ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 12 de septiembre de 2022

Atentado a CFK: Con apoyo de Macri, Martín Tetaz no se retracta de sus violentos dichos y se enfrenta al pedido de juicio académico

 


Macri escribió un mensaje de apoyo al legisaldor Martín Tetaz frente al

 juicio académico que intentan llevar adelante desde la UNLP porque, 

según expresaron, “no es merecedor del honor y responsabilidad que 

requiere ejercer como docente en nuestra querida Universidad

El diputado nacional Martin Tetaz lejos de retractarse por sus dichos so

bre el atentado a Cristina Kirchner que provocaron la petición del juicio

 académico por parte de los de los miembros de la Universidad Nacional

 de La Plata (UNLP), ahora consiguió el apoyo de Mauricio Macri. El expre

sidente dijo que no “van a permitir” que avance ese trámite sancionatorio.

Explícitamente, Macri escribió un mensaje de apoyo al legisaldor Martín 

Tetaz frente al juicio académico que intentan llevar adelante desde la

 UNLP porque, según expresaron, “no es merecedor del honor y respon

sabilidad que requiere ejercer como docente en nuestra querida Univer

sidad“.

En el mensaje de Macri no sólo es un apoyo a Martín Tetaz, sino que vuel

ve a marcar la cancha dentro de la oposición. “El intento de juicio acadé

mico que promueve un sector de la Universidad de La Plata en su contra

 busca penalizar y advertir a todos que cualquier voz que no coincida

 con el discurso oficial será acallada. Nosotros no lo vamos a permitir”, 

.

La declaración del expresidente se dan luego de que se firmara un docu

mento, en el que un amplio grupo de dirigentes políticos, periodistas, in

telectuales y figuras del ámbito cultural adhirieron para solidarizarse con 

el diputado de Juntos por el Cambio, de hecho entre los firmantes, esta

ba el propio Macri.

Vale recordar que el repudio de los académicos de la UNLP contra Martín

 Tetaz se fundamenta en los dichos que el legislador nacional opositor 

tuvo el día atentado a Cristina Kirchner, en los que directamente negó 

que se haya tratado de un “episodio de violencia política” y alegó era res

ponsabilidad del “fracaso de la custodia”.

“Llamemos a las cosas por su nombre. Esto no es violencia política. No

 hay ningún movimiento político armado, ni nadie adjudicándose lo que 

hasta ahora parece ser la torpe acción de un desequilibrado sin cone

xión con la política, que dejó en evidencia el fracaso de la custodia”, 

escribió en su cuenta de Twitter Martín Tetaz después de atentado a 

Cristina Kirchner.

Ante sus dichos públicos desde la UNLP, casa de estudios en la que

 Martin Tetaz es docente, argumentaron que “esta actitud antidemocrá

tica vulnera los principios constitucionales y los valores centrales de 

nuestro Estado de Derecho, y tanto la Facultad, como así la Universidad, 

deben activar los mecanismos para que esta repudiable conducta tenga

 las lógicas consecuencias institucionales”.

Pero la UNLP no fue la única institución que rechazó los dichos de Mar

tin Tetaz. Un grupo de socios de Gimnasia Esgrima de La Plata, conside

raron que la actitud del legislador “no reúne las condiciones de honora

bilidad, buena conducta y reputación exigidas para su permanencia” en

 el club y que exhibe “una ostensible falta de compromiso en la defensa

 de las instituciones democráticas“. 

Por su parte, Martín Tetaz, apoyado en esta crazada por los sectores más

 duros de la oposición de Juntos por el Cambio y ahora también por el

 propio Macri, lejos de retractarse o pedir disculpas por sus expresiones

 sobre el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta, definió la soli

citud de juicio académico en su contra como “un acto fascista”.

“Son fascistas, pero coherentes. No se conforman con la policía del pen

samiento. Les gustaría poder callar y sacar de los claustros a las voces 

que piensan distinto, como hizo el peronismo con la ley 13.031, cuando

 los profesores se nombraban por decreto del Poder Ejecutivo Nacional“

, afirmó Martín Tetaz.


Fuerte señal del FMI a la acción de Argentina de cara a la aprobación del acuerdo

Por Laura Ojeda

Massa culmina su gira por Estados Unidos con una reunión con Georgieva.Massa culmina su gira por Estados Unidos con una reunión con Georgieva.Foto/NA.

 El ministro de Economía se reunió con Kristalina Georgieva, en su pri

mera reunión presencial con la titular del organismo internacional desde

 que asumió el cargo. El comunicado del FMI avala los cambios estable

cidos en el último mes, pero advierte la necesidad de revisiones en 

"incentivos corporativos"

El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió un significativo espalda

razo de parte de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional 

(FMI), Kristalina Georgieva, con quien se entrevistó en Washington para

 analizar los avances del acuerdo que el país rubricó con ese organismo

 internacional.

En la primera reunión presencial que ambos mantienen desde que Ma

ssa asumió en el cargo, a comienzos del mes pasado, el funcionario na

cional y Georgieva analizaron la "frágil situación económica y social en

 la Argentina", en el corolario de una pretenciosa gira del titular del Pa

lacio de Hacienda por la nación norteamericana.

En este sentido, el jefa del FMI le informó a Massa que aún restan "de

talles" por pulir para que el país reciba la aprobación de parte del orga

nismo con sede en Washington en la revisión de metas del segundo tri

mestre de 2022, incluidas en el pacto firmaron ambas partes, aunque le 

otorgó un robusto respaldo a los avances experimentados recientemente.

En un comunicado de prensa, el Fondo sostuvo que en los próximos 

días elevará el "staff-level agreement" (acuerdo del directorio) tras la eva

luación de los compromisos que asumió y que debe cumplir la Argenti

na: "Faltan detalles", dijeron a la prensa voceros del Ministerio a la 

salida del encuentro. En este sentido, fuentes confiables indicaron a 

NA antes del comienzo de la reunión en Washington que el proceso 

estaba avanzado en un 95 por ciento.

En el cónclave entre Massa y Georgieva, el FMI reconoció la difícil co

yuntura nacional: "Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situa

ción económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada 

por el complejo contexto global", sostuvo la jefa del Fondo en el co

municado divulgado a la prensa.

Sin embargo, destacó los avances del país en materia macroeconó

mica, de igual modo que resaltó los parámetros fiscales y las políticas

 subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario existentes

 del 2,5% del PIB en 2022 y del 1,9% del PIB en 2023, con énfasis en 

una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua

, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del pre

supuesto.

También Georgieva subrayó la política monetaria aplicada con la suba

 de tasas, al tiempo que valoró la acumulación de reservas y la deci

sión de establecer incentivos que fomenten la inyección de divisas

 como fue el dólar agro.

La tarea por terminar, acotó, es la de "la agenda estructural, donde se

 pondrá mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en

 combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo esfuerzos 

para promover los intercambios de información y mecanismos de coope

ración internacional".

Tras mantener este lunes una reunión en oficinas del Tesoro estadouni

dense, Massa ingresó por la tarde al edificio del FMI en Washington acom

pañado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el presi

dente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; la titular del Banco Nación,

 Silvina Batakis; y el jefe de INDEC, Marco Lavagna, entre otros. También 

se sumó a la reunión el representante de la Argentina ante el Fondo, Ser

gio Chodos.

Georgieva, por su parte, estuvo acompañada por la primera subdirectora

 gerente, Gita Gopinath, y el director del Departamento del Hemisferio 

Occidental, Ilan Goldfajn. A fines de julio pasado, la titular del Fondo ha

bía recibido en la capital norteamericana a Batakis cuando la economis

ta argentina se desempeñaba al frente del Palacio de Hacienda en reem

plazo de Martín Guzmán, que había renunciado días antes al cargo y fue

 quien suscribió el acuerdo.

Una singular expectativa había generado el primer cara a cara de Massa

 con Georgieva, en momentos en los que el FMI aún tiene que aprobar 

su revisión de metas del segundo semestre en lo que se refiere a los com

promisos asumidos por la Argentina en el marco de su pacto con el or

ganismo internacional por una deuda de unos 44.500 millones de dólares.

 

Escrito por Laura Ojeda
NA - Buenos Aires, Argentina

"EN TIEMPOS DE PANDEMIA, PODER SOSTENER UN VÍNCULO VIRTUAL FUE FUNDAMENTAL, TAMBIÉN EN LO TERAPÉUTICO"

 


Mariela Di Meglio, nació en Bahía Blanca, es Psicóloga y profesora

 adjunta de orientación vocacional y docente del taller de producción

 textual de la Licenciatura en Psicología.

Con más de 20 años como profesora en la carrera, Mariela se recibió en 

la Universidad Nacional de La Plata en 1995.

Di Meglio, pasó por los micrófonos de “Último Primer Día”, programa 

que se emite por la Radio Pública los domingos de 9 a 11 con la con

ducción de Francisco Etchepare y Viviana Tarantino, y contó detalles

 de lo que fue lo que la llevó a estudiar esa carrera y cómo es dar cla

ses desde hace más de dos décadas y la ayuda virtual que mantuvie

ron en tiempos de pandemia.

Escuchá el audio:




NICOLÁS PERTIERRA: “MASSA ESTÁ PREPARANDO EL TERRENO PARA SOLICITAR UN PERDÓN AL FMI”

 


El titular del Ceso adelantó que las metas previstas en el acuerdo no van 

a poder ser cumplidas.



Nicolás Pertierra, economista titular del Centro de Estudios Económicos

 y Sociales Scalabrini Ortiz señaló que tras su asunción, Sergio Massa 

“logró” establecer una “cierta estabilidad en la macroeconomía” pero la 

calificó de “precaria” porque está cimentada en el “dólar soja y acuer

dos internacionales” y señaló que sería importante que en el viaje a Es

tados Unidos el superministro discuta un waiver, es decir busque con

seguir una suerte de perdón de algunas metas establecidas en el acuer

do con el FMI.

En Siete Colores, por FM 97 Une, el especialista aclaró: "Los organis

mos internacionales, por nuestra historia no pueden ser una solución 

definitiva. Pero estamos en una situación mejor que hace un mes y me

dio".

Además, Pertierra explicó que el acuerdo alcanzado con el FMI “impone 

metas trimestrales comprometidas. Un determinado nivel de déficit fis

cal primario y transferencias del Banco Central al Tesoro y una cantidad

 de reservas” y advirtió que por ejemplo “la cantidad de reservas está 

difícil de ser cumplida. Y esto implicaría que no se hagan los desembol

sos cuando tenemos una montaña enorme de vencimientos que son los

 originados en 2018 y 2019 por el crédito que solicitó, en su momento el 

Gobierno de Mauricio Macri”.

"Este año tenemos compromisos de US$ 18 mil millones. Y en 2023 por

 US$ 19 mil millones. Y si no cumplimos con las metas no vamos a poder 

pagar los vencimientos porque no se habilitarán los desembolsos. Esto 

es lo que mantiene a toda la macroeconomía y lo que ven los inversores 

o fondos del exterior y locales".

“ Y por eso, me parece que este es el tema que empieza a conversar Ser

gio Massa preparando el terreno para solicitar un waiver (perdón), para 

explicar porque no se cumplieron las metas. Este perdón es una decisión 

política que puede ser aprobada o rechazada por el Fondo".

"Eso es lo que hace tan sensible la situación de Argentina" aseguró. Y 

agregó que "sin un programa antiinflacionario, es difícil que baje significa

tivamente porque tienen un nivel de inercia cada vez más alto. Y va a cos

tar mucho bajarlo a los niveles que había pre guerra."


JUAN MANUEL BARETTO: “TERMINAMOS HACIENDO UN AUTO SIN QUERER QUERIENDO”


POR ANDREA PRINCIPE

El presidente de Coradir dijo que “la gente necesitaba una solución

 eléctrica”.

Juan Manuel Baretto explicó a Mañana es Mejor por Radio Provincia 

que “Tito tiene una autonomía de 100 kilómetros con una carga eléc

trica de ocho horas y su velocidad máxima es de 65 kilómetros por

hora, dado que es un auto destinado al uso en la ciudad


La empresa especializada en artículos eléctricos hace 27 años que tra

baja en el país y confecciona a Tito “desde cero y de forma muy artesa

nal. Se arranca con el soldado del chasis, luego toda la carrocería, y por

 último se pinta. Se hace íntegramente en la fábrica de San Andrés", 

contó.

En tanto, el comentó que el nombre del vehículo surgió a raíz de la nece

sidad de dar un mensaje. No es solo movilidad eléctrica, eficiente y eco

lógica. Es un producto nacional, amigable que rompe con la barrera psi

cológica. Es la estrella del mercado porque la gente necesitaba una solu

ción eléctrica. TITO vino a satisfacer esas necesidades".

En tanto, explicó que "el precio es una cuestión de diseño. Es más bara

to que cualquier auto de combustión del mercado. Cuesta alrededor de 

U$D 16.500. La carga está integrada al vehículo y es compatible con la 

red eléctrica domiciliaria".

Otra característica del vehículo es que no requiere mucho mantenimiento,

 solo de frenos, y las baterías de litio duran alrededor de ocho años.

Por último, Baretto precisó que "hay un consenso a nivel mundial y se en

tiende que el futuro va a ser eléctrico por todas las ventajas que trae y por

que el planeta ya no sabe cómo decirnos que hacemos las cosas más. Y 

la movilidad eléctrica es el paso correcto".

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 










viernes, 9 de septiembre de 2022

Fiscal impulsa la investigación por amenazas contra Macri y Luciani

Por 

El fiscal Gerardo Pollicita.El fiscal Gerardo Pollicita.Foto: NA - Redes sociales.

Gerardo Pollicita reclamó intensificar las tareas para identificar a un usuario

 de la red social que profirió amenazas contra Macri, el fiscal Luciani y el 

periodista Eduardo Feinmann.

El fiscal federal Gerardo Pollicita impulsó hoy una investigación sobre las

 amenazas en la red social Twitter contra el ex presidente Mauricio Macri

 y el fiscal Diego Luciani proferidas por un usuario cuya identidad aún 

 no fue establecida.

Las amenazas provinieron del usuario identificado como @Luisanfer

2442, quien ya fue suspendido de la red social.

Pollicita recibió en las últimas horas “capturas de pantalla relativas a 

otros tweets publicados por el usuario @Luisanfer2442 en los que di

cha persona refiere “cuánto me pagan por matar a este hijo de puta de

 Luciani”, en alusión al fiscal Diego Luciani, quien pidió la pena de 12 

años de prisión para la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner

, en la Causa Obra Pública.

Otros tuits aluden a Macri, al periodista Eduardo Feinmann y a una ex

hortación genérica para “matar fiscales y jueces”.

“Deberíamos ir a matar fiscales y jueces, para que entiendan que la jus

ticia debe ser independiente. No digo matar a estos 2 delincuentes sino

 a uno 1000 (sic) para que entiendan que la  justicia no debe ser un jue

go de video para que ellos hagan lo que quieran. Matemos”, expresó un

 tuit  publicado el 23 de agosto pasado.

“Atento al estado inicial del sumario, aún no es posible determinar feha

cientemente quién o quiénes podrían resultar imputados por el hecho

 investigado”, explicó el fiscal Pollicita.

En ese sentido, reclamó al juez Marcelo Martínez de Giorgi que “se am

plíen las tareas encomendadas a la División Delitos Tecnológicos de la 

Policía Federal a fin de que se arbitren los medios necesarios con el ob

jeto de identificar a la persona que utiliza el usuario @Luisanfer2442 y

 se rastreen todas las publicaciones del mismo vinculadas a los hechos 

objeto de investigación”.

Además, propuso que “se libre exhorto internacional a la empresa Twitter

 Inc c/o Trust & Safety – Legal Policy a fin de que aporten todas las cons

tancias relativas al usuario @Luisanfer2442, IP de creación, número de 

teléfono, registros de sesiones Ip y la totalidad de los tuits, mensajes 

directos y multimedia del mismo, como así también a los efectos de pre

servar los registros por 90 días con la posibilidad de extenderse dicho 

plazo en caso de ser necesario”.

La causa se inició por una denuncia de la custodia del ex presidente Ma

cri, “quien dio cuenta de la publicación de una amenaza vía tuit del mis

mo usuario”.

Pollicita impulsó la investigación, lo que en los hechos implica que ya 

hay una causa penal en marcha, en principio por los delitos de “amena

zas e intimidación pública”.

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

La Provincia alerta por estafas con el trámite de la VTV: cómo evitarlas

 


Desde el ministerio de Transporte bonaerense advirtieron a la comunidad 

estar atentos al momento de sacar los turnos. Los detalles.



Desde el ministerio de Transporte bonaerense alertaron acerca de posi

bles estafas que están siendo denunciadas a la hora de sacar los tur

nos correspondientes para tramitar la Verificación Técnica Vehicular

 (VTV).

“Ante las reiteradas denuncias por estafas a la hora de reservar turnos 

para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el Ministerio de

 Transporte de la Provincia de Buenos Aires comunica que en ningún

 momento del trámite se solicitan datos bancarios ni el pago por adelan

tado”, explicaron desde la cartera en un comunicado oficial.

En ese sentido, sostuvieron que es importante que la población recuer

de que el único sitio oficial para tramitar un turno en las plantas de VTV

 de la provincia de Buenos Aires es el siguiente: www.vtv.minfra.

gba.gob.ar.

Asimismo, expresaron: “Se solicita a las y los usuarios que, en caso 

de recibir comunicaciones que requieran datos bancarios, las mis

mas se deben desestimar y denunciar”.

 

¿CUÁNTO SALE HACER LA VTV?

En septiembre comenzaron a regir las tarifas actualizadas para reali

zar al VTV en la provincia de Buenos Aires:

-Para motovehículos, el costo pasa de $645 pasa a $945,05.

-Para vehículos livianos de hasta 2.500 Kg, el costo pasa de $2.150 

pasa a $3.150,18.

-Para vehículos pesados de más de 2.500 Kg, el costo pasa de $3.870

 pasa a $5.670,32.

-Para remolques, semiremolques y acoplados de hasta 2.500 Kg, el 

costo pasa de $1.075 pasa a $1.575,09.

-Para remolques, semiremolques y acoplados de más de 2.500 Kg, el

 costo pasa de $1.935 pasa a $2.835,16.

La tarifa básica del servicio pasará a costar 2.603,46 pesos más el 

Impuesto al Valor Agregado (IVA) y cabe aclarar que los vehículos de 

uso municipal y Bomberos verifican sin costo. Asimismo, para los 

vehículos destinados a personas con discapacidad motriz, la verifica

ción también es gratuita.

Mauricio Macri denunció que fue amenazado de muerte

Mauricio Macri denunció que fue amenazado de muerte.

Mauricio Macri denunció que fue amenazado de muerte.NA.

Su custodia reveló que el expresidente recibió mensajes intimidatorios 

en Twitter. La causa quedó en manos de la jueza que investiga el atenta

do a Cristina Kirchner.

El personal que custodia al ex presidente Mauricio Macri denunció que 

el referente del PRO fue amenazado de muerte a través de la red social

 Twitter.

La demanda fue realizada el jueves pasado, mismo día en el que se dio 

el intento de atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. La jue

za María Eugenia Capuchetti está detrás de amabas causas.

“¿Cuánto me pagan por ir a matar a Macri y a la mierda que lo rodea?”

, escribió el 30 de agosto el usuario @Luisanfer2442, quien en su perfil

 muestra que se llama “Luis Fernández” y que nació el 10 de septiem

bre de 1972. La cuenta, cuya ubicación dice que es de Las Heras, Santa

 Cruz, fue deshabilitada.

Amenaza_a_Macri.jpeg

La Dirección General de Seguridad Presencia Y Protección de Estado 

de la Superintendencia de Seguridad y Custodia, dependiente del Mi

nisterio de Seguridad, fue la que presentó la denuncia. El organismo 

protege a Macri por tratarse de un ex presidente.

Más tuis indagatorios del mismo usuario

Macri no fue el único que se llevó mensajes intimidatorios de este suje

to. Es que antes había apuntado contra el fiscal de la causa Vialidad, 

Diego Luciani, y a los jueces que están con esa causa, además de ame

nazar a la ex titular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso.

“Estoy pidiendo plata, para irte a matar a vos, a Luciani y a los jueces”,

 el 23 de agosto el mismo usuario a la dirigente del PRO.

amenaza_laura_alonso.jpg

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina

Doble crimen en Vicente López: hallaron un arma en la casa del hijo menor del matrimonio asesinado

Así es el arma que encontraron en su casa.

Así es el arma que encontraron en su casa.TN.

Es una pistola Glock calibre 9 milímetros que no poseía cargador ni 

municiones y estaba a su nombre. Además, dieron con una Ferrari

 de su padre.

Efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron este jueves un allana

miento en la casa de Martín Santiago del Río, el hijo menor del matri

monio asesinado en Vicente López y ahora el principal apuntado co

mo presunto autor del crimen, y encontrar un arma.

Según se detalló, se trata de una pistola Glock calibre 9 milímetros

 que no poseía cargador ni municiones. Además, dieron con una 

Ferrari roja de su padre, un celular y dos routers.

Los fiscales de la investigación, Martín Gómez, Alejandro Musso y 

Marcela Semería, habían ordenaron que se realizara un allanamiento

 en la vivienda del barrio porteño de Belgrano. Los agentes dieron 

con un arma que estaban a nombre del acusado.

Hasta el momento, se realizaron tres allanamientos. Uno fue en la ca

sa del hijo menor del matrimonio en Barrancas del Lago de Nordelta;

 otro la vivienda de sus padres en el country San Diego de Moreno y

 el último en el domicilio de una mujer identificada como “Paola” -

quien tendría una relación con el imputado- en Vicente López.

Doble crimen de Vicente López: el imputado se declaró inocente


Los fiscales de la causa indagaron este jueves a Del Río en la sede 

de la Fiscalía General de San Isidro y este último se declaró inocente.

 Mientras tanto, se realizaba el allanamiento que dio con un arma.

El muchacho seguirá detenido durante 15 días más y los fiscales ten

drán la posibilidad de prorrogar esa cantidad por otros 15 para pedir

 por la prisión preventiva.

Esta fue su cuarta declaración. Las tres previas fueron como testigo

 en las que intentaba comprometer a la empleada doméstica de sus

 padres para salir ileso del hecho.

Ahora, Del Río fue imputado por “doble homicidio cuádruplemente 

calificado por el vínculo, la alevosía, por criminis causa (matar 

para lograr la impunidad) y por el uso de arma de fuego". Puede

 recibir prisión perpetua.

Los fiscales sostienen que él mató a sus papás el 24 de agosto en

 una casona con una pistola calibre 9 milímetros.

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina