ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 26 de julio de 2020

El Gobierno enviará el proyecto de ley para la reforma judicial en los próximos días

La mayor batalla legislativa será en Diputados. Se afinan los últimos 

detalles del proyecto para presentarlo a través del Senado.

Foto NA: Mariano Sánchez. 
El Gobierno Nacional ya está afinando los últimos detalles del proyec
to de ley de Reforma Judicial, que entrará al Congreso a través del 
Senado en los primeros días de esta semana. Debido a la composi
ción y al peso ponderado que ostenta el oficialismo en ambas cáma
ras, en Diputados es donde estará la gran batalla por aprobar la refor
ma que interesa tanto a Alberto Fernández, debido a que fue una de 
sus principales promesas ante la Asamblea Legislativa, como a la 
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según supo NA, el proyecto no ingresó por Diputados debido a que
 las autoridades de los distintos bloques que componen Juntos por 
el Cambio le advirtieron al presidente de la Cámara, Sergio Massa,
que no lo debatirían de manera remota. Por ese motivo, se decidió
 que la Reforma Judicial ingrese por la Cámara de Senadores, donde
 el oficialismo tiene, sumando a los aliados de distintas provincias,
 un pequeño margen para aprobar el proyecto.
El esqueleto del proyecto parte de una reforma que redactó el actual 
secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien se desem
peñó como ministro de Justicia durante la presidencia de Neśtor Kirch
ner. También habría participado de la redacción del mismo la actual 
secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
BUENOS AIRES, NA

Coronavirus en la región: dieron positivo dos residentes del Hogar de Ancianos de Pila

Además hay tres casos en estudio y 18 personas aisladas.

Una trabajadora esencial dio negativo.
La Municipalidad de Pila a través de la Secretaria de Salud dio a 
conocer dos nuevos casos positivos de COVID-19.
Estos resultados corresponden a dos adultos mayores que se en
contraban en el Hogar de Abuelos, quienes habían presentado 
sintomatología.
Se trata de las tres muestras que fueron enviadas para su estudio,
 la restante, realizada a una trabajadora esencial dio resultado 
negativo.
Las autoridades de salud también informaron que esta mañana
 se les realizó el test a una pareja de que presentaban síntomas 
compatibles con COVID 19.
Hasta este momento, Pila tiene 3 pacientes con registro activo de 
COVID-19, 3 casos en estudio, 2 casos recuperados y 18 personas
 en aislamiento preventivo

la región: confirmaron el primer caso positivo en Lezama

El paciente presentó síntomas luego de permanecer internado 

en un Sanatorio de Cañuelas.

Hay cinco contactos estrechos aislados.
El equipo médico del Municipio de Lezama informó esta tarde que
 dio positivo para coronavirus el hisopado realizado al paciente de
 32 años que ingresó al hospital local.
Las autoridades señalaron que la persona permace internada, aisla
da y con controles del personal de salud.
Se trata de un caso importado teniendo en cuenta que, el paciente 
tuvo un accidente el pasado viernes 17 y fue derivado desde la UPA
 Trauma a un sanatorio de Cañuelas. A las 24:00 horas de su regre
so presentó fiebre y fue internado e hisopado en el nosocomio lo
cal, señalaron desde el área de salud de Lezama.
De esta manera, se confirma el primer caso positivo de Coronavi
rus en el distrito. Hay que agregar que cinco personas que son sus 
contactos directos están cumpliendo aislamiento preventivo.

Coronavirus: crecen los casos y en Castelli Echarren confirmó otros dos contagios

Los nuevos casos corresponden a efectivos policiales.

Son tres los casos positivos activos de COVID-19 en Castelli.
Hace minutos el Intendente de Castelli, Francisco Echarren confir
mó que se recibieron dos resultados positivos de Coronavirus en
Castelli.
Se trata de dos efectivos policiales castellenses que trabajan fuera
 de la ciudad, según lo indicó el propio Echarren, quien ademàs
 agregó: "Consideramos que todavia no tenemos circulacion comu
nitaria del virus y para que eso se mantenga es fundamental el com
promiso de cada uno de nosotros".
De esta manera son tres los casos positivos activos de Coronavirus
 en la localidad de Castelli.

El brote de Coronavirus en Dolores: confirmaron 17 nuevos casos positivos y ya hay 125 contagios de Covid 19

Esta jornada se sumaron 13 casos sospechosos.

Hay 76 pacientes recuperados.
La Secretaría de Salud de Dolores informó hace minutos que hoy se
 recibieron los 34 análisis que habían sido enviados para su estudio
 por COVID-19.
De los cuales 17 resultados fueron positivos y 17 negativos. Entre
 los positivos se detallan:
Dos efectivos de la DDI Dolores, un integrante de la Comisaria 
Distrital, dos empleados de la Unidad 6, un integrante del Servicio 
Penitenciario Bonaerense que presta servicio en Florencia Varela,
 cuatro residentes de la pensión de adultos mayores, un residente
 del Hogar de Ancianos Municipal y una persona que estaba inter
nada y fue derivada por su obra social.
Además, desde un laboratorio privado de la ciudad comunicó que
 realizó dos hisopados que dieron negativo.
Por otro lado, informaron que hoy se realizaron 13 hisopados, se 
recuperaron 9 pacientes y hay cuatro personas internadas en el
 Hospital San Roque.
También detallaron que personal de salud evaluó a los 17 adultos
 mayores que se encuentran con COVID-19. Se hicieron controles
 vitales, temperatura, frecuencia respiratoria y saturación de 
oxígeno. Se encuentran estables con valores aceptables adecua
dos a su edad.
 Como ya se informó hoy falleció un paciente de 37 años, quien 
según las autoridades sanitarias ya estaba en recuperación y se 
constató la causa de su fallecimiento fue por una descompensa
ción cardíaca y no por Coronavirus.
Hasta este momento Dolores tiene 125 positivos activos, 76 posi
tivos recuperados, 13 en estudio, 169 negativos, 522 aislados y 2
 fallecidos.

El Ministerio de Salud reportó 40 nuevos decesos por coronavirus





















El Ministerio de Salud reportó esta mañana 40 nuevos muertos por coronavirus, lo que elevó a 2.847 los decesos desde el inicio de la pandemia en marzo pasado, y notificó 955 pacientes internados en unidades de terapia intensiva.

Mayra Mendoza dio positivo en coronavirus y se encuentra en aislamiento

"A pesar de tener síntomas me encuentro bien. Aislada desde hace 
48 horas", indicó la intendenta de Quilmes al informar la situación
 con un video en sus redes sociales.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dio positivo en coronavi
rus y está aislada tal como lo indican los protocolos sanitarios, pero
 la propia mandataria comunal aseguró que "se encuentra en buen 
estado de salud" a través de un video difundido por sus redes sociales.

"Hola, quiero decirles a todos los vecinos y vecinas de Quilmes que

 el secretario de Salud del Municipio me confirmó que el hisopado
que me hicieron dio positivo en Covid-19. Quiero decirles que a pesar
 de tener síntomas me encuentro bien, estoy aislada hace 48 horas, 
señaló Mendoza en el registro audiovisual difundido esta noche.

La intendenta remarcó que “como dijimos en más de una oportuni

dad, el virus no es culpa de nadie y cuidarnos es tarea de todos".


"Voy a mantenerme aislada durante un tiempo como indica el proto

colo sanitario. Mientras tanto seguiremos trabajando desde casa 
por el bienestar de los vecinos y vecinas de Quilmes”, afirmó May
ra Mendoza.

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo; los secreta

rios Cecilia Soler, Alejandra Pietro, Alberto de Fazio, Ángel García 
y Claudio Carbone, y otros colaboradores cercanos tendrán que
 mantener aislamiento preventivo durante dos semanas, ya que for
man parte de sus contactos estrechos.

Al conocer la noticia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires

, Axel Kicillof, posteó en su cuenta de la red social Twitter: "Recupe
rate pronto, @mayrasmendoza. Contás con nuestro apoyo y cariño.
 Sigamos cuidándonos".

De esta forma ya suman cuatro los jefes comunales del conurbano

 bonaerense que se contagiaron de coronavirus desde el inicio de 
la pandemia.

Esta semana se confirmó que el intendente de Lanús, Nestor Grin

detti y su par de Merlo, Gustavo Menéndez dieron positivo en Covid
 19 y se encuentran en aislamiento y asintomáticos.

En tanto, la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario se

 encuentra aislada, ya que estuvo reunida en la municipalidad de 
Merlo con Menéndez días antes de que se difundiera el positivo en
 coronavirus del jefe comunal del distrito de la zona Oeste del 
Gran Buenos Aires.

Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora fue el primer

 jefe comunal en dar positivo en coronavirus en junio y permaneció
 internado varios días con un cuadro febril en un hospital de Lava
llol, donde recibió tratamiento en base a la transfusión de plasma 
que le permitió recuperarse.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

Portada de Clarín (Argentina)

Portada de Página/12 (Argentina)

Portada de Diario Perfil (Argentina)


Portada de Diario Hoy (Argentina)


Portada de Diario La Capital - Mar del Plata (Argentina)

Portada de Olé (Argentina)




Portada de El Cronista Comercial (Argentina)

sábado, 25 de julio de 2020

La Argentina reiteró que la oferta del 6 de julio es la definitiva y pidió aceptarla



El Ministerio de Economía indicó que la propuesta representa
 "el máximo y último esfuerzo que el país puede sostener" y 
recordó que "a lo largo del proceso que siguió, el país permane
ció comprometido de buena fe con sus acreedores internacionales".
La propuesta de reestructuración de deuda del 6 de julio es la "oferta definitiva" de la Argentina, indicó el Ministerio de Economía.
La propuesta de reestructuración de deuda del 6 de julio es la "oferta 
definitiva" de la Argentina, indicó el Ministerio de Economía.

La propuesta de reestructuración de deuda del 6 de julio es la "oferta 

definitiva" de la Argentina y representa "el máximo y último esfuerzo 
que el país puede sostener", ratificó hoy el Gobierno y alentó a la 
comunidad de acreedores a aceptarla.

En un comunicado sobre el proceso de restauración de la sostenibili

dad de la deuda, el Ministerio de Economía recordó que "a lo largo
 del proceso que siguió, Argentina ha permanecido comprometida de
 buena fe con sus acreedores internacionales".

"Los inversores esperaban que Argentina modificara los términos de

 la oferta inicial en numerosos aspectos. En un esfuerzo por incorpo
rar las sugerencias de un cuerpo diverso de acreedores y llegar a un
 consenso, la Argentina extendió plazos y discutió condiciones de
 reestructuración y otros incentivos cada vez más generosos", resaltó
 el comunicado.

Sin embargo, aclaró, "algunas de las solicitudes de los acreedores 

habrían comprometido la probabilidad de una recuperación econó
mica a corto plazo, e hipotecado las perspectivas de las generacio
nes argentinas presentes y futuras".

"Una reestructuración de deuda que es miope en sus objetivos no 

beneficia a nadie, ni al deudor ni a los acreedores", afirmó el gobier
no y consideró que la historia financiera reciente de Argentina ha 
enseñado que "el objetivo de corto plazo de conseguir el apoyo de
 los acreedores no puede echar por la borda la disciplina de asumir
 compromisos sólo en la medida en que éstos puedan cumplirse a
 largo plazo".

Tras recordar que el 6 de julio, Argentina publicó su oferta modifica

da, "cristalizando su esfuerzo de buena fe por plasmar las sugeren
cias resultantes de las diez semanas de diálogo con su comunidad
 de acreedores", lamentó que los acreedores hicieran una contrapro
puesta que busca "imponer cargas adicionales a una economía que
 se está ahogando en plena crisis del Covid-19".

"No sólo sería irresponsable, sino que también sería injusto", aseve

ró el Ministerio y reafirmó que "el crecimiento sostenible a largo pla
zo (...) es el único camino verdadero para generar una recuperación 
de valor para los acreedores en términos equitativos".

En ese sentido, consignó que "Argentina desea contribuir y contribuirá

 a la elaboración de instrumentos contractuales que mejoren el éxito 
de las iniciativas de reestructuración de deuda soberana cuando los 
deudores tengan apoyo significativo de los acreedores".

"Los ajustes a los modelos de contrato elaborados por el International

 Capital Markets Association (ICMA), que fueron adoptados por Argenti
na en 2016, en la medida en que gocen de un apoyo generalizado, tam
bién serán apoyados por Argentina", precisó.

El documento remarcó que "Argentina tiene la plena intención de

 llegar a un acuerdo sostenible que no someta a su pueblo a más
 sufrimientos y angustias".

"Sobre la base de esas premisas, el gobierno argentino manifestó 

que la propuesta del 6 de julio es la oferta definitiva de la República
 a sus acreedores y representa el máximo y último esfuerzo que el 
país puede sostener; con esa convicción, nuestro país alienta a la 
comunidad de acreedores a aceptarla, sabiendo que de no ser así 
toda negociación futura será más compleja porque más difícil será 
la situación que enfrente Argentina", añadió.

El Gobierno presenta la semana próxima su propuesta de reforma judicial

Lo dijo hoy el jefe de Gabinete. El proyecto que será presentado por
 el Presidente e ingresará luego al Congreso contempla la duplica
ción de los juzgados federales y la conformación de un consejo ase
sor de notables.

Por Felipe Celesia

La reforma judicial contempla que los actuales 23 juzgados federales pasen a 46.

La reforma judicial contempla que los actuales 23 juzgados federa
les pasen a 46.

El Gobierno nacional presentará la semana próxima el proyecto de

 reforma judicial que busca ampliar el servicio de justicia con un
 reordenamiento del fuero federal, la puesta en marcha del sistema
 acusatorio y la conformación de un consejo asesor de notables
 como pilares de la propuesta.

"A principios de semana va a estar el Presidente (Alberto Fernán

dez) anunciando la reforma judicial y enviando el proyecto" al Con
greso, confirmó esta mañana el jefe de Gabinete Santiago Cafiero
en declaraciones a radio Del Plata.

El proyecto de ley, que doblaría los actuales 23 juzgados federales 

y los llevaría a 46 y fusionaría los fueros criminales (12) con los pe
nal económico (11), seguirá en proceso de desarrollo durante el fin
 de semana, en un trabajo conjunto entre Presidencia y el Ministe
rio de Justicia que dirige la abogada Marcela Losardo.

El mismo Alberto Fernández está involucrado con la letra chica 

del proyecto y desde el Ejecutivo ratificaron que será el propio 
Presidente el que explique, en principio el lunes, el espíritu de la
 reforma que pretende devolver a la justicia la confianza social y
 dotar al fuero federal de su dinamismo perdido.

Nos proponemos impulsar un reordenamiento de la

Justicia Fe

deral que evite el cajoneo o la activación de expedientes

en función

de los tiempos políticos.
ALBERTO FERNÁNDEZ


Si bien el proyecto se sigue trabajando, todo indica que no invo
lucrará la composición de la Corte Suprema ni el fuero nacional,
 es decir, todo aquello que no entra en la órbita de la justicia federal.

"Nos proponemos impulsar un reordenamiento de la Justicia Fe
deral que evite el cajoneo o la activación de expedientes en fun
ción de los tiempos políticos, que impida la construcción de falsas
 causas, que acabe con la arbitrariedad en materia de detenciones
 y que impida para siempre que la discrecionalidad judicial reem
place a las normas del derecho", anunció Fernández en la apertura
 de las sesiones ordinarias del Parlamento, el 1 de marzo de este 
año.

En ese discurso, el Presidente prometió un "fuero federal penal" 
que pudiera actuar con mayor eficacia, y menos discrecionalidad,
 en los delitos contra la administración pública.

"Dejarán de estar (esas causas) en manos de unos pocos jueces,
 para pasar a ser juzgados por más de medio centenar de magistra
dos", dijo en aquel momento.

"Estamos terminando para siempre en la Argentina con la manipu
lación de sorteos y la concentración de procesos que el oligopolio
 de los jueces federales ha permitido", definió Fernández ante la 
Asamblea Legislativa en su primera apertura de sesiones como Pre
sidente.

El Presidente presentará la semana próxima el proyecto a la so
ciedad argentina.

Una de las claves para esa transformación es el consejo de nota

bles que analizará el funcionamiento de las instituciones de la jus
ticia como la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura o el 
Ministerio Público Fiscal.

En una entrevista con el diario Página/12 de la semana pasada, 

Fernández ratificó la voluntad de formar ese consejo para "afian
zar la administración de Justicia" que, según anticipó, lo aseso
rará durante 60 días y tendrá "mucha pluralidad" y "mucha serie
dad académica".

En la agenda del consejo estará el juicio por jurados, que está 

contemplado en la Constitución Nacional desde 1853 pero se
 aplica solo en seis provincias; la integración numérica de la Corte
Suprema, si está bien la actual conformación de cinco miembros
 o si debe llevarse a siete, nueve o más ministros; y revisar la
 figura del "arrepentido", cuya aplicación sobrellevó críticas por 
los usos políticos de esos testimonios.

En cuanto a la estrategia legislativa que seguirá el Gobierno, se 

anticipó en fuentes oficiales que la idea es que el proyecto ingrese
 por el Senado, en donde el oficialismo cuenta con mayoría y en 
donde la comisión de Justicia y Asuntos Penales, está presidida
 por el ex secretario General de la Presidencia y titular de la AFI, 
Oscar Parrilli.

La discusión parlamentaria que planteará el bloque oficial estará

 determinada por el concepto que lanzó el Presidente en la apertu
ra de sesiones: "Los problemas de la Argentina no se resuelven 
con menos justicia sino con una mejor justicia".

con cinco casos confirmados el intendente de Pinamar apeló a la responsabilidad ciudadana

En un breve mensaje, Marín Yeza, describió la situación sanitaria 

y confirmó la continuidad en la fase 5.

El intendente  de Pinamar Martín Yeza,  brindó un breve mensaje en
 el que detalló la situación del Distrito en relación al avance del
 COVID-19.
Pinamar tiene 5 casos activos y el Intendente destacó que se trata 
de gente joven, que tuvo contacto entre sí y tienen el nexo epidemio
lógico comprobado.

Por otro lado  aclaró que las personas contagiadas "no rompieron
 ni incumplieron ninguna norma sino que compartieron actividades
 contempladas dentro de la fase 5”.
Yeza informó que cuatro de los casos permanecen aislados en sus
 casas sin mayores problemas y uno de ellos está en el Hospital 
local porque convive con un paciente de riesgo.

En otra parte del mensaje confirmó la continuidad de la ciudad 
en en fase 5 y que el hospital está en pleno funcionamiento y sin
 ningún tipo de riesgo epidemiológico.

“No es para asustarse, ni volverse locos, ni para bajar los brazos 
y pensar que no pasa nada. Hay que apelar a un delicado equili
brio donde es importante la responsabilidad ciudadana”, finalizó.

Coronavirus en Argentina: el intendente Etchevarren estimó que “en Dolores debemos tener unos 800 casos” de Covid-19

Consideró que los casos detectados deben multiplicarse por 7 ú

 8 para incluir los asintomáticos. Continuarán las medidas restric

tivas. Grave situación del comercio.

"Nadie se contagió caminando, corriendo o en un negocio: fue por 
negligencia propia", aseguró el intendente Camilo Etchevarren,
aquí junto a Sandra Metz.
En Dolores debemos estar cerca de 800 ó 900 casos porque por ca
da positivo hay 7 ú 8 que están en la calle”. El intendente Camilo 
Etchevarren evaluó de esta manera la situación sanitaria de la ciu
dad e insistió en la necesidad de mantener el aislamiento.
“Nadie se contagió caminando, corriendo o en un negocio: fue por 
negligencia propia. Mate, reuniones, no usar barbijo... Si todos
 hubiésemos hecho lo que debíamos, no tendríamos Covid en Do
lores”, manifestó en un discurso grabado el jefe comunal.
 
Junto con la Secretaria de Salud, Sandra Metz, señalaron que, pe

se a la cantidad de casos que se registran en la ciudad, el hospital
 está funcionando adecuadamente. “Tenemos cuatro pacientes en
 sala y uno en terapia que va evolucionando lenta pero favorable
mente y no está con respirador”, dijo Metz.
 
Etchevarren sostuvo que “estamos en fase 4 porque el gobierno

 provincial es quien decide en qué fase está cada pueblo; pero
 independientemente de ello, Dolores ha sido muy restrictivo”, in
dicó mostrando su discrepancia con la decisión de las autorida
des bonaerenses. 
Sobre la situación de las personas afectadas, Metz indicó que la 
mayoría de los casos son leves y que “las personas aisladas en
 la pensión de adultos mayores hasta ahora van cursando sin sin
tomatología”, en referencia al geriátrico donde ya hay 16 perso
nas positivas. 
Con respecto al protocolo de aislamiento, Metz señaló que “cuan
do hay un Covid positivo, se interpreta a todo el grupo familiar 
como Covid positivo. Hisopamos a las personas de más riesgo o
más sintomatología”. Las personas que deben aislarse, explicó, 
prefieren hacerlo en sus casas.
Existen dos centros telefónicos que llaman todos los días a perso
nas aisladas. Son asistidas por desarrollo social con cajas de ali
mentos, dijeron ambos funcionarios.
Etchevarren destacó también la difícil situación económica que se
 está viviendo en la ciudad. “De cada 100 comercios, 30 ó 40 están
 fundidos”, mencionó. De todos modos, consideró que “el lunes ter
mina una nueva etapa, pero vamos a seguir igual porque sería irres
ponsable habilitar o ampliar el horario de comercio”.

El gobierno nacional se mete en la disputa con Edesur y exige "inversiones necesarias"

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que en el Ejecutivo
 "no están satisfechos" con el servicio que brinda actualmente la 
empresa concesionaria. "Necesitamos que invierta y dé un servicio
 de calidad acorde a lo que se está oagando" disparó el funcionario.
La Defensoría bonaerense pidió que le quiten la concesión a Edesur ...
En las últimas semanas, la provincia de Buenos Aires ha sumado
 un problema más en medio de la pandemia del coronavirus. Al
problema sanitario y económico, se le sumaron las quejas de usua
rios en general y municipios en particular por el defectuoso servi
cio de la concesionaria de energía eléctrica, Edesur. Ahora, el go
bierno nacional se involucró en la disputa y exigió inversiones.

En este sentido, El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que
 en el Ejecutivo "no están satisfechos" con el servicio que brinda
actualmente la empresa concesionaria. "Necesitamos que invierta
 y dé un servicio de calidad acorde a lo que se está oagando" dispa
ró el funcionario en declaraciones a Radio del Plata.

Asimismo, Cafiero remarcó que se está "exigiendo que haga las in
versiones que había postergado y no estaba haciendo" y ratificó el
 "acompañamiento total" del Ejecutivo a los intendentes bonaeren
ses que vienen reclamando por cortes de suministro en sus distritos.

Cabe señalar que en los últimos días, la Defensoría del Pueblo
habló con los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde;
 de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Quilmes, Mayra Men
doza; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Esteban Echeverría, Fernan
do Gray; de Berazategui, Juan José Mussi; de Florencio Varela, An
drés Watson; de Cañuelas, Marisa Fassi; y con el jefe de Gabinete
de La Matanza, Claudio Lentini; quienes señalaron que la situación
 de los usuarios es realmente angustiante.

Ahora, desde la comuna que comanda Gray denunciaron a Edesur
 por incumplimiento del contrato firmado en 2015, donde la empre
sa se comprometía a construir una nueva subestación eléctrica con
 el fin de mejorar la calidad del servicio y afrontar la creciente de
manda.

Por todo esto, la Defensoría se presentó ante el Ente Nacional de
Regulación de Electricidad (ENRE) para solicitar la quita de la con
cesión a Edesur, luego de los reiterados cortes de luz en diferen
tes municipios en los que opera y la sostenida falta de inversión
de la empresa para evitar estas interrupciones constantes en el
suministro eléctrico.

El reclamo unió a los jefes comunales de los municipios  de la
zona sur del Conurbano, donde la empresa incumplió con las nor
mas que regulan su funcionamiento. Según el organismo, los re
clamos contra Edesur crecieron un 70 por ciento con respecto al
 año anterior y es la compañía más denunciada por los bonaeren
ses.
Internas
Consultado sobre declaraciones en redes de Alicia Castro critican
do al Gobierno, Cafiero contestó: “Alicia es parte de este frente
 político. Nosotros tenemos una mirada diversa sobre la construc
ción que debimos hacer para ganarle al macrismo y eso no lo va
mos a clausurar". 

Y agregó: “A veces los flashes se depositan en declaraciones o en
 un tuit y, por otro lado, hay otro espacio político que está dirimien
do sus internas siendo querellante en causas de espionaje. Noso
tros dirimimos esto con diálogo, con discusión, somos un frente
 diverso”.
En tanto, en relación con la situación de Sergio Berni, respondió:
“Los operativos se llevaron a cabo. Las diferencias de miradas, las
 diferencias de posición, se resuelven con con trabajo coordinado
, poniendo adelante la agenda de la gente. La gente necesita un tra
bajo coordinado y así está sucediendo. Ayer la coordinación de los
 operativos de las fuerzas federales en el Conurbano se hizo correc
tamente”. 

Advierten que el sistema de salud jujeño está al límite y temen un colapso si no frenan los contagios

La provincia tiene serios problemas por la falta de profesionales para 
terapia intensiva y estiman que en agosto podrían faltar respiradores. 
Denuncian que los médicos no cuentan con protección adecuada.
Advierten que el sistema de salud jujeño está al límite y temen un colapso si no frenan los contagios
Con 1284 casos positivos de coronavirus, la enorme mayoría de ellos 
registrados en los últimos 40 días, la situación sanitaria en Jujuy se 
encuentra al límite y en la provincia temen un colapso del sistema de 
salud en las próximas semanas si no se frena la curva de contagios.
La provincia gobernada por Gerardo Morales pasó en pocas semanas
 de ser un modelo exitoso de control de la pandemia -con una fuerte 
apertura de la cuarentena- al foco de mayor riesgo de todo el país 
después del AMBA, en una situación similar a la del Gran Resistencia, 
en Chaco.

LPO accedió a un informe que da cuenta de una situación muy compleja 
en la mayoría de los hospitales de la provincia por la escasez de camas 
críticas (en total hay 172 aunque no todas cuentan con respiradores
 artificiales) y la falta de profesionales médicos. Esto último se debe a 
un problema histórico, pero muy agravado por los contagios entre el per
sonal de salud y por el alto porcentaje que pertenece a grupos de riesgo.
"La situación es preocupante" respecto de las camas ocupadas, admitió 
esta semana el secretario de salud jujeño, Pablo Jure. De acuerdo a los 
datos oficiales (no actualizados en los últimos días), hay ocupadas 110
 de las 172 camas para pacientes críticos, aunque algunos hospitales ya
 llegaron al límite. La señal de alerta es que la curva de casos se disparó
 y, de continuar a este ritmo, en la provincia estiman que las camas de 
terapia podrían acabarse en unos 15 o 20 días.
Informes no oficiales dan cuenta de que la situación es aún más grave 
de la que reportan las autoridades. Por caso, dan cuenta que el Hospital
 San Roque de la capital provincial, cabecera de la atención a pacientes
 Covid-19, tendría ocupadas el 92 por ciento de las camas de terapia. En
 ese nosocomio hay un problema importante con la falta de personal y 
allí fueron derivados tres terapistas y cuatro enfermeros especializados 
que aportó Córdoba por 15 días.
"La situación es preocupante" respecto de las
 camas ocupadas, admitió esta semana el secre
tario de salud jujeño, Pablo Jure. En la provincia 
estiman que las camas de terapia podrían acabar
se en unos 15 o 20 días
De acuerdo a estos informes difundidos por médicos jujeños, la situa
ción de colapso de camas y personal se repite en otros nosocomios 
como el Pablo Soria, el Carlos Snopek de Alto Comedero y los 
hospitales de campaña. Idéntico escenario se da en los centros de 
atención de Perico, Ledesma, San Pedro y la zona de la Quebrada, don
de hay fuerte circulación del virus. En algunos centros se desmantela
ron áreas de atención específicas para destinar a pacientes de corona
virus.
La falta de recursos humanos, insumos e infraestructura es un combo
 explosivo que semanas atrás fue denunciado por los profesionales de 
la salud de toda la provincia, donde la tasa de contagios (que el gobier
no dejó de informar) es más alta que la media nacional.
Con este panorama, en la provincia esperaban este viernes la llegada
 de una comitiva de especialistas del Ministerio de Salud de Nación 
para evaluar la situación. En Jujuy también sostienen que el gobierno
 nacional enviará terapistas y otros profesionales como hizo con Chaco.