ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 14 de agosto de 2020

El Senado sancionó la moratoria fiscal sin los votos de Cambiemos

El principal bloque opositor justificó su rechazo en la posibilidad que
 tendrán de sumarse las empresas quebradas, como Oil Combustibles. 
"Me dan vergüenza ajena", los atacó Parrilli.
El Senado sancionó la moratoria fiscal sin los votos de Cambiemos
El Senado sancionó este jueves el plan de moratoria fiscal enviado por 
el Gobierno con el rechazo de Cambiemos, que se negó a acompañar
 porque se habilitan a ingresar a las empresas en quiebra como Oil
Combustibles, del dueño de C5N Cristóbal López.
"Muchos están convencidos que el acompañamiento electoral vino del
 indulto social. La gente los voto para otra cosa. Vamos a tener la tran
quilidad de no acompañar este trámite. Háganse cargo de a quién bene
fician", cerró Luis Naidenoff, jefe de los senadores de Cambiemos, que
 limitaron sus discursos al artículo 11, el de habilita a acogerse a las em
presas quebradas.
La ley fue aprobada con 41 votos a favor y 28 en contra, porque además
de los 39 oficialistas se sumaron los habituales aliados Alberto Weretin
leck y la misionera Magdalena Solari Quintana. Sobraban 4 para la ma
yoría.
El hermano de Macri blanqueó 37 millones de dóla
res cuando esta prohibido por la ley. Tenía plata en
negro, no sé de dónde venía. De corrupción, de
 trata, no sé de dónde la hizo.  
Cambiemos presentó un dictamen propio que ampliaba la moratoria 
hasta 2021, otorga premios mayores a los contribuyentes cumplidores
 y a entidades sin fines de lucro. "No podemos apoyar esta ley porque
 es un traje a medida a favor de López. Estos 8000 millones de pesos 
que debe son los que les estamos sacando a las universidades. Y el 
dinero lo usó para comprar medios de comunicación", señaló Esteban
 Bullirch, del PRO.
Lo cruzó Oscar Parrilli con un largo alegato. "Me dan vergüenza ajena 
porque han mentido. No han dicho la verdad. Es mentira que Oil Com
bustibles debía impuestos de 2013 y 2014. En 2015 no debía y así sur
ge de una pericia de la Corte Suprema". 
"La consecuencia de su deuda fueron medidas de la AFIP y era de 1500
 millones. No de 8000. Estaban intentando saquearle las empresas ex
torsionándolo. A qué grado llega que cuando la jueza pide ver el teléfo
no de Mauricio Macri, unos jueces de estos probos que hay se niegan 
a dárselo".
"El hermano de Macri blanqueó 37 millones de dólares cuando esta pro
hibido por la ley. Tenía plata en negro, no sé de dónde venía. De corrup
ción, de trata, no sé como la hizo. Y tenemos un reclamo a una autopis
ta por 470 mil millones de dólares, de la cual Macri era accionista. Como
 también era del Correo". 

ALBERTO FERNÁNDEZ Y FERNANDA RAVERTA ENCABEZARON EL ENCUENTRO FEDERAL DE LA ANSES



El Estado tiene la obligación ética de financiar en la 
madurez a los ciudadanos y una sociedad que se despreo
cupa porque se desentiende de sus mayores es una muy 
mala sociedad en términos de calidad ética”, sostuvo hoy des
de la Residencia de Olivos el presidente de la Nación, Alber
to Fernández, al participar con la directora ejecutiva de la 
ANSES, Fernanda Raverta, y 875 funcionarios de todo el
 país del Encuentro Federal del organismo previsional.
En esta jornada, las autoridades realizaron un balance de 
las políticas de asistencia que se desplegaron en el marco de
 la pandemia del COVID-19 y establecieron una agenda de 
trabajo plural, federal y participativo.
En este marco, Raverta destacó que “los primeros 100 
días de gestión pusimos mucho esfuerzo y compromiso para 
lograr transcurrir este tiempo excepcional de crisis hu
manitaria que nos encontró unidos para dar lo mejor que 
tenemos desde este organismo: la solidaridad y el abrazo 
para todos nuestros compatriotas”, a la vez que afir
mó: “Tenemos un organismo inteligente y empático, y un 
Presidente que toma las decisiones políticas para cui
darnos a todos y a todas”.
La ANSES es un instrumento muy importante con el que
 cuenta el Estado Nacional, ya que la moratoria implementa
da en el gobierno de Cristina Fernández permitió a más 
de 2,5 millones de personas, casi todas mujeres, acceder a 
una compensación que merecían pero no tenían. Además,
 en los meses que llevamos incrementamos en 11 mil 
millones de dólares el Fondo de Garantía de Sustenta
bilidad”, dijo el jefe de Estado.
Al comienzo de la actividad, trabajadores y funciona
rios de la ANSES realizaron el descubrimiento de la pla
ca del Salón Néstor Kirchner del edificio central, en el micro
centro porteño, en reemplazo de la original que fue removi
da y vandalizada por la gestión anterior.

jueves, 13 de agosto de 2020

La UCR va a la Justicia contra Alberto por un DNU de Macri

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, decidió judicializar la de
cisión del ex presidente Mauricio Macri tomada en 2018 de eliminar el 
Fondo Sojero. En su momento, el antecesor Alfredo Cornejo había de
fendido la decisión de su Gobierno
Macri y Mendoza, el doble termómetro para el futuro del radicalismo
En las últimas horas, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez,

 anunció que irá a la Justicia contra el Estado nacional por una de
cisión que fue tomada por Mauricio Macri hace ya dos años. Se tra
ta del Fondo Soja, más conocido como Fondo Sojero, que fue 
eliminado por el ex Presidente a través de un Decreto de Necesidad
 y Urgencia.

La medida de Mauricio Macri, que impactó en los ingresos de cada

 Provincia, se enmarcó en el pedido del Fondo Monetario Internacio
nal (FMI) para reducir el gasto público luego del acuerdo rubricado 
con el organismo financiero.

"En defensa de los intereses de Mendoza, instruí a la Fiscalía de Es

tado, para que junto con la Asesoría de Gobierno, interpusiera una 
demanda contra la Nación por los perjuicios originados a causa de 
la suspensión del Fondo Federal Solidario, también conocido como
 Fondo Soja", anunció en su Twitter, Suárez.

De esa manera, y a una semana que el gobierno de Alberto Fernán

dez anunció un acuerdo con los acreedores, el gobierno radical de 
Mendoza reclama más de 5 mil millones de pesos e intereses. "Hay
 que destacar que lo que ha dejado de recibir la provincia de Mendo
za desde entonces y hasta el mes de abril de 2020, se calcula en
 algo más de $5402 millones, cifra a la que debería sumarse los in
tereses correspondientes", lanzó Suárez.

Vale destacar que, Alfredo Cornejo, antecesor de Suárez, fue uno de

 los defensores de la medida que tomó su Gobierno. "A nadie le gus
ta recibir menos, pero el impacto es mínimo", lanzó en su momento
 Cornejo y subrayó: "la Provincia no quedará desfinanciada".

El radical Suárez demanda al Gobierno por el Fondo Sojero que eliminó Macri

El gobernador de Mendoza inició una demanda ante la Corte y busca recu
perar más de 5 mil millones de pesos. En su momento, Cornejo defendió
 el recorte a las provincias.
El radical Suárez demanda al Gobierno por el Fondo Sojero que eliminó Macri
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció que iniciará accio
nes legales contra el Gobierno nacional por la derogación del Fondo
 Sojero, una medida tomada por Mauricio Macri en 2018.
Se trata de una controvertida decisión del mandatario radical ya que fue 
una medida de su propio espacio político, que en su momento fue cues
tionada sólo por los gobernadores peronistas y defendida, entre otros, 
por su antecesor en la gobernación de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Suárez anunció que interpondrá "una demanda contra la Nación por los
 perjuicios originados a causa de la suspensión del Fondo Federal Soli
dario" por parte de Macri mediante un DNU, el que consideró inconstitu
cional y nulo. 
"Hay que destacar que lo que ha dejado de recibir la provincia de Men
doza desde entonces y hasta el mes de abril de 2020, se calcula en algo
 más de $5402 millones, cifra a la que debería sumarse los intereses 
correspondientes", estimó. Se trata de unos 75 millones de dólares.
El Fondo Federal Solidario, establecido durante el gobierno de Cristina
 Kirchner, provenía de los recursos que se obtenían de las retenciones
 a las exportaciones de soja, que se coparticipaban con las provincias.
 Tras un pedido del FMI, Macri lo eliminó en agosto de 2018.
Para defender a Macri, en su momento Alfredo Cornejo minimizó los
 efectos de la eliminación del Fondo Sojero. "A nadie le gusta recibir me
nos, pero el impacto es mínimo", afirmaba el entonces gobernador de 
Mendoza y jefe político de Suárez.
"El Fondo fue ratificado por ley del Congreso e incorporado en los pac
tos fiscales, con lo cual ya no se podía eliminar por un decreto. En ese 
sentido creemos que el decreto que lo eliminó tiene vicios de inconstitu
cionalidad", dijo al diario Los Andes el fiscal de Estado mendocino, Fer
nando Simón, dos años después del DNU de Macri. El funcionario está 
en su cargo desde 2015.  

Murió Sergio Nardelli, uno de los dueños de Vicentín

El CEO del holding agroexportador habría sufrido un infarto masivo.
Sergio Nardelli reunido con Alberto Fernández y equipo para destrabar el conflicto en Vicentín
El CEO de Vicentín, Sergio Nardelli, falleció en su domicilio de Reconquista 
este miércoles alrededor de las 21 horas. En principio, se trataría de un
 infarto masivo. 
Nardelli cultivó un bajo perfil en su carrera al frente de la empresa familiar
 que se convirtió en uno de los jugadores de peso en el mercado granario
 que se fue diversificando en los últimos 20 años hasta convertirse en una 
de las diez firmas nacionales de mayor facturación.
A pesar de ello, el holding entró en cesación de pagos en noviembre del 
año pasado y a partir de allí, debió ponerse al frente de las negociaciones
 con acreedores, el plan de estatización que planteó el gobierno y proce
sos judiciales en Argentina y Estados Unidos que investigan las causas 
del "estrés financiero" y el destino de préstamos millonarios que la em
presa obtuvo en los últimos meses antes de la caída.
Según fuentes cercanas a su entorno, sostuvieron que Nardelli venía su
friendo algunos malestares físicos desde hace algunos días.  

miércoles, 12 de agosto de 2020

Coronavirus: Villa Gesell confirmó 5 nuevos contagios por COVID-19 en un solo día

Hasta el momento tenían un solo caso activo. De 10 testeos, 5

 llegaron negativos y 5 fueron positivos. Crece el número de

 contagios en la región y en municipios cercanos a Gesell como

 Pinamar y General Madariaga.

La Municipalidad de Villa Gesell emitió pasado el mediodía el re
porte sanitario sobre la pandemia del Coronavirus y confirmaron
 5 nuevos contagios de COVID-19 en el distrito que solo tenía un
 caso activo.
Desde el 4 de agosto no se habían reportado casos en la jurisdic
ción geselina a pesar de tener en Pinamar, municipio vecino, un 
brote que hasta el momento no se ha podido controlar y que con
 7 nuevos casos de hoy ya suman  69 activos, y en el cual tam
bién se contagió el propio intendente Martín Yeza. Y también es 
preocupante el avance de casos positivos en General Madariaga
, otra comuna lindera con Villa Gesell.
La situación epidemiológica en Villa Gesell tras estas nuevas con
firmaciones marca la cifra más alta de afectados por la pandemia 
desde marzo a la fecha. En total hubo ocho casos detectados en
 el distrito en los últimos cinco meses.

Coronavirus: Alberto Fernández anunciará la fabricación en Argentina de la vacuna Oxford contra el Covid 19

El gobierno informará esta tarde sobre un acuerdo con el laboratorio 

AstraZeneca. La tan ansiada vacuna contra el virus podría estar lista

 en enero de 2021 en nuestro país.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunciará este miér
coles por la tarde en la Quinta de Olivos, cerca de las 17, que la va
cuna contra el Coronavirus de Oxford será fabricada en Argentina. 
El gobierno nacional anunciará esta tarde un acuerdo con el labora
torio AstraZeneca. Se cree que la tan ansiada vacuna contra el
 Covid 19 podría estar lista en enero de 2021 en nuestro país.
Se trata de un acuerdo con transferencia tecnológica para fabricar 
la vacuna y se establece también que esa vacuna tendrá disponibili
dad pronta y un precio accesible, según las primeras informaciones.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, manifestó
 en las últimas horas al respecto: "Hoy podría haber un anuncio
 mucho más fuerte del presidente. Espérenlo con ansiedad porque
 va a ser una muy buena noticia", resaltó en diálogo con el canal 
América.
Fernández se reunió en julio en Olivos con directivos de la empresa
 farmacéutica AstraZeneca, que junto a la universidad británica
 trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el Coronavirus. Ésta
 mostró buenos resultados en los ensayos clínicos de fase I y II y 
es una de las investigaciones más avanzadas del mundo.
La vacuna contra el Covid 19 que desarrolla la universidad británi
ca de Oxford resultó “segura” y “entrena” el sistema inmunológi
co, según revelaron los hallazgos de las primeras fases del estudio
, divulgados en los últimos días de julio.
La fórmula no presentó ningún efecto colateral grave en los 1.077 
voluntarios, adultos sanos de entre 18 y 55 años, que produjeron
 respuestas inmunes de anticuerpos y células T que pueden com
batir el virus, según los resultados del ensayo publicados en la 
revista médica The Lancet.
AstraZeneca es una de las farmacéuticas líderes en la carrera por
 encontrar una vacuna contra la enfermedad que produjo ya miles
 de muertes en el mundo. La firma dijo que una fase III de los ensa
yos de su vacuna potencial se está llevando a cabo actualmente 
en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, y que empezará pronto en Es
tados Unidos.
Los investigadores dijeron que hasta el momento la vacuna causó 
efectos colaterales leves y frecuentes en un grupo de control, pero
 que muchos de éstos pudieron reducirse con paracetamol, sin que
 se detectaran efectos adversos graves.

Otro revés para Macri: la AFI lo denunció por contrataciones irregulares

Las causas judiciales que preocupan a Mauricio Macri
La interventora de la Agencia federal de Inteligencia, Cristina Caa
maño, denunció al expresidente y pidió cirtarlo a indagatoria por 
presuntas irregularidades en compras y contrataciones con empre
sas constructoras. También están implicados los otrora responsa
bles del organismo bajo su gestión, Gustavo Arribas y Silvia 
Majdalani.
Si bien ya no se encuentra en el país, el expresidente Mauricio Macri
 sigue sumando causas en su contra. En esta oportunidad, la inter
ventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, 
denunció y pidió citar a declaración indagatoria al exmandatario y a 
los otrora responsables del organismo durante ese Gobierno, Gusta
vo Arribas y Silvia Majdalani, por presuntas irregularidades en 
compras y contrataciones con empresas constructoras.

Dicha denuncia resultó sorteada en el juzgado federal 6 que, desde 

la semana pasada, está a cargo del juez federal Julián Ercolini tras 
la renuncia para jubilarse de Rodolfo Canicoba Corral. La presenta
ción alcanza también a los exfuncionarios del organismo Juan José
 Gallea y Javier Peire por supuesta administración fraudulenta, de
fraudación, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con
 la función pública.

En este sentido, la denuncia alude a presuntas contrataciones

 irregulares que se habrían apartado "de los principios de transpa
rencia, legalidad, razonabilidad, concurrencia y responsabilidad de
 los funcionarios intervinientes", según informó luego la AFI en un
 comunicado. Todas esas contrataciones se realizaron cuando regía
 el Decreto 656/16 que dio carácter secreto al presupuesto de la 
Agencia.

Al respecto, uno de los hechos denunciados es la contratación direc

ta entre agosto y octubre de 2016 de dos empresas para remodela el 
quinto piso de la sede central de la Agencia, la oficina donde funciona 
su Dirección General. Por esa obra se pagaron 10.599.239 pesos,
 que al cambio de ese momento equivalieron a 706.616 dólares.

"Gran parte de los materiales que figuran en el pliego y que fueron

 abonados con fondos públicos no coinciden con los que actualmen
te se encuentran en el edificio", se detalló. Según la presentación, 
"no existió un criterio legítimo, de procedencia por urgencia o emer
gencia, razones de seguridad o defensa nacional, ni de necesidad
 lógica razonable de contratación, toda vez que la propuesta fue dis
puesta por una empresa privada y no por la propia Administración 
Federal".

Además, se denunció la contratación directa de una firma para la

 provisión e instalación de un mástil en noviembre de 2016, por 
106.855,10 dólares. En este caso, se remarcó que la obra se pagó 
en dólares pese a que el proveedor era local y luego hubo una am
pliación de presupuesto por 9.038 dólares, por rubros que habrían
 sido incluídos en el primer pago.

También se denunció la presunta contratación directa de obras de

 pintura y reparaciones en otro edificio de la AFI en mayo de 2016 
por 277.586 pesos. Según la denuncia y en base a documentación 
encontrada en la sede de la Agencia, los trabajos se habrían hecho
 antes de la apertura del expediente de adjudicación y la firma del 
contrato.

La situación habría vulnerado "los principios de transparencia, 

legalidad y razonabilidad establecidos para el manejo de fondos
 públicos", aseguró Caamaño en la presentación. La AFI requirió
 medidas de prueba, entre ellas la solicitud de informes a las em
presas que participaron de las obras cuestionadas: NH Construc
ciones, Emprendimientos Anchorena, Tecnel Electrónica y Mega 
Soluciones.

Cabe señalar que Macri, y el exdirector y la subdirectora de la AFI,

 Arribas y Majdalani, respectivamente, ya fueron denunciados por 
la actual intervención por otros presuntos delitos, como la venta a
 precio irrisorio de armamento de la Agencia a funcionarios y agen
tes y producción de inteligencia ilegal, a raíz del hallazgo de un dis
co rígido con correos electrónicos de supuestas víctimas y otras 
evidencias. Arribas y Majdalani fueron además procesados en la 
causa que investiga supuesto espionaje ilegal a la vicepresidenta
 Cristina Kirchner y al Instituto Patria.

Proponen recategorizar tarifas de gas para la costa y el sur bonaerense

Un proyecto ingresado al Congreso pretende considerar “zonas frías” a varios municipios de la Provincia. Sostiene que, por las bajas temperaturas, están obligados a altos consumos de gas.


Un proyecto ingresado en el Congreso propone recategorizar a varios municipios de la zona marítima bonaerense, para que sean considerados “zonas frías” y que las tarifas de servicios públicos sean subsidiadas.

La iniciativa de la diputada Liliana Schwindt (Frente de Todos) propone reconocer a estos municipios “las contingencias climatológicas que padecen en época invernal”, que obligan a sus habitantes a “abonar tarifas muy elevadas por los altos consumos que se registran”.

El texto pide incluir como “zonas frías” tanto a ciudades costeras a como otras localidades del sur bonaerense, beneficiando no solo a La Costa, Pinamar, Villa Gesell, General Pueyrredón y General Alvarado, sino también a Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Carmen de Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzáles Chávez, General Madariaga, Ayacucho, Rauch, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina y Tapalqué.

El proyecto señala en sus fundamentos que “la temperatura es similar entre las zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Mendoza y la Región Patagónica. Por lo tanto se debería tener un cuadro tarifario similiar”.

Según la norma propuesta, los aumentos tarifarios sufridos entre 2015 y 2019 acumulan un 5.163% en los cargos fijos y un 3.765% en los variables, por lo que se espera que una medida como la propuesta permita “frenar en algún modo la amplia brecha de desigualdad social y territorial en el suministro de gas, un elemento esencial para cubrir las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de miles de usuarios”.

VERANO 2021 Gustavo Barrera: "No podemos recibir turistas con un servicio de salud colapsado"

El intendente de la localidad de Villa Gesell, Gustavo Barrera, dialo
gó con Mañanas sin filtro, por Cadena Río e hizo referencia sobre 
como se esta trabajando en medio de la pandemia y lo que se espe
ra para la temporada de verano
Noticias | Villa Gesell, la ciudad del millón de turistas: visita ...
El intendente de la localidad de Villa Gesell, Gustavo Barrera, dialo
gó con "Mañanas sin filtro", por Cadena Río e hizo referencia sobre
 como se esta trabajando en medio de la pandemia y lo que se 
espera para la temporada de verano. Al respecto indicó:  "Desde la
 Secretaría de Turismo tenemos confeccionadas directrices para 
hoteles, restaurantes y distintos servicios. Además estamos traba
jando con el protocolo de lugares públicos y la verdad es que se 
viene trabajando con empresarios gesellinos e instituciones interme
dias"


Asimismo agregó: "Hace más de 50 días que estamos en fase 5 y

 tenemos un caso activo con Covid19 que suman tres en total en 
esta cuarentena. Estamos bien, porque tomamos muchas medidas
 que tienden a la prevención del contagio, cerrando los accesos,
 limitando los ingresos y los egresos. Hemos tomado medidas positi
vas y sobretodo la educación a todos los vecinos para que se cui
den en el momento que decidan salir a la vía pública".

"Soy optimista, todos sabemos que en la zona atlántica la época 

más importante y donde hay más trabajo es la temporada, pero no
tenemos que escapar a la realidad de lo que está pasando. Hay que
 mirar lo coyuntural y más allá de discutir si hay temporada o no,
 hay que trabajar en el día a día", en esta línea el jefe comunal mani
festó: "No podemos recibir turistas con un servicio de salud colap
sado, por eso planteo, que se piense en la temporada y que todos 
los municipios tengamos el mismo criterio para la llegada de turistas. 
Aparte del Operativo Sol, vamos a tener que tener un operativo sani
tario y hay que trabajar en cómo lo armamos y lo diseñamos, además
 de tener el compromiso de todos los intendentes".

"Todos los intendentes decimos que hay que trabajar de manera 

solidaria, usar barbijos, ser comprensivos de la situación de los
 municipios para adentro, porque para afuera, esta solidaridad no
 se da y cada uno está pensando, diciendo o manifestando a la
 prensa diversas noticias que no nos hace bien a la provincia ni a
 los municipios" puntualizó el jefe comunal.

Sobre el panorama y perspectivas en las localidades de la costa ex

presó: "Hoy las fases de los distritos son diferentes en la costa atlán
tica. Nosotros estamos en fase 5, Pinamar en 4, Mar del Plata en 4, 
pero hay que esperar cómo evoluciona el virus en estos meses, ver
si tenemos una baja de contagios, ver si disminuye la posibilidad de
 que el virus haga daño y tenemos  la esperanza de llegar parados 
de otra forma a la temporada".

 

La vacuna de Oxford demostró ser segura para el sistema inmunitario y producir anticuerpos

Así lo demostraron trabajos científicos publicados en la revista cien
tífica The Lancet. Las pruebas en 1.077 voluntarios mostraron que 
existió la producción de anticuerpos y una reacción favorable en las 
"células T".
La vacuna es uno de los productos científicos más avanzados para combatir el coronavirus.
La vacuna es uno de los productos científicos más avanzados para 
combatir el coronavirus.

La vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford 

y el laboratorio AstraZeneca es uno de los productos científicos más
 avanzados para combatir el coronavirus, que “demostró ser seguro 
para el sistema inmunitario y haber producido anticuerpos contra
 la Covid-19”, según uno de los trabajos científicos publicados en la 
revista científica The Lancet.

Los ensayos ya fueron realizados en Fase 1 y 2 en unos 1.077 

voluntarios y mostraron que la vacuna los llevó a producir anticuer
pos y tuvo una reacción favorable en las "células T", dentro de los
 14 días de la vacunación.

Esta reacción significa que los glóbulos blancos pueden atacar a

 las células infectadas con el virus SARS-CoV-2, se explicó en The 

Lancet.
La producción en Argentina de la vacuna de Oxford sería anunciada 

en las próximas horas.


Según la publicación, la vacuna fue producida en base a un adenovirus que tradicionalmente causa resfríos en chimpancés, al que se modificó con un 

vector que expresa una proteína que permite que el sistema inmune humano detecte al agente infeccioso, y esa respuesta inmunológica pueda prevenir la enfermedad.

Según el ministro de Salud, Ginés González García, hoy el presidente 

Alberto Fernández podría realizar un anuncio vinculado a la lucha
 contra el coronavirus."Podría haber una muy buena noticia", sostuvo
 González García al visitar La Matanza.

El ministro aseguró que en el Gobierno saben que hay "muchas vacu

nas contra el coronavirus" y agregó que están “con seis de los proyec
tos que están en punta y probablemente se incorpore una más esta
 semana".


Los resultados hasta el momento

Durante el estudio que viene realizando en Oxford, los participantes 

que recibieron la vacuna tenían anticuerpos neutralizantes detectables,
 algo que los investigadores sugirieron como importante para la protec
ción contra el virus.

También indicaron que estas respuestas fueron más fuertes después

 de una dosis de refuerzo, con el 100% de la sangre de los participan
tes teniendo actividad neutralizante contra el coronavirus.

Los investigadores indicaron que el siguiente paso en el estudio de la 

vacuna será confirmar que puede proteger eficazmente contra la infec
ción del SARS-CoV-2.

Vimos la respuesta inmune más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación
ANDREW POLLARD, INVESTIGADOR JEFE DEL ENSAYO

"Vimos la respuesta inmune más fuerte en los 10 participantes que 

recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser
 una buena estrategia para la vacunación", explicó oportunamente 
Andrew Pollard, investigador jefe del Ensayo de Vacunas de la Uni
versidad de Oxford.

La primera fase del ensayo comenzó en abril e incluyó al menos

 1.000 voluntarios adultos, mientras que ahora se está probando en
 10.000 voluntarios, incluidos personas mayores de más de 70 y ni
ños de 5 a 12 años, en Brasil, Sudáfrica y el Reino Unido, y próxima
mente en India.

Según los investigadores, la vacuna no provocó ninguna reacción 

inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar al de las vacunas 
anteriores de este tipo.

Además, indicaron que sólo causó pocos efectos secundarios que 

desaparecieron cuando se les suministró paracetamol a los pacientes.

Por su parte, Sarah Gilbert, investigadora de la Universidad de

 Oxford, resaltó que estos resultados son prometedores, y añadió:
 "Además de continuar probando nuestra vacuna en ensayos de Fa
se 3, necesitamos aprender más sobre el virus; por ejemplo, toda

vía no sabemos qué tan fuerte es la respuesta inmune que debemos
 provocar para proteger eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2".

En aquella oportunidad el ministro de Gobierno de Comercio británi

co, Alok Sharma, sostuvo que "los resultados de hoy son extremada
mente alentadores, ya que nos acercan un paso más a la búsqueda 
de una vacuna exitosa para proteger a millones de personas en el 
Reino Unido y en todo el mundo".


Otros ensayos en el mundo

A fines julio, el gobierno de Brasil había anunciado un acuerdo con

 el laboratorio farmacéutico británico AstraZeneca y la Universidad 
de Oxford para adquirir 100 millones de dosis de la vacuna contra 
la enfermedad.
En la primera de las dos etapas previstas en el acuerdo, Brasil 
tendrá a su disposición un primer lote de 15,2 millones de dosis
 de la vacuna en diciembre de este año y otros 15,2 millones has
ta el 15 de enero de 2021, por los que abonará en total 127 millo
nes de dólares.

Ayer autorizó que los voluntarios reciban una segunda dosis de la 

vacuna de Oxford que está en fase de experimentación.

En tanto, Sudáfrica también lleva a cabo el primer ensayo clínico 

en el continente africano con la vacuna contra el Covid-19 que está
 desarrollando Oxford.

Los resultados de los estudios que difundió la revista The Lancet

 fueron calificados como una buena noticia por la Organización 
Mundial de la Salud (OMS).