ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 30 de diciembre de 2021

Dolores: se suspendió la edición 2022 del Carnaval del Sol

 



La fiesta dolorense fue suspendida debido a la suba en los conta

gios de Covid-19.

La decisión fue anunciada este mediodía por la Comuna.

La municipalidad de Dolores informó hoy que, ante el crecimiento 

alarmante de los casos de Covid-19, se suspendió la edición 2022 del 

Carnaval de Sol.

“Con mucha tristeza, pero gran responsabilidad, les contamos que la

 edición 2022 del Carnaval del Sol, queda suspendida”, indicó en sus re

des sociales el intendente Camilo Etchevarren. 

“Estuvimos reunidos con los representantes de los clubes Sarmiento,

 Independiente y Ever Ready, y ante la situación sanitaria decidimos, de 

común acuerdo, suspender el Carnaval del Sol que teníamos programa

do realizar en el mes de febrero próximo”, indicó el jefe comunal.

Las instituciones mencionadas venían trabajando en la preparación de la 

fiesta, pero la situación epidemiológica, que en las últimas semanas regis

tró un preocupante incremento de los contagios, llevó a tomar la decisión

 mencionada.

Mientras tanto, como en toda la provincia de Buenos Aires, en la ciudad

se sigue implementando el pase sanitario en algunas instituciones que 

requieren a quienes deban ingresar en los edificios la constancia de va

cunación, incluyendo la segunda dosis.

Nuevo record de contagios de coronavirus: 50.506 en las últimas 24 horas

Gran cantidad de personas esperan su turno para realizarse un hisopado en el Centro de Testeo Móvil en Playa Grande, Mar del Plata.

Gran cantidad de personas esperan su turno para realizarse un hisopado en el Centro de Testeo Móvil en Playa Grande, Mar del Plata.Foto NA : JOSÉ SCALZO

Si bien las provincias de Buenos Aires y Córdoba, junto a la Ciudad de

 Buenos Aires, concentran la gran mayoría de los contagios, crece el 

número de casos en Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 

horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un total de 

50.506 casos de coronavirus, nuevo récord desde el inicio de la 

pandemia.

Los tres distritos que concentran la amplia mayoría de los contagios 

son las provincias de Buenos Aires y Córdoba y la Ciudad Autóno

ma de Buenos Aires, mientras que Santa Fe presenta un importan

te aumento de casos.

Con ese reporte, el total de contagiados desde el inicio de la pande

mia se elevó a 5.606.745, mientras que la tasa de positividad de los

 testeos sigue elevada, con el 30,76%, muy por encima del


10% fijado como referencia por la Organización Mundial de la Salud.

LEER MÁS: Covid-19: la Ciudad abrió un nuevo centro de testeo en 

Parque Roca

De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 35 muertes y 

desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.146.

También se produjo esta semana una suba importante en la cantidad

 de pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva: al día

 de hoy son ya 1.004.

El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las pa

tologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 

35,0% a nivel nacional y de 36,7% en el Area Metropolitana de Bue

nos Aires (AMBA).

En las últimas 24 horas se concretaron 164.180 testeos, por lo que

desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 27.954.322 pruebas diag

nósticas para esta enfermedad.

Los tres distritos con mayor número de contagios son la provincia de

 Buenos Aires (reportó 17.759 nuevos casos en las 24 horas y totaliza

 2.180.373); Córdoba (11.997 y 583.555); y la Ciudad de Buenos Aires

 (8.306 y 575.814).

También superan el millar de casos las provincias de Santa Fe (3.224

 y 484.924); Tucumán (1.361 y 227.237); y Mendoza (1.003 y 170.207). 

Catamarca reportó 620 casos nuevos (totaliza 53.772); Chaco, 475 

(103.120); Chubut, 208 (84.951); Corrientes, 151 (97.407); Entre Ríos, 

442 (139.541); Formosa, 104 (62.779); y Jujuy, 266 (50.055).

La Pampa informó 388 contagios (70.416); La Rioja, 168 (34.400); Mi

siones, 103 (38.121); Neuquén, 535 (119.360); Río Negro, 514 (106.960);

 Salta, 931 (92.371); San Juan, 349 (71.282); San Luis, 451 (82.437); 

Santa Cruz, 515 (61.292); Santiago del Estero, 552 (83.540); y Tierra 

del Fuego, 84 (32.831).

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

El Gobierno autorizó aumentos de las tarifas de internet, telefonía fija y televisión por cable

Regirá desde el primero de enero y podrán aplicarlo solo aquellas em

presas que posean hasta 100 mil clientes.

Los precios de estos servicios estuvieron congelados durante el año pasado.Los precios de estos servicios estuvieron congelados durante el año pasado.Justicia Colectiva.

El Gobierno autorizó un aumento de hasta el 9,8% en las tarifas de los

 servicios de internet, telefonía fija, televisión por cable y satelitalsolo

 para pequeñas y medianas empresas que posean menos de 100 mil 

clientes. El incremento se aplicará desde el primero de enero y se forma

lizó por medio de la Resolución 2187/2021 del Ente Nacional de

 Comunicaciones (Enacom) publicada este jueves en el Boletín Oficial.

"Establecer que las Licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de

 Acceso a Internet, de Servicios de Telefonía Fija, de Servicios de Radio

difusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y las 

Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodi

fusión por Suscripción mediante vínculo satelital que posean hasta 

100 mil accesos totales; a partir del 1 de enero de 2022 podrán incremen

tar el valor de todos sus precios minoristas en un porcentaje que no po

drá ser superior a 9,8%, tomando como referencia sus precios vigentes",

 según el texto oficial.

El Enacom dispuso también que cualquier incremento sobre los precios

 minoristas que hubiese sido aplicado por las licenciatarias, y que su

pere los valores expresamente autorizados "deberá ser reintegrado a 

sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización 

e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes 

por mora en el pago de facturas".

Los precios de estos servicios estuvieron congelados durante el año 

pasado, por la pandemia, y también se prohibió el corte por falta de pa

go. En enero de 2021, se autorizó un ajuste general del 5% y otro del 8% 

para los licenciatarios que no hubieran aumentado sus precios de sus 

planes y servicios durante el 2020.

Un mes después se aplicó otro incremento de hasta el 7% para aquellas

 empresas con menos de 100 mil accesos totales. Más tarde, el Gobier

no aplicó otra suba del 5% retroactiva a julio para las telecomunicacio

nes.

El Enacom justificó este ajuste del 9,8% al señalar que "se han recibido

 nuevos requerimientos de aumentos con posterioridad a los últimos

 incrementos autorizados hasta julio de 2021, especialmente de aque

llos prestadores de menor envergadura como cooperativas y pymes".

"Los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de

 los mayores costos y el impacto de las variaciones de las principales 

variables económicas en la operatoria de las licenciatarias durante los

 meses transcurridos de 2021", puntualizó.

Por ese motivo, expresó que "resultan atendibles y razonables las soli

citudes de correcciones necesarias tendientes a la sostenibilidad de los

 servicios prestados tanto por cooperativas como pymes licenciatarias, 

siendo este segmento reconocidamente abarcado por los prestadores 

que poseen menos de 100 mil accesos totales".

Escrito por 
Buenos Aires, NA

martes, 28 de diciembre de 2021

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 












La Legislatura bonaerense trata hoy el Presupuesto 2022 y la Ley Impositiva

 

El presupuesto 2022 contempla un gasto total para el año próximo de 

$ 3,1 billones y un pedido de nuevo endeudamiento de algo más de

 $90.000 millones.

La propuesta plantea un déficit primario de $48.800 millones y uno finan

ciero de $133 mil millones, lo que genera una necesidad de pedir autoriza

ciones de endeudamiento por un total de $120.000 millones.

La Legislatura bonaerense tratará hoy el Presupuesto 2022 -que contem

pla un gasto total para el año próximo de $ 3,1 billones y un pedido de 

nuevo endeudamiento de algo más de $90.000 millones- y la Ley Impo

sitiva, que prevé un aumento de los impuestos patrimoniales del 35% 

promedio para la mayoría de los contribuyentes.


La propuesta plantea un déficit primario de $48.800 millones y uno finan

ciero de $133 mil millones, lo que genera una necesidad de pedir autori

zaciones de endeudamiento por un total de $120.000 millones.

Según se explicó desde el gobierno de Axel Kicillof, el proyecto enviado 

por el gobierno a la Legislatura busca "potenciar una reactivación eco

nómica y productiva con inclusión social y continuar el programa de 

obra pública de una escala sin precedente".

Así, prevé inversiones en infraestructura y vivienda por $260.609 millo

nes, lo que implica el 8,4% del presupuesto total.

Incluye obras de vialidad destinadas a inversión y mantenimiento en 

rutas y caminos rurales, planes de rehabilitación y ensanche de calzadas, 

pavimentación de caminos productivos, obras de Iluminación, señala

miento y de seguridad vial; obras de vivienda, de agua y cloacas; pro

yectos de energía y obras de hidráulica.

Por estas horas se discute la posibilidad de incluir en la propuesta un

 Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) para que las comunas dispon

gan de ciertos recursos para la realización de obras que rondaría entre

 los 18 y los 20 mil millones de pesos.

Otro punto tiene que ver con la promoción de la producción, el empleo y

 la inclusión social, con una inversión que ascenderá a $123.079 millones

, lo que implica un incremento de 57% real respecto al año 2019.

Una de las políticas fundamentales en ese sentido es el Servicio Alimen

tario Escolar, que tendrá la inversión más elevada en términos reales en 

la historia reciente del programa, con $51.575 millones. En términos pre

supuestarios, implica una mejora del 118% en términos reales frente a

 los niveles de 2019.

Se prevé un gasto de $35.333 millones para el área educativa, con $10.907

 millones para el programa Escuelas a la Obra, $5.485 millones para fortale

cimiento edilicio de jardines y $6.621 millones en tecnología educativa. 

Además se contemplan, entre otros programas, $11.000 millones en pro

grama integral ATR de acompañamiento de las trayectorias educativas; y 

la creación de la Escuela Provincial de Formación de Equipos de Supervi

sión y Dirección.

En cuanto a la inversión en seguridad, el proyecto de presupuesto con

templa reforzar la inversión para contar con más policías, mejor equipa

miento e infraestructura, para lo cual se destinarán $47.233 millones, lo

 que implica una mejora del 10,2% en términos reales interanuales y del

 199,6% respecto al ejecutado en 2019.

Se destacan $20.013 millones para el Fortalecimiento del equipamiento

 de seguridad; $16.362 millones para Formación policial; $3.200 millones

 para puesta en valor de dependencias policiales; y $7.000 millones para

 el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad.

A la vez hoy se tratará el proyecto de Ley Impositiva 2022 que, de acuerdo 

con el gobierno bonaerense, "busca llevar alivio fiscal" a los contribuyen

tes y está diseñada "sobre la base de la recuperación económica".

Al igual que en 2021, continúa con la premisa de dotar de mayor progresi

vidad a la estructura tributaria, evitando aumentar la carga sobre la mayo

ría de las y los habitantes de la Provincia y haciendo hincapié en la solida

ridad de los sectores con mayor capacidad contributiva.

Según explicó a Télam el ministro de Hacienda, Pablo López, la propuesta 

"atiende especialmente la realidad de las Pymes, que son el principal fac

tor de generación de empleo".

Pinamar comenzó la temporada con una explosión de casos leves de Covid-19 y con guardavidas reclamando por salarios

La semana comenzó con una huelga total convocada por la Asociación

 Guardavida de Pinamar que se unió a otras seccionales para reclamar 

la aplicación de la ley que rige la actividad mientras que hay 83 habitan

tes infectados por la cepa delta que permanecen aislados.

Pinamar.Pinamar.Foto NA.
Por Antonio D'Eramo

El clima acompaña en la última semana del año pero las cuestiones eco

nómicas y sanitarias parecen presagiar fuertes conflictos, del tamaño de 

un huracán, para la primera quincena del mes de enero sino se toman me

didas de cuidado para bajar los casos de Covid-19, al menos a los niveles

 del mes de noviembre y no se resuelve el conflicto, eminentemente sala

rial, de los guardavidas que viene con antecedentes complicados durante

 la pasada temporada.

En febrero de 2021 se produjo la protesta más enérgica de  los trabajado

res que deben velar por la seguridad de los turistas en las playas de la 

costa bonaerense cuando decidieron realizar un paro total, el 18 de febre

ro de 2021, por sueldos adeudados y mejoras salariales.

Fernando Espinach, representante gremial, afirmaba hace casi un año, 

“reclamamos una escala salarial que comience en 52 mil pesos para no

viembre hasta llegar a los 56 mil en marzo. Los compañeros no pueden

 ganar menos teniendo en cuenta como se han desvalorizado los sueldos 

desde 2019”.

Pues bien, el discurso no se ha modificado y sólo se trata de actualizar 

los valores al actual incremento del costo de vida. La inflación es una he

rramienta que no sólo sirve para licuar deudas y empobrecer a los traba

jadores y pensionados que reciben una renta fija sino que, además, repre

senta el motivo principal de las acciones sindicales en los últimos años.

 El alza del costo de vida casi les da una razón de ser a los gremios.

Por ello, el reclamo no se producirá en febrero de 2022 sino que, esta 

vez, se protesta desde temprano. La Asociación de Guardavidas de Pi

namar (AGP) que conduce Espinach pide un sueldo básico, inicial, de 

76.000 pesos. Según denuncia, en algunos balnearios privados, los em

presarios pagan casi la mitad de esa suma.

Espinach explicó, …un trabajador de categoría inicial del sector privado,

 que trabaja seis días a la semana, seis horas cada jornada, recibe aproximadamente 37 mil pesos. Mientras que los trabajadores que de

penden directamente del municipio  que conduce el dirigente del PRO 

–JxC, Martín Yeza, cobran más del doble".

“El salario se encuentra atrasado al mes de noviembre de 2019. Lleva

mos dos años y medio sin recomposición salarial. Toda la temporada 

pasada se trabajó con el salario anterior", explicó el sindicalista que,

 también, ratificó “pedimos un básico de 76.000 pesos para la categoría

 más baja”. Pero, además, hay otros temas urgentes por los que tam

bién se reclama y son cuestiones que atañen a la seguridad de los ve

raneantes.

Fernando Espinach explicó “hay cerca de 20 balnearios a los que les 

falta un guardavidas de los dos obligatorios que deben tener por nor

mativa, y al municipio le resta incorporar un número similar que ocupe

 la totalidad de la temporada obligatoria por ley, que es 150 días. Al no 

pasar esto, lo que termina ocurriendo es que algunos puestos se encuen

tran cerrados desde el comienzo de la temporada”.

Precisamente, ese fue uno de los reclamos que se extendieron por la cos

ta bonaerense y que tuvo epicentro en el centro de Villa Gesell, el domin

go 26, cuando confluyeron guardavidas de varias localidades para recla

mar  al gobierno provincial y a las administraciones municipales, la pues

ta en práctica de la ley 14.978 que rige la actividad.

Hemos advertido a la Provincia que hay un déficit importante en materia

 de seguridad en playas, faltan trabajadores, faltan elementos de seguri

dad y sabemos que va a ser una temporada con mucha gente, por eso le

 pedimos a la Gobernación que interceda y se haga cargo de la responsabilidad”, señaló a la prensa Agustín Rosberg, de la Unión de Guar

davidas.

La protesta se produjo en medio del dolor de una  familia de San Nicolás 

que perdió a un niño de 5 años que murió en una zona que debía estar 

siendo cubierta por guardavidas pero que en cambio se había reempla

zado a los rescatistas por carteles.

O, la tragedia que vive la familia de Luis Fernando Arias Maldonado de 

21 años que “murió la mañana del 28 de noviembre pasado en el bal

neario frente al hotel Viejo Ostende, un lugar que debió haber tenido 

guardavidas y no lo tuvo. No fue un accidente, fue negligencia. Situa

ciones como estas son las que estamos intentando evitar”, explicó Fer

nando Espinach.

El fantasma del Covid-19 se corporeiza una vez más

Los guardavidas explican que ya hay una gran cantidad de turistas y que 

la temporada 2022 será un éxito por la gran cantidad de visitantes que lle

garán hasta las playas bonaerenses de la que Pinamar lejos estará de ser

 una excepción. Operadores turísticos de Pinamar transmitieron sus mie

dos y preocupaciones por el crecimiento de casos de Covid-19 de los

 últimos 10 días.

“Estamos seguros que la temporada 2022 será superior en ingresos  y 

visitas a la del 2021 pero el problema con el coronavirus es que, el año

 pasado tuvimos cerca de 900 casos activos hacia fines de enero y prin

cipios de febrero. El intendente daba cuenta de 200 casos positivos por 

día, en su mayoría turistas que llegaban acompañados por otras perso

nas que, debían ser aisladas. Si ese caos se repite este año y con un 

número mayor de visitantes la temporada se nos puede estropear”, se

ñaló Alejandro Sotomayor un comerciante con varias temporadas enci

ma.

Para el secretario de salud de la intendencia, Eduardo D’Agostino, es po

sible que se repitan los números del año pasado. Pero ahora contamos

 con una campaña de vacunación  más agresiva que posibilita que el 

gran porcentaje de casos positivos  cursen la enfermedad en sus casas.

 En Pinamar habilitamos el vacunatorio del edificio del sindicato único 

de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, frente al hospital mu

nicipal".

En ese centro de atención, la preocupación de los profesionales de la sa

lud, crece porque observan con atención el incremento de la tasa de po

sitividad de los testeos realizados en la última  semana. “Cuando la tasa

 de positividad de una localidad es superior al 10% de todos los test reali

zados tenemos la obligación de preocuparnos y en los días recientes se

 ubica en torno al 22%”, explicaron médicos del hospital.

Los registros indican que Pinamar tuvo 19 nuevos contagios y  que hasta

 el día de Navidad, el municipio contaba con 83 personas cursando la infec

ción y 234 habitantes aislados por ser contactos estrechos de los casos 

positivos. La demanda de testeos ha crecido y en la última semana se pa

só de 25 diarios a realizar casi un centenar de hisopados.

La buena noticia es que, a pesar del incremento de los casos positivos, 

no hay internados en la denominada “zona Covid” ni en las 19 de alta com

plejidad. Sin embargo, el temor de los comerciantes, hoteleros y dueños

 de balnearios es que la infección de uno de los miembros de la familia o

 de un grupo de amigos derive en el estricto aislamiento de las personas

 que tuvieron contacto con el infectado, estropeándose el período de va

caciones.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Waldo Wolff defendió a Marcelo Villegas y cuestionó a Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán

 “Que no se olvide de la trayectoria que sí tiene su espacio, vinculadas a

 la temática y que nadie nunca repudia”, cuestionó el diputado nacional. 

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Waldo Wolff.El diputado nacional de Juntos por el Cambio Waldo Wolff.

Foto NA: Pablo Lasansky.

El diputado de Juntos Waldo Wolff se sumó a la polémica sobre los

 dichos del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas en un

 video difundido por la AFI en la que dijo que le gustaría crear una Ges

tapo para terminar con los dirigentes gremiales. 

En diálogo con el programa Alguien tiene que decirlo por Radio Riva

davia, el funcionario salió a diferenciarse de Villegas: “Las declaracio

nes de (Marcelo) Villegas son repudiables e injustificables, sin ningún

tipo de atenuantes”, sostuvo. Y agregó: “Dijo una barbaridad, pero no

 somos todos iguales”.

WhatsApp_Image_2021-12-28_at_10.22.10.jpeg

 

 

Por último, Wolff aprovechó para criticar al kirchnerismo a quien

 tildó de mantener vínculos con el nazismo. “Una cosa es que un

 funcionario diga una barbaridad en ejercicio, con el repudio de 

todo nuestro arco político, y otra es que la señora vicepresidenta 

escriba una catarata diciendo que nosotros fomentamos el nazismo,

 y nos mete a todos en la misma bolsa”, declaró. Y concluyó: “Que

 no se olvide de la trayectoria que sí tiene su espacio, vinculadas a

la temática y que nadie nunca repudia”.

Waldo Wolff en Alguien tiene que decirlo.Radio Rivadavia.
Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

Marcelo Villegas pidió perdón por decir que quería crear una Gestapo aunque insinuó que el video puede estar adulterado

 El exministro de Trabajo bonaerense se disculpó y denunció las imáge

nes filtradas por ser "ilegales".

El exministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas.El exministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas.Foto NA: Juan Vargas.

Tras la filtración de los videos que lo inculpan, el ex ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas pidió disculpas por haber dicho que quería 

crear “una Gestapo” con el objetivo de perseguir a opositores a través

 del armado de causas judiciales. También, calificó de “ilegal” la graba

ción presentada por el Gobierno como prueba y afirmó que se presenta

rá ante la Justicia a prestar declaraciones. 

“Está lejos de mi forma de sentir, de pensar y actuar”, afirmó Villegas en 

declaraciones para Infobae. Y agregó: “Lamento que aún, en plena demo

cracia, se utilicen este tipo de prácticas ilegales y escuchas, que además 

de ilegales pueden estar adulteradas”.

Lee: El video del escándalo: para la titular de la AFI, el Gobierno de Macri

 "estaba plagado de ilegalidades" 

En el video filtrado que registra una reunión entre funcionarios de Cambie

mos, en 2017, se ve al exministro de Trabajo decir: “Créeme que si yo pu

diera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pudiera 

tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los 

gremios, lo haría”. La Gestapo fue la policía secreta del régimen nazi de

mbros de la comunidad judía.

Lee también: Cerruti cruzó a Villegas tras el pedido de disculpas: “Le re

cordamos que el espionaje ilegal fue realizado por Macri y Vidal”

En tanto, la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cris

tina Caamaño, afirmó que el video que sacó a la luz conversaciones de 

funcionarios de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal para

 armar causas judiciales contra sindicalistas demuestra que "el gobierno

 de Mauricio Macri estaba plagado de ilegalidades". "Encontramos la me

sa judicial de la provincia de Buenos Aires y la mafia de Vidal", sentenció

 la funcionaria, quien realizará una presentación judicial para que se in

vestiguen los hechos.

Lee más: Dirigentes del oficialismo repudiaron a Vidal por el armado de 

causas judiciales contra sindicalistas

En esa "mesa judicial", según definió Caamaño a los integrantes de esa

 reunión, se encontraban el ex ministro de Trabajo Marcelo Villegas, el 

ex titular de Infraestructura, Roberto Galante; el ex subsecretario de Jus

ticia provincial, Adrián Grassi; el senador provincial Juan Manuel Allan y

 el actual intendente de La Plata, Julio Garro, además de cinco empresa

rios del rubro de la construcción. También identificó al ex director de 

Asuntos Jurídicos de la AFI Sebastián Di Stéfano y otros funcionarios de

 la AFI macrista.

Escrito por 
Buenos Aires, NA