ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 23 de febrero de 2022

En el ojo de la tormenta por la crisis de Corrientes, Cabandié concurre al Senado

La exposición del funcionario tendrá lugar en el Salón Illia des

de las 17 ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El ministro de ambiente y desarrollo sustentable, Juan Cabandié.El ministro de ambiente y desarrollo sustentable, Juan Cabandié.Foto NA.

En medio de las filosas críticas que enfrenta por la respuesta que viene

 ofreciendo la cartera que conduce a los devastadores incendios en

 Corrientes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Ca

bandié, se presenta en el Senado para dar explicaciones.

Juntos por el Cambio lo tiene en la mira al considerar que "no está a la

 altura" del cargo que detenta, y recuerdan que estaba de viaje oficial 

en la caribeña isla de Barbados, donde había acompañado al presiden

te Alberto Fernández para impulsar la agenda vinculada al cambio cli

mático, cuando el fuego comenzaba a extenderse y a arrasar grandes

 superficies de la provincia.

En la última semana distintos grupos de legisladores opositores críticos

 de su gestión activaron el reclamo para que se presentara en el Congre

so. El bloque Encuentro Federal que preside Margarita Stolbizer y lidera 

Emilio Monzó dio un paso más al pedir directamente la interpelación del 

ministro.

LEE MÁS: Corrientes: un primer relevamiento indica pérdidas por unos

 $67.300 millones

Por lo visto, la presión surtió efecto ya que luego de los contactos que 

mantuvo con los presidentes del Frente de Todos, José Mayans, y del

 interbloque de JxC, Alfredo Cornejo, Cabandié acordó asistir al Senado

 este miércoles. La exposición del funcionario tendrá lugar en el Salón

 Illia desde las 17 ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Ayer se conoció que dicha comisión volverá a ser conducida en la presi

dencia por la senadora del PRO Gladys González, quien desarrolló esa 

tarea hasta el 10 de diciembre pasado, mientras que la vicepresidencia

 quedará para la rionegrina del Frente de Todos Silvina García Larraburu. 

En el ojo de la tormenta por la respuesta que viene dando su cartera a la 

crisis ecológica, y por sus cruces por Twitter con el gobernador correnti

no, Gustavo Valdés, Cabandié sumó ayer una denuncia penal en su con

tra presentada por referentes de Republicanos Unidos, la fuerza política

 de Ricardo López Murphy.

LEE TAMBIÉN: Fernández reconoció la "necesidad de mejorar la coordi

nación" en el manejo del fuego

Lo acusan de incumplimiento de deberes de funcionario público y favo

recimiento de estrago al considerar que "desoyó pedidos de la provincia

 de Corrientes, que datan del año 2021, para combatir la emergencia ígnea".

Según precisa el texto de la denuncia, el 25 de febrero del año pasado, 

el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, le pidió for

malmente a Cabandié cuatro aviones hidrantes por el déficit hídrico de

 la provincia y las altas temperaturas: según los denunciantes, ese pe

dido fue desoído.

El ex miembro de la mesa de conducción de La Cámpora enfrenta un

 panorama delicado desde el punto de vista político, porque perdió apo

yos dentro del Gabinete, pero su continuidad en el cargo no está en pe

ligro ya que Alberto Fernández lo sostiene.

LEE ADEMÁS: Para bajar la tensión, Cabandié y Valdés se mostraron 

juntos en Corrientes

El presidente valora mucho el rol que tuvo Cabandié en 2017 cuando 

ofició de mediador en su reencuentro con Máximo Kirchner tras años 

de distanciamiento. El actual ministro puso su casa para estas reunio

nes, que fueron preliminares a su reencuentro con Cristina Kirchner, lo

 cual derivaría tiempo después en la fórmula electoral que lo puso en lo

 más alto del poder político.

En agradecimiento a ese gesto fundamental, el jefe de Estado le otorgó 

un ministerio, que creó de hecho creó específicamente para que Caban

dié tuviera rango ministerial.

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Rodríguez Larreta: "Falta mucho para hablar de candidaturas"

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño destacó que "se requiere un acuerdo bien 

amplio para las transformaciones que la Argentina necesita".

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que 

"falta mucho para hablar de candidaturas", pero remarcó que Juntos

 por el Cambio está "consolidando un equipo, una propuesta" para

 las elecciones de 2023.

"Falta mucho para hablar de candidaturas. Vamos consolidando un 

equipo, una propuesta, una alternativa en Juntos por el Cambio", sos

tuvo el mandatario de la Ciudad. En conferencia de prensa, el referen

te del PRO se refirió a su reunión con el ex senador nacional Miguel

 Ángel Pichetto y señaló que comparten "la visión de que se requiere

 un acuerdo bien amplio para las transformaciones que la Argentina 

necesita".

Respecto a la presencia de Florencia Arietto en ese encuentro, Rodrí

guez Larreta explicó: "Se está sumando a trabajar con (el diputado na

cional) Diego Santilli en la Provincia, donde tenemos un desafío enorme.

 Tenemos la expectativa de volver a gobernar la Provincia. Nos estamos

 preparando".

Al ser consultado sobre su opinión respecto a la decisión del presi

dente Alberto Fernández de no viajar por el momento a Corrientes 

para monitorear de cerca la lucha contra los incendios forestales, el 


dirigente opositor señaló: "El Gobierno nacional debiera tener una ac

titud de más presencia, anticiparse al problema, no correrlo de atrás

 y ayudar al gobernador (Gustavo Valdés)". En comparación, remarcó:

 "Yo no sólo hablé con Valdés, sino que fui a Corrientes".

Por otra parte, al referirse al conflicto entre Rusia y Ucrania, Rodríguez

 Larreta cuestionó el comunicado de la Cancillería y planteó: "Tenemos

 que ser muy enérgicos y condenar cualquier voluntad, atisbo, voca

ción de llamémoslo invasión, injerencia, de avanzar sobre la autono

mía y la autodeterminación de otro país".

Escrito por 
Buenos Aires, NA

Alberto Fernández confirmó que se reformarán las jubilaciones de privilegio y Guzmán dijo que se sostendrá la fórmula aprobada en 2020


 

Tras conocerse el borrador del entendimiento con el FMI, el Presidente 

y el ministro negaron que se vaya a cambiar el régimen previsional.

El presidente Alberto Fernández aclaró que el Gobierno no impulsará una

reforma del sistema previsional, aunque sí modificarán los regímenes de 

privilegio, que alcanzan a jueces y diplomáticos. Además, Martín Guz

mán afirmó que "no habrá ninguna reforma jubilatoria".

Por su lado, el presidente Alberto Fernández afirmó que el entendimiento 

con el Fondo no incluye una revisión del régimen previsional docente 

sino de "los regímenes especiales de privilegio", centrada en "embaja

dores y jueces".

"No habrá ninguna reforma jubilatoria", publicó este lunes el ministro 

de Economía Martín Guzmán en sus redes sociales. Lo hizo después 

de que se conociera el borrador del principio de acuerdo, por la deuda

 por 44 mil millones de dólares contraída por Mauricio Macri, entre el 

gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

Allí ambas partes se comprometen a "realizar un estudio que describa 

opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibi

lidad a largo plazo de nuestro sistema previsional".

Y se añade: "Se prestará atención especial a la evaluación de los regí

menes especiales, y a los mecanismos que favorezcan la prolongación

 voluntaria de la vida laboral de las personas".

La desmentida de Guzmán

El mensaje del ministro Guzmán comienza: "No habrá ninguna reforma 

jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar

 el salario de nuestros jubilados y jubiladas".

Luego, agrega: "Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada 

en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley".

"Asimismo, y en la misma línea, se realizará un estudio focalizado en

 los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice 

opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sosteni

bilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional", concluye.

La palabra de Alberto Fernández

Por su lado, el presidente Alberto Fernández afirmó que el entendi

miento con el Fondo no incluye una revisión del régimen previsional 

docente sino de "los regímenes especiales de privilegio", centrada 

en "embajadores y jueces".

"La diferencia es muy grande y no es para docentes", sostuvo el 

mandatario en un audio enviado a El Destape Radio. En este senti

do, el mandatario explicó: "De lo que se habla es de los regímenes 

especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores

 y jueces".


La Provincia: tercera dosis libre para mayores de 18 años y cuarta dosis de refuerzo para grupos de riesgo

 


Lo anunció el gobernador, Axel Kicillof. Además, indicó que “es federal”, es 

decir que no hace falta tener domicilio en el territorio bonaerense. Quiénes

 recibirán el nuevo refuerzo.

El gobernador, Axel Kicillof, anunció esta tarde que la tercera dosis de la va

cuna contra el coronavirus será libre en todo el territorio bonaerense para

mayores de 18 años.

De esa manera, toda persona que quiera aplicarse la tercera dosis, habiendo

 pasado al menos cuatro meses desde la segunda dosis, podrá hacerlo con 

sólo acercarse hasta alguno de los vacunatorios. No hace falta ser residen

te de la provincia de Buenos Aires, la vacuna libre es federal y pueden acce

der quienes visiten la Provincia por el motivo que sea.

“Venimos a anunciar que a partir de mañana hay tercera dosis libre para to

dos los mayores de 18 años en toda la provincia de Buenos Aires. Asunto

 prácticamente terminado. Primera dosis, segunda dosis, tercera dosis libre

Es importantísimo este avance porque entonces esta campaña de vacuna

ción ha sido el resultado de esta solidaridad y conciencia”, aseguró Axel Ki

cillof.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó 

que habrá una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus Covid-19, 

que se aplicará en un grupo de gente luego de cuatro meses de recibida la

 tercera dosis.

“Hubo algunos que necesitaron tres dosis para cumplir su esquema. Cuan

do se cumplan cuatro meses de la tercera dosis, tienen una cuarta dosis

 garantizada y libre en la provincia de Buenos Aires cualquier persona

 inmunosuprimida, o mayor de 50 años que haya recibido la vacuna 

Sinopharm”, confirmó Kreplak.

Además, detalló que un 93,3% de la población ya recibió al menos una do

sis de la vacuna contra el coronavirus, y en los próximos días la cifra de 

inoculados llegará a 16 millones.

domingo, 20 de febrero de 2022

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 













La reina Isabel II tiene COVID-19


 

La monarca de 95 años experimenta síntomas leves, según confirmó 

el Palacio de Buckingham en un comunicado oficial

La reina Isabel II, de 95 años, dio positivo en la prueba de COVID-19 que

 se realizó este domingo, pero sus síntomas son “leves” y tiene la inten

ción de continuar con tareas ligeras en su residencia del castillo de Wind

sor, según informaron sus ayudantes.

Seguirá recibiendo atención médica y seguirá todas las pautas apropia

das”, dijo el Palacio de Buckingham en un comunicado. “La Casa Real 

cuenta con sus propios médicos reales y los médicos de la Reina es

tarán a su disposición para atender y vigilar a la jefa de Estado, y se es

pera que el profesor Sir Huw Thomas, jefe de la Casa Médica y médico de 

la Reina, esté a cargo”, revela el escueto texto.

La soberana llevará a cabo “tareas ligeras” en el curso de la próxima 

semana, precisaron los voceros.

Segú medios británicos, además de la monarca, habría varios casos de 

coronavirus en el equipo del Castillo de Windsor. Y, de hecho, su hijo 

Carlos y su esposa Camila dieron positivo días atrás. Isabel II y su primo

génito estuvieron reunidos dos días antes del positivo de Carlos.

La Reina, que está triplemente vacunada, ha participado de pocos actos

 públicos desde que se desató la pandemia. También, ha cancelado va

rios eventos públicos y ha pasado una noche en el hospital en observación.

 Mantuvo reposo por orden de los médicos desde mediados de octubre, 

tras cancelar una serie de compromisos.

El diagnóstico se produce apenas dos semanas después de que la Reina 

alcanzara su histórico Jubileo de Platino, celebrando 70 años en el trono

el 6 de febrero.

En los últimos días, ha mantenido audiencias virtuales y en persona. Rea

nudó hace cinco días sus actividades oficiales -tras haber estado en con

tacto con Carlos- con una audiencia virtual en la que el embajador de 

España en el Reino Unido, José Pascual Marco, presentó sus credencia

les ante la monarca.

El embajador acudió al Palacio de Buckingham, donde mantuvo la audien

cia a distancia con la soberana, que permanece en su residencia del cas

tillo de Windsor (unos 40 kilómetros al oeste de Londres), donde ha pasa

do gran parte de la pandemia de coronavirus.

Está previsto que la reina asista a una serie de compromisos públicos en 

persona en las próximas semanas, como audiencias con políticos y diplo

máticos, una recepción diplomática en Windsor el 2 de marzo y el Servicio 

de la Commonwealth en la Abadía de Westminster el 14 de marzo.

Las celebraciones públicas del Jubileo de Platino están previstas para ju

nio, con festejos que incluyen un desfile militar, un día de carreras de ca

ballos y fiestas en los barrios durante el fin de semana largo del 2 al 5 de 

junio.

El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó en Twitter: “Estoy

 seguro de que hablo en nombre de todos al desear a Su Majestad la Reina

 una pronta recuperación de Covid y un rápido retorno a una vibrante 


buena salud”, dijo en Twitter.

A su vez, el secretario de salud, Sajid Javid, tuiteó: “Deseando a Su Ma

jestad la Reina una rápida recuperación”. Keir Starmer, líder del principal

 partido laborista de la oposición, también tuiteó sus mejores deseos para

 “una rápida recuperación”.

(Con información de AFP, EFE y AP)

Martínez afirmó que hará "lo imposible" para que Máximo Kirchner acompañe con su voto el acuerdo con el FMI

 "No voy a dar por perdido ningún voto", anticipó el presidente del

bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.

Martínez afirmó que hará "lo imposible" para que Máximo Kirchner acompañe con su voto el acuerdo con el FMI

El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputa

dos, Germán Martínez, afirmó hoy que hará "lo imposible" para "con

vencer" al diputado Máximo Kirchner de que acompañe con su voto el 

cuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A la espera de que el Ejecutivo nacional pueda acordar los últimos deta

lles de la renegociación de la deuda con el organismo de crédito interna

cional, Martínez precisó: "No voy a dar por perdido ningún voto".

"Vamos charlando, siempre con dialogo abierto. Se lo dije a Máximo 'no 

sé si lo voy a lograr, pero voy a hacer lo imposible para que votes con 

nosotros'", resaltó Martínez en declaraciones radiales.

Martínez fue el encargado de reemplazar a Máximo Kirchner luego de que 

el diputado decidiera a fines del pasado mes de enero renunciar a la jefatu

ra de bloque oficialista en Diputados por estar en desacuerdo con las ne

gociaciones con el FMI.

"Todavía se está trabajando en un ámbito técnico para terminar de pulir el

 programa que acompaña la carta de intención de acuerdo con el FMI", in

dicó el jefe del Bloque oficialista en la Cámara baja.

En ese marco, aseguró que trabajará para que el proyecto cuente con 

"la mayor cantidad de votos afirmativos", con el objetivo de que se pue

da "aprobar el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados".

"Voy a trabajar para que dentro de mi bloque tengamos la posición polít

ica más convergente posible. Hay compañeros que todavía no tienen 

una definición", subrayó Martínez.

En otro tramo de la entrevista, el diputado oficialista afirmó que "no hay

 cláusulas secretas en el entendimiento con el FMI", y prometió que 

"todos los Diputados y Senadores van a tener la totalidad de la infor

mación".

"Van a contar con todos los datos, a diferencia de lo que pasó en 2018. 

Todavía no conocemos los detalles finales de lo que aprobó Mauricio

 Macri", concluyó.

Escrito por Noticias Argentinas
Buenos Aires, NA

El freno a los planes sociales anticipa más conflictividad en las calles

El freno a los planes sociales anticipa más conflictividad en las calles


Las organizaciones sociales consideran que los planes no son la solución

 a la falta de empleo, pero sí una forma de contener a los sectores más vul

nerables. En diálogo con NA, referentes de distintos espacios vincularon 

la decisión del Gobierno con el "ajuste" por el FMI.

Referentes de partidos de izquierda y de agrupaciones piqueteras salie

ron a criticar al Gobierno Nacional por haber anunciado que no se van

 a abrir más planes sociales, y vincularon esa decisión al "ajuste" por

 el acuerdo del Gobierno con el FMI.

Si bien las organizaciones sociales alejadas del oficialismo reclaman 

puestos de trabajo y no planes, la posición que adoptó el Poder Ejecu

tivo ya anticipa mayor conflictividad en el futuro inmediato, algo que

 se verá en las calles, ya que varios movimientos confirmaron planes

 de lucha y nuevos reclamos.

La titular de Barrios de Pie, Silvia Saravia, aseguró que a su espacio le 

"preocupa mucho la palabra extorsión que se usó para las moviliza

ciones".

"Nosotros presentamos un proyecto para crear 1 millón de puestos de

 trabajo genuino, pero no tuvimos respuesta. Tuvimos muchas reunio

nes pero nada concreto", lamentó Saravia en declaraciones a NA.

La dirigente social resaltó: "Desde el año pasado están haciendo hinca

pié en que los del Potenciar Trabajo van a pasar al trabajo genuino, pero

 la realidad es que no saben cuanto de los 1,2 millones que tiene ese

 plan pasaron al empelo genuino".

"Con 2,8 millones de personas registradas en la economía popular o de

 subsistencia y un trabajo genuino que no crece con velocidad, el Poten

ciar Trabajo se tiene que abrir. No es la solución, eso ya lo sabemos, 

pero decir que no se va a abrir es una clara señal del ajuste", planteó.

Además, Saravia también vinculó la decisión con el acuerdo del Gobier

no con el FMI, y afirmó: "Nosotros vamos a hacer una consulta popular 

en los barrios, del 3 al 6 de marzo, vamos a preguntar y a votar sobre si 

la gente está de acuerdo con reconocer y firmar el acuerdo del pago de 

deuda con el Fondo".

Por su pate, el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, dijo que el 

ministro de Desarrollo Social "está queriendo ser el mejor alumno y ya 

está haciendo los deberes para el FMI, que implica ahorrar todo lo que

 se pueda para pagar la deuda".

Además, el dirigente le dijo a NA que "siempre están cerrados los progra

mas sociales, nunca estuvieron abiertos, la gente que los necesita debe

ría poder inscribirse directamente, pero esto no es así".

"Zabaleta está queriendo decir que tiene un presupuesto muy ajustado y

 que lo va a ajustar más, producto del acuerdo con el FMI. Hay 1,6 millo

nes de personas que están en condiciones de tener un Potenciar Trabajo

 pero no lo tienen. Con 5 millones de indigentes en el país, no puede de

cir que no va a abrir más Potenciar Trabajo", finalizó.

La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Cele Fie

rro sostuvo: "En enero una familia necesitó $78.624 para no ser pobre, y


este plan sólo representa la mitad del salario mínimo, vital y móvil. Es de

cir, reciben ingresos por debajo de la línea de indigencia. Es una política 

criminal del Gobierno no aumentar los montos de los planes sociales y

 congelar las altas".

"Mientras escuchamos decir que el acuerdo con el FMI no afectará los pro

gramas del Ministerio de Desarrollo ni significará ajuste, vemos que ya es

tá ajustando, en los momentos más críticos, con el anuncio de frenar la

 designación de nuevas altas y más ayuda social", planteó.

"Acompañamos la lucha de las organizaciones sociales y piqueteras. Es

 un momento crucial para avanzar en unidad y exigir no más ajuste, traba

jo genuino y más programas de ayuda social. Desde el FIT-Unidad esta

 semana volveremos a coordinar con cientos de organizaciones para con

tinuar el plan de lucha contra el pacto del gobierno con el FMI, que pro

fundizará esta crítica situación social", agregó.

Escrito por Santiago Pérez Chiconi
Buenos Aires, NA

El PJ de la costa cerró lista de unidad

 FARONOTICIAS.COM.AR



Con un trabajo de articulación entre Juan Pablo de Jesús, Cristian Car

dozo y Juan de Jesús, que continuará siendo el presidente del PJ cos

tero, se conformó una lista única de autoridades del PJ en el orden lo

cal y los congresales del PJ Bonaerense

El Partido Justicialista de La Costa cerró filas. Con un trabajo de articula

ción entre Juan de Jesús, Juan Pablo de Jesús y Cristian Cardozo se lle

vó a conformar la lista de autoridades del PJ en el orden local y los con

gresales del PJ Bonaerense.

 Según se pudo saber, en la lista completa del PJ La Costa quedaron re

presentadas diferentes corrientes, con la mirada puesta en un espacio

 político que ya empieza a mirar hacia 2030.

 Por unanimidad se decidió que Juan de Jesús continúe en la presiden

cia del PJ La Costa mientras que Juan Pablo de Jesús y Cristian Car

dozo lo acompañarán como congresales del PJ provincial.

 El cierre de la lista se dio en el marco del  apoyo que se recibió con la

 visita del presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y del gober

nador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

 Según fuentes allegadas al intendente, esta nueva conformación dará 

apertura a la realización de mesas transversales de trabajo en la que 

participarán militantes afiliados y aún no afiliados.