ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 13 de septiembre de 2020

El martes comienzan a acreditar los fondos de la Tarjeta Alimentar

Se trata de la carga correspondiente al mes de septiembre.

Los fondos correspondientes al mes de septiembre de la tarjeta
 Alimentar serán acreditados a partir del próximo martes, según
 informó el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo.
El calendario previsto para quienes se les acrediten los fondos a 
través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se inicia el martes
 15 de septiembre para los DNI terminados en 0, 1, 2; 3, 4 y 5; miér
coles 16, para terminados en 6; jueves 17, para terminados en 7;
 viernes 18 terminados en 8; y lunes 21 terminados en 9.
En tanto, a quienes poseen la tarjeta en forma física, el monto total 
mensual se va acreditar el tercer viernes de este mes, en este caso,
 el 18 de septiembre.

Punta Médanos: veinticuatro detenidos por hacer una fiesta clandestina en la playa

Sucedió anoche en el Partido de La Costa. Se secuestraron once 

vehículos y 24 personas fueron demoradas en la zona de Punta 

Médanos. Más detalles.


Las 24 personas del Partido de fueron trasladadas a la comisaría 
de Nueva Atlantis
Veinticuatro personas fueron detenidas por realizar una fiesta y
 campamento en la zona de Punta Médanos, rompiendo todas las
 indicaciones de la cuarentena. Por la misma razón, fueron 
secuestrados once vehículos y labradas las infracciones corres
pondientes.
El hecho se registró anoche, cuando los vecinos alertaron a la sala 
de videovigilancia municipal por la presencia de numerosas perso
nas que estaban realizando una fiesta en la playa. Hacia allí se diri
gieron Defensa Civil de la Municipalidad de La Costa, la Patrulla 
Municipal y efectivos de la subcomisaría de  Nueva Atlantis quienes 
actuaron en virtud del decreto nacional de aislamiento social 
preventivo obligatorio generado por el Covid 19.
El Partido de La Costa es uno de los municipios con menos casos
 por cantidad de habitantes. Si bien tiene sólo dos casos activos
, en los distritos vecinos como Pinamar (97 casos activos), Villa 
Gesell (23) y General Madariaga (35) los casos se han multiplicados 
y es por ello que los controles se extreman.
A los implicados en la fiesta ilegal de anoche en Punta Médanos tam
bién se les imputó transitar con vehículos por la playa lo que está 
prohibido en el Partido de La Costa. Las 24 personas fueron traslada
das a la comisaría de Nueva Atlantis, donde luego recuperaron su 
libertad.
 

Con machetes y armas blancas delincuentes protagonizaron un violento robo en Dolores

Amenazaron a empleados de una obra en construcción.

Interviene la Fiscalía N°3 a cargo del Dr. Diego Torres.
Anoche, tres delincuentes ingresaron a una obra en construcción,
 en inmediaciones Ruta 63, y amenazaron a dos jóvenes que traba
jan y viven en el lugar.
Según se pudo saber, fueron en moto y tras romper un candado in
gresaron al lugar.
Ataron a las víctimas y los amedrentaban con machetes y armas
 blancas.
En ese momento, llegaron dos personas, una de ellas el capataz de
 la obra que les llevaba pan y otros comestibles.
Ante esta situación los delincuentes tras correrlos, también los
 agredieron, a uno con machetazos y a otro dándole un puntazo.
Finalmente se dieron a la fuga llevándose celulares, dinero en efec
tivo y otras pertenencias personales.
Hay que decir que, afortunadamente, las 4 personas agredidas se
 encuentran en buen estado de salud más allá de la conmoción por 
el mal momento vivido.
De inmediato llegó al lugar personal policial, quienes trabajan para 
dar con los delincuentes.

Santiago Cafiero: "Hoy nadie tiene la respuesta de cuándo comenzará la temporada"

En una entrevista con La Capital, el jefe de Gabinete de la Nación

 dijo estar “esperanzado en que la temporada se pueda desarrollar

 con una normalidad distinta”. Y que “naturalmente el coronavirus

 afloje”

En una entrevista exclusiva realizada por el periodista Pablo Falcone 
para el diario La Capital de Mar del Plata, el jefe de Gabinete, Santiago
 Cafiero, afirma que "la metáfora del botón rojo" que usa el Presidente
 significa "poder apretar el freno a tiempo". Además dice que en el 
país la cuarentena "funcionó" y asegura que los casos de coronavirus
 eran "los que iba a haber".
"Lo que hicimos fue ganar tiempo, ir preparándonos y eso es lo que
 hace que hoy el país tenga una de las tasas de letalidad más bajas"
, reflexiona. Además cuenta que se trabaja para que haya temporada
 pero "hoy nadie tiene la respuesta de cuándo comenzará".
Al respecto, consultado respecto a la temporada pese al aumento de 
casos, Santiago Cafiero respondió: “No hay que aventurarse con defi
nir fechas en medio de una pandemia. Eso es generar falsas expectati
vas y eso no corresponde en cuanto a fechas porque sino enseguida
 hay que decir cuándo empieza la temporada y la verdad es que hoy na
die tiene esa respuesta”.
Cafiero, no obstante, agregó que “estamos esperanzados en que la
 temporada se pueda desarrollar con una normalidad distinta: con 
protocolos, con distancia y seguramente con políticas de cuidado”.
“Tenemos expectativa en que naturalmente el coronavirus afloje y 
tener la posibilidad de diseñar protocolo y, a partir de ahí, reanudar
 la actividad que es la más golpeada”, completó respecto a la activi
dad turística.

Bienvenidos al apriete

Por Ramón Indart.

 La Policía Bonaerense, que perdió salario como nunca durante la 

gestión de Vidal, demostró esta semana todo su poder de fuego. El

 mayor golpe para Larreta desde que asumió como jefe de gobierno.


No es fácil obtener un aumento salarial. A veces los conflictos impli
can un gran desgaste y, casi siempre, solo se obtienen migajas. De
 eso sabemos -y padecemos- mucho los periodistas. Sin embargo
 esta semana la policía Bonaerense demostró todo su poder de fuego.
 Real. Armados. Replicaron las sirenas en la casa del gobernador
 Axel Kicillof y un día después en la Quinta de Olivos. Una cosa es 
protestar y otra rodear con móviles y hombres portando sus 9mm la
 vivienda del Presidente de la Nación. Es lo más parecido a una
 amenaza concreta. 
La tensión que se vivió el miércoles no se veía hace mucho tiempo. 
Inclusive los manifestantes se dieron el lujo de rechazar la invitación
 a dialogar con Alberto Fernández que les hizo el vocero de Casa Ro
sada, Juan Pablo Biondi. El conflicto escaló tanto que todo finalizó 
con una repentina conferencia de prensa por parte de Fernández. De
 paso le arrebataron 1 punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos 
Aires que irán, en parte, para los aumentos de la policía. Los intenden
tes de JXC se enteraron ahí mismo de la jugada. Y se fueron mastican
do bronca. Alberto le insistió a Jorge Macri (Vicente López) que era
 Kicillof el encargado de informarles la decisión y que, evidentemente,
 no lo hizo. ¿Le creemos? El primo del expresidente que aspira a ser 
gobernador en 2023 (y ya está en campaña) debería estar contento ya
 que son más fondos para el distrito y no pagó el costo de negociarlos.
 "Bendita policía" planteó como editorial un colega en la TV. Hasta 
donde llegan algunos, ¿no?
Lo cierto es que los policías perdieron como nunca durante la gestión
 de María Eugenia Vidal. En 2016 la inflación fue de 36,7% y el aumento 
a la policía fue de 33%. En 2017 la inflación fue del 24,8% y el aumen
to estuvo en el 24%. Ese fue, sin dudas el "mejor" año. Todo se des
madró en 2018 con la inflación del 47,6% y un aumento del 31%. En
 2019, la inflación llegó al récord de 53,8% y los salarios aumentaron
 un 28%. Un verdadero desastre. Así como perdieron los efectivos lO
 hicieron el resto de los trabajadores. Públicos y privados. Ahí hay una
 razón por la cual Kicillof obtuvo el voto de más de la mitad de los bo
naerenses. Pero por lo bajo el reclamo no fue solo salarial. La Bonae
rense quiere que el gobierno de Kicillof los trate bien, que no haya
 cuestionamientos a su accionar y se eviten los reclamos ante habitua
les casos de gatillo fácil. Sigue siendo la policía más cuestionada del 
país. Seamos más gráficos. No quieren salir a la luz. Y mientras se de
sencadena un problema tras otro (toma de tierras, desocupación y 
altos niveles de inseguridad) el Frente de Todos no puede arrancar en
 Buenos Aires. Con tono futbolero, un exfuncionario que conoce bien
 de adentro la lógica pública en PBA lo graficó así ante la consulta de
 este cronista: "Hay más internas que en el Boca de Latorre".
¿Qué es para Larreta ese punto menos de coparticipación en medio
 de la pandemia? Significa un golpe durísimo. Quizás el más fuerte
 que haya recibido desde que asumió como jefe de gobierno. Si bien
 muchos analistas envalentonados con rearmar la oposición marca
ron la conferencia de prensa como el día en el que Horacio se 
posicionó como el gran opositor, hacia adentro de la sede de 

Uspallata nadie habla de eso. Todos miran el agujero fiscal que le
 provocó Cristina Kirchner a la administración del PRO. Se trata de 
150 millones menos por día en las cuentas fiscales. En lo que refie
re al 2020 serán 13 mil millones menos.
Consultamos a funcionarios de Hacienda para entender el impacto.
 "Era un goteo constante. Cada día nos levantábamos y teníamos 450 
millones que entraban de esos aportes. Cada 24 horas. Desde que se
 puso en vigencia el decreto son 300". Fue tal el cimbronazo que entre
 lunes y miércoles el gobierno porteño presentará una cautelar para
 frenar la decisión hasta tanto la cuestión de fondo sea definida por la
 Corte Suprema. El trámite puede demorarse. Córdoba y Santa Fe tar
daron 9 años en lograr una respuesta del máximo tribunal. Quizás la 
bronca de los Supremos por las reformas que busca implementar el 
kirchnerismo dentro del Poder Judicial aceleren los tiempos. ¿Se 
acuerdan que la semana pasada mencionábamos los rumores por la
 venta de un importante espacio público cerca de la General Paz? Hay
 más info. Están bajo la lupa terrenos linderos a los ferrocarriles y qué
 pasa con todas las concesiones privadas. Alguien deberá dar una ma
no. Sobre todo si quieren consagrarse frente al posible futuro candidato
 a Presidente.
¿Democracias? El lunes con horas de diferencia, Bolivia y Ecuador 
dieron pasos hacia atrás. A Evo Morales el Poder Judicial le prohibió
 presentarse como candidato a senador por Cochabamba en las elec
ciones del 18 de octubre. ¿El argumento? Que Morales no cuenta con 
dos años de permanencia en Bolivia previos a la elección ni domicilio
 en el país. Obviaron el hecho del golpe de Estado en su contra el 10
 de noviembre del 2019. Y que no se quedó en Bolivia por amenazas 
de muerte. Detalles. Por su parte, en Ecuador le prohibieron a Correa
 presentarse como candidato a vice para las elecciones de febrer
o del 2021. Confirmaron la sentencia en su contra por "cohecho".
Por último, el exdirector de la Biblioteca Nacional bajo la administración de Cambiemos, Alberto Manguel, donó su biblioteca de 40 mil libros a Portugal. ¿Por qué no lo donó a la Argentina?: "Nada me hubiese gustado más, salvo que, después de mi experiencia en la Nacional, entendí que, si bien tenemos muchos talentosos especialistas en el tema de la lectura y bibliotecarios especializados, el país no tendría el presupuesto necesario para contratarlos, ni para instalar y mantener un biblioteca como ésta. Sobre todo, en medio de esta crisis". Una pena Manguel, Borges hubiera estado orgulloso.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Wado de Pedro defendió el decreto que creó el Fondo para la provincia de Buenos Aires

"Si consideran que este decreto es inconstitucional entonces también

 lo es el decreto con el que Macri casi triplicó arbitrariamente y

 de manera discrecional los fondos del gobierno de la Ciudad", 

dijo el minitro.

Wado de Pedro defendió el decreto que creó el Fondo para la provincia de Buenos Aires


Desde el primer día demostramos voluntad de diálogo y consenso. Traba

jamos con todas y con todos para levantar el país y sacarlo de la difícil 

situación que nos dejaron. Estamos convenidos de que este esfuerzo debe

 darse en un maro de unidad y diálogo, pero ese diálogo no puede de sor

dos ni de pícaros. l
El país necesita que seamos serios y honestos. La decisión anun
ciadoa el miercoles por el presidente subsanó una gran injusticia,
a que la situación que atraviesan millones de argentinas y argenti
nos esta injusticia también es una inmoralidad. Desde principio de
 año dialogmos con el jefe de gobierno sobre el monto que tenian
que devolver. Era una decisión tomada. La constitución Nacional
establece que la transferencia de competencias funcines y servicios
 debe hacerse por ley del Congreso y con los recursos correspon
dientes.
El gobierno de Macri incumplió las dos cosas. La transferencia de
 la policía se realizó por decreto y los fondos asignados a tal fin re
presentaban más del doble del costo real para su funcionamiento.
Es importante respetar nuestra Constitución y el funcionamiento de
las instituciones siempre. Ayer el jefe de Gobierno de la Ciudad
 anunció que recurrirá a la corte. Dice que la norma es unilateral e
 inconsulta. Esto no es así. Si consideran que este decreto es incons
titucional entonces también lo es el decreto con el que Macri casi tri
plicó arbitrariamente y de manera discrecional los fondos del gobier
no de la Ciudad.
Muestra de la voluntad de diálogo son las conversaciones que ma
nutivimos con el jefe de gobierno y su equipo.
BUENOS AIRES, NA

Los intendentes del PRO descartan a Macri y ya eligen a Larreta como candidato a la presidencia

"La etapa de Macri como candidato terminó", dijo Héctor Gay y agregó
 que el jefe de Gobierno es "una máquina de trabajar".es "una máquina
 de trabajar".


Los intendentes de Cambiemos comenzaron a blanquear un apoyo direc
to a Horacio Rodríguez Larreta como candidato presidencial de Cambie
mos. El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, fue contundente: "La
 etapa de Mauricio Macri como candidato terminó", dijo.
En una videoentrevista, Gay fue consultado sobre a quién prefería. "Son 
momentos distintos, son personas distintas", dijo y confesó que le gustó
 la gestión de Macri en Boca Juniors y en la Ciudad de Buenos Aires.
"Pero no la gestión como presidente, sobre todo en la parte económica.
 La economía no funcionó y eso fue lapidario", dijo el alcalde de Bahía
 Blanca.
Respecto del jefe de Gobierno porteño, aseguró que "es un gran laburante,
 un tipo que está 20 horas por día, es una máquina de trabajar". Esos con
ceptos no resultan ajenos al foco de las críticas que recibe el ex presi
dente por sus reiterados descansos.
"Lo que hizo en la Ciudad de Buenos Aires está a la vista", dijo aunque
 destacó los recursos con los que cuenta el gobierno porteño. La entre
vista fue realizada el miércoles, un día antes de que Alberto Fernández 
anunciara la quita de un punto de la coparticipación a la ciudad para des
tinarlo a la provincia de Buenos Aires.
Ante la insistencia del periodista por una respuesta categórica respecto
 de a quién elegía, Gay lo dejó bien en claro: "Por las circunstancias es
 Horacio. La etapa de Macri terminó como candidato. No digo que no 
pueda hacer su aporte", dijo y remató con una reflexión sobre los gober
nantes argentinos. "Acá nadie se quiere retirar de la política. En otros 
países los presidentes cumplen su mandato y se van", afirmó.
El jueves, Rodríguez Larreta aprovechó la pelea con el Presidente por 
los fondos de coparticipación para lanzar su primer discurso de tono 
nacional en una clara disputa por el liderazgo de la oposición con Macri.
Como contó LPO, el jefe de gobierno porteño esperó el prime time de 
la televisión para hablar desde la sede de Uspallata con un tono presi
denciable. Abandonó además su habitual look informal para calzar sa
co y camisa. "Para unir a los argentinos no se pueden sacar fondos en
 la pandemia", dijo retomando una de las tres promesas de campaña 
de Macri en 2015.
Además, confirmó el anticipo de LPO al anunciar que recurrirá a la
 Corte luego de que Alberto anunciara que le quitará un punto de copar
ticipación a la Ciudad para pagarle a la Policía bonaerense. "La decisión 
que tomó ayer el Gobierno es inconstitucional y vamos a ir a la Corte 
a defender los derechos de la Ciudad", afirmó.

FAMILIAS PIONERAS, EL DIA DEL MAESTRO Y UNA HERMOSA ACTIVIDAD

Hoy 11 de setiembre se festeja el dia del Maestro , y la Asociacion Familia Pioneras de San Clemente del Tuyu , recordo en una singular accion , al rememorar el 11 de setiembre de 1939 , cuando la Señora Dominga Galeano de Nogara , maestra de grado local , quien por entonces tuvo la iniciativa de plantar arboles en Plaza Pereira  con sus alumnos .
Hoy la Figura de esa maestra , fue puesta en valor por Familias Pioneras , en el acto , se plantaron  3 arboles , en el mismo sector de la plaza que lo hicieron hace tantos años atras


la iniciativa de las Familias Pioneras estuvo acompañada por el Director de Instituciones Intermedias del Municipio , Fernando Ruggiero quien destaco la actividad de la Institucion Sanclementina 



El intendente de Pinamar propone extender la temporada de verano desde noviembre hasta marzo

´
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, propuso durante la reunión que 
mantuvo con el Gobernador de la Provincia y otros intendentes de la 
Costa Atlántica extender la temporada “desde noviembre hasta marzo 
o abril”, con el objetivo de “descomprimir la alta concentración de
 gente en enero”.

“Lo que se planteó es que se podría tener una temporada de verano 

con menor rotación de público”, expresó Yeza en declaraciones radia
les. Y contó que propuso “extender la temporada de verano desde 
noviembre hasta marzo o abril”.

“No hay clases presenciales y el grueso de trabajadores trabaja en

 modalidad home office, lo que nos hace pensar en poder descomp
rimir la alta concentración y rotación de gente en el mes de enero”
, describió en jefe comunal.

Sobre la reunión con el Gobernador, Yeza expresó “me pareció un

 buen gesto que haya existido esa reunión”. “Es importante que se 
genere una mesa de trabajo en la que podamos nuclear distintas 
perspectivas”, precisó.

“El gobernador se hizo eco y por eso es importante que tengamos 

un lugar de trabajo común, incluso para que no se genere un ruido
 entre los distintos niveles jurisdiccionales”, dijo y destacó que en
 la videoconferencia “hubo un clima de mucho respeto y mucho 
apertura por parte del gobernador”, finalizó al respecto. 
(InfoGEI) Mg

DIARIOOPINION.COM.AR

Aguas Verdes: ampliación y remodelación de la Unidad Sanitaria, colocación de luminaria LED, nueva rotonda de ingreso y embellecimiento general


En línea con los trabajos que se llevan adelante en las distintas
 localidades del Partido de La Costa, el intendente Cristian Cardo
zo recorrió Aguas Verdes, donde iniciaron las obras de la nueva 
rotonda de acceso sobre la Ruta 11, la ampliación de la Unidad 
Sanitaria y la colocación de nuevas luminarias LED sobre la Costa
nera de la localidad.
Cristian visitó las obras de ampliación y reacondicionamiento de la

 Unidad Sanitaria de la localidad, conocida como la Salita de Aguas
 Verdes, que se transformará en un Centro de Atención Primaria de
 la Salud al servicio de la comunidad.
“Estamos llevando adelante trabajos en la ex Salita de Primeros 

Auxilios, que va a ser un Centro de Atención Primaria de la Salud. 
La estamos ampliando y además estamos trabajando en los pisos
, en el gas, en los cielorrasos y una ampliación integral con pintura
 y demás trabajos en el lugar que es utilizado por toda la comunidad 
de Aguas Verdes", detalló el intendente sobre el espacio que ofrece
 atención médica a toda la comunidad, además de servicio de enfer
mería, asistencia de una trabajadora social y psicóloga. Mientras se
 lleva adelante esta obra, la Municipalidad continúa con la atención 
a la comunidad en el Jardín de Infantes N° 914 de Aguas Verdes.
"Estuvimos recorriendo también lo que es el nuevo acceso a la loca

lidad, que ya ha comenzado a desarrollarse, y también planificamos
 trabajos en la Costanera, con la nueva luminaria LED que ya estamos
 instalando y que mejorará la seguridad de este espacio para los veci
nos y vecinas de Aguas Verdes", agregó Cardozo, que también super
visó el trabajo en las bajadas junto al delegado municipal y el equipo
 de Servicios Públicos.
Cristian ya ha anunciado que las obras del Plan de Asfalto y reconver

sión lumínica se desarrollará, en una primera etapa, en los ingresos 
a localidades. Y en lo que respecta a la reconversión lumínica, el inten
dente puntualizó que ya se han colocado 10 mil luminarias LED y que
 para este año está previsto incorporar entre 2 mil y 4 mil luces más. 
Entre los beneficios de esta tecnología se marca el ahorro que permite
 a la comuna y la mejora de servicio que ofrece a los barrios.
DIARIOOPINION.COM.AR

De Jesús y Cardozo en línea con Kicillof


La protesta de los efectivos policiales pertenecientes a la policía 
bonaerense se extendió por casi cuatro días, en reclamo de mejo
ras salariales, como así también en relación al funcionamiento de
 las prestaciones médicas y la entrega de herramientas que les 
permitan desarrollar su labor en la seguridad de la provincia. Final
mente la protesta, que fue centro de una gran controversia demos
trando la grieta que existe entre los argentinos, se dio por finaliza
da con los anuncios del Gobernador Axel Kicillof

En una conferencia de prensa, el Gobernador bonaerense anunció
 un plan integral de seguridad, en el cual se incluye un aumento sa
larial para los efectivos de la policía, que pasaría a ser de $44.000 lo 
que corresponde al salario de bolsillo de 39.500 oficiales, al tiempo 
que se triplica el valor de las horas extra y los montos asignados a 
la adquisición de uniformes, cuestiones que habían sido congeladas
 durante la gestión anterior.
Lo cierto es que la situación en torno a la protesta policial tuvo rápi

damente repercusión política, incluso a nivel local. Ante lo que esta
ba ocurriendo, el pasado miércoles los diputados provinciales del 
Frente de Todos publicaron un anuncio en rechazo a la manifestación,
 y en su cuenta personal de Twitter, el Diputado Juan Pablo de Jesús,
 por esas horas, manifestó: “La presencia de efectivos policiales en
 la Quinta Presidencial constituye una afrenta a la democracia y al 
pueblo argentino. Deben retirarse de inmediato porque semejante pro
vocación trasciende cualquier reclamo salarial”.
Pero en realidad no fue sino hasta el anuncio del Gobernador que

 finalmente los efectivos policiales depusieron su actitud, por lo que
 el Diputado de Jesús celebró en las redes sociales la decisión del
 Presidente Alberto Fernández en la creación de un Fondo de Finan
ciamiento para la provincia de Buenos Aires, con el fin de poder re
cuperar parte de la coparticipación que la provincia había perdido en
 la década del 80. Esta medida anunciada por el mandatario permitirá
 concretar el aumento salarial de los policías bonaerenses.
Es por ello que el Diputado de Jesús resaltó que “la creación del Fon

do de Financiamiento Fiscal que dispuso el Presidente es una gran 
noticia para los y las bonaerenses”. Por su parte, el Intendente Cris
tian Cardozo se refirió a los anuncios realizados por Kicillof en la ma
ñana del jueves, y acerca de ello mencionó en su cuenta de Twitter: 
“Estuvimos acompañando a Kicillof en la presentación del Plan Inte
gral de Seguridad, que permitirá que los y las policías de la Provincia
 cuenten con mejores condiciones de trabajo, además de fortalecer 
su formación y ampliar sus prestaciones médicas”.

DIARIOOPINION.COM.AR

SITUACION COVID 18 EN LA REGION AL DIA DE AYER
















La imagen puede contener: texto que dice "Dirección de Salud General Guido CORONAVIRUS (COVID- 19) JUEVES 10 SEPTIEMBRE DE 2020 29 Casos sospechosos estudiados 4 Casos confirmados 2 Casos recuperados 2 Casos activos 1 Casos bajo estudio 25 Personas en aislamiento preventivo Municipalidad General Salud GeneralGuido"

La imagen puede contener: texto que dice "CM MunicipioMAIPÚ SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA COVID-19 10 2020- 22:30 hs -7 nuevas activaciones de protocolo nuevos positivos caso negativo CASOS EN ESTUDIO 24 CASOS ACTIVOS CASOS RECUPERADOS 2 15 PERSONAS AISLADAS 228 PERSONAS FALLECIDAS 1 02268 Ante la presencia de 430602 síntomas, lamá 15519717"





La imagen puede contener: texto que dice "#ESTEVIRUS #SEAMOSRESPONSABLES ESTADO DE SITUACIÓN COVID-19 10 de septiembre Recordá mantener distanciamiento social, usar tapaboca y lavarse frecuentemente las manos. CASOS CASOS CASOS PERSONAS CONFIRMADOS EN ESTUDIO DESCARTADOS FALLECIDAS 48 338112675 15 ACTIVOS RECUPERADOS TOTAL CONFIRMADOS 401 COVID 19 comunicarse con su médico de cabecera, CAPS, por Emergencias Ante presencia de síntomas llamar 07 Por consultas de aislamiento de viajeros zonas de circulación comunitaria comunicarse 2241 604852 *Porconsultas de aislamiento preventivos comunicarse 2241 604864 Denuncias por incumplimiento as normativas comunicarse 911 2241 554600 chascomus.gob.ar Secretaría de Salud Pública MUNICIPALIDAD DE CHASCOMÚS"

Dolores: el intendente Etchevarren anunció un aumento del 15% para trabajadores municipales desde octubre

El jefe comunal aseguró que el incremento se percibirá con el cobro

 del décimo mes del año.

El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, anunció esta mañana
 que todos los trabajadores municipales percibirán un incremento de 
sueldo desde el mes de octubre.
“El salario de octubre de los municipales tendrá un aumento del 15% 
en el básico. Esto es para todos los trabajadores municipales, inclu
so los contratados”, aseveró el jefe comunal en una entrevista conce
dida a Radio Dolores y agregó que “debemos ser la única gestión en
 el país que en los últimos 13 años dio aumentos salariales que supe
raron la inflación en Argentina. No creo que haya otro intendente que
 pueda decir lo mismo”.
Aunque Etchevarren consideró que son “tiempos muy, muy difíciles” 
porque “recaudamos poco y todos los servicios que brinda la Munici
palidad, suben siempre”, aseguró que “en Dolores estamos bien. Acá
 hay Estado y se nota porque estamos todo el tiempo encima de las 
cosas”.
“Estoy muy preocupado por la salud pero también y mucho, por la eco
nomía. Cada vez la veo peor. La plata no alcanza, es terrible… Hay gen
te que trabajó toda su vida y nunca pidió nada y está complicada…”, 
expresó el jefe comunal.  “Todavía no han mandado nada de plata para
 comenzar la obra pública. Pero uno lo comprende: son recursos de la
 ‘maquinita’, que después generan inflación”, añadió.
Respecto de la situación epidemiológica de Dolores, Etchevarren desta
có que si bien hay 63 casos activos, “ninguno está internado en el hos
pital”. Y pidió que ahora que “vienen los días lindos, la gente siga cui
dándose. Hay que hablar con los chicos”.
Además, el mandatario calificó la situación general como agotadora. 
"La gente no aguanta más, sobre todos los jóvenes de hasta 25, 30 
años. Hay un gran hartazgo porque los chicos están acostumbrados
 a jugar a la pelota afuera y cuando eso no pasa hay un entramado so
cial que se rompe”, concluyó Etchevarren.

Coronavirus: así donan plasma los dolorenses recuperados de Covid 19

El procedimiento se realiza en conjunto entre el Hospital Municipal 

"San Roque" y el Ministerio de Salud de la Provincia. En qué consis

te. Detalles del paso a paso.

De acuerdo a estudios, se ha podido corroborar la buena evolución 
de pacientes positivos de Covid 19 a los que se les suministró plasma.
Esta mañana cuatro vecinos y vecinas dolorenses recuperados de 
Coronavirus donaron plasma en la ciudad de La Plata.
Claudia, una de las donantes, manifestó que "el procedimiento es al
go muy sencillo. Es importante que los dolorenses que se hayan 
recuperado se sumen y se animen a donar plasma. De esta manera
 ayudan a aquellas personas que están transitando la enfermedad 
con algunas dificultades".
Hay que recordar que desde el Hospital Municipal, en conjunto con 
el Ministerio de Salud de la Provincia, se está implementando un pro
tocolo para promover la donación.
¿En qué consiste? En primer lugar se hace una extracción en Dolores,
 que se manda a analizar. Entonces se chequea el grupo sanguíneo, 
que el potencial dador no posea ninguna enfermedad y, algo muy im
portante, que disponga de la cantidad de anticuerpos suficientes. Una
 vez que el resultado del análisis determina que la persona está en 
condiciones de donar plasma, se establece un turno y el traslado has
ta la capital provincial se coordina con la cartera de Salud bonaerense.
Una buena noticia: desde el área de Salud provincial señalaron que 
en relación a los estudios realizados, se ha podido corroborar la bue
na evolución de pacientes positivos de Covid 19 a los que se les ha 
suministrado plasma.

Sin control: 11.905 nuevos casos y 250 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas

El total de contagios en el país asciende a 524.198 mientras que los
 fallecidos ya son 10.907. Otra jornada con muchos casos en la pro
vincia de Buenos Aires, con 6.252, en tanto que CABA registró 1.284. 
Por segundo día consecutivo, Santa Fe superó la barrera de los 1000
 enfermos. Mendoza tuvo 731 casos
Coronavirus en la Argentina: confirmaron 2632 y hubo récord de muertes, con  75 fallecidos en 24 horas | El Cronista
Hoy fueron confirmados 11.905 nuevos casos de COVID-19. Con 
estos registros, suman
524.198 positivos en el país.

Del total de esos casos, 1.227 (0,2%) son importados, 114.335 (21,8%)

 son contactos
estrechos de casos confirmados, 332.280 (63,4%) son casos de circu

lación comunitaria y el
resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido, se notificaron 195 nuevas muertes. 

Al momento la cantidad
de personas fallecidas es 10.907*.


114 hombres.
62 residentes en la provincia de Buenos Aires
18 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
1 residente en la provincia de Chaco
3 residentes en la provincia de Córdoba
4 residentes en la provincia de Entre Ríos
4 residentes en la provincia de Jujuy
1 residente en la provincia de La Rioja
3 residentes en la provincia de Mendoza
1 residente en la provincia de Neuquén
3 residentes en la provincia de Río Negro
7 residentes en la provincia de Santa Fe
6 residentes en la provincia de Salta
1 residente en la provincia de Santiago del Estero

81 mujeres
41 residentes en la provincia de Buenos Aires
12 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
4 residentes en la provincia de Entre Ríos
2 residentes en la provincia de Córdoba
2 residentes en la provincia de Jujuy
1 residente en la provincia de La Rioja
5 residentes en la provincia de Mendoza
1 residente en la provincia de Tierra del Fuego
1 residente en la provincia de Río Negro
3 residente en la provincia de Salta
7 residentes en la provincia de Santa Fe
2 residentes en la provincia de Santiago del Estero
*Una persona de sexo femenino, residente en la provincia de Entre 

Ríos, notificada como
fallecida, fue reclasificada.


Monitoreo de internados y camas UTI
Casos confirmados COVID-19 internados en UTI: 2.880
(Información reportada por las jurisdicciones)
Porcentaje ocupación total de camas UTI adulto:
- Nación: 62,3%
- AMBA: 69,1%

(Información reportada por las jurisdicciones)
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
- Buenos Aires 6.252 | 316.506
- Ciudad de Buenos Aires 1.284 | 107.857
- Catamarca 12 | 111
- Chaco 128 | 6.418
- Chubut 29 | 1.390
- Córdoba 443 | 13.009
- Corrientes 60 | 491
- Entre Ríos 137 | 4.844
- Formosa 1 | 92
- Jujuy 280 | 11.397
- La Pampa 27 | 294
- La Rioja 143 | 2.503
- Mendoza 731 | 12.365
- Misiones -6 | 65
- Neuquén 180 | 4.298
- Río Negro 265 | 8.042
- Salta 367 | 5.837
- San Juan 1 | 385
- San Luis 10 | 356
- Santa Cruz 86 | 2.626
- Santa Fe 1.042 | 15.743
- Santiago del Estero 88 | 1.558 
- Tierra del Fuego** 62 | 2.592
- Tucumán 283 | 5.419

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han recla

sificado sus casos a otras
jurisdicciones según lugar de residencia)
*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residen

cia, fueron contabilizados
por provincia de carga.
**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según infor

mación de prensa (debido
a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del 

Norte no es posible contar
con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte

 del territorio argentino).