ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 14 de octubre de 2020

La curva de contagios empieza a ceder y baja un 15% en el Conurbano

 


El crecimiento del virus comienza a agotarse en los distritos que inicial

mente estuvieron más afectados por la pandemia.

El crecimiento de la curva de contagios empieza a ceder en el Conurba

no y baja en un 15% luego de ocho meses de pandemia. El desacelera

miento de los contagios ocurre con mayor porcentaje e en los distritos 

lindantes con la Ciudad de Buenos Aires, que son los que tuvieron el 

mayor nivel de propagación del virus.

Según datos a los que pudo acceder LPO, en los distritos del primer

cordón del Gran Buenos Aires, los nuevos casos bajaron de 8852 ha

ce dos semanas (del 26/9 al 3/10) a 7747 en la última semana (del 3/10

 al 10/10), un descenso del 13% en el número absoluto de nuevos contagios.

En el segundo cordón del GBA la caída fue de un 8%, de un 5% en el

 tercer cordón y de un 12% en el Gran La Plata. Sólo en el cuarto cordón,

 los partidos más externos del Gran Buenos Aires, se mantuvo en niveles

 similares el número de contagios.

En total, en el primer cordón del GBA los casos crecieron en la última 

semana un 4,87% con respecto a la anterior, en que habían crecido 

un 5,89%: una reducción del 18% en el ritmo de crecimiento de los

 contagios.

Toda el AMBA registró la misma tendencia, con reducciones intersema

nales del 18% en el Gran La Plata, del 14% en el segundo y tercer cor

dón, y del 1% en el cuarto cordón.

Estos datos confirman que el crecimiento de la pandemia comienza a 

agotarse desde el centro, en los distritos que más afectados estuvieron

 inicialmente, donde la curva de contagios tiende cada vez más a una 

estabilización horizontal, instancia previa a que comience a descender 

el número absoluto de casos.


Manzur se suma a los gobernadores que ignoran el decreto de Alberto

 


El tucumano había anunciado el regreso a la cuarentena dura en San 

Miguel pero mantiene bares y gimnasios abiertos.

El tucumano Juan Manzur se sumó al grupo de gobernadores que igno

ran el decreto de Alberto Fernández que impuso más restricciones para

 la cuarentena en 18 provincias luego de anunciar que Tucumán volve

ría a la fase 1.

Tucumán registró más de 1000 casos por tercer día consecutivo y es

una de las provincias con mayor número de contagios. 

Por ese motivo, el gobernador anunció este lunes que volvería a la cuaren

tena dura en San Miguel y confirmó que la mayoría de los casos se con

centra en esa capital, la ciudad más poblada del norte argentino.  Manzur 

buscó descargar el costo político de la decisión, apoyándose en el último

 decreto del presidente que ordena restringir la circulación en las provin

cias más complicadas.


Sin embargo, horas después el Comité Operativo de Emergencia (COE) 

publicó en la noche del lunes su informe en el que autorizó la apertura de 

gimnasios, bares y restaurantes, como sucedía hasta la semana pasada. 

De este modo, Manzur se sumó a la rebelión que iniciaron el mendocino

 Rodolfo Suárez y el santafesino Omar Perotti.

Las únicas restricciones que impone el gobernador tucumano son a la cir

culación entre municipios, una medida que no sólo estaba anunciada, sino 

que no parece demasiado efectiva con el virus concentrado en un 80% en la

 capital. 

Prorrogan por un año licencias de conducir bonaerenses

 


Aplica a las que vencían entre febrero y diciembre.

La Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial bonaerense 

prorrogó por 365 días corridos el vencimientos de aquellas licen

cias cuya fecha de caducidad esté comprendida entre el 15 de

 febrero y el 31 de diciembre de 2020, inclusive.

Mediante la Disposición 34/20 el organismo instó a los municipios

 del Área Metropolitana a suspender de manera preventiva y con

 carácter excepcional la atención presencial al público y el otorga

miento de Licencias de Conducir hasta el 25 de octubre.

Quedan exceptuadas de la medida aquellas oficinas que ya se en

cuentren operativas por disposiciones previas, agrega la normativa.

Por ello, para gestionar trámites vinculados a licencias los bonae

renses deberán solicitar turno en el centro emisor autorizado corres

pondiente a su domicilio.

Mientras tanto, las y los ciudadanos de la provincia de Buenos Ai

res pueden realizar consultas y evacuar dudas a través de los cana

les virtuales dispuestos por el organismo provincial.

Anteriormente se pusieron a disposición de los usuarios cuatro

 líneas de Whatsapp para comunicarse con el área de Licencias y 

entablar un vínculo directo sin poner en riesgo la salud de los inte

resados y el personal. Esta vía está disponible de lunes a viernes 

de 9 a 14.

Los titulares de licencias de conducir que hayan vencido entre el 

20 de diciembre de 2019 y el 15 de febrero de 2020, que actual

mente no pueden circular, están en condiciones de renovar el trá

mite en los centros emisores que se encuentren autorizados y

 operativos.

También se publicó la disposición 35/20, que lleva la firma del titu

lar de la cartera provincial, Federico Pedersoli Castellani, y suspen

de la atención al público presencial en los Juzgados Administrati

vos de Infracciones de Tránsito Provincial hasta el 25 de octubre,

inclusive.

La medida incluye a las sedes Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata,

 San Isidro y Lomas de Zamora -con asiento en las ciudades de Bahía

 Blanca, La Plata, Mar del Plata, Don Torcuato y Ciudad Autónoma de 

Buenos Aires (CABA), respectivamente.

Además, se postergan las citaciones a juzgamiento por infracciones 

de tránsito que se encuentren en la instancia procesal adecuada 

hasta el 30 de noviembre de 2020.


Coronavirus en la Región: se registró un crecimiento del 2,9% de los casos activos en los últimos 7 días

 


El ritmo de contagios del conjunto de los 27 distritos de la Quinta Sec

ción volvió experimentar una suba muy moderada. Mar del Plata conti

núa en una leve curva descendente pero Tandil sigue su escalada. El

 estado de situación, localidad por localidad.

Al igual que hace 7 días, la Quinta Sección de la Provincia de Buenos 

Aires volvió experimentar una suba muy moderada en la escalada de 

casos de Coronavirus. La Región, que tuvo un crecimiento global de 

apenas 0,8% en los casos activos de Covid entre 28 de septiembre y 

el 5 de octubre, ahora incrementó la cantidad de personas en tratamien

to en un 2,9% entre el 5 y el 12 del presente mes.

En total, se contabilizan 156 casos activos más que hace una semana

 son los que se registraron en el conjunto de los 27 distritos de la 

Quinta Sección, según el reporte elaborado por Entrelineas.info en base

 a la información oficial suministrada por cada municipio. De esta manera,

 la cantidad de personas en tratamiento por Coronavirus (ya sea por ha

ber dado positivo en el hisopado o por ser considerad como tal por crite

rio clínico-epidemiológico) subió de 5.374 a 5.533.

General Pueyrredon sigue siendo el único distrito que supera los 1.000 

contagios pero volvió a registrar una baja en la cantidad de pacientes 

con Coronavirus: pasó de 3.337 a 3.115 (-222 casos), es decir una baja 

del 6,6%. Aún así, General Pueyrredon concentra el 56,2% de los casos 

activos, una incidencia que sigue desciendo (era de 62,0% hace 7 días)

 en detrimento del incremento que registran los otros 26 municipios de

 la Región, que reúne el 43,8% restante (era de 38,0% hace una semana).

Los municipios de la Quinta Sección que contabilizan más de 100 casos

 activos de Covid eran 7 hace una semana y ahora son 8. Además de 

Mar del Plata, están Tandil (pasó de 445 a 717), Balcarce (de 347 a 348)

, Pinamar (de 202 a 265), Dolores (de 163 a 176), Las Flores (de 85 a 107), 

Chascomús (de 63 a 106) y General Alvarado (de 107 a 103).

Casos activos de Coronavirus por distrito (*)
Mar del Plata: 3.115
Tandil: 717
Balcarce: 348
Pinamar: 265
Dolores: 176
Las Flores: 107
Chascomús: 106
General Alvarado: 103
General Belgrano: 95
Necochea: 89
General Madariaga: 63
La Costa: 59
Villa Gesell: 36
Ranchos: 36
Lobería: 33
Mar Chiquita: 33
San Cayetano: 29
Pila: 27
Monte: 20
Maipú: 18
Castelli: 17
Tordillo: 15
Ayacucho: 13
General Guido: 9
Lezama: 2
Rauch: 2
General Lavalle: 0

Nota: (*) al 12/10/2020.

Casos activos en la Quinta Sección
>12 de julio: 258
>20 de julio: 480 (+86%)
>27 de julio: 559 (+16%)
>3 de agosto: 609 (+8,9%)
>10 de agosto: 879 (+44%)
>17 de agosto: 889 (+1,1%)
>24 de agosto: 1.289 (+44,9%)
>31 de agosto: 1.845 (+43,1%)
>7 de septiembre: 2.741 (+48,5%)
>14 de septiembre: 3.651 (+33,1%)
>21 de septiembre: 4.281 (+17,2%)
>28 de septiembre: 5.327 (+24,4%)
>5 de octubre: 5.374 (+0,8%)
>12 de octubre: 5.533 (+2,9%)

martes, 13 de octubre de 2020

Fernández: "Tenía razón Cristina cuando me dijo que escuche a la gente y no a los poderosos"

 


El Presidente se pronunció al encabezar el anuncio de inversiones 

en la Refinería Raízen por más de 700 millones de dólares en tres años.

El presidente Alberto Fernández aseguró esta tarde que "tenía razón 

Cristina (Kirchner)" cuando le dijo que tenía que escuchar a la gente 

y "no prestar atención a los poderosos", en tanto que recordó el 17 de

 octubre de 1945.

"Tenía razón Cristina cuando asumimos y me dijo: ´Presidente, escuche 

a la gente. No escuche lo que escriban ni preste atención a lo que digan

 los poderosos. Préstele atención a la gente´", sostuvo Fernández, al pre

sidir el anuncio de inversiones en la Refinería Raízen, una firma de Shell

, por más de 700 millones de dólares en tres años.

 

En ese marco, el jefe de Estado subrayó: "Ahí me encuentro a la gente

 que sigue buscando y necesitando trabajo. Que necesita las casas. Que 

necesita salud. Hubo que multiplicar dos veces y media las camas para 

que la gente esté tranquila frente a la pandemia".

 

En la localidad bonaerense de Avellaneda, acompañado por el gobernador 

provincia, Axel Kicillof, Fernández recordó el origen del Día de la Lealtad.

 

"De este lugar, un 17 de octubre de 1945, miles de personas salieron a re

clamar desde acá a la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de una per

sona, para que les reconozcan sus derechos laborales", subrayó el man

datario nacional.

 

En ese sentido, aseguró que "todavía se discute para que este Gran 

Buenos Aires tenga la igualdad que se merece".

 

"Hay que mejorar las condiciones de vida de todo el GBA 

que durante

 todo este tiempo fue absolutamente olvidado", consideró el

 Presidente.

 

Por su parte, Kicillof aseguró que hay un intento de golpear 

"la autoestima del pueblo y de la sociedad argentina, de los

 empresarios, los dirigentes políticos y los trabajadores".

 

"Cuando vienen a tirar toscas y sembrar incertidumbres, la res

puesta es ésta: el trabajo, el capital, los recursos y las capacidades

 de nuestro país para salir adelante", expresó el mandatario provincial.

 

Según se informó, la inversión de 715 millones de dólares se destina

rá al desarrollo de una nueva línea de producción de combustibles, 

al aumento de la capacidad de procesamiento en la refinería, y a la 

mejora de eficiencia energética e incorporación de nuevas prácticas 

ambientales.

 

Se estima que la obra generará más de 4.000 nuevos puestos de traba

jo y se priorizará la contratación de empresas del sector PyME nacional,

lo que impactará en la creación de puestos de trabajo indirecto.

BUENOS AIRES, NA

Junto a Alberto, Kicillof insistió con el perfil petrolero de la Provincia



 Ambos encabezaron una visita a la refinería de Raízen Argentina, 

ubicada en Avellaneda. El Gobernador reclama la posibilidad de que 

Buenos Aires ingrese a la Ofephi, que componen 10 estados. La com

pañía invertirá 715 millones de dólares en los próximos tres años.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó
 hoy junto al presidente Alberto Fernández de una visita a la refinería
e la empresa Raízen Argentina, ubicada en la localidad bonaerense de
Dock Sud, donde la compañía anunció una inversión de 715 millones
de dólares para los próximos tres años.
Allí, Kicillof volvió a ratificar el perfil petrolero de la Provincia, asegu
rando que "cuando yo digo que Buenos Aires es una provincia petro
lera lo digo porque cuatro de las cinco refinerías que procesan el petró
leo crudo, que se produce principalmente en nuestra Patagonia y tam
bién en Mendoza y otras".
"Nosotros podríamos ser un gran país petrolero, que simplemente ex
traiga el crudo y lo venda al exterior en forma de barriles de petróleo
sin valor agregado", sostuvo.
Además, expresó: "Nosotros somos un país que produce petróleo, lo
 destila, tiene muchas  están vinculadas a los subproductos del petró
leo, muchas empresas grandes pero también muchas Pymes que ha
cen los bienes de capital que se necesitan para procesar el petróleo en
 el país. Y buena parte de esa industria se asienta también en la provin
cia de Buenos Aires"!.
El mandatario provincial añadió que "petróleo sin trabajo es materia
 prima sin valor agregado y sin desarrollo. Yo creo que lo importante
 se muestra en el ejemplo más famoso de hoy, Vaca Muerta, donde
se encontró petróleo. Apareció el Estado, el gobierno de Cristina re
cuperando YPF y poniéndola en marcha. Y hoy tenemos a los priva
dos haciendo una inversión que va a servir para que el crudo de
Vaca Muerta no salga de las entrañas de la tierra y se vaya directa
mente al exterior, sino que sea elaborado, procesado y convertido
 en valor agregado, con trabajo e industria argentina, con capaci
dad argentina y bonaerense. 
De la presentación participaron también el intendente de Avellaneda,
 Jorge Ferraresi; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presiden
te del consejo de administración del Grupo Raízen, Rubens Ometto
 Silveira Mello; el presidente del Grupo Raízen, Ricardo Mussa, y el
presidente de Raízen Argentina, Teófilo Lacroze.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó: “Les agrade
cemos la confianza que depositan en nosotros, y cumpliremos con
cada palabra porque acá hay una empresa que confía en una Argen
tina que crece”. 
“Estamos viendo una inversión muy importante que es el trabajo de
todos ustedes y muchos otros que será necesaria para generar más
producción”, enfatizó el Presidente al tiempo que detalló que la empresa
 “tiene además la pretensión de exportar combustibles a Uruguay, Para
guay y al sur de Brasil, que son exportaciones que la Argentina ne
cesita, es producción en pesos que se convierte en dólares que el
país necesita”.
La incorporación de Buenos Aires a la Organización Federal de Esta
dos Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que integran provincias
 argentinas como Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río
 Negro, Salta, Mendoza, Formosa, Jujuy y La Pampa, es una reiterada
petición del gobernador bonaerense.
Algunos gobernadores de este organismo mostraron su oposición al
ingreso de la Provincia, argumentando que las empresas bonaerenses
 no cumplen con el requisito de dedicarse a la exploración y explota
ción de petróleo.

Alberto Fermández: “En los últimos cuatro años la mentira fue una constante”

 










El presidente, Alberto Fernández, afirmó este mediodía que en los últimos cuatro años “la mentira fue una constante, con presupuestos que se presentaban y a los siete días se alteraron y con planes cambiarios que a los cinco días estaban estallados”.

Larreta y Vidal evitan cruzarse con Macri en el Zoom de Cambiemos



El ex Presidente fue crítico de Frigerio y Monzó, que ahora trabajan en el 

armado larretista, y sumó tensión en el PRO.

 Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal evitaron participar de

 un Zoom de Cambiemos junto a Mauricio Macri tras sus declaraciones 

televisivas que sumaron tensión al espacio opositor. El ex Presidente ha

bía sido muy crítico de Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, a quienes res

ponsabilizó por el fracaso de su gobierno.

Macri no parece muy decidido a ceder el liderazgo del PRO y en la Ciudad 

se preguntan sobre la conveniencia de sus apariciones públicas en un mo

mento en que Larreta comienza a despegar en las encuestas como princi

pal referente opositor. De hecho el jefe de gobierno capitalino estuvo lejos 

de apoyar la marcha antikirchnerista convocada por referentes del PRO 

como Patricia Bullrich o Waldo Wolff. Larreta intuye que su negocio está 

en la centro derecha y le escapa al extremo que representa el sector "duro"

 del macrismo.

Macri dijo que se arrepintió de "delegar la negociación política, en el 

ala más política, filoperonista", como definió al "grupo" de Monzó y 

Frigerio. "Como presidente no debí delegar la negociación política,

 tanto en la Cámara de Diputados como con los gobernadores y por

 eso nunca llegamos a los acuerdos que necesitábamos para transfor

mar la Argentina", agregó.

El ex ministro del interior y el ex titular de la Cámara de Diputados de

sembarcaron en el larretismo y trabajan en el armado nacional del jefe

 de gobierno porteño y por eso las palabras de Macri parecieron dirigi

das directamente a Larreta. En Ciudad dijeron que el alcalde no pudo 

participar del Zoom por cuestiones de agenda.

Semanas atrás, tras el conflicto con Nación por el recorte en la coparti

cipación, Larreta dio un discurso en tono nacional. En la Ciudad hu

bieran preferido postergar lo máximo posible ese lanzamiento que 

aumentará los chisporroteos con el kirchnerismo, pero también con 

Macri.

Como publicó LPO Larreta había pedido "mimar" a al ex Presidente para 

evitar la fractura del PRO. "Mauricio está enojado, siente que Horacio es

tá superándolo y no se aguanta esa situación. El que transitar el duelo es 

Mauricio", dijeron a LPO desde la Ciudad. "Mauricio es un tano calentón",

 agregaron.

Antes de empezar a pensar e las elecciones presidenciales, Larreta de

berá atravesar la pandemia, que parece estable en territorio capitalino. 

Luego llegará el turno de los comicios de 2021. Para ese cierre de listas

 ya surgen varios interrogantes.

Patricia Bullrich pretende encabezar la boleta de diputados y en el PRO

 hasta especulan con que el propio Macri pueda presentarse, aunque el

 jefe de Gobierno preferiría eludir la polarización. Además Larreta deberá

 reservar espacios para sus aliados radicales y de la Coalición Cívica. 

lunes, 12 de octubre de 2020

Lammens: Si tenemos playas desbordadas, vamos a tener que suspender

 


El gobierno nacional quiere que se dé una temporada de verano y

 comprende de la urgencia del sector turístico, pero advierte que una

 imagen de “playas desbordadas” sería el indicador para “suspender”

 el ingreso de turistas a la costa atlántica.

Así lo definió el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, 
quien sinceró la necesidad de reactivar la economía, pero al mismo
 tiempo midió los posibles costos.
“Esa foto de las playas repletas, no la vamos a ver. Tenemos que ser 
conscientes todos, los marplatenses y los turistas, que no es bueno 
para nadie. Si tenemos esa foto, en lugar de ser un éxito, sería un
 fracaso”, expresó el ministro en diálogo con La Capital.
Lammens consideró que si ya en “la primera semana tenemos una
 foto de las playas de Mar del Plata desbordada, con aglomeración
 y sin distanciamiento, vamos a tener que suspender la temporada 
porque esto significaría un gran riesgo de contagio”.
De todas formas, el ministro puso en la balanza el impacto económico 
de una –incluso- temporada tranquila, en medio de una crisis del sector
 agravada por la pandemia.
“Pero entendemos que una temporada buena significa alrededor de 250 
mil millones de pesos de movimiento que hoy la situación económica
 del país no se puede permitir que no exista”, analizó.
En tanto, el gobierno no precisa de qué forma se podría controlar el flujo
 de turistas, aunque aclaran que no se buscaría poner límite en los ingre
sos.
“En principio, no estamos pensando en un límite de gente. Sí estamos 
pensando en una aplicación que nos permita tener el flujo de gente que
 va a tener cada destino, pero no en establecer un cupo”, aseguró 
Lammens.
“Lo del verano puede marcar un punto de inflexión en el sentido de que
 tenemos que empezar a convivir con el virus, de manera responsable 
apelando a la responsabilidad social”, cerró el ministro.
Mar del Plata atraviesa una situación sumamente compleja, con un de
sempleo que llegó al 26 por ciento según el último informe del INDEC.
 Ante este panorama, la necesidad de reactivar el turismo se hace cada

 vez más urgentes y el intendente Guillermo Montenegro (Juntos por el 
Cambio) le pide al gobierno bonaerense y a la Nación, definiciones “lo 
antes posible”.
“Estos números los vamos a tener que ir manejando porque nunca pue
de estar arriba del 50% de la población media de Mar del Plata en una
 temporada”, sostuvo Montenegro en declaraciones a Radio con Vos, 
explicando que para ese monitoreo se podrían implementar diferentes 
aplicaciones tecnológicas.
Pero, el intendente le pide a la Nación y a la provincia, “definiciones lo 
antes posible” para poder comenzar a reactivar parte de la industria del 
turismo “con muchísimo cuidado”.

Cristian Rossi, Director municipal de Gestión de Salud Nuevas estrategias sanitarias para la temporada

 


El Director municipal de Gestión de Salud del partido de La Costa se 

refirió a los distintos trabajos que se vienen realizando en la elaboración

 de diferentes estrategias sanitarias de cara a la temporada de verano, 

para lo cual además se vienen llevando a cabo diversas gestiones en 

torno al método que se utilizará en el Operativo Sol, como así también

 establecer la posibilidad de recibir refuerzos de personal profesional

 de la salud. Uno de los ejes será poder brindar atención primaria en los

 Centros Comunitarios de cada barrio.

La elaboración de estrategias y cronogramas sanitarios relacionados a

 la próxima temporada de verano son actualmente el objeto de los prin

cipales trabajos que se vienen llevando a cabo desde la Municipalidad 

de La Costa, ya que el objetivo es poder afrontar la llegada de turistas

 a nuestro distrito sin que ello redunde en complicaciones relacionadas

 al Covid-19. Por tal motivo, de forma permanente se mantienen reunio

nes entre las diversas áreas, con el fin de poder planificar de la mejor

 manera posible las metodologías que se implementarán en la temporada

 2021.
Al respecto de ello se refirió Cristian Rossi, Director municipal de Gestión

 de Salud del distrito, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en 

la que brindó detalles acerca de las labores que se vienen llevando a ca

bo desde el área en función de la próxima temporada, ya que resaltó que

 “no podemos esperar al 20 de diciembre para saber si va a ser o no”, 

aunque aclaró que “sabemos que va a haber temporada, una temporada 

atípica, dentro de una nueva normalidad, con protocolo, con diferentes 

circunstancias”, por lo que enfatizó que “tenemos que empezar a prepa

rarlo ahora”.
En función de ello, el funcionario comentó que recientemente “hemos

 mantenido algunas conversaciones con la gente del Operativo Sol”, ya

 que explicó que “la idea nuestra es cambiar el enfoque, mirarlo desde

 adentro”, teniendo como premisa “aportar no a la ruta, sino que sería 

en base a los Centros Comunitarios, porque reforzaría los Centros Co

munitarios”. Por tal motivo, adelantó que “vamos a pedir que el Opera

tivo Sol en vez de estar las ambulancias en la ruta, estén dentro de los

 Centros Comunitarios”.
Cabe recordar que desde hace meses los Centros Comunitarios del 

partido de La Costa están sufriendo una fuerte modificación estructu

ral y de funcionamiento, ya que se convertirán en breve en Centros de

 Atención Primaria de la Salud. Es por ello que Rossi señaló que en es

tos momentos “estamos trabajando con Pablo Soto y su Dirección en 

todo lo de los Centros Comunitarios. Los mismos serán un lugar de 

salud de proximidad, y una vez que el paciente llegue al lugar de salud

 de proximidad, ese lugar tendrá que resolver en consecuencia”.


Por tal motivo, Rossi informó que en las últimas semanas se ha estado 

trabajando fuertemente en torno a los sistemas de comunicación de

 dichos espacios, y en este aspecto precisó: “Hoy (por el viernes) se 

terminó de hacer lo que es comunicación de emergencia rápida, que

 son los teléfonos celulares, los WhatsApp y demás, porque es la po

sibilidad más rápida que tiene el operario que está en los Centros Co

munitarios de comunicarse”.
Por último y en esta misma línea, el funcionario se refirió a las posibili

dades de recibir refuerzos de profesionales de la salud para la próxima

 temporada, sobre lo cual advirtió: “Estamos viendo el tema del recur

so humano, porque nosotros nos nutrimos mucho del recurso humano 

del AMBA y residentes de La Plata y de Rosario. Hoy tenemos también

 que saber leer que son lugares que si no baja drásticamente el número

 van a seguir ocupados ahí. También en el tema de enfermería y todo lo

 que es el apoyo colateral que necesitan los sistemas de salud. Además,

 tenemos que tener en cuenta que el recurso humano de donde nosotros

 nos nutrimos es probable que este año estén también cansados”.

Lic. Graciela Marker

Verano 2021 | La Provincia anunció el envío de doce camas y nuevos terapistas a General Pueyrredon

 faronoticias.com.ar




Autoridades de la cartera de Salud informaron la instalación de un hospital 

modular en Mar del Plata.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense, Salvador Giorgi, y

 la directora provincial de Salud Comunitaria, Noelia López, anunciaron 

hoy que sumarán 12 camas de terapia intensiva y nuevos terapistas 

para el hospital modular instalado en el predio del Hospital Interzonal 

General de Agudos (HIGA) “Dr. Oscar Alende” de Mar del Plata.

En una visita a la ciudad balnearia, los funcionarios provinciales man

tuvieron una reunión de trabajo con el intendente Guillermo Montene

gro para evaluar la situación sanitaria local y encabezaron el lanza

miento de los operativos Detectar en el distrito.

A partir de la semana próxima, el hospital modular de Mar del Plata 

contará con 12 camas más de terapia intensiva y un nuevo equipo

 itinerante. Los nuevos profesionales son dos terapistas y dos kine

siólogos respiratorios, que se suman para capacitar y trabajar junto 

con los equipos del hospital, en las nuevas camas de terapia intensiva.

Semanas después del polémico traslado de un marplatense con Covid

 del nosocomio hacia AMBA por faltante de camas, ahora la institución

 tendrá a disposición 24 camas extra que se suman a las 14 camas de

 terapia intensiva que ya funcionan en el hospital provincial.

Giorgi, en diálogo con la prensa local, señaló “hoy hay más de 400 mil

 casos en la provincia de los cuales el 30% son del interior”, y sostuvo

 que “hace tres semanas ese porcentaje era del 15% y en Mar del Plata 

tenemos 300 casos diarios”.

Por su parte, el intendente Montenegro destacó el trabajo en equipo 

que hace varios meses vienen realizando con la provincia, “lo venimos

 anticipando con reuniones virtuales o por teléfono el hecho de poder 

empezar a trabajar en distintos programas como hoy es el programa 

Detectar en Mar del Plata como la ampliación en el modular de nuestra

 ciudad”, concluyó.

 faronoticias.com.ar