indec. De
esta forma, el Índice de Precios al Consumidor anotó su tercera baja
consecutiva. En consecuencia, en los primeros dos meses de 2020
los precios acumularon al alza del 4,3%.
En tanto, los precios en la ciudad de Buenos Aires subieron 1,8%, se
gún informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
De acuerdo al Indec, en tres regiones del país también se ubicó en el
1,8% mensual: el Gran Buenos aires, el Noroeste y la Patagonia. En
cambio, en el Noreste los precios subieron 2,2% y en Cuyo y la región
Pampeana, un 2,3%.
El dato oficial estuvo ligeramente por encima de la estimación de los
privados que la ubicaban entre el 1,7% y el 1,9% por el fuerte impacto
del congelamiento de tarifas y combustibles y el control sobre los pre
cios de los medicamentos.
Según explicó Hernán Letcher, economista del CEPA, la baja obedece:
"En parte se explica por el afianzamiento del Programa Precios Cuida
dos transcurridos dos meses de su relanzamiento. También contribuye
el efecto del congelamiento de tarifas y combustible, dos elementos
centrales para la conformación de costos".
Además, la relativa estabilidad del dólar y la compresión que se obser
vó en la brecha con los dólares paralelos ayudaron a contener los pre
cios y las expectativas de inflación, explicaron a LPO. Por eso, los ana
listas dudan que sea factible que la baja se sostenga en marzo luego
del salto que experimentó este jueves el "contado con liqui" y advierten
que la tasa de interés puede haber bajado demasiado rápido.
En el mes, los capítulos que más subieron fueron Restaurantes y hote
les (3,1%), Alimentos y bebidas (2,7%) y Prendas de vestir y calzados
(2,4%). Por el contrario, los que menos lo hicieron fueron Vivienda, agua,
electricidad y otros combustibles (0,6%), Salud (0,4%) y Bebidas alcohó
licas y tabaco (1,3%).
El caso del Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%) recibió un fuerte
aumento de la carne. Y si bien quedó 2 puntos porcentuales debajo del
4,7% del mes de enero, sigue siendo el que más avanzó en lo que va del
año (7,5). En ese mes, los precios se vieron impactados conjuntamente
por una suba "preventiva" antes del lanzamiento del nuevo acuerdo de
Precios Cuidados.
Por el contrario, Salud es el único rubro con deflación acumulada en
el año. Con la reducción del precio de los medicamentos de comien
zos de año, el capítulo acumuló una caída del 1,6%.
Por ende, la canasta núcleo -que incluye a los precios no regulados ni
estacionales- subió 2,4% en febrero, mientras que los estacionales s
e
aceleraron a 2,5% y los regulados, como las tarifas, avanzaron solo
0,7%. Los ligeros aumentos de los combustibles explican este último
guarismo.
En la comparación con los precios de febrero del año pasado, la infla
ción marcó un 50,3% interanual. Para los alimentos fue del 54,2%, para
la Salud del 59,6% y para las prendas de vestir del 56,6%, señaló el
El bloque conducido por Luis Naidenoff había anunciado su respaldo, pero prefirió votar en contra por considerar que sólo intentaban vaciar la justicia.
El Senado sancionó este jueves la ley que baja las jubilaciones a jue
ces y diplomáticos sólo con el voto del oficialismo, porque Cambiemos
decidió finalmente rechazarla por sostener que sólo persigue vaciar
los Tribunales para ocuparlos con juristas afines al Gobierno.
"Ha quedado en evidencia que aquí no se modifica ningún tipo de régi
men especial, no se modifican privilegios, no se modifica el 82% móvil
y lo definieron como un proyecto de mesura. Con este proyecto,
únicamente están abarcando el 7% del régimen total de las jubilaciones
especiales que siguen siendo insustentables".
"Esperamos y advertimos que este proyecto no tiene nada de la modifi
cación del régimen jubilatorio. Por eso, nosotros no acompañamos",
cerró su discurso Luis Naidenoff, jefe de Cambiemos, que ne la reunión
de comisión había anticipado un respaldo general que nunca llegó.
La idea original era marcar las diferencias en la votación en particular y
proponer la cláusula transitoria para que los jueces que inicien sus
trámites jubilatorios puedan continuar sus tareas sin percibir un haber
inicial menor cuando se retiren. Los funcionarios del Gobierno que
visitaron las comisiones insistieron en que ese derecho no estaba en
riesgo pero se negaron a incorporar un artículo alcaratorio.
La ley fue sancionada con 41 votos y el oficialismo sólo tuvo las ausen
cias de Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá, ambos para evitar
riesgos por el coronavirus, que fue un tema de riesgo en toda las sesión:
sólo fue posible que haya un asesor por senador en el hemiciclo y en el
primer palco subieron únicamente fotógrafos. El sanjuanino Roberto Ba
sualdo, aliado de Cambiemos, no fue porque estuvo en Estados Unidos
hasta el lunes.
Por la oposición ayudaron Alberto Weretinleck, que ya funciona como
un aliado permanente; y la riojana Clara Vega, una peronista que armó
un monobloque después de reemplazar a un radical. Ayudó la misione
ra Magdalena Solari Quintana, pero no la neuquina Lucila Crexell y el
santafesino Carlos Reutemann, socios del Gobierno en varias votacio
nes.
La ley modifica el régimen especial de jubilaciones de los jueces y di
plomáticos, que tenían un haber inicial del 82% y 85% móvil último
sueldo y gozaban de una movilidad en esos porcentajes. Ahora será
del 82% del promedio del salario de los últimos 10 años y seguirán
con la movilidad del 82% hasta que el Congreso debata la continuidad
o no de los regímenes especiales, que son muchos más.
Los jueces varones podrán jubilarse recién a los 65 años y deberán regis
trar 10 años en su cargo para ser reconocidos como tal en el cálculo pre
peor parte, porque perdieron los plus por destinos insalubres y quienes
ingresen formarán parte del régimen general de jubilaciones, que tiene
ingresos iniciales de aproximadamente el 60% de su último haber y una
El decreto de necesidad y urgencia también prohibió la llegada de pa sajeros desde China, Irán, Japón y Corea del Sur. La emergencia sani taria se extiende por un año.
Alberto Fernández firmó el decreto de necesidad y urgencia en el que extiende la emergencia sanitaria durante un año y suspende durante 30 días la llegada de vuelos desde las zonas de alta circulación del co ronavirus. Además obliga a permanecer en cuarentena dentro de sus propios hogares durante catorce días a las personas que regresen al país tras haber estado en alguno de los países calificados de alto con tagio de coronavirus.
Según consignó el diario Clarin, el artículo 9 del decreto establece la "suspensión temporaria de los vuelos" y se aclara que la medida afec tará a "los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las 'zonas afectadas', durante el plazo de 30 días".
El plazo podrá extenderse conforme a la evolución de la pandemia. "La autoridad de aplicación actualizará diariamente la información al respecto, según la evolución epidemiológica", agrega el texto refren dado por el presidente y los ministros.
Conforme al Derecho Internacional, la norma agrega que: "La autori dad de aplicación también podrá disponer excepciones a fin de facili tar el regreso de las personas residentes en el país, aplicando todas las medidas preventivas correspondientes, y para atender otras cir cunstancias de necesidad".
El decreto aclara que habrá 'excepciones a fin de facilitar el regreso de las personas residentes en el país, aplicando todas las medidas preventivas correspondientes'.
Entre otras medidas, el decreto suspende los espectáculos y eventos que concentren personas en un espacio reducido.
Este decreto se suma a la resolución migratoria de dejar de dar visas y residencias transitorias a "trabajador migrante, rentista, pensionado, inversionista, científicos y personal especializado, deportistas, artistas religiosos de cultos reconocidos oficialmente, académicos y estudian tes".
La normativa sanciona con penas de hasta 15 años a quienes no cumplan con el aislamiento a su regreso de Estados Unidos, China, Irán, Corea del Sur, Japón y toda Europa. También exige a los turis tas que respeten el aislamiento durante catorce días corridos y les pide a los ciudadanos que denuncien a quienes no lo cumplan.
A la vez, sugiere que los mayores de 65 años cumplan con un estricto "aislamiento social" y eviten espacios de reunión o tomar el transpor te público.
Por otra parte, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, resol vió "la retrocesión transitoria del precio de venta del alcohol en gel -en todas sus presentaciones- cuya comercialización se encuentre autorizada en el territorio nacional, a los valores vigentes al día 15 de febrero de 2020" y por un plazo de 90 días, según la resolución pu blicada hoy en el Boletín Oficial.
Según trascendió, Alberto Fernández dará una cadena nacional a las 19:30 para informar los detalles del decreto.
El gobernador Axel Kicillof también decretó la emergencia sanitaria en la provincia de Buenos Aires por 180 días para que " el Ministerio de Salud podrá instrumentar las medidas necesarias para actuar de ma nera eficiente y detectar casos sospechosos tempranamente, como así también monitorear brotes y contribuir a la prevención" y suspendió to dos los eventos con participación masiva por 15 días.
Una hora antes Aerolíneas Argentinas ya había anunciado la cancelación de los vuelos hacia Madrid los días 18, 24 y 29 de marzo, hacia Nueva York los días 25 de marzo, 5,13 y 27 de abril, hacia Roma los días 31 de marzo, 17 de abril y 25 de abril y también varios desde Miami. "En todos los casos, se cancelan los correspondientes regresos del día siguiente" , aclaró el comunicado oficial de la aerolínea de bandera.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decretó
hoy "el estado de emergencia sanitaria" en todo el territorio por 180
días. La decisión surgió horas después de la suspensión de las acti
vidades sociales y culturales.
La preocupación en torno al COVID-19 llegó rápidamente a la adminis tración de la provincia de Buenos Aires. Es que a la decisión de sus pender eventos masivos en territorio bonaerense, se le sumó un decreto del gobernador Axel Kicillof que ordena "el estado de emer gencia sanitaria" por 180 días.
De esta manera, el Ministerio de Salud podrá instrumentar las medidas necesarias para actuar de manera eficiente y detectar casos sospe chosos tempranamente, como así también monitorear brotes y con tribuir a la prevención.
El decreto establece la suspensión de todo evento cultural, artístico, recreativo, deportivo y social de participación masiva por el plazo de 15 días, que podrá ser prorrogado según recomendaciones del Mi nisterio de Salud. Solamente se realizarán, sin público, aquellas acti vidades cuya reprogramación resulte imposible. También se contem pla el cierre de museos, centros culturales y otros espacios artísticos y recreativos.
Por otro lado, la norma instruye la aplicación de medidas para pre venir la propagación del virus en establecimientos educativos, que serán determinadas por la Dirección General de Cultura y Educación. También se instrumentarán las acciones necesarias para evitar su contagio en establecimientos penitenciarios.
Finalmente, el gobernador faculta a todas las dependencias de la Administración Pública provincial a establecer modalidades de tra bajo flexibles para responder a esta contingencia. Esta disposición se suma al decreto n°127/2020 que estableció una licencia de carác ter excepcional para las y los trabajadores que hubiesen ingresado a la Argentina desde países con casos confirmados de coronavirus.
Es el tucumano Pablo Yedlin. El Gobierno le recomendó aislarse mien tras estudia si suma a Estados Unidos entre los países de riesgo. Hay 28 licencias en Diputados.
Por ahora el Congreso seguirá funcionando con normalidad pese a la pandemia del Coronavirus, pero nada será igual: la Cámara de Diputa dos habilitó licencias para los empleados que viajaron al exterior y ya dispuso licencia para 28.
Pero además, este miércoles quedó en cuarentena el diputado tucuma no del oficialismo Pablo Yedlin, que este jueves será elegido como pre sidente de la Comisión de Salud pero no podrá estar presente porque el lunes llegó de Washington, donde disertó en una jornada del Banco Mundial.
Como explicó LPO, en el Gobierno aún no definió si incluye en un de creto a Estados Unidos entre los países de riesgo, pero la secretaria de Salud Carla Vizzotti lo incluyó en un comunicado y puertas adentro lo toma como tal. Tanto, que fue quien le pidió a Yedlin que se queda ra en Tucumán y no viajara a la reunión inaugural de la Comisión de Salud.
"Regrese el domingo y a partir de la noticia de hoy que Estados Unidos se incorporaba en cuarentena, si bien estaba sano, me recomendaron quedarme en mi casa. Tengo que estar 14 días y si hay síntomas llamar al médico", confirmó Yedlin a LPO.
Sergio Massa imitó ayer la resolución de Cristina Kirchner y garantió una licencia "excepcional" a los agentes que hayan viajado al exterior del país y en el primer flyer que le giró a los trabajadores aportó los primeros datos.
#CODVID19 Ante la útima decisión del @msalnacion, y teniendo en cuenta mi viaje a Washington D.C., EE.UU., para reunirme con @JorArguello y disertar en el @BancoMundial, he comenzado hoy la cuarentena correspondiente. Realizaré mis actividades de @DiputadosAR desde mi hogar.
Identificó 757 empleados que se fueron de vacaciones, 55 de ellos al exterior y recibieron atención médica especial quienes viajaron a Chile, Brasil, Uruguay, España, Estados Unidos y Colombia. Hubo 28 casos con licencia profiláctica y entrevistas personales a quienes padecen pa tologías que puedan deprimir la inmunidad.
La comunicación interna también recordó a personal de la dirección Mé dica que el Ministerio de Salud no recomienda el uso de barbijos, a exc pción de quienes padecen síntomas respiratorios y a médicos y enfer meros que los atiendan.
En el Senado, donde hay muchos senadores mayores de 65 años (con siderados personal de riesgo) por ahora sigue vigente la convocatoria a la sesión de este jueves a las 12 para sancionar la ley que baja jubila ciones a magistrados y diplomáticos y hay previstas reuniones para constituir comisiones.
Los magistrados que lideran Comodoro Py ejercen presiones al Juez
Federal, quien no pretende alejarse de la causa.
El Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla sigue en pie de gue rra la investigación que lleva adelante desde larga data. Por un lado debe evitar las maniobras y presiones que llegan desde Comodoro Py, con claras intenciones de quitarle la causa y de esta manera, pro teger al ya detenido falso abogado Marclo D’Alessio, para favorecer al procesado fiscal Carlos Stornelli. En tal sentido, comenzó el trabajo de iniciar varias resoluciones en las que de forma virtual, acusa a muchos magistrados de querer entorpe cer la investigación y eventualmente quitarle la causa que viene trami tando desde su juzgado en Dolores. Ramos Padilla considera que la causa la debe seguir investigando él, no solo por una cuestión de jurisdicción –los hechos fueron en Pina mar- sino también, ya que el expediente debe tomarse como un todo para llegar a buenos resultados y no desmembrarlo para favorecer a quienes se encuentran involucrados.
El Juez Federal, también entiende que Stornelli forma parte directa de la asociación ilícita ya que, “En uno de esos casos, el fiscal aparece como parte querellante, en otro como pretenso querellante y en el res tante directamente es el fiscal de la causa”. Y agrega: “Es necesario mantener siempre presente la inversión de los roles procesales: mien tras en este juzgado se investigaba el rol de la AFI en los hechos, y se lo tiene a Stornelli como imputado, Ercolini ha avalado que estos mis mos actores se constituyeran como querellantes”. Por su parte, Ramos Padilla también considera que, la maniobra es muy clara y deja mucho que desear ya que el primero de los condimen tos es que en esa causa el fiscal es nada más y nada menos que el pro pio Stornelli. Entonces, en su momento, Bonadío le estaba exigiendo a que diera un paso al costado para que todo quede en manos de él (Bonadio) y de Stornelli. Resumiendo, el Juez Federal de Dolores entiende que existen presio nes que llegan de todos lados y de grueso calibre, no solo quieren apartarlo de la causa para favorecer a los implicados, sino que tam bién una semana después de desatado el escándalo por la extorsión de D’Alessio al empresario Pedro Etchebest, Stornelli se presentó a la justicia de Comodoro Py con una denuncia contra el falso aboga do por defraudación. La “novela” parece no tener un fin incipiente y resulta de importan cia llevarla a rienda corta, muchas irregularidades y cantidad de pre siones ponen en riesgo a la Justicia, no solamente a nivel general sino también, a los protagonistas que pretenden llevársela por delante.