ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 15 de marzo de 2020

Exclusivo: Cómo es el operativo para repatriar a los más de 6000 argentinos varados en el exterior

A partir del martes no podrán funcionar más los vuelos regulares. El 
primer vuelo especial de Aerolíneas Argentinas será el 18 de marzo 
desde Miami.
Exclusivo: Cómo es el operativo para repatriar a los más de 6000 argentinos varados en el exterior
A partir del martes no podrán llegar al país vuelos provenientes ni de 
Estados Unidos ni de Europa, ni de Japón. Por eso en Aerolíneas Argen
tinas ya llenaron los vuelos regulares programados hasta el lunes y 
comenzaron a armar el operativo para repatriar al resto de los residen
tes en Argentina que están en el extranjero.
El operativo distingue entre tres grandes grupos de pasajeros. En pri
mer lugar, aquellos que ya tenían pasajes comprados con la aerolínea
 de bandera y que debieron reprogramarlos por el anuncio de la prohi
bición del arribo de vuelos a partir del lunes. Según pudo saber LPO, 
en total son 5.400 los pasajeros en esta condición.
Por ende, entre los que tenían sus pasajes originales para este fin de
 semana y los que los adelantaron para antes del cierre virtual de la fron
tera aérea, todos los vuelos hasta el lunes están repletos.
De todos modos, muchos de estos pasajeros no necesariamente tienen 
la intención de regresar antes del lunes y habrá un remanente que aco
modar en futuros vuelos especiales.
En estos días, además, Aerolíneas estuvo trabajando con Cancillería 
para darles prioridad en su sistema de reservas a los pasajeros priorita
rios. Cada consulado registra quiénes por motivos sanitarios deben 
viajar con antelación, Cancillería recopila la información y se la trasla
da a Aerolíneas. Por ejemplo, en el consulado de Madrid ya se recibie
ron solicitudes para la repatriación de 600 argentinos. El temor se dis
paró cuando las muertes en esa ciudad superaron los 80 casos.
El segundo grupo lo componen aquellos pasajeros que ya tenían un

 pasaje de regreso comprado, pero con otra compañía aérea. En este 
caso, fuentes del a empresa aseguraron a LPO que están trabajando
 en un método de endoso de los pasajes ya emitidos o en la forma de
 que los puedan subir a un avión con ese mismo pasaje sin que esas 
personas tengan que comprar un nuevo pasaje. Todavía no se conoce 
el número total de personas en esta situación.
Lo que sí se sabe es que por las caras penalidades para cambiar las fe
chas de los pasajes, todavía hay lugar en los vuelos regulares (hasta el
 lunes inclusive) y los precios en los asientos remanentes se dispara
ron a los 3400 dólares, 3 veces y media su precio habitual.
Y el tercer gran grupo lo constituyen los pasajeros que no tienen pasaje
 con ninguna empresa. Con ellos, el problema es que Aerolíneas Argen
tinas no tiene capacidad de venta bajo el sistema habitual de reservas,
 por lo que se buscará otro sistema para su repatriación.
Los vuelos especiales
A partir del martes solo podrán ingresar al país los residentes en vue
los especiales y Aerolíneas ya tiene confirmado el primero. El resto los
 irán anunciando, estiman, a partir del lunes. Un Airbus 330 con capaci
dad de 270 asientos saldrá el miércoles con destino a Miami para regre
sar ese mismo 18 de marzo por la noche con la identificación AR1305.
Para poder ir y venir en el mismo día, el vuelo partirá con doble tripula
ción, aclararon desde Aerolíneas Argentinas.

Alberto Fernández: "Paremos la Argentina durante diez días y quedémonos en casa"

Reuniones, charlas y decisiones. Si, se viene la hora de las decisio

nes contundentes en la lucha contra el pandémico Coronavirus. El 

presidente Alberto Fernández habló esta mañana de la posibilidad 

de parar el país por diez días, aunque señaló que las consecuen

cias económicas pueden ser muy duras. Kicillof y su Gabinete están

 listos para salir para Olivos.

Alberto Fernández:
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el gobierno na
cional será "inflexible" con quienes habiendo llegado a la Argen
tina de un país afectado por la pandemia del coronavirus no cum
plan la cuarentena, y remarcó que "no es mano dura, es protección",
 porque la enfermedad "se expande a una velocidad muy grande", 
por lo que llamó a la gente a que ayude a tomar conciencia.
"Paremos la Argentina durante diez días y quedémonos en casa, 
evitemos la circulación. Hasta acá todos los casos que tenemos 
son importados, sólo dos casos son de contacto estrecho con al
guien, pero que también vino del exterior. Si eso es así, entonces 
paremos durante diez días, algo que no cause mucho daño econó
mico, porque cuanto antes frenemos esto, menos riesgoso será el
 invierno", dijo el mandatario en declaraciones a radio Mitre.
A la hora de los fundamentos y consultado por sólo la suspensión 

de clases, que también se anunciaría esta tarde, enfatizó que "si 
suspendemos las clases, los chicos tienen que quedarse con los 
abuelos porque los padres trabajan, y ellos sí son un factor de riesgo".

Además, aseguró que siguen "trabajando igual" en materia econó

mica con el ministro de Economía, Martín Guzmán, respecto a la 
situación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y tam
bién a la economía en general, ya que asumió que "el cambio de es
cenario con el coronavirus", con gente que debe quedarse en su ca
sa, "hace que la recesión se profundice" y haya que "buscar meca
nismos de compensación".
El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el Gobierno está 
"analizando la posibilidad de hacer un corte" y "tomar una serie de
 medidas para que cada uno se quede en su casa" para evitar la circu
lación del virus y remarcó que "la idea está avanzada, pero estamos 
esperando el momento" debido a las consecuencias económicas.

"Todo lo que pueda hacer la gente para no circular, es lo mejor. Si pue

de quedarse en su casa quédese, si toleran su ausencia en su trabajo.
 El virus circula porque nosotros circulamos. Estamos evaluando la 
posibilidad de hacer un corte en algún momento en el transporte pú
blico, durante una serie de días", comentó el jefe de Estado en diálo
go con Radio 10.
"Si nos subimos al transporte publico y alguien tose o estornuda cer

ca nuestro, es posible que nos contagiemos. Todo lo que podamos
 hacer por restringir las reuniones públicas, estar en la calle o ir a 
teatros y cines, bienvenido sea. Nosotros estamos analizando hacer 
un corte (en el transporte público) en algún momento para darle a la
 gente la posibilidad de quedarse en la casa. Estamos buscando el
 momento", adelantó el Presidente.
"Si logramos que en una semana entera la gente se quede en su 

casa el virus no circularía, pero eso tiene consecuencias económi
cas", sentenció Fernández en declaraciones a Radio 10, previo a 
un encuentro que se mantendrá esta tarde en la Quinta de Olivos, 
del que también participará el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Según comentaron a La Tecla fuentes de calle 6, la totalidad del 
Gabinete del mandatario está listo para emprender viaje a la resi
dencia presidencial, aunque no se sabe si tendrás que estar todos
 en el cónclave. "Todo el Gabinete tiene que estar listo para ir, 
cuando sea la hora de salir nos dirán quiénes vamos", expresó la
 fuente consultada. 

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

Portada de Clarín (Argentina)


Portada de La Nación (Argentina)



Portada de Página/12 (Argentina)



Portada de Diario Perfil (Argentina)

Portada de Olé (Argentina)



Portada de El Día de la Plata (Argentina)



Portada de Diario La Capital - Mar del Plata (Argentina)



Portada de Buenos Aires Económico (Argentina)


viernes, 13 de marzo de 2020

Ni guitarra, ni asado, ni papa, ni ternero, ni olivo: las fiestas bonaerenses que se llevó el Coronavirus

Antes y después de la declaración de emergencia sanitaria en todo

 el territorio bonaerense, varios municipios anunciaron la suspen

sión de festividades locales y provinciales. A Algunos les costó un 

poco más que a otros. Cuáles son los distritos que se quedaron sin

 la tan ansiada celebración anual. Por el momento, no hay fechas 

previstas para reprogramar

Nada de baile, nada de fiesta, nada de
 alegría. El Cornonavirus se llevó pues
tas todas y cada una de las celebracio
nes y festividades de la provincia de 
Buenos Aires, incluida la Fiesta de la Guitarra, en Dolores, pese a que 
el intendente Camilo Etchevarren, en la previa, se había mostrado reti
cente a dar de baja el evento, puesto que en el distrito ni siquiera ha
bía casos sospechosos.

Sin embargo, al mandamás cambiemita no le quedó otra alternativa

 que adherir al decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof que 
declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio bonaerense y que 
entre otras cosas prohibe la realización de espectáculos deportivos y
 culturales masivos. Pero, como se dijo, no es el único caso. También 
bajaron las persianas, entre otros, la Fiesta del Ternero y Expoagro.


Fiesta de la Guitarra


En lo que respecta a la primera, hace un par de días, antes de la 

emergencia, la Municipalidad de Ayacucho y la Asociación Civil 
de la Fiesta Nacional del ternero y Día de la Yerra, definieron pos
tergar la 48º edición del festival popular que había comenzado el
 8 de marzo y se extendería hasta el domingo 15.

"Con la prioridad de reservar la salud de nuestra población y el 

acompañamiento de la Asociación Civil tomamos la decisión de 
postergar la realización de la presente edición de la Fiesta del Ter
nero. Es una medida que evaluamos, desde el lunes y en torno a 
cómo se desarrollan los acontecimientos en el país y la zona", se
ñalaba en conferencia de prensa el jefe comunal Emilio Cordonnier.

"Estamos hablando de una postergación, a la que no le queremos 

poner fecha hoy de realización, porque no sabemos cómo avanzará
 este tema. En Ayacucho no hay ningún caso, pero si en la zona es
tán apareciendo y tenemos que estar alertas. Pedimos la posterga
ción y la Fiesta lo entendió, cosa que agradecemos, porque esto es 
en resguardo de nuestra población", agregaba.

Volviendo a la fiesta de la guitarra, esta noche la figura convocante 

era el grupo Los Palmeras, quienes estarían precedidos por las 
actuaciones de Damián Galeano y Las Voces del Este. Mañana sería
 una noche doble, con la presencia de Los Caligaris y El Chaqueño 
Palavecino. Y finalmente, el domingo 15 llegaría al predio del micro
estadio Arturo Illia la popular banda de Avellaneda, La Beriso.

En lo concerniente a Expoagro, se informó a través de un comuni

cado que "en virtud de las circunstancias de dominio público y de lo
resuelto por la Municipalidad de San Nicolás, el Gobierno de la Pro
vincia de Buenos Aires y el gobierno nacional, Exponenciar S.A. ha
 decidido anticipar en un día el cierre de la muestra Expoagro 2020",
 dice el comunicado oficial de los los organizadores de la feria.

El texto difundido ayer a la noche aclara -según Clarín- que no se 

abrirán las puertas del predio este viernes, "priorizando la preven
ción y el bienestar de nuestros visitantes y expositores". Por último,
 "agradecieron la comprensión de nuestros expositores y el público
 en general".
Además hay que destacar que el intendente de Coronel Dorrego,

 Raúl Reyes, junto al director de Salud, Fabián Zorzano, anuncia
ron ayer en conferencia de prensa la suspensión de la Fiesta Pro
vincial del Olivo, que se iba a desarrollar el fin de semana del 4 y 5
 de abril en ese distrito. "Es una de las medidas para prevenir el 
coronavirus", explicó el doctor Zorzano, quien acotó que se sugirió 
esta alternativa al jefe comunal ya que las medidas precoces son 
las que mejor han dado resultado en otros países para disminuir la
 tasa de contagio de esa enfermedad.
Asimismo Reyes aclaró que por el momento es la única actividad 

oficial que no se realizará, no obstante dejó en claro que la situa
ción se irá monitoreando diariamente y de la realidad de la situa
ción se irán tomando las medidas del caso. "Nos da mucha pena 
tener que anunciar esto, pero creo que es una medida responsable
 que había que tomar cuanto antes", anunció el intendente, tal co
mo publicó La Voz del Pueblo de Tres Arroyos.
 En tanto, en coordinación con la expuesto por el gobernador, en 

el día de ayer el municipio de General Alvarado, decidió suspender 
todas las actividades y espectáculos de asistencia masiva entro los 
cuales este fin de semana debían desarrollarse la 43º Fiesta Provin
cial de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi y la Semana Inter
nacional del Triatón en Miramar.

Alberto Fernández: "Es imprescindible el rol del Estado para prevenir y brindar protección"


12/03/2020


El presidente Alberto Fernández expresó esta noche que "en una situación de alarma generalizada es imprescindible el rol del Estado para prevenir y brindar protección a la población", por lo que "un Estado presente es la mejor manera de cuidar", dijo en referencia al brote de coronavirus.

jueves, 12 de marzo de 2020

Se aplican en La Costa las vacunas contra la meningitis para bebés y niños y niñas de 11 años

(prensa La Costa) La Municipalidad de La Costa informa que se inició la regularización en la entrega de vacunas contra la meningitis para bebés y niños de 11 años, las cuales estarán disponibles en los centros de vacunación de las distintas localidades.
 



Cabe señalar que se trata de la vacuna Menveo, que según el
 cronograma de vacunación nacional debe aplicarse a los 3, 5
 y 15 meses; y Menactra para niñas y niños de 11 años.
“Mandaron una determinada cantidad de vacunas que en prin
cipio son para retomar los esquemas que se habían iniciado 
anteriormente. La de los 11 años se había suspendido hace más
 de un año; mientras que la que es para los bebés hacía unos 
cuantos meses que no se estaba entregando y ahora comenza
on a llegar las dos”, indicó el director de Promoción de la Salud,
Aníbal Basciala.

Ante cualquier duda o consulta, los vecinos podrán acercarse a
 todos los vacunatorios con la Libreta Sanitaria. Cabe señalar 
que el horario de atención al público es de 8.00 a 13.00, con ex
cepción de la Unidad Sanitaria de Mar del Tuyú y el Hospital de
 Santa Teresita donde la vacunación se realiza de 14.00 a 19.00.

Hospital de San Clemente
Avenida San Martín Nº 505
(02252) 421132 ó 422303

Unidad Sanitaria de Las Toninas
Calle 36 e/ 7 y 9
(02246) 431807

Hospital de Santa Teresita
Avenida 41 y 16
(02246) 420381

Unidad Sanitaria de Mar del Tuyú
Calle 74 e/ 1 y Costanera
02246 – 434555

Vacunatorio Amigable en el Centro Comunitario de Mar de Ajó norte
Santiago del Estero y Sarmiento
(02257) 604676

Hospital de Mar de Ajó
Av. Libertador 1850
(02257) 420159 / 423307


deltuyunoticias.com.ar

Por el coronavirus, los Juegos Universitarios de Playa recibirán sólo delegaciones de Argentina y las actividades serán al aire libre


 



Desde la organización de los JUPLA, anticipando a esta problemática,

 desistieron hace algunas semanas de invitar a universidades de otros
países que estaban interesados, como Brasil, México y Chile para jus
tamente que sean sólo participantes de Argentina.

Además, cada integrante de delegación deberá firmar una declaración 

jurada donde aseguren que no realizaron viajes a las zonas de mayor 
contagio en los últimos 15 días.

Además, se tomó la decisión de que todas las actividades previstas

 en el marco de los Juegos Universitarios de Playa, desde este jueves
 12 al domingo 15, tengan lugar al aire libre.

CEREMONIA DE APERTURA
Hoy jueves, desde las 18.00, tendrá lugar la ceremonia de apertura, 

con el desfile institucional de todos los participantes en una jornada 
para disfrutar vecinos y turistas con espectáculos musicales y de 
danzas para abrir el evento que convocará a todos los estudiantes
 en cuatro días a puro deporte y recreación. El ingreso del público, 
de acceso libre y gratuito, para ser parte de la fiesta inaugural será 
por Avenida Costanera y Córdoba, también el mismo lugar para los
 que quieran presenciar las competencias deportivas en la playa.

Las 8 disciplinas propuestas de los Juegos Universitarios de Playa

 La Costa 2020 son Aguas Abiertas, Salvamento Acuático, Fútbol 
De Playa, Hándball De Playa, Hóckey De Playa, Rugby De Playa, 
Tenis De Playa y Voleibol De Playa.

La propuesta deportiva es llevada adelante en un trabajo conjunto

 entre la Municipalidad de La Costa, la Federación del Deporte Uni
versitario Argentino (FeDUA) y la Universidad Atlántida Argentina,
 para promover los valores del deporte, el desarrollo deportivo y 
la educación.
Además, con la presencia confirmada de más de 700 deportistas, 

la competencia deportiva resulta también una atracción turística 
que pondrá a La Costa ante la mirada de buena parte de nuestro 
país.
La Costa - Dr. Ariel Albert, Hospital Municipal de Mar de Ajó
La Costa está preparada para el Coronavirus

 El Director del Hospital Municipal de Mar de Ajó aseguró que dentro del sistema 

de salud pública de nuestro distrito ya se encuentra implementado el protocolo 
necesario para actuar de manera inmediata ante la aparición de cualquier caso de
 coronavirus a nivel local. En este sentido, el galeno recalcó la importancia del 
aislamiento voluntario de los pacientes sospechosos de ser portadores de la enfer
medad, y ante los primeros síntomas deben llamar al 107. 

Al cierre de esta edición el Gobierno nacional se encontraba termi
nando de definir los últimos detalles del Decreto de Necesidad y Ur
gencia en torno a las medidas que se aplicarán en lo inmediato en 
torno al coronavirus. Entre las medidas, el Presidente Alberto Fer
ández y su equipo determinó la restricción de los viajes a las áreas
 de transmisión, incluyendo Europa, Estados Unidos, Irán, Japón, 
China y Corea del Sur, como así también la aplicación de la penaliza
ción para aquellas personas que no se sometan a la cuarentena lue
go de arribar de países en los que circula el virus. Al mismo tiempo, 
anunció una partida presupuestaria extra de 1.700 millones de pesos 
destinados a la lucha contra la enfermedad.

Mientras tanto, si bien en el partido de La Costa no se ha detectado
 aún ningún caso sospechoso, lo cierto es que desde la Secretaría 
de Salud municipal ya han puesto en marcha el protocolo necesario,
con el fin de evitar la propagación del virus en el momento en que 
pueda llegar a aparecer el primer caso de coronavirus en nuestro dis
trito. Así lo informó el Dr. Ariel Albert, Director del Hospital Munici
pal de Mar de Ajó, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en 
la que señaló que “nosotros tenemos zonas especiales para atender
 en forma individual, y médicos que van a estar también con la pro
tección para que esto no se extienda”.

De todas formas, el galeno resaltó la importancia de la toma de con
ciencia por parte de la población, y en este sentido subrayó que “lo 
más importante que nosotros pedimos es que las personas no ven
gan al centro de salud, sino que nos llamen por teléfono”, en el caso
 en que se trata de un individuo que presente síntomas, tales como “
tos y fiebre, y que haya estado en lugares endémicos”. En este caso,
 los pacientes deben evitar dirigirse al centro de salud, aislarse volun
tariamente y comunicar su situación llamando al 107.

En esta misma línea, el Dr. Albert mencionó: “Esperamos que la gente
 no se moleste, porque tenemos unas nuevas medidas al ingresar al 
hospital, que seguramente le van a hacer un interrogatorio breve so
bre si vino de lugares endémicos hace quince días, si han tenido tos
 o fiebre, para que nosotros mismos podamos ponerle un barbijo y 
que sea atendido por otro sector, y no esté con el resto de los pacientes”.

Por otra parte, el especialista resaltó que en estos momentos lo im
portante en torno a esta enfermedad es “ocuparse pero no preocu
parse”, es decir que subrayó la necesidad de “tener conciencia más
 que nada en detectar algún posible caso”, lo cual aseguró que “gra
cias a Dios nosotros en el partido de La Costa hasta ahora no lo
 hemos tenido, pero tenemos que estar prevenidos”, y en este senti
do agregó: “Por eso lo importante es saber detectar a los pacientes
, más que nada a las personas que han venido de viaje, no solamen
te de Europa sino también de Estados Unidos, y que si entran al país
 por lo menos queden aisladas, porque se los toma como sospecho
sos”.

En lo que respecta a las medidas de prevención, de acuerdo a lo
 que indicó el Dr. Albert, las recomendaciones para el resto de la
 población “son las mismas que para el virus de la gripe”, al respec
to de lo cual precisó: “Hay que evitar estar en lugares cerrados con
 muchas personas, al estornudar tiene que hacerlo cubriéndose 
con el antecodo de los brazos y obviamente no tocarse con las ma
nos la nariz, la boca y los ojos. En la higiene personal obviamente
 el lavado de manos con jabón varias veces al día, y la desinfección
 de los muebles que puedan haber estado en contacto, con agua y
 lavandina”.





Lic. Graciela Marker

La inflación en febrero marcó 2% y anotó su tercer mes en baja

La baja de precios obedeció al congelamiento transitorio de las
 tarifas y los servicios regulados. Los alimentos subieron 2,7 %,
 dos puntos menos que en enero.
La inflación en febrero marcó 2% y anotó su tercer mes en baja
La inflación de febrero marcó 2%, informó este jueves el Indec. De 
esta forma, el Índice de Precios al Consumidor anotó su tercera baja 
consecutiva. En consecuencia, en los primeros dos meses de 2020 
los precios acumularon al alza del 4,3%.

En tanto, los precios en la ciudad de Buenos Aires subieron 1,8%, se
gún informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
De acuerdo al Indec, en tres regiones del país también se ubicó en el 
1,8% mensual: el Gran Buenos aires, el Noroeste y la Patagonia. En 
cambio, en el Noreste los precios subieron 2,2% y en Cuyo y la región 
Pampeana, un 2,3%.
El dato oficial estuvo ligeramente por encima de la estimación de los 
privados que la ubicaban entre el 1,7% y el 1,9% por el fuerte impacto 
del congelamiento de tarifas y combustibles y el control sobre los pre
cios de los medicamentos.

Según explicó Hernán Letcher, economista del CEPA, la baja obedece: 
"En parte se explica por el afianzamiento del Programa Precios Cuida
dos transcurridos dos meses de su relanzamiento. También contribuye
 el efecto del  congelamiento de tarifas y combustible, dos elementos
 centrales para la conformación de costos".  
Además, la relativa estabilidad del dólar y la compresión que se obser
vó en la brecha con los dólares paralelos ayudaron a contener los pre
cios y las expectativas de inflación, explicaron a LPO. Por eso, los ana
listas dudan que sea factible que la baja se sostenga en marzo luego 
del salto que experimentó este jueves el "contado con liqui" y advierten
 que la tasa de interés puede haber bajado demasiado rápido.
En el mes, los capítulos que más subieron fueron Restaurantes y hote
les (3,1%), Alimentos y bebidas (2,7%) y Prendas de vestir y calzados 
(2,4%). Por el contrario, los que menos lo hicieron fueron Vivienda, agua,
 electricidad y otros combustibles (0,6%), Salud (0,4%) y Bebidas alcohó
licas y tabaco (1,3%).
El caso del Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%) recibió un fuerte 
aumento de la carne. Y si bien quedó 2 puntos porcentuales debajo del 
4,7% del mes de enero, sigue siendo el que más avanzó en lo que va del 
año (7,5). En ese mes, los precios se vieron impactados conjuntamente
 por una suba "preventiva" antes del lanzamiento del nuevo acuerdo de
 Precios Cuidados.
Por el contrario, Salud es el único rubro con deflación acumulada en
 el año. Con la reducción del precio de los medicamentos de comien
zos de año, el capítulo acumuló una caída del 1,6%.
Por ende, la canasta núcleo -que incluye a los precios no regulados ni
 estacionales- subió 2,4% en febrero, mientras que los estacionales s
e
 aceleraron a 2,5% y los regulados, como las tarifas, avanzaron solo
 0,7%. Los ligeros aumentos de los combustibles explican este último 
guarismo.
En la comparación con los precios de febrero del año pasado, la infla
ción marcó un 50,3% interanual. Para los alimentos fue del 54,2%, para 
la Salud del 59,6% y para las prendas de vestir del 56,6%, señaló el 
Indec.

El Senado sancionó la baja de jubilaciones a jueces y diplomáticos sin el apoyo de Cambiemos

El bloque conducido por Luis Naidenoff había anunciado su respaldo,
 pero prefirió votar en contra por considerar que sólo intentaban
 vaciar la justicia.
El Senado sancionó la baja de jubilaciones a jueces y diplomáticos sin el apoyo de Cambiemos

El Senado sancionó este jueves la ley que baja las jubilaciones a jue
ces y diplomáticos sólo con el voto del oficialismo, porque Cambiemos
 decidió finalmente rechazarla por sostener que sólo persigue vaciar
 los Tribunales para ocuparlos con juristas afines al Gobierno.
"Ha quedado en evidencia que aquí no se modifica ningún tipo de régi
men especial, no se modifican privilegios, no se modifica el 82% móvil
 y lo definieron como un proyecto de mesura. Con este proyecto, 
únicamente están abarcando el 7% del régimen total de las jubilaciones
 especiales que siguen siendo insustentables". 
"Esperamos y advertimos que este proyecto no tiene nada de la modifi
cación del régimen jubilatorio. Por eso, nosotros no acompañamos",
 cerró su discurso Luis Naidenoff, jefe de Cambiemos, que ne la reunión
 de comisión había anticipado un respaldo general que nunca llegó.
La idea original era marcar las diferencias en la votación en particular y 
proponer la cláusula transitoria para que los jueces que inicien sus
 trámites jubilatorios puedan continuar sus tareas sin percibir un haber
 inicial menor cuando se retiren. Los funcionarios del Gobierno que
 visitaron las comisiones insistieron en que ese derecho no estaba en
 riesgo pero se negaron a incorporar un artículo alcaratorio. 
La ley fue sancionada con 41 votos y el oficialismo sólo tuvo las ausen
cias de Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá, ambos para evitar 
riesgos por el coronavirus, que fue un tema de riesgo en toda las sesión:
 sólo fue posible que haya un asesor por senador en el hemiciclo y en el 
primer palco subieron únicamente fotógrafos. El sanjuanino Roberto Ba
sualdo, aliado de Cambiemos, no fue porque estuvo en Estados Unidos
 hasta el lunes. 
Por la oposición ayudaron Alberto Weretinleck, que ya funciona como
 un aliado permanente; y la riojana Clara Vega, una peronista que armó 
un monobloque después de reemplazar a un radical. Ayudó la misione
ra Magdalena Solari Quintana, pero no la neuquina Lucila Crexell y el 
santafesino Carlos Reutemann, socios del Gobierno en  varias votacio
nes.
La ley modifica el régimen especial de jubilaciones de los jueces y di
plomáticos, que tenían un haber inicial del 82% y 85% móvil último
 sueldo y gozaban de una movilidad en esos porcentajes. Ahora será
 del 82% del promedio del salario de los últimos 10 años y seguirán 
con la movilidad del 82% hasta que el Congreso debata la continuidad
 o no de los regímenes especiales, que son muchos más. 
Los jueces varones podrán jubilarse recién a los 65 años y deberán regis
trar 10 años en su cargo para ser reconocidos como tal en el cálculo pre
peor parte, porque perdieron los plus por destinos insalubres y quienes
ingresen formarán parte del régimen general de jubilaciones, que tiene
 ingresos iniciales de aproximadamente el 60% de su último haber y una
 movilidad que cambia con el Gobierno de turno.  

El gobierno decretó la suspensión de la llegada de vuelos de EE.UU. y Europa por 30 días

El decreto de necesidad y urgencia también prohibió la llegada de pa
sajeros desde China, Irán, Japón y Corea del Sur. La emergencia sani
taria se extiende por un año.
El gobierno decretó la suspensión de la llegada de vuelos de EE.UU. y Europa por 30 días


Alberto Fernández firmó el decreto de necesidad y urgencia en el que 
extiende la emergencia sanitaria durante un año y suspende durante 
30 días la llegada de vuelos desde las zonas de alta circulación del co
ronavirus. Además obliga a permanecer en cuarentena dentro de sus 
propios hogares durante catorce días a las personas que regresen al 
país tras haber estado en alguno de los países calificados de alto con
tagio de coronavirus.
Según consignó el diario Clarin, el artículo 9 del decreto establece la
 "suspensión temporaria de los vuelos" y se aclara que la medida afec
tará a "los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las
 'zonas afectadas', durante el plazo de 30 días".
El plazo podrá extenderse conforme a la evolución de la pandemia. 
"La autoridad de aplicación actualizará diariamente la información al
 respecto, según la evolución epidemiológica", agrega el texto refren
dado por el presidente y los ministros.

Conforme al Derecho Internacional, la norma agrega que: "La autori
dad de aplicación también podrá disponer excepciones a fin de facili
tar el regreso de las personas residentes en el país, aplicando todas
 las medidas preventivas correspondientes, y para atender otras cir
cunstancias de necesidad". 
El decreto aclara que habrá 'excepciones a fin de 
facilitar el regreso de las personas residentes en 
el país, aplicando todas las medidas preventivas 
correspondientes'.
Entre otras medidas, el decreto suspende los espectáculos y eventos
 que concentren personas en un espacio reducido.
Este decreto se suma a la resolución migratoria de dejar de dar visas y
 residencias transitorias a "trabajador migrante, rentista, pensionado, 
inversionista, científicos y personal especializado, deportistas, artistas 
religiosos de cultos reconocidos oficialmente, académicos y estudian
tes".  

La normativa sanciona con penas de hasta 15 años a quienes no
 cumplan con el aislamiento a su regreso de Estados Unidos, China,
 Irán, Corea del Sur, Japón y toda Europa. También exige a los turis
tas que respeten el aislamiento durante catorce días corridos y les
 pide a los ciudadanos que denuncien a quienes no lo cumplan.
A la vez, sugiere que los mayores de 65 años cumplan con un estricto
 "aislamiento social" y eviten espacios de reunión o tomar el transpor
te público.
Por otra parte, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, resol
vió "la retrocesión transitoria del precio de venta del alcohol en gel
 -en todas sus presentaciones- cuya comercialización se encuentre 
autorizada en el territorio nacional, a los valores vigentes al día 15 de 
febrero de 2020" y por un plazo de 90 días, según la resolución pu
blicada hoy en el Boletín Oficial.
Según trascendió, Alberto Fernández dará una cadena nacional a las 
19:30 para informar los detalles del decreto.
El gobernador Axel Kicillof también decretó la emergencia sanitaria 
en la provincia de Buenos Aires por 180 días para que " el Ministerio
 de Salud podrá instrumentar las medidas necesarias para actuar de ma
nera eficiente y detectar casos sospechosos tempranamente, como así 
también monitorear brotes y contribuir a la prevención" y suspendió to
dos los eventos con participación masiva por 15 días.
Una hora antes Aerolíneas Argentinas ya había anunciado la cancelación
 de los vuelos hacia Madrid los días 18, 24 y 29 de marzo, hacia Nueva 
York los días 25 de marzo, 5,13 y 27 de abril, hacia Roma los días 31 de
 marzo, 17 de abril y 25 de abril y también varios desde Miami. "En todos
 los casos, se cancelan los correspondientes regresos del día siguiente"
, aclaró el comunicado oficial de la aerolínea de bandera.

Coronavirus: Kicillof decretó el estado de emergencia sanitaria por 180 días

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decretó

 hoy "el estado de emergencia sanitaria" en todo el territorio por 180 

días. La decisión surgió horas después de la suspensión de las acti

vidades sociales y culturales.

Coronavirus: Kicillof decretó el estado de emergencia sanitaria por 180 días
La preocupación en torno al COVID-19 llegó rápidamente a la adminis
tración de la provincia de Buenos Aires. Es que a la decisión de sus
pender eventos masivos en territorio bonaerense, se le sumó un 
decreto del gobernador Axel Kicillof que ordena "el estado de emer
gencia sanitaria" por 180 días.

De esta manera, el Ministerio de Salud podrá instrumentar las medidas

 necesarias para actuar de manera eficiente y detectar casos sospe
chosos tempranamente, como así también monitorear brotes y con
tribuir a la prevención.

El decreto establece la suspensión de todo evento cultural, artístico,

 recreativo, deportivo y social de participación masiva por el plazo de
 15 días, que podrá ser prorrogado según recomendaciones del Mi
nisterio de Salud. Solamente se realizarán, sin público, aquellas acti
vidades cuya reprogramación resulte imposible. También se contem
pla el cierre de museos, centros culturales y otros espacios artísticos
 y recreativos.

Por otro lado, la norma instruye la aplicación de medidas para pre

venir la propagación del virus en establecimientos educativos, que 
serán determinadas por la Dirección General de Cultura y Educación.
 También se instrumentarán las acciones necesarias para evitar su 
contagio en establecimientos penitenciarios.

Finalmente, el gobernador faculta a todas las dependencias de la 

Administración Pública provincial a establecer modalidades de tra
bajo flexibles para responder a esta contingencia. Esta disposición 
se suma al decreto n°127/2020 que estableció una licencia de carác
ter excepcional para las y los trabajadores que hubiesen ingresado 
a la Argentina desde países con casos confirmados de coronavirus.

0 - 17:55 | Noticias | Sociedad Kicillof suspendió todos los espectáculos en la Provincia, incluida la Fiesta de la Guitarra en Dolores

El Gobernador decretó el “estado de emergencia sanitaria”, estable

ciendo pautas para evitar la propagación del coronavirus. Abrió las 

puertas a la suspensión de las clases.


El gobernador Kicillof decretó la "emergencia sanitaria". Así, se sus
penden las actividades de la Fiesta Nacional de la Guitarra.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires decretó la emergencia
 sanitaria en todo el territorio bonaerense y ordenó, entre otras cues
tiones, la suspensión por quince días de todos los espectáculos 
públicos.
Esta medida implica la suspensión de todas las actividades previs
tas en Dolores hasta el domingo con motivo de la Fiesta Nacional 
de la Guitarra, según confirmó a ENTRELINEAS.INFO el intendente
 de esa ciudad, Camilo Etchevarren.
El decreto 132 señala que se suspende “la realización de todo
 evento cultural, artístico, recreativo, deportivo y social de partici
pación masiva” por el plazo mencionado y establece que “las acti
vidades y/o eventos que se encuentren programadas y cuya sus
pensión y/o reprogramación no resultare posible, deberán realizarse
 sin presencia de público, y aplicando en forma rigurosa las recomen
daciones emitidas por las autoridades sanitarias”. La medida contem
pla también que “se podrá disponer el cierre de museos, centros cul
turales y demás espacios artísticos y recreativos de carácter provin
cial”.
Por otra parte, facultó a las distintas dependencias de la administra
ción pública bonaerense “a establecer modalidades de trabajo do
miciliario, flexibilidad de horarios laborales y, en caso de corres
ponder, al cierre de las dependencias del Sector Público Provincial”.
En otro artículo, el decreto pide “adoptar las medidas necesarias
 para prevenir la propagación del virus en los establecimientos 
carcelarios dependientes del Servicio Penitenciario y en las depen
dencias policiales de la provincia de Buenos Aires”, al tiempo que
 encomienda “a la titular de la Dirección General de Cultura y Educa
ción, a adoptar las medidas necesarias para prevenir la propagación 
del virus en los establecimientos a su cargo”.
Además se estableció que el Ministerio de Salud podrá “suspender
 las licencias anuales del personal que preste servicio en los esta
blecimientos hospitalarios de la Provincia y a resolver la contrata
ción de personal temporario”.