ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 23 de junio de 2022

Tragedia en Recoleta: las víctimas eran una mujer y sus cuatro hijos


La joven falleció en el Hospital Fernández.

La joven falleció en el Hospital Fernández.Foto NA: Pablo Lasansky.

 Las personas fallecidas eran integrantes de la comunidad 

judía. El padre de familia, de 52 años, permanece internado

 en terapia intensiva. Además, una mujer embarazada fue 

asistida y está fuera de peligro. 

Las víctimas fatales del incendio que se registró hoy en el barrio por

teño de Recoleta, eran una mujer de 51 años y cuatro de sus hijos, 

entre ellas una joven de 19
años, todos integrantes de la comunidad judía.

Los menores de edad tenían 3, 8 y 9 años, mientras que el padre de

 la familia, Ioni Jabbaz, de 52 años se encuentra internado en terapia 

intensiva.

Este jueves por la mañana, y cuando aún la información no estaba

 del todo clara, el presidente de la Asociación Mutual Israelita Argenti

na (AMIA), Amos Linetzky, había dicho a la Agencia Judía de Noticias

 (AJN): "Hay cinco víctimas que son de la colectividad, es lo primero 

que sabemos".

Linetzky concurrió al lugar del trágico hecho junto a otros miembros

 de la comunidad, y allí comentó que se trata de la familia Jabbaz, de la

 que fallecieron cinco miembros: la abuela, la madre y los tres hijos.

Sin embargo, horas más tarde se pudo saber que las personas falleci

das eran la madre de la familia y cuatro de sus hijos.


"Al hospital trasladaron a dos mujeres, una de 19 años, quien llegó

 con un paro cardiorespiratorio, se la intentó reanimar, pero lamenta

blemente no respondió", indicó el director del Hospital Fernández,

 Ignacio Previgliano, a la vez que confirmó que "vivía en el departa

mento que se prendió fuego".

Asimismo, el médico explicó que, aparentemente, la joven falleció por

 haber inhalado mucho humo y monóxido de carbono, lo que calificó 

como "un cuadro muy grave y muy difícil". En tanto, la madre de la jo

ven falleció en el Hospital Ramos Mejía, mientras que los otros tres me

nores murieron en el Hospital de Niños Gutierrez. 

Previgliano dijo en diálogo con el canal de noticias TN: "Además traje

ron a una mujer embarazada que fue asistida y se encuentra en la sala

 de obstetricia, está estable". 

En total, fueron asistidas 35 personas que inhalaron monóxido de car

bono, 11 en el lugar, mientras que 19 fueron trasladadas en 25 ambulan

cias a seis centros de salud: al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, al

 Hospital Ramos Mejía, al Hospital Rivadavia, al Hospital Férnandez, al 

Hospital de Niños Pedro Elizalde y al Hospital Durand.

Según confirmaron fuentes policiales a NA, las cinco víctimas fatales

 vivían en el departamento donde se inició el incendio, y el fuego se 

desarrolló en el séptimo piso y se desplazó hasta el octavo.

Además, las fuentes comentaron que el incendio se registró en un 

ambiente de 3x10x2,8 metros, abarcó la cocina, tres dormitorios y 

un baño, todos en forma generalizada. También llegó a pasillos y 

afectó un living comedor del departamento que ocupa todo el piso 

octavo, en tanto el resto de los ambientes solo estuvieron afectados

 por el humo y rotura de vidrios.

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina

Los tripulantes iraníes y venezolanos seguirán con la prohibición de salida del país

El avión seguirá retenido en Ezeiza.

El avión seguirá retenido en Ezeiza.Foto: NA

La orden es momentánea. Los cinco iraníes y 14 venezolanos 

que iban en el avión retenido continúan alojados en un hotel 

de Canning, pero sin restricciones.

Por 

Los cinco iraníes y 14 venezolanos que llegaron a la Argentina en un

 avión de EMTRASUR hace dos semanas permanecerán “por ahora”

 con la prohibición de salida del país pero “sin ninguna otra restricción”.

Así lo revelaron fuentes judiciales que indicaron que “la investigación 

del terrorismo es mucho más compleja que una causa penal común”,

 por lo que pronosticaron que la causa que llevan adelante la fiscal Ce

cilia Incardona y el juez Federico Villena tiene un largo recorrido por 

delante.

La fiscalía y el juzgado dejaron trascender ayer su malestar por la “filtra

ción” del contenido del teléfono celular del piloto iraní de la aeronave, 

Gholamreza Ghasemi.

Pese a que la causa continúa bajo secreto de sumario, se supo que el

 teléfono secuestrado a Ghasemi por orden de Villena contenía una foto

 de su juventud como miembro de la Guardia Revolucionaria Al Quds, 

pertrechos militares y otras imágenes con supuestas leyendas anti is

raelíes.


Hasta anoche, el peritaje de los teléfonos no había sido oficialmente in

corporado al expediente, aunque verbalmente ya había sido adelantado

 a los investigadores.

El juez Villena está a la espera del reporte completo de todos los celula

res, que ya fueron clonados y devueltos a sus dueños, no así los pasa

portes y otra documentación.

Además, el juzgado también aguarda las respuestas de media docena de

 exhortos internacionales y de pedidos de informes internos que forman 

parte de la “acumulación de información” que deberá ser evaluada para

 la eventual formulación de una acusación contra los extranjeros.

Mientras todo ello ocurre, los venezolanos e iraníes permanecerán en la 

Argentina y el avión en el que vinieron continuará retenido en el Aero

puerto de Ezeiza.


Los extranjeros continúan alojados en un hotel de la localidad bonae

rense de Canning y si bien no pesan sobre ellos restricciones sobre 

sus movimientos, una discreta guardia de fuerzas de seguridad moni

torea el lugar.

Los investigadores reconocieron que “con lo que hay hasta ahora es

 prematuro” formular una imputación e incluso aclararon que lo que 

hizo la fiscal Incardona en su dictamen del martes pasado es sólo la 

manifestación de la necesidad de profundizar la investigación.

Los investigadores descartaron que se trate de una “excursión de pes

ca” (una práctica que invalida cualquier proceso judicial) y explicaron 

que fundamentalmente después de los atentados del 11 de setiembre

 de 2001 en Estados Unidos hay una nueva matriz de investigación y 

prevención del terrorismo internacional que avala todo lo actuado en 

el episodio del avión.

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

martes, 21 de junio de 2022

El Presidente expresó su respaldo a las organizaciones sociales

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove

El presidente Alberto Fernández expresó este martes un fuerte respaldo
 a las organizaciones sociales, valoró y agradeció su trabajo en la "con
tención" de los sectores más vulnerables durante la etapa más crítica de
 la pandemia de coronavirus y defendió su compromiso ético en la ges
tión de los recursos, en sociedad con el Estado.

"Han trabajado denodadamente para que la Argentina no explote", afirmó 
el jefe de Estado al referirse a las organizaciones sociales, en un discurso
 que pronunció en el Museo del Bicentenario, donde lanzó el III Foro Mun
dial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos 
Aires en mayo de 2023.

Recordó que, cuando llegó al Gobierno, "la verdadera discusión era
cuánto tiempo iba a pasar para que haya un estallido social o el primer 
saqueo".

"Nada de eso pasó, en gran medida porque las organizaciones sociales
 estuvieron al lado de los más necesitados. No se llevaron la plata de
 los vulnerables, los acompañaron, los alimentaron, se asociaron al Es
tado en la gestión de todo eso; no saben todo lo que hicieron por los de
rechos humanos", reflexionó.

Fernández lanzó el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 2023.

VER VIDEO 



Fernández insistió con que los movimientos estuvieron junto al Gobier
no "ayudando a contener a los sectores vulnerables, llevando solidari
dad y compromiso donde no existía".

"Quiero agradecérselos, aun cuando algunas hagan picardías que no
sotros no convalidamos", advirtió y agregó: "Lo que no es bueno es ge
neralizar; no esperen que yo generalice. Mi eterna deuda de gratitud pa
ra con cada una de esas organizaciones".

El lunes, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner remarcó 
que el Estado debe recuperar "el control y la auditoría de las políticas
 sociales", definición en línea con una reciente campaña del Ministe
rio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense que recuerda a los des
tinatarios de programas sociales que tienen el derecho a recibir la to
talidad de la prestación.

"El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de las po
líticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas. Eso no es peronis
mo, el peronismo es laburo, es trabajo. El peronismo no es depender
 de un dirigente barrial para que nos den el alta y la baja", agregó Fer
nández de Kirchner.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove

En este contexto, el Presidente pidió a la dirigencia del Frente de Todos:
 "Les pido que no cedamos. Sigamos firmes en nuestras convicciones, 
que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir 
cosas injustas y que estemos muy unidos".

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, ratificó
 que "todos están de acuerdo en que los planes sociales deben transfor
marse en trabajo" formal en el seno del Gobierno, en una entrevista que
concedió a El Destape Radio.

Secuestraron en Escobar más de una tonelada y media de cocaína que iba a ser enviada en barco a Europa: seis detenidos

Por Noticias Argentinas

Los operativos se realizaron en el marco de la denominada "Operación Atlantis".Los operativos se realizaron en el marco de la denominada "Operación Atlantis".

Seis personas quedaron detenidas en el partido bonaerense de 

Escobar tras el hallazgo y secuestro de más de una tonelada y

 media de cocaína que iba a ser enviada en barco a Europa.

Según confirmaron fuentes oficiales a NA, los operativos se realiza

ron en el marco de la denominada "Operación Atlantis", la cual co

menzó en 2018, y siguió la pista de una organización criminal en la 

que participan actores nacionales y extranjeros que realizaban manio

bras de lavado de activos, aportes logísticos de transporte y distri

bución de estupefacientes.

Tras la investigación, se pudo conocer el modus operandi de la banda:

 un velero llevaba el estupefaciente a mar abierto, donde era cargado 

en un barco que luego lo introducía en Europa, donde se ejecutaba la 

maniobra inversa.

158ea8fa-c616-40c7-8c6b-4da0f896a878.jpg

En las últimas horas, y tras la investigación, Efectivos de la Prefectu

ra Naval Argentina y de Gendarmería Nacional alertaron sobre los mo

vimientos de los principales investigados, quienes navegaban en tres

 embarcaciones por el río Paraná, intercalando paradas sobre dos do

micilios en las orillas.

El personal de ambas fuerzas observó cómo varias personas realizaban

 pasamanos de bolsas pesadas, desde las viviendas hacia las lanchas. 

Esta maniobra determinó que se realizara un seguimiento controlado en

 el agua, donde se constató cómo la embarcación se "acodera" junto a 

un velero identificado como "Quo Vadis".

Inmediatamente, se interceptaron las embarcaciones, logrando detener

 a cinco argentinos y un marroquí nacionalizado español. El magistrado

 interviniente autorizó los allanamientos en tres domicilios de Escobar

, en los que se hallaron 34 "bolsos estancos" (brindan protección total 

ante agua, polvo y barro) que contenían 800 paquetes, sellados con 

plásticos y envueltos en piñatas rosas, con 889 kilos y 255 gramos de

 cocaína.

Los datos que surgieron del operativo desencadenaron en nuevos 

allanamientos: en un country de la localidad de Canning, en donde

 se encontraron, en un placard, otros 660 panes de cocaína, con

 un peso de más de 658 kilos.

Se informó que el principal investigado, quien sería el jefe de la ban

da, es un argentino que fue detenido en abril de 2020 en España.

e74509e6-5ab7-4c41-ab27-d75b39e49f42.jpg

Hasta el momento se secuestraron, además de la tonelada y media 

de cocaína, seis camionetas, cinco autos (dos de alta gama), tres 

embarcaciones (velero, lancha rápida y semirrígido), seis motos, 

elementos de logística (Gps, handies, siete celulares, tres teléfonos

 satelitales y tres rastreadores satelitales), 650.000 pesos, 38.000

 dólares, 53.690 Euros, 11.300 Reales, 1 dispositivo de almacena

miento de bitcoin, máquina cuenta dinero, y documentación de in

terés para la causa.

La droga que fue secuestrada está valuada en más de dos mil millo

nes de pesos. La causa está a cargo de la Procaduría de Narcocrimi

nalidad de (PROCUNAR), con la intervención del Juzgado Federal 

en lo Criminal y Correccional N° 2 de Lomas de Zamora.

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina

DIONISIO SCARPIN: “EL ESTADO NO TIENE BUENAS EXPERIENCIAS EN INTERVENCIONES DE EMPRESAS”



POR LEONARDO CERMELE 
El senador nacional por la UCR se refirió a la cerealera
 Vicentin y afirmó que el Ejecutivo “debe ser fuerte en 
cuestiones primaras como seguridad y educación”.
Dionisio Scarpin, actual senador nacional por la UCR analizó
 la idea del Presidente de contar con una empresa nacional 
de alimentos.



Los dirigentes de la empresa de cereales Vicentin rechazaron 

las declaraciones de Alberto Fernandez, en relación a la posibili

dad de que el Estado tome el control de la firma. Actualmente,

 la Corte Suprema de Santa Fe suspendió el proceso concursal

 y decidió avocarse a analizar el caso.

El también ex intendente de Avellaneda en la provincia de Santa

 Fe comentó la realidad de la empresa Vicentin y en diálogo con 

Mañana es Mejor por Radio Provincia aseguró que "el concurso

 estaba próximo a que se eleve la propuesta al juzgado para lo

grar un acuerdo".

El senador nacional puntualizó que “la Corte de Santa Fe dictami

nó que sea analizado el proceso y vuelve a crear incertidumbre 

en la empresa”.

En este tono, el legislador radical hizo mención a la posibilidad que

 el Estado ingrese a Vicentin y aseveró que “la Argentina necesita 

un Estado fuerte en las cuestiones primarias como justicia, seguri

dad, educación y hoy no lo está haciendo”.

Y en este punto recalcó Scarpin: “El Estado no tiene buenas expe

riencias, como el caso de la carne, en intervenciones en empresas

 de estas características”

Asimismo contó el legislador que hoy “la empresa está funcionando 

de otra manera, porque alquila la industria a otras empresas del sec

tor y se mantienen las fuentes laborales”. 

Tras las críticas de Cristina, movimientos piqueteros y D'Elía salieron a contestarle


Por 
La vicepresidenta llamó a que "el Estado recupere en nombre de los que nos dieron vida de Perón y de Evita".La vicepresidenta llamó a que "el Estado recupere en nombre de los que nos dieron vida de Perón y de Evita".Foto NA.

“Eso no es peronismo, el peronismo es laburo, trabajo. El peronismo no 

es depender de un dirigente barrial para que me dé el alta y la baja”, fue 

una de las frases de Cristina Kirchner durante su discurso ayer en la CTA.

 La vicepresidenta pidió reducir planes y cuestionó el funcionamiento de

 los fondos sociales en el interior de su propio Gobierno. Pero además del 

Movimiento Evita, el gran sostén político en los barrios del presidente 

Alberto Fernández y motivo de disputa interna en el oficialismo, las otras 

grandes apuntadas fueron las organizaciones piqueteras, que salieron a

 responderle.

“A 20 años del asesinato de Maxi (Kosteki) y Darío (Santillán), muy cerca 

de donde cayeron, por responsabilidad política de varios funcionarios de 

su Gobierno, la vicepresidenta se sumó a la campaña antipiquetera, mien

tras pacta con los punteros repodridos de los intendentes”, manifestó 

Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, en referencia a los jóvenes pique

teros asesinados durante la represión policial de lo que se denominó “La 

masacre de Avellaneda”, el 26 de junio de 2002. 

Mientras el presidente Alberto Fernández encabezó un escueto acto oficial

 por el Dia de la Bandera en la Ciudad de Buenos Aires, la vicepresidenta 

eligió ir a la provincia de Buenos Aires y rodearse de su rama sindical más

 adepta para lanzar diversas críticas. “Con esta desocupación debería ha

ber menos planes. El Estado nacional debe recuperar el control y la audito

ría de los planes, que no pueden seguir tercerizadas”, fue otra de sus fra

ses más resonantes.

Para Mónica Sulle, referente del MST Teresa Vive, otra organización de peso

 en el seno piquetero, la vicepresidenta "tiene una doble vara” a la hora de 

atender las problemáticas sociales de la Argentina. “Como cuando gobernó

, Cristina le gusta estar de la mano de (Sergio) Berni, el mismo que desalojó

 Guernica y que desalojaba los trabajadores de la Panamericana cuando

 salían a lucha por los despidos y los salarios. Siempre le gusta mostrar 

una cara agradable y un discurso comprometedor con la sociedad, pero a

 la hora de aplicar palos le encanta aplicar palos”.


En su presentación en el Parque de la Estación de Avellaneda, como

 clausura del plenario de la CTA, Cristina también apuntó contra los líde

res sociales en clave feminista: “Las mujeres son las que revuelven las 

ollas en los merenderos y son las que siempre tienen que ir a laburar. 

Los tipos rara vez laburan. Las que van a laburar son siempre las muje

res. Es así y ustedes saben que es así. Que el Estado recupere en nom

bre de los que nos dieron vida de Perón y de Evita. Si Evita los viera, 

mamita. Imaginando y leyendo todo lo que hizo Evita, ¡mamita!”.

Sobre esta última frase puntualizó Silvia Saravia, quien está a cargo de 

la rama Barrios de Pie- Libres del Sur y es una de las caras femeninas 

de las organizaciones piqueteras que más se ha movilizado en las calles.

 “Las mujeres somos protagonistas y dirigentas en las organizaciones 

que estamos en las calles, enfrentando el modelo de pobreza y precariza

ción laboral de tu gobierno Cristina Kirchner”, cuestionó.

Los dardos de Cristina Kirchner se dan en un momento de recrudecimien

to del control de la calle. Pero no solo habló para afuera, también lo hizo 

hacia adentro. Sin nombrarlo, la vicepresidenta cargó contra el Movimien

to Evita, que conducen los dirigentes Emilio Pérsico y Fernando Navarro,

 a quienes el presidente Fernández les encomendó desde un comienzo 

el manejo de buena parte de la caja social de su gobierno para controlar

 “los ánimos sociales” en los barrios. Se trata de una de las organizacio

nes más convocantes del país y su rol de “ambos lados del mostrador”

 es cuestionado tanto por CFK como por piqueteros.



LEANDRO BUSATTO:"VICENTÍN ES LA CRÓNICA DE UNA FUGA ANUNCIADA"


Leandro-Busatto_diputado Sta Fe

POR ANDREA PRINCIPE
El diputado santafesino aseguró que "la derecha teje una telaraña mediática alrededor del tema".



Días atrás, el presidente Alberto Fernández se refirió a la idea del oficialismo de crear una empresa estatal que intervenga en el mercado de granos. En este sentido, recobra nuevamente protagonismo la agro exportadora Vicentín ya que el directorio de la compañía expresó que "Vicentin no es ni puede ser una empresa testigo que ordene el mercado de granos".

Leandro Busatto, Diputado provincial por el PJ-Santa Fe, habló con La Mecha por Radio Provincia y sobre este tema expresó que "Vicentín configura una estafa para los productores de granos. Se ha configurado una maniobra de fuga de dinero y evasión con un acreedor como el Banco Nación y una influencia política enorme del gobierno de Mauricio Macri. Fugaron 300 millones de dólares del Banco Nación otorgando préstamos en tiempo récord en noviembre de 2019. Fueron 30 préstamos. El concurso preventivo al que intenta llegar Vicentín sólo confirmó que estábamos ante la crónica de una fuga anunciada".

Por su parte, recalcó que "hubo evasión, maniobras fraudulentas y hay un enorme intento sistemático de la cúpula de vaciar la empresa y evitar el pago para seguir adelante con el proceso de vaciamiento, otro de los tantos que ha habido en el gobierno de Macri".

También, el Diputado expresó que "la etapa del concurso de acreedores amerita pensar cómo seguir. Vicentín propuso pagar a los acreedores de modo irrisorio. Vicentín es la joya de un conglomerado de empresas y medios macristas que han ocultado sistemáticamente lo que ha ocurrido y lo ponen como una causa popular. La derecha teje una telaraña mediática alrededor del tema y hay que evitar enredarse para avanzar".

 En tanto, remarcó que "si el Presidente tiene la decisión de avanzar debe llamar a la sociedad a entender que el Estado va a intervenir para intentar tener una empresa testigo del mercado de granos".

Para terminar, el funcionario santafesino agregó que "tal es el escándalo de Vicentín que la causa del concurso preventivo ha sido pedida por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, porque sospechan que puede haber maniobras fraudulentas. Para evitar errores, si vamos a intervenir aclaremos que lo hacemos en defensa de una empresa nacional, de los productores".

viernes, 17 de junio de 2022

El gobierno de Kicillof busca denunciar a quienes retengan fondos de planes sociales

 


El ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense que conduce 

Larroque lanzó un canal para recibir denuncias. El Polo Obrero recono

ció la retención del 2% de los 19.000 pesos que cada uno de sus 60.000 

beneficiarios reciben del Programa Potenciar Trabajo.

La discusión por la retención o aporte voluntario que las organizacio

nes sociales aplican a beneficiarios de planes sociales que militan en

 esos espacios impactó también en la provincia de Buenos Aires. El 

gobierno de Axel Kicillof decidió abrir una línea telefónica de reclamo

 para denunciar este tipo de prácticas. La decisión, impulsada por el

 ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque,

 también tiene como trasfondo la discusión con las organizaciones 

sociales que manejan planes.

“Si vivís en la provincia de Buenos Aires y sos destinatario de Progra

mas sociales recordá que es tu derecho recibir la totalidad de la pres

tación. Nadie puede retenerte o quitarte una suma de dinero que te co

rresponde”, explican desde el gobierno a partir de un spot que dio a co

nocer Larroque en sus redes.

Ante la revelación de que algunas organizaciones sociales y políticas 

juntan aportes voluntarios de militantes que son beneficiarios de planes 

sociales para gastos de logística como alquileres de merenderos o de

 transporte de mercadería. Así lo reveló por ejemplo el legislador porte

ño por el Partido Obrero, Gabriel Solano.

El Polo Obrero reconoció de manera oficial que retiene el 2% de los

 19.000 pesos que cada uno de sus 60.000 beneficiarios reciben del Pro

grama Potenciar Trabajo. Esto sería unos 22.800.000 pesos mensuales

 si el aporte involucra a todos los que reciben el plan. La cifra anualiza

da asciende a 273.600.000 pesos. El Polo Obrero es hoy la organización

 piquetera de mayor poder de movilización y que mantiene un frente 

abierto de conflicto con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación

 que conduce el albertista, Juan Zabaleta.

En medio de esta disputa, el ministerio provincial que conduce Larro

que decidió intervenir con la puesta en marcha de una línea telefónica

 donde denunciar las retenciones no consentidas de fondos de planes 

sociales. “Estamos recabando la información y procesando las denun

cias que nos hacen. Desde la semana pasada, los casos se multiplican”

, explicaron a Infobae voceros del ministerio que conduce el camporista

. A partir de las próximas semanas habrán acciones concretas e informa

ción pública de cuál es el cuadro de situación.

Eduardo Belliboni, el principal dirigente del Polo Obrero, asegura que esa

 quita en los haberes que reciben las personas más vulnerables a través 

del ministerio de Desarrollo Social “no es compulsivo” sino que es “un 

aporte voluntario de los ingresos votado en las asambleas”. A través de

 un comunicado que le hicieron llegar a este medio también se aclara que 

la Mesa Directiva del Polo Obrero afirma que en esas mismas asambleas

 “se rinde cuentas sistemáticamente sobre los ingresos y gastos y se 

aprueba colectivamente el destino de los recursos que son de todas y 

todos los compañeros”.

Desde el área que conduce Larroque admiten que el programa Potenciar 

Trabajo es el que mayor se distribuye en territorio bonaerense. Se trata de

 un programa regulado por la secretaría de Economía Social del ministerio 

de Desarrollo Social de la Nación. Esa secretaría la conduce quien tam

bién es líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. El dirigente social de 

mayor con el que cuenta el presidente Alberto Fernández. Este programa

 tiene un presupuesto asignado para 2022 de 243.126.690.730 pesos que

 es destinado a 1.271.215 titulares activos en todo el país. Su área es la 

única autorizada a dar altas y bajas del Potenciar Trabajo. El Frente de Lu

cha Piquetero viene reclamando por la universalización y apertura de di

cho programa en las distintas movilizaciones de fuerte despliegue que

 suelen realizar hasta la sede ministerial en el centro porteño. El gobierno

 ya avisó que no concederá esa demanda.

La provincia de Buenos Aires está lejos del volumen de asistencia social 

con el que cuenta la Nación. El ministerio de Larroque administra entre pla

nes, becas y convenios 39 tipos de asistencias diferentes con un alcance

 de menor impacto, cuyos montos fueron actualizados en un 60% semanas

 atrás.

Pero según adelantaron ya recibieron denuncias -a la línea telefónica 

221223002- que no solo corresponden al Potenciar Trabajo. Una vez re

cibidos los testimonios, la cartera de Larroque hace una asesoramiento 

y seguimiento sobre cada denunciante en el que se le explica con asis

tentes sociales dónde y cómo hacer el reclamo pertinente. Luego de esa

 instancia la intervención y penalidad debiera pasar por el ministerio que

 administra Zabaleta, aunque en el ministerio bonaerense no descartan 

también iniciar acciones legales.