ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 25 de marzo de 2021

Coronavirus: la Provincia considera restricciones a la circulación, aunque no serían antes de Semana Santa



Nicolás Kreplak, el viceministro de Salud bonaerense, planteó posi

bles medidas restrictivas en virtud del crecimiento de los casos de 

Covid-19. “Creo que vamos a ir gradualmente restringiendo activida

des”, adelantó.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo hoy 

que “estamos empezando una segunda ola” de Coronavirus y ade

lantó que “vendrán partes en que tendremos que reducir la circula

ción probablemente”, aunque se esperanzó en que esas restricciones

 no sean masivas y en que no se implementen antes de Semana Santa.

Las declaraciones del funcionario se dan en el marco de un fuerte cre

cimiento de los casos de Covid-19 (el martes se registraron 9.405, la 

cifra más alta desde el 2 de febrero) y luego de que la ministra de

 Salud nacional, Carla Vizzotti, indicara que están estudiando restric

ciones por franjas horarias.

“Todos los que estamos gobernando tenemos que intentar hacer todo

 lo posible para convencer a la gente. Hay que reducir los viajes al exte

rior y cuidarse más, pero luego vendrán partes en que tendremos que

reducir la circulación probablemente. Ojalá no sea masivo y sea sectori

zado”, dijo hoy el funcionario de Axel Kicillof en diálogo con el canal 

A24.

Kreplak indicó que “está empezando una segunda ola”. “Es un momen

to donde hay que extremar los cuidados, más aquellos que tenemos

 familiares o conocidos de riesgo que sabemos que en pocas semanas 

se van a vacunar”, explicó.

Y agregó: “Espero no tener que sugerir un retroceso a fase uno en dos

 semanas, pero sí creo que vamos a ir gradualmente restringiendo 

actividades. Esperemos que no sea necesario hacer una restricción

unar”.

El viceministro también habló con radio La Red, donde explicó que “de

 acá a Semana Santa no habría medidas drásticas, a no ser que ocurra

 algo muy terrible”.

“Lo que pedimos es que en Semana Santa no se vaya a un lugar de 

gran exposición y que se cumpla con las medidas de prevención, como

 el distanciamiento y el uso de tapabocas. Las fiestas no se pueden

 hacer y hay restricciones vigentes, como las reuniones de personas

 en la provincia de Buenos Aires que tienen un máximo de 10 personas 

en lugares abiertos o cerrados”, recordó.

Kreplak indicó en declaraciones reproducidas por la Agencia DIB que

por ahora están “trabajando en restricciones externas, no tanto en las

 internas”. “Esperamos no prohibir la circulación porque lo podemos

 subsanar con medidas de prevención”, señaló.

Dólar ahorro y devolución del 35%: últimos días para hacer el reclamo en AFIP



Conocé en detalle cuál es el último día para pedir en AFIP la devolución 

del 35% sobre las compras realizadas en dólares hasta el 31 de diciem

bre de 2020.

Para todos aquellos y aquellas que hicieron compras en dólares hasta

 el 31 de diciembre de 2020, entre las que se destacan consumos en el

 exterior, abonos como NetflixSpotify o Amazon, entre otros, es clave 

tener en cuenta que existe una fecha límite para efectuar el reclamo de 

la devolución del 35%. ¿Hasta cuándo se puede realizar la solicitud en 

AFIP

De acuerdo a la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el plazo 

máximo de reclamo será el próximo miércoles 31 de marzo. Hasta 

dicha fecha, se podrá solicitar el reintegro realizado hasta fines del 

año pasado a través de la página oficial de dicho

¿Cómo se puede hacer el trámite? Hay que ingresar a la web de la 

AFIP, con clave fiscal 2 o superior. Desde allí, hay que dirigirse a la sec

ción Siradig Trabajador. Luego, habrá que ingresar a la sección "Otras 

Retenciones", "Percepciones" y "Pagos a cuenta". Luego, hay que ingre

sar a "Agregar Retenciones", "Percepciones" y "Pagos a Cuenta", y a 

"Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP) 4815/2020".

Cabe resaltar que, aquellos usuarios o usuarias que no aparezcan en el

 listado que muestra la AFIP para solicitar el reintegro del 35%, deberán

 ingresar puntualmente a "Agregar percepción" y completar la fecha y 

el número de referencia correspondiente de la factura o resumen de la

 tarjeta.

Cuáles son las compras y consumos que se pueden reclamar en la AFIP 

para solicitar el reintegro del 35%:

  • Las compras de los 200 dólares mensuales para atesoramiento.

  • Compras en pasajes al exterior.

  • Los consumos con tarjetas en moneda extranjera entre septiembre

  •  y diciembre de 2020. Entre otras, se destacan empresas de streaming
  •  como NetflixSpotify Amazon.

Interna radical terminó a los tiros: dos personas heridas



Dos facciones dentro del radicalismo porteño se enfrentaron a tiros en 

una casa en Barracas. Cuatro personas resultaron heridas.

Un feroz tiroteo tuvo lugar en una reunión radical, donde dos presuntas

 bandas dentro de la UCR porteña se enfrentaron con armas de fuegos y

 por le hecho hay dos personas heridas, pero ninguno de gravedad. También, detuvieron a una persona.

Según fuentes consultadas de la Policía de la Ciudad por El Destape, el

 hecho ocurrió anoche en el barrio porteño de Barracas, en una casa

 ubicada en Finochietto al 600. Efectivos de la comisaría vecinal 4D llega

ron al lugar "se encontraron con dos hombres con heridas, uno en el

 abdomen y otro en el cráneo. Cerca de ellos había dos vehículos de alta

 gama, una camioneta Dodge Ram y un Alfa Romeo MITO tripulado por 

otras dos personas también heridas, quienes serían los autores del he

cho y quedaron aprehendidos".

La primera línea de investigación habla de que todo ocurrió cuando "unas

 15 personas estaban reunidas en el domicilio por un tema de política 

partidaria de la UCR cuando los vehículos se hicieron presente y sus 

ocupantes empezaron a disparar". Según el parte policial, uno de los

 hombres, de 41 años, fue trasladado al hospital Argerich. En el lugar

 fueron halladas dos pistolas calibre 22.

Varios autos resultaron dañados tras los disparos y se investiga el moti

vo del enfrentamiento armado, mientras que se intenta establecer la can

tidad de involucrados en el hecho. Otro dato para agregar es que en la 

misma cuadra donde ocurrió el tiroteo, se encuentra una propiedad del ex

 funcionario y militante radical Federico Sturzenegger.

El hecho se registró alrededor de las 14 el miércoles en una vivienda 

ubicada en la calle Doctor Enrique Finochietto al 600, cerca de Parque 

Lezama. Los policías llegaron tras el llamado de vecinos al 911 que

 alertaron acerca de detonaciones de arma de fuego. Al arribar, los 

efectivos encontraron a un hombre herido de un culatazo en la cabeza, 

quien contó que les dispararon cuando se desarrollaba una reunión par

tidaria de la UCR, indicó la agencia Télam.

En esas circunstancias, y siempre según su testimonio ante la policía, a

 pocos metros se detuvo una camioneta utilitaria Fiat Fiorino desde la

 cual comenzaron a efectuar disparos de arma de fuego. El hombre deta

lló que uno de los agresores lo golpeó en la cabeza con un revólver.

A pocos metros del lugar del enfrentamiento, los policías encontraron a

 otro hombre con un balazo en la zona de la ingle, por lo que ambos he

ridos fueron trasladados al hospital Argerich.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Al menos cuatro vacunas contra el coronavirus ya se están probando en menores de 18 años



Son los desarrollos de Sinovac, Pfizer, Moderna y AstraZeneca. En este

 grupo etario, el principal objetivo de la inoculación es disminuir el 

contagio poblacional y la protección individual.

Por Natalia Concina

Al menos cuatro vacunas contra el coronavirus (Sinovac, Pfizer,
 Moderna y AstraZeneca) que ya se aplican están siendo probadas
 en niñas, niños y adolescentes, una población que si bien la ma
yoría de las veces tiene formas asintomáticas o leves de la enfer
medad, transmiten el virus como cualquier adulto, y en este caso
 el principal objetivo de la inoculación es disminuir el contagio po
blacional y la protección individual.

"Lo primero que se tiene que probar en niños es que sea segura para 
esa población, independientemente de que ya se esté aplicando en 
adultos; otro tema es ajustar la dosis", señaló a Télam la infectóloga 
pediátrica Analía De Cristófano.

"Si bien la mayoría de niñas, niños y adolescentes transita

 

la

 

enferme

 

dad con formas leves e incluso asintomáticas, sería

 

muy bue

 

no po

 

der proteger a pacientes pediátricos que son población de riesgo"

ANALÍA DE CRISTÓFANO, INFECTÓLOGA PEDIÁTRICA

Y continuó: "Si bien la mayoría de niñas, niños y adolescentes transita la enfermedad con formas leves e incluso asintomáticas, sería muy bueno poder proteger a pacientes pediátricos que son población de riesgo como inmunosuprimidos u oncológicos, entre otros" casos.

La especialista indicó, además, que "otra situación grave en pediatría es el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), que si bien es muy poco frecuente, se trata de un cuadro que se presenta unos días después del cuadro agudo de Covid-19, e incluso en pacientes que fueron asintomáticos y que produce una inflamación en diferentes órganos del cuerpo; si las vacunas evitaran la propagación de la enfermedad podrían ayudar a prevenir esta complicación ".


Sinovac

Este martes, la farmacéutica Sinovac anunció que su vacuna contra el coronavirus fue "segura" y "eficaz", según datos preliminares de ensayos clínicos de fase I y II en los que participaron más de 500 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años que recibieron dos inyecciones de dosis media o baja de vacuna, o un placebo, informó la publicación Nikkei Asia.

Según señaló Gang Zeng, investigador de la compañía, en la conferencia de prensa realizada en Beijing, la vacuna es segura y sólo dos niños de 3 y 6 años tuvieron fiebre alta durante los ensayos mientras que el resto presentó síntomas leves o moderados.

Guzmán celebró la inyección de liquidez que hará el FMI a los países más golpeados por la crisis

 


Según afirmó el ministro, la decisión del FMI "le va a permitir a los países que más lo necesitan tener mejores condiciones para lidiar con los efectos de la pandemia" de Covid-19 al menos en lo que resta de este año.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró hoy la inyección de liquidez que hará a partir de junio el Fondo Monetario Internacional (FMI) a los países más golpeados por la pandemia, a través de la emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG). "La extensión de los derechos especiales de giro es un logro importante al que se llegó gracias a liderazgos positivos en un momento muy difícil para el mundo", escribió el funcionario en sus redes sociales desde Washington.

Según afirmó el ministro de Economía, la decisión del FMI "le va a permitir a los países que más lo necesitan tener mejores condiciones para lidiar con los efectos de la pandemia" de Covid-19 al menos en lo que resta de este año y el próximo. Guzmán compartió el mensaje de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien anoche publicó: "Buenas noticias. Los directores ejecutivos del FMI expresaron un amplio apoyo para considerar una asignación de DEG de u$s650.000 millones".

Según Georgieva, esto es un "paso clave para garantizar que todos los miembros, especialmente los más afectados por la crisis, tengan reservas de reserva más altas y más capacidad para ayudar a su gente y apoyar la recuperación". En medio de las negociaciones por la refinanciación de la deuda de la Argentina con el FMI, surgió la posibilidad de que el organismo le inyecte al país el equivalente a 4.300 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro.

El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Hasta marzo de 2016 se habían creado y asignado a los países miembros DEG 204.100 millones (equivalentes a unos USD 285.000 millones). El DEG se puede intercambiar por monedas de libre uso; el valor del DEG se base en una canasta de cinco monedas principales: el dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina.

Lee también: La titular del FMI calificó como "muy buena" la reunión que mantuvo con Martín Guzmán

Esta iniciativa viene siendo impulsada desde principios de 2020 por la secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, pero los Estados Unidos se oponían.

Ahora, con el cambio de gobierno en la superpotencia global que tiene el poder de vetar una iniciativa como esta por sí solo abrió las puertas para que el Fondo pueda inyectarle liquidez y reforzar las reservas a los países más golpeados por la crisis internacional que provocó la pandemia de Covid-19.

Georgieva anunció su intención de presentar en junio una propuesta formal al Directorio Ejecutivo del FMI para considerar una nueva asignación de 650.000 millones de dólares, basada en una evaluación de las necesidades de reservas globales a largo plazo de los países miembros de la institución, y de conformidad con el Convenio Constitutivo y el mandato del Fondo.

 

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Alberto Fernández, sobre el 24 de Marzo: "Pido castigo para quienes causaron semejante daño. Nunca Más"

 


El presidente Alberto Fernández exigió hoy "castigo" a los responsables

 de la última dictadura militar por haber causado "semejante daño". "Hace

 45 años el terrorismo de Estado se apoderó de Argentina. Honro a las 

víctimas en mi memoria", sostuvo el mandatario.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado se refirió al aniversario 

número 45 del último golpe militar, que derrocó a la entonces vicepresi

denta a cargo del Poder Ejecutivo, María Estela Martínez de Perón. "Abra

zo con amor y respeto a las madres, abuelas, hijos y familiares que per

dieron a sus seres queridos en la tragedia", señaló el Presidente. Y con

cluyó: "Pido castigo para quienes causaron semejante daño. #NuncaMas".

Alberto Fernández había encabezado el pasado martes un homenaje a 

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en el Museo del Bicentenario, oca

sión en la que había criticado la última protesta de la oposición cuando

 colgaron bolsas mortuorias en las rejas de la Casa Rosada.

"Hace poco, jóvenes cometieron la locura de hacer una representación 

colgando bolsas mortuorias con nombre y apellido en la Casa de Gobier

no. A veces me pregunto si no tendríamos que seguir haciendo docen

cia, porque hay jóvenes que no entienden lo que ha sido la violencia 

siniestra de aquella dictadura", había remarcado el jefe de Estado.

En la entrega del premio Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los

 derechos humanos, el Presidente había señalado: "Quiero aprovechar

 el encuentro de hoy para explicarle a los jóvenes que tuvieron la suerte

 de nacer y crecer en democracia, que hubo un tiempo de la Argentina 

donde la democracia no existía y donde hubo atropellos tremendos, 

donde se llevaron la vida de gente que pagó con su vida el sólo hecho

 de pensar".

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Vizzotti señaló que si aumentan los casos, habrá restricciones en la circulación "por franjas horarias"



La ministra de Salud remarcó que buscarán "tomar medidas lo más tem

prano posible", pero aclaró que no se va a "apuntar a un confinamiento".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló hoy que si se detecta aumento 

de casos de coronavirus, el Gobierno va a "tomar medidas lo más tem

prano posible" pero no se va a "apuntar a un confinamiento", sino a la 

"disminución de la circulación de personas por franjas horarias".

"Si hay algún aumento de casos, lo importante es tomar medidas lo más

 temprano posible en la medida geográfica mínima disminuyendo la cir

culación de personas por franjas horarias, no apuntar a un confina

miento", sostuvo la funcionaria nacional.

En declaraciones radiales, la titular de la cartera sanitaria se refirió a la 

posibilidad de una segunda ola de contagios de COVID-19 y señaló que

 el país está "en una situación de alerta hace semanas, no solamente

 con la situación de la Argentina sino con los países vecinos y el aumen

to en algunas jurisdicciones que ya están experimentando un aumento 

comparativo en relación a las últimas semanas".

"El día de ayer (martes) hay que evaluarlo en el contexto. Un solo día no

 es una tendencia. Hay que hacer el promedio semanal pero las provin

cias con más densidad poblacional han tenido un aumento importante

 de los casos", advirtió la integrante del Gabinete. E insistió: "Hay pro

vincias que han tenido un aumento importante, tenemos que ver cómo

 evolucionan". Al respecto, Vizzotti llamó a "reforzar los cuidados para

 retrasar lo más que se pueda el aumento de casos mientras sigue la 

campaña de vacunación".

Tras advertir sobre la dura situación epidemiológica que enfrentan los 

países de la región y el riesgo de contraer alguna de las nuevas varian

tes del virus Sars-Cov-2, la ministra de Salud explicó: "A la fecha no 

tenemos circulación predominante en ninguna de las variantes nuevas".

En referencia al pedido oficial para no salir del país, la funcionaria nacio

nal destacó que "bajaron un 50 por ciento las reservas de viajes al exte

rior""No es una buena idea el turismo a países donde circulan las

 nuevas cepas", agregó.

De todos modos, la titular de la cartera sanitaria explicó que "en prin

cipio la recomendación es la cuarentena en su domicilio" para aquellos

 que regresen del exterior, ante lo cual explicó que "en este momento

 no se está pensando en el aislamiento en hoteles".

Vizzotti también se refirió a la campaña de vacunación contra el

 COVID-19 y a la provisión de dosis. "La estamos fortaleciendo. Hay

 posibilidades de escalar el número de vacunados por día a medida 

que vaya llegando un número de vacunas más importante", indicó. 

Asimismo, remarcó que los mayores de 70 años tendrán "prioridad"

 para vacunarse a medida que lleguen nuevas dosis y subrayó: 

"Apuntamos a que estén vacunados a fines de abril".

"La Argentina es uno de los países que recibe dosis en forma cons

tante, ya tenemos casi 5 millones. Se está avanzando de una manera

 sostenida y las vacunas van a seguir llegando. Quienes se vacuna

ron, deben seguir cuidándose. Y quienes estén esperando el turno, 

también, para atrasar el aumento de casos", añadió.​

Finalmente, la ministra explicó que se evalúa la extensión de vacuna

ción entre la primera y segunda dosis: "Es una posibilidad, lo anali

zamos. Se van a aplicar las dos dosis, pero se puede diferir la segun

da dosis priorizando vacunar más con la primera sabiendo que la 

primera es muy importante y que la segunda agrega un poco de efica

cia y duración de la inmunidad".

Escrito por Noticias Argentinas

Buenos Aires, NA

La Costa: regresaron al mar a una tortuga de 200 kilos encontrada en Costa Azul

Fundación Mundo Marino.



Es la primera tortuga laúd rehabilitada en el Centro de Rescate de la Fun

dación Mundo Marino. Luego de cuatro días de rehabilitación, fue embar

cada para volver al mar en las costas de San Clemente del Tuyú.

Una tortuga laúd (Dermochelys coriacea) que, al momento de ser rescata

da presentó un peso de 208 kilos y una longitud 1,4 metros, regresó al mar

 durante ayer, luego de un complejo operativo de la Fundación Mundo Ma

rino, que la trasladó, embarcada, algunos kilómetros aguas adentro de la

 costa en San Clemente del Tuyú. El reptil había sido hallado por turistas 

en las playas de Costa Azul, partido de La Costa, el jueves 18 de marzo.

Al llegar al lugar, los turistas compartieron filmaciones con los rescatistas 

donde se constató que, si bien el animal intentaba ingresar al agua, inme

diatamente volvía a salir. Frente a esa situación, los técnicos de la Funda

ción Mundo Marino decidieron montar una guardia que duró poco más de

 una hora y media para monitorear y evaluar la condición y el comporta

miento del reptil. “Durante ese lapso de tiempo, el animal continuó mos

trando comportamientos anormales. E, incluso con nuestra ayuda, tampo

co demostraba voluntad para encarar las olas y alejarse de la costa. Luego

 de intentarlo en repetidas oportunidades y debido a que los comporta

mientos anormales persistían, decidimos trasladarlo al centro de rescate 

y rehabilitación”, sostuvo Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable

 del centro de rescate. Para movilizar y levantar a la tortuga desde el lugar

 donde se encontraba participó Defensa Civil de la localidad de Costa

 Azul y turistas que se ofrecieron como voluntarios.

Una vez que llegó a las instalaciones de la Fundación Mundo Marino 

se comprobó que “estaba deshidratado y bajo de peso”, describió 

Rodríguez Heredia, quien agregó “se recomienda que la permanencia

 de estas especies en centros de rehabilitación sea lo más breve po

sible ya que son animales con muchas particularidades”. Por ejemplo,

 su alimentación (fauna gelatinosa), que es difícil de replicar.

Respecto al tratamiento que recibió el animal, lo primero que se hizo 

fue recuperar su nivel de hidratación a través de una fluidoterapia. 

Esta consistió en un suero que, a nivel subcutáneo, le suministraba

una solución salina. "En los análisis de sangre, además de la deshidra

tación, detectamos una leucopenia, es decir, una disminución de la 

cantidad de glóbulos blancos, por lo que le suministramos antibióti

cos a nivel intramuscular para evitar la aparición de posibles infeccio

nes. Por otro lado, le realizamos una sesión de inmunoterapia, que

 consistió en nebulizar al animal para que, a nivel intranasal, ingresa

ra un fármaco que fortaleciera su sistema inmune", explicó Juan

 Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Funda

ción Mundo Marino.

La vicepresidenta de la Fundación Mundo Marino, Andrea Cabrera, des

tacó: “Es la primera tortuga laúd rehabilitada en el Centro de Rescate. 

El proceso de rehabilitación exitoso reafirma la capacidad y calidad de

 nuestro equipo de profesionales. Su regreso al mar fue muy emocio

nante y marcó un gran hito para la Fundación Mundo Marino. Sobre

 todo como aprendizaje y generación de protocolos para futuros casos y

 también para compartir con colegas de otros centros de rescate con 

quienes trabajamos”.

Trabajo en red
A nivel global el estado de conservación de la tortuga laúd está clasifi

cado como “vulnerable”, mientras que en la  región del Atlántico Sudoc

cidental se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Unión

 Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La aparición de tortugas laúd en las playas del Partido de la Costa sue

le ser de animales muertos, explican desde el centro de rescate. Por 

eso, este caso resulta excepcional, y demandó consultas con centros 

de rescate de fauna de Uruguay, Brasil y el Caribe.

"En otras dos oportunidades, pudimos colocar rastreadores satelitales

 en tortugas laúd atendidas en playa para conocer su área de

 distribución. Así comprobamos que ellas eligen nuestras aguas, 

tanto en el estuario del Río de la Plata como en la Bahía de

 Samborombón, por la gran oferta de alimentos que encuentran.  

Además, siguiendo su ruta a través del monitoreo remoto, pudimos

 comprobar que ellas migran desde las costas de Gabón, en África,

 donde anidan y luego cruzan el Atlántico hasta nuestras costas 

para alimentarse", explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable 

de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
 



Reunión entre el gobernador Sergio Uñac y el intendente Cristian Cardozo: convenio de promoción turística, agenda ambiental, inversiones y trabajo



El intendente costero fue invitado por el gobernador sanjuanino, que por primera vez se reunirá con un alcalde que no es sanjuanino. Los detalles.

El intendente Cristian Cardozo fue invitado por el gobernador Sergio Uñac a llevar a cabo mañana jueves la realización de un convenio de intercambio de promoción turística entre el Partido de La Costa y la provincia de San Juan, que suele realizar promociones en distintos eventos y medios tradicionales.

El Partido de La Costa esta temporada de verano se convirtió por primera vez en el principal destino turístico de la Argentina.

La agenda del Intendente en el día que estará presente en la ciudad de San Juan incluye audiencias con el gobernador Sergio Uñac, que por primera vez se reúne a solas con un intendente que no es sanjuanino, y el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la provincia de San Juan, Andrés Díaz Cano.

Recorrerán a su vez zonas donde se llevan a cabo dos de las principales cuestiones del proyecto de política medio ambiental, vinculado al impulso del uso de paneles solares y el tratamiento especial de los residuos. Dos aspectos sobre los que en el Partido de La Costa se está comenzando a trabajar.

Además, Cardozo mantendrá un encuentro en la Agencia de Inversiones San Juan, que es una agencia de promoción, atracción y facilitación de inversiones productivas para la Provincia, con la posibilidad de replicar el modelo en el Partido de La Costa, para sumar inversiones al distrito que posibiliten la generación de empleo y desarrollo de la comunidad.

Tras las actividades del jueves 25 en San Juan, la agenda de Cristian Cardozo en el Partido de La Costa se reanudará este viernes 26 de marzo, se informó desde la Municipalidad.