ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 25 de agosto de 2020

Fernández resaltó que la economía "está empezando a moverse" y pidió "no desalentarse"


24/08/2020


El presidente Alberto Fernández destacó hoy que la economía "está empezando a moverse" después de las restricciones por la pandemia de coronavirus y pidió a la sociedad que no se desaliente, al advertir que su Gobierno "lucha por la dignidad y la fortaleza" de los argentinos.

Duhalde dijo que el año que viene no habrá elecciones y generó el rechazo de la dirigencia política

"Es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones.

 ¿Por qué va a haber elecciones?", dijo el expresidente.

Vamos a un escenario peor al del 2001", afirmó Duhalde
Duhalde dijo que la Argentina es la campeona de las dictaduras militares

El expresidente Eduardo Duhalde volvió a sugerir esta mañana la posi
bilidad de una ruptura del orden constitucional, opinó se atraviesa "un
 momento preanárquico" y ratificó sus dichos de anoche, en los que 
afirmó que "es ridículo que piensen que el año que viene va a haber 
elecciones" legislativas en el país, lo que siguió sumando el rechazo 
de referentes de todo el arco político, social y sindical.

Entre las voces que salieron a reponder los dichos del exmandatario 
se contó la del ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien afirmó que
 "es imposible que un escenario de estas características tenga lugar 
en la Argentina de hoy", y destacó el "fuerte compromiso con la demo
cracia y con la Constitución Nacional".

También se sumó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela 
de Carlotto, quien planteó que el expresidente "tiene que dar explica
ciones a toda la sociedad de las intenciones de sus dichos", y Taty 
Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora,
 quien consideró "repudiables" las palabras de Duhalde.


En declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, Duhalde dijo
 que el país atraviesa "un momento preanárquico" y "no nos damos
 cuenta lo que sucede en las clases medias que se desmoronan", 
tras lo cual agregó: "Te van a matar no por una bicicleta, (sino) po
un bizcocho".

"No hay que golpear las puertas de los cuarteles cuando el deterioro
 social llega a un límite de anarquía. Eso tiene color y olor a sangre
 y pasa en el mundo", añadió el exmandatario, en línea con lo que ha
bía afirmado anoche en el programa "Animales Sueltos", del canal
 América TV.

Allí había señalado que "es ridículo que piensen que el año que viene
 va a haber elecciones" y se preguntó: "¿Por qué va a haber eleccio
nes? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930
 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares".

"Sabemos que Brasil es un gobierno democrático cívico-militar, 
sabemos lo que es Venezuela, lo que es Bolivia, sabemos que en 
Chile quedan como factor de poder los carabineros, como antes, y 
el ejército", aseveró tras reafirmar que "no va a haber elecciones" 
en la Argentina.

De inmediato, los dichos de Duhalde generaron el repudio de diri
gentes de las distintas fuerzas políticas en las redes sociales, así
 como de referentes sociales, sindicales y de organismos de dere
chos humanos.

Tras considerar "imposible" un escenario de esas características, 
el ministro de Defensa afirmó que "las Fuerzas Armadas Argenti
nas están absolutamente integradas al sistema democrático".

Por su parte, al responderle a Duhalde en diálogo con Radio 10, Es
tela de Carlotto planteó: "Hoy 25 de agosto hace 42 años mataron a
 mi hija Laura; entonces, en honor a ella, le digo que yo doy el cuer
po si llega a haber una mínima intención de un nuevo golpe de Esta
do".

Del mismo modo, Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de 
Mayo Línea Fundadora, afirmó: "Parece mentira que haya sido Pre
sidente; está negando esta dictadura, este genocidio que hubo en
 este país y añorando a quienes lo hicieron".

Desde el oficialismo, el legislador porteño Leandro Santoro dijo 
que Duhalde "perdió los frenos" y dijo "una cosa gravísima" 

Para la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos,
 Cecilia Moreau, Duhalde "derrapó mal" y explicó en su cuenta de 
Twitter que "el Frente de Todos llegó para hacerse cargo de poner
 de pie a la Argentina. Eso de a poco lo vamos a lograr, cuando pase 
todo esto hay luz!".

La senadora nacional María de los Angeles Sacnun (Frente de Todos)
 calificó de "lamentables" las palabras del exgobernador y las sumó 
a las "declaraciones desestabilizadoras de la presidenta del Pro (Patri
cia Bullirich) y otros nostálgicos de dictaduras. El contexto: preten
sión de suplir al Congreso por el estado deliberativo de 'autos de alta 
gama'", escribió en Twitter.

Para el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, "hay discusiones
 que como sociedad ya tenemos completamente cerradas y donde no
 hay grieta posible" y dijo que "agitar el fantasma de un golpe de Esta
do es de una enorme gravedad".


Desde la 
oposición, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, 
Daniel Lipovetzky consideró "muy graves" los dichos de Duhalde y agregó:
 "Sobre todo porque los dice un expresidente. En la Argentina no hay lugar
 para golpes de Estado. Si a algún iluminado antidemocrático se le ocurrie
ra intentarlo, ahí estaremos defendiendo la democracia,las instituciones y
 la celebración de elecciones".

En tanto, el titular de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, cali
ficó de "irresponsable, grave y repudiable lo dicho por Duhalde", y afir
mó que "entre todos los argentinos debemos estar unidos en la no vio
lencia y defender el imperio de la Constitución Nacional, garantizar la 
República y la democracia".

En tanto, desde la izquierda, la diputada de CABA, Myriam Bregman 
analizó que a "los dichos de Duhalde" que "causaron mucho repudio 
habría que sumarle lo que hizo. ¡Darío Santillán y Maximiliano Kosteki,
 presentes!", escribió.

Por su parte, el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo 
Yasky, dijo a Télam que las expresiones de Duhalde "son claramente 
una incitación al golpismo" y consideró también que el exgobernador
 "juega a favor de los intereses de los sectores poderosos de la Argen
tina".

Fernández anunciará obras en Mendoza, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y San Luis

La semana pasada, el mandatario había anunciado la reactivación 

de obras en las provincias de Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa

 y Salta, con una inversión total de 20.000 millones de pesos.


El anuncio será este martes
El anuncio será este martes
El presidente Alberto
 Fernández anunciará hoy
 por videoconferencia la 
puesta en marcha de obra
 pública en las provincias 
de Mendoza, Catamarca, 
La Rioja, Santiago del Este
ro y San Luis, con una inver
sión total de 20.125 millones
 de pesos.

Según informó Presidencia, 
la actividad está prevista para las 11.30 desde la residencia de Olivos, donde
 el mandatario estará acompañado por el ministro de Obras Públicas,
 Gabriel Katopodis.

Durante el acto, el Presidente se comunicará con los gobernadores y
 autoridades de esas jurisdicciones provinciales.

La semana pasada, el jefe de Estado había anunciado la reactivación de 
obras en las provincias de Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa y Salta, 
con una inversión total de 20.000 millones de pesos.

"De acuerdo a su idea construir un país auténticamente federal, el presi
dente Fernández avanza en un plan de infraestructura que permita el desa
rrollo del interior del país", destacaron fuentes oficiales.

Causa Facundo Astudillo Castro: comienza la autopsia sobre los restos encontrados


Los abogados que representan a Cristina Castro, la madre del joven, aseguraron que el peritaje comparativo del ADN de los restos hallados con el de los padres de Facundo se realizarán en un laboratorio de la provincia de Córdoba, y que esperan obtener el resultado el 5 de septiembre.
 Facundo Astudillo Castro, de 22 años, esta desaparecido desde el 30 de abril.
Facundo Astudillo Castro, de 22 años, esta desaparecido desde el 30 de abril.

La autopsia sobre el cuerpo hallado el 15 de agosto pasado en la localidad bonaerense de General Daniel Cerri en el marco de la búsqueda de Facundo Astudillo Castro comenzará este martes a las 9 en la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), exESMA, situada en el barrio porteño de Núnez.
Ayer, los abogados que representan a Cristina Castro, la madre del joven de 22 años desaparecido desde el 30 de abril, aseguraron que el peritaje comparativo del ADN de los restos hallados con el de los padres de Facundo se realizarán en un laboratorio de la provincia de Córdoba, y que esperan obtener el resultado el 5 de septiembre próximo.

En una conferencia de prensa virtual organizada por Amnistía Internacional Argentina, el abogado Luciano Peretto confirmó hoy a las 9 comenzará la autopsia en la sede del EAAF y que se realizará una extracción de material genético de esos restos para que se elabore un ADN.

Para la diligencia fueron designados distintos peritos, entre ellos expertos en diversas disciplinas como antropología, médico forense, arqueología y radiología, entre otros.

La jueza federal de Bahía Blanca, Martía Gabriela Marrón, dio a conocer oficialmente una nómina de 15 especialistas, y aseguró que la madre de Facundo no podrá estar presente en la sala de autopsia, sino que se le brindará un espacio especial para que pueda ser informada a la mayor brevedad posible de los pasos que se fueron llevando a cabo.
Por parte del EAAF participarán su director, Luis Fondebrider (antropólogo forense); Analía Simonetto (antropóloga forense, coordinadora del Laboratorio de Antropología Forense); Mercedes Salado Puerto (antropóloga forense, coordinadora de Identificación); Luis Bosio (médico forense); y Gala Maruscak (fotógrafa pericial).
En cuanto al Cuerpo Médico Forense (CMF), intervendrán Roberto Cohen (médico forense); Alejandro Rullan Corna (médico forense); Marta Maldonado (odontóloga forense); Jorge Pereyra (radiólogo forense), y Mariana Selva (antropóloga forense).

Por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) participará Nora Maidana (análisis de Diatomeas), mientras que por la Universidad del Centro (Unicen) lo harán María Amelia Gutiérrez (Tafonomía), María Clara Álvarez (arqueóloga) y Cristian Ariel Kaufmann (Ciencias Naturales).

Asimismo, Virginia Créimer, especialista consultora en Medicina Legal, fue designada como perito de parte.

La autopsia y el proceso de identificación de los restos serán filmados y fotografiados para que quede un registro y que pueda ser consultado nuevamente así es requerido por la Justicia.

domingo, 23 de agosto de 2020

Patricia lanza "Juntos por el Mundo" para captar el voto en el exterior

"Las elecciones del 2021 son cruciales", es el mensaje que manda
 la titular del PRO.
Patricia lanza "Juntos por el Mundo" para captar el voto en el exterior
Patricia Bullrich lanzó la plataforma "Juntos por el Mundo" para cap
tar el voto de argentinos residentes en el exterior.
La titular del PRO emuló una de las viejas obsesiones de Marcos Pe
ña, histórico estratega de Mauricio Macri que como anticipó LPO en
 exclusiva ahora trabaja para Horacio Rodríguez Larreta.
La plataforma se define como "un espacio para el encuentro de todos
 los argentinos residentes en el exterior que compartimos los mis
mos valores".

"Las elecciones del 2021 son cruciales y estamos organizándonos 
para que nadie se quede sin votar por el país que queremos seguir 
construyendo", es el objetivo detrás de esta campaña.
Como adelantó LPO, Patricia quiere juntar un millón de afiliados pero
 se encontró con algunos problemas técnicos agravados por la cua
rentena.

El consejo de Macri a Alberto Fernández: "Que se mueran los que tengan que morirse"

Alberto Fernández contó que al día siguiente que decretó la cuaren
tena recibió un llamado de Macri en el que le decía que no estaba de
 acuerdo con esa decisión. El exmandatario le dijo que dejara que se
 murieran los que se tenían que morir, pero que no frenara la econo
mía porque eso era lo más importante. "Macri cree eso y actúa en
 consecuencia. Para mí la política es cuidar a la gente, la salud y pre
servar el trabajo", afirmó el presidente.

El expresidente Mauricio Macri siempre fue un firme opositor a la cua
rentena y así lo ha hecho saber en todas sus declaraciones públicas
apenas llegado a Francia -adonde viajó con su familia en forma previa 
a ir a Suiza con el argumento de que tenía un compromiso como fun
cionario de la Fundación FIFA- sostuvo que “acá se vive con libertad y responsabilidad".
Tras la revelación de Fernández de aquella charla con Macri, funciona
rios del Gobierno contaron en detalle cómo fue: “Macri lo llamó y le
 recomendó que terminara con la cuarentena, que inexorablemente 
el contagio iba extenderse y que admitiera que murieran los que te
nían que morir, pero que no frenara la economía porque la economía
 era lo más importante. También le pidió que privilegiara a los que te
nía que privilegiar y le puso el ejemplo de Boris Johnson en Inglaterra.
 Alberto lo escuchó y le dijo ‘yo no pienso igual que vos, pero ya está,
 dejémoslo ahí’ y cortó la comunicación”.En un reportaje radial esta 
mañana el presidente Alberto Fernández contó que, apenas decretó 
el aislamiento social, preventivo y obligatorio, Macri le dijo que no 
estaba de acuerdo con esa decisión y le aconsejó “que dejemos a 
toda la gente en la calle, que se mueran los que tengan que morirse”.
En una entrevista con Radio 10, el presidente dijo: “Al día siguiente
 que dicté la cuarentena, él (por Mauricio Macri) me llamó y lo que me
 recomendó es que no hagamos cuarentena, que dejemos a toda la 
gente en la calle que murieran los que tengan que morirse. Él cree 
eso y actúa en consecuencia. Gracias a Dios estoy muy lejos de eso.
 Para mí la política es cuidar a la gente, la salud de la gente, preser
var el trabajo”.
Después de la marcha anticuarentena del lunes que había sido con
vocada por representantes de Juntos por el Cambio, Macri celebró 
la movilización y afirmó que estaba “orgulloso de los miles de argen
tinos que salieron ayer para decirle basta al miedo y al atropello, y 
sí al trabajo, al respeto y a la libertad”.
El presidente afirmó que lo “hiere profundamente” que Macri, “que 
parece estar más atento al fútbol que lo que le pasa a su país”, incite 
a que la gente salga a la calle a contagiarse de coronavirus.Fernán
dez opinó que “cualquier hombre público, sea político o no” debería
 “medir sus palabras” porque “hay mucha gente que escucha al que
 habla y le presta atención”. Agreó: “Cuando uno escucha esas co
sas piensa ‘qué manera de mandar a la gente a contagiarse’ -expresó
 el presidente-. El (Macri) pasó por Francia y después de su paso vol
vieron los rebrotes. ¿Eso no lo cuenta? ¿No lo vio? Es una gran irres
ponsabilidad. Para mí la política es cuidar a la gente, la salud, el tra
bajo”.
“Él cree que el modo es que la gente se contagie, que se mueran los
 que se tengan que morir y que la economía es más importante que
 la que la gente, y yo no creo eso”, aseguró.

Furia amarilla contra Alberto Fernández tras la dura crítica al gobierno de Macri

"Muertos, enfermos, angustia, miedo. Eso es el Coronavirus. Este no 
es un momento para las chicanas señor Presidente, es una compara
ción triste y que falta a la verdad", lo cruzó, por ejemplo, el intendente
 de Vicente López, Jorge Macri. Antes, el jefe de estado había dicho 
que "a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobier
no de Macri.
Alberto Fernández: “Vamos a dar batalla contra la inseguridad, no ...
"A la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno 
de Macri", señaló esta mañana el presidente Alberto Fernández en 
una entrevista con Radio 10, y la oposición no tardó en reaccionar. 
Esta vez se enojaron hasta los dialoguistas, hasta la oposición que
 gobierna. 
"Muertos, enfermos, angustia, miedo. Eso es el Coronavirus. Este 

no es un momento para las chicanas señor Presidente, es una com
paración triste y que falta a la verdad. La Argentina necesita diag
nósticos honestos y mucho trabajo en conjunto", sostuvo el man
damás de Vicente López, Jorge Macri.
"Sostener la grieta, el enfrentamiento y hacer partidismo con la Pan

demia no es el camino. Recapacite por favor", le recomendó a tra
vés de las redes sociales el primo del ex presidente Mauricio Macri
 y principal referente del partido amarillo en la Primera sección. 
Por su parte, la diputada nacional Paula Olivetto, expresó: "no pue

do creer que un Presidente diga esto. ¿Se puede caer tan bajo? 
¿Tanto le piden? Nos tiene encerrados hace 6 meses, la economía
 se hunde y la desocupación llega al 15%. La inseguridad y la vio
lencia crecen día a día. Gobierne, que para eso lo votaron", espetó 
la legisladora Lilita. 

Crisis sanitaria: la Ley de Emergencia Turística debe salir urgente

Crisis sanitaria: la Ley de Emergencia Turística debe salir urgente


Por Roberto Amengual (*)



La situación actual se vuelve más desesperante cada día que pasa. Hace
 más de 150 días que están los hoteles cerrados. Sólo 7% de los estable
cimientos se reconvirtieron a "hoteles salud".

Hay otro 1% que está abierto pero que no llega a superar el 3% a un 5%
de ocupación, lo cual dista mucho del 45% promedio de ocupación nece
saria para cubrir los costos fijos que son muy elevados en los estableci
mientos hoteleros.

El restante 92% de los hoteles permanecen cerrados.

En el marco de una situación financiera delicada, se trabajó en el último
 informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoa
mericana (IERAL), el cual reportó una caída entre febrero y mayo del
17% del sector, lo que representa 76 mil puestos de trabajo y 4.000 em
prendimientos turísticos menos para una industria que generaba antes
 de la pandemia el 7% del PBI y más de 1,3 millones de puestos de trabajo.

Comparativamente, en la crisis del 2001-2002, se sufrió una baja del
10%, es decir, que la caída actual entre febrero y mayo ya es un 70%
más de lo que había sido la peor crisis para el sector hasta la actuali
dad.
 
El acceso al crédito mejoró un poco, subiendo del 36% a cerca del
60%, lo cual habla del nivel de endeudamiento con el cual van a termi
nar los establecimientos hoteleros.

Las declaraciones del ministro de Transporte sobre la demora de 60
 días para la apertura de los cielos generaron una preocupación extre
ma porque es insostenible la postergación de la apertura de la activi
dad turística. 
A esta altura, y con el cierre de la linea aérea LATAM que ya significó
una caída del 20% del transporte aéreo nacional, va a ser muy difícil
recuperar los actores que conformaban este sector.

Con respecto a lo que resta del año, las proyecciones no son buenas
 A nivel general, el 52% fueron reprogramaciones directo al 2021. El
restante 48% fueron cancelaciones directas.
 
Inicialmente hubo reservas desde octubre en adelante pero a medida
 que se avanzaba en la cuarentena, se fueron cayendo esas también
y ahora sólo se ven reservas para el 2021.
 
El hotsale para Aerolíneas Argentinas fue excelente. Tuvo un incre
mento en tickets de más del 60% interanual.
 
Aún no se vio traducido en reservas hoteleras ya que muchos pasa
jes eran con fechas flexibles. A medida que se habiliten los vuelos y
 la gente pueda viajar, se empezarán a traducir en noches para hoteles.
  
La ley de emergencia turística debe salir urgente. La semana pasada
 se aprobó por unanimidad el proyecto en Senadores por lo que sólo
 resta la aprobación en Diputados para que exista algo de alivio para
 el sector.
  
a misma contempla el ATP hasta diciembre, algunos paliativos fisca
les e impositivos, y un régimen de reprogramaciones y devoluciones 
que le dan tranquilidad al viajero y al comercio.
  
BUENOS AIRES, NA

Guillermo Moreno anunció que será candidato en 2021

El polémico ex secretario de Comercio Interior dijo que representará 

verdaderamente las ideas del peronismo.

Guillermo Moreno. Foto NA.

El ex secretario de Comercio Interior en la gestión kirchnerista Guiller
mo Moreno anunció que será candidato en la provincia de Buenos 
Aires en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo año, en un 
espacio propio que él mismo encabezará y en el cual ya trabaja.

Moreno, quien viene cuestionando al presidente Alberto Fernández, 
confirmó a NA su lanzamiento y
aseguró que representará verdaderamente las ideas del peronismo.
 
Según supo Noticias Argentinas, el ex funcionario espera competir
con otras cuatro listas de renombre: la oficialista, que todavía no tie
ne candidato, una lista colectora del oficialismo que encabezará Ser
gio Berni y responderá a Cristina Kirchner, Elisa Carrió y María Euge
nia Vidal.
"Alberto Fernández me dijo una vez que de las 20 verdades peronis
tas solamente quedan tres", sostuvo Moreno al asegurar que el ac
tual presidente, más que peronista, es un "socialdemócrata" con
"cabeza europea".

En un reciente diálogo viral que mantuvo con el abogado Carlos Mas
latón, Moreno comentó que uno de los últimos conflictos que tuvo
con el actual presidente se dio cuando se estaba formulando la cono
cida 125, proyecto que aumentaba retenciones al campo.

Moreno explicó que Fernández, que "siempre tuvo debilidad por los
 radicales y los socialdemócratas", defendió en una mesa chica en
 la que estaba Cristina Kirchner al entonces ministro de Economía

Martín Lousteau frente a las críticas al proyecto que él mismo hacía.

"A mí había venido a verme el jefe de Gabinete de Lousteau, que des
pués fue secretario de Hacienda de (Nicolás) Dujovne.

Cuando me quiso explicar la fórmula, le dejé un pizarrón y le dije todo
 tuyo. Cuando me estaba mostrando el desarrollo, vi que pasó mal un
término y le dije: lo que está sumando pasa restando. Me dijo ´ahora
vuelvo´ y no apareció nunca más", contó Moreno. 
Pese a ese error que Moreno remarcó, Cristina insistió con mandar
el proyecto porque Lousteau le dijo que había apoyo del sector, cul
minando en una victoria parcial de Alberto Fernández frente a Moreno.
BUENOS AIRES, NA