ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 6 de diciembre de 2022

EL PARTIDO DE LA COSTA A LA ESPERA DEL ENVÍO DE MÁS DOSIS DE VACUNAS PARA EL COVID-19 DE PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA



 ya ha realizado todos los trámites y pedidos a la

 Provincia en tiempo y forma, y se encuentra a la espera del envió de 

dosis de vacunas contra el Covid-19 por parte del ministerio de Salud 

bonaerense.

Una vez recibida la partida de vacunas, se comunicará oficialmente con 

la finalidad de que todos los vecinos y vecinas, además de los visitantes 

al Partido de La Costa, puedan aplicarse las dosis de refuerzo en el es

quema de vacunación Covid-19. 

 Además, se informa que en este marco, y para evitar inconvenientes y de

 esta manera garantizar la atención y el acceso de la comunidad a todas

 las vacunas es que se modificaron los lugares, días y horarios de aplica

ciones, destinándose una franja a la vacunación de calendario nacional 

obligatorio, y otra a la de Covid-19 en los tres Hospitales Municipales de 

La Costa.

 Una vez recibida la partida de vacunas Covid-19, las aplicaciones se rea

lizarán de la siguiente manera:

De lunes a viernes de 8.00 a 13.00 se aplicará la vacunación de calenda

rio nacional obligatorio.

De lunes a viernes de 13.00 a 16.00 se aplicarán las vacunas contra el 

Covid-19.

-Hospital Municipal de San Clemente (Avenida San Martín Nº 505).

-Hospital Municipal de Santa Teresita (Avenida 41 y 16).

-Hospital Municipal de Mar de Ajó (Av. Libertador 1850).

JUAN RAMOS PADILLA: “EL ESTADO DE DERECHO YA NO EXISTE EN LA ARGENTINA”

 


El juez calificó de “tardío y poco” el pronunciamiento del Presidente en
 el que pidió investigar a magistrados, empresarios, funcionarios y diri
gentes políticos.


En diálogo con Picado Fino, por Radio Provincia, calificó de “tardío y 

poco” el pronunciamiento del presidente Alberto Fernández en el que hoy

 pidió investigar penalmente el intercambio de chats y audios entre jue

ces federales, directivos de medios, funcionarios porteños y exmiem

bros de la AFI de la gestión macrista, tras compartir en octubre un via

je a la mansión del magnate inglés Joe Lewis en la Patagonia.

El magistrado afirmó: “Me hubiese gustado algo más que recordar

 que tiene proyectos en el Congreso y que hay que hacer juicio políti

co a esta gente”. Seguido, sostuvo que “sabíamos todo lo que nos en

teramos hoy” y vaticinó que “mañana va a salir la condena” contra la 

Vicepresidenta en el marco de “un expediente donde el que lo instruyó

 y juntó la inexistente prueba y llevó a juicio fue Ercolini”.




Ramos Padilla recordó que una vez el presidente Alberto Fernández

 “contó que había ido a ver a Ercolini para que parara con la persecu

ción a Gils Carbó (ex Procuradora general de la Nación) y “le dijo que

 no podía”. También consignó que Ercolini “garantizó la impunidad de

 Magnetto”, “hizo muchas cosas con Clarín, viaja con los espías y es el

 que opinó tres cosas distintas con relación a Vialidad”.

Por todo eso, “mañana veremos las consecuencias de este grupo de ma

fiosos que avala el Poder Judicial”, manifestó Ramos Padilla en relación

 al dictamen que se aguarda por la causa Vialidad.

En ese marco, aseveró: “Estamos en un golpe de Estado que se da por 

parte” porque primero “coparon Poder Judicial y el Consejo de la Magis

tratura”, al tiempo que consideró que es preciso “explicar quiénes son 

estos personajes que la Corte encubre”.

“Tenemos un problema institucional gravísimo”, enfatizó Ramos Padilla 

y acusó a la Corte de no querer investigar “cómo se tomaron U$D 50 mil

 millones de deuda”, al tiempo que “trata al intento de homicidio de 

Cristina (Kirchner) como si fuera una pelea de borrachos en la esquina”.

El juez consideró que “el Estado de derecho ya no existe en la Argentina

 y no es un problema que se termina en nuestro país: el expresidente

 Correa está prófugo de la justicia, Lula estuvo preso y si en Bolivia no

 hubo golpe de lawfare fue porque los jueces son electos por el pueblo”.

Con respecto al fallo sobre la causa Vialidad, descontó que será conde

natorio contra la expresidenta y que “la Corte lo va a confirmar”. De ese

 modo “van a manejar los tiempos para incidir en las elecciones. Erco

lini va a revivir la causa de Nisman que es el único suicidio que no ter

minan de resolver nunca y no se animan a confrontar los peritos con 

una pericia trucha que hizo la justicia de Bullrich. Están empujando al

 país a la violencia, por eso hay que ser muy cuidadosos y muchos diri

gentes debieran empezar a despertarse”, concluyó.

VICTORIA MONTENEGRO: "DALESSANDRO Y MAHIQUES TIENEN QUE DAR EXPLICACIONES EN LA LEGISLATURA"



La legisladora porteña del Frente de Todos expresó que el 

ministro de Seguridad de CABA "debería haber renunciado".



Victoria Montenegro, diputada de la Ciudad por el Frente de Todos, se 

refirió a la filtración se chats y al pedido de juicio político por parte

 del bloque de Legisladores y Legisladoras del Frente de Todos, "al 

Ministro de Seguridad Porteño, Marcelo D´Alessandro, por su parti

cipación en un viaje financiado por el Grupo Clarín, del que también 

participaron fiscales, jueces y ex agentes de inteligencia. También el

 Juicio Político al Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques

 por el intento de ocultar las pruebas de dicho financiamiento".

En diálogo con La Mecha, la legisladora expresó que "ese chat es por

 demás peligroso. Nosotros venimos denunciando el lawfare desde ha

ce tiempo. Escuchar sus propias voces y la forma en que manipulan la

 justicia es increíble. Necesitamos que el ministro

Marcelo D´Alessandro y el fiscal Mahiques vengan a la legislatura a

 dar explicaciones, porque Horacio Rodríguez Larreta dice que están

 a disposición de la justicia, que hay transparencia y respetan las ins

tituciones".

En tanto, indicó que "si D´Alessandro tuviera respeto por las institucio

nes ya debería haber renunciado". Y agregó que "los mensajes tienen 

un gran nivel de impunidad y nos deja pensando cómo podemos prote

gernos de esa justicia. Hay que raspar un poquito para ver que hay detrás".

Asimismo, precisó que en este caso se hablaba de "dádivas" porque se

 trata de un grupo de funcionarios que "viajan gratis en un avión privado,

 los van a buscar al aeropuerto de firma secreta y los llevan hasta Lago 

Escondido, los suben en helicóptero. Aquí hay un grupo que se reivindi

ca cada vez más fuerte y quién los conduce es diario Clarín".

"Larreta sostiene a D´Alessandro porque lo mandó, no fue solo. La pre

gunta es ¿qué hacía ahí? Nada fue casualidad y todo fue planificado", re

saltó. Además, cuestionó la actuación de la fiscal de Bariloche, María 

Cándida Etchepare, ya que según el juez Julián Ercolini "se iba a encar

gar de no preguntar nada", remarcó.

Por esta razón, Montenegro dijo que "queda claro porque aún no sabe

mos qué pasó con Santiago Maldonado. Esto se tiene que terminar y lo

 tiene que resolver la justicia".

Para terminar, subrayó que en el marco de la causa Vialidad, "hoy vamos

 a ver la capacidad del monopolio de vengarse. Es una causa a la que no 

se resignan. Los negocios que se les truncados en su momento no se 

perdonan entonces la persecución hacia nosotros e instalar en la socie

dad que todo es un invento nuestro. Pero son ellos, explicando paso a 

paso cómo el lawfare lesiona a las instituciones de la democracia).

domingo, 4 de diciembre de 2022

El Gobierno anuncia un pago de $10.000 para jubilados FARONOTICIAS.COM.AR

 El ministro de Economía y la titular de PAMI anunciaron

 el beneficio para un millón de jubilados . De esta forma

 ningún jubilado mayor de 80 años cobrará menos de 

$95.000 en diciembre

El ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecu

tiva de PAMI, Luana Volnovich, anunciaron que en el mes de

 diciembre como parte del programa alimentario, se abonará

 una suma de 10 mil pesos . Dicho monto será en concepto de  extensión de la prestación sociopreventiva alimentaria. El 

mismo tiene carácter universal y accederán de forma auto

mática  todos los afiliados de más de 80 años que perciban 

hasta un haber y medio.

De esta manera los primeros días de diciembre comenzará

 el nuevo pago del Programa Alimentario de PAMI y el bono

 de navidad. 

“La idea es mejorar los ingresos jubilatorios, a medida

 que vamos recorriendo un camino de descenso de la 

infla

ción”, señaló el titular del Palacio de Hacienda quién aña

dió que “esta medida es posible básicamente porque se 

hace con recursos propios del PAMI, a partir de un aho

rro y de un proceso de buena administración, que nos 


permite llevar adelante este refuerzo”.

De esta forma “ningún jubilado de más de 80 años va a

 cobrar menos de $95.000 cuando vaya a cobrar su jubila

ción, más el aguinaldo, más esta asignación de refuerzo. 

Eso se complementa además con el programa de medi

camentos gratuitos, una inversión que se lleva adelante

 con recursos propios, sin que lo sufra el jubilado de su 

bolsillo” agregó el ministro de Economía.

Por su parte la directora ejecutiva de PAMI aseguró que 

“estamos universalizando el histórico programa alimenta

rio de PAMI, llamado coloquialmente bolsón. Llevamos el 

beneficio a 1 millón de personas y cubrimos una vieja de

manda de los centros de jubilados que tenían listas de es

peras hace años”.

“El programa alimentario había sido completamente desfi

nanciado por la gestión de Macri y Ocaña. Sin aumentos y 

sin nuevas altas se fue destruyendo su poder adquisitivo

 y poniendo en riesgo así la salud de personas con gran vul

nerabilidad”, afirmó Volnovich.

De esta manera contribuimos con un refuerzo que protege

 a los más vulnerables y pone en valor el esfuerzo de los 

casi 4000 centros de jubilados que hace décadas acercan

 las políticas sociopreventivas del Pami a sus comunida

des

También recalcaron que este programa es financiado por 

el impuesto país aprobado por ley por el congreso nacio

nal en el año 2019.

FARONOTICIAS.COM.AR

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY

 











El oficialismo en alerta frente a la sentencia de Cristina Fernández de Kirchner: la movilización como opción

Por 

El oficialismo en alerta frente a la sentencia de Cristina Fernández de Kirchner: la movilización como opciónNA

Funcionarios del entorno del Presidente y dirigentes sociales llamaron 

a la militancia a defender a la vicepresidenta. Desde el kirchnerismo aún

 no formalizaron convocatoria, aunque evalúan marchar ante una posi

ble condena.

El oficialismo se mantiene en estado de alerta ante los posibles aconteci

mientos que 

tendrán lugar el próximo martes 6 de diciembre en la causa Vialidad que

 afronta la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. De presentarse

 un escenario adverso en el veredicto del Tribunal Federal Oral N° 2, no se

 descarta llamar a las calles en defensa de la líder peronista. 

Los jueces Jorge GoriniRodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso tendrán

 la tarea de dictar por primera vez una sentencia contra la vice o absolve

rla de todo cargo tras ser acusada de ser la jefa de una asociación ilícita

 en concurso real con el delito de administración fraudulenta agravada 

que defraudó al Estado en millones de pesos. 

Si bien desde el kirchnerismo no han formalizado una convocatoria cen

tralizada, de haber sentencia, como especulan que habrá, evalúan movili

zar. La tensión con el Poder Judicial no es nueva, incluso la encarna la

 mismísima Fernández de Kirchner, quien lo dejó ver en cada una de sus

 exposición en la causa. 

"La sentencia estaba escrita, pero nunca pensé que iba a estar tan mal 

escrita o tan mal acusada como fue en la fiscalía", supo expresar la exman

dataria en la última jornada antes del veredicto en la que calificó al tribu

nal como un "pelotón de fusilamiento".

La agrupación que lidera el diputado Máximo Kirchner aún no hay llama

do a ninguna acción para el martes, pero según supo NA, la movilización 

en las calles es una carta siempre importante para la fuerza política. El pri

mer paso será conocer el resultado del veredicto, y en base a eso, accio

nar, aunque, en línea con lo expuesto por Fernández de Kirchner, conside

ran que "la sentencia ya está escrita".

“No sé que voy a hacer el 6. Me voy a poner escuchar el fallo y después

 veré”, sostuvo el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, del 

entorno de la vice, sin definición concreta, pero abierto a las posibilidades. 

La CGT tampoco comunicó ninguna medida, pero uno de sus triunviros,

 Pablo Moyano, reveló que los gremios tendrán libertad de acción de ha

ber condena. "Se está analizando la posibilidad de una movilización. No

 hay nada resuelto y si se hace, seguramente los gremios van a tener

 libertad de acción”, manifestó el sindicalista.

El oficialismo se mantiene en estado de alerta permanente, y más de un

 dirigente y funcionario ya llamó a marchar en defensa de Cristina Kirch

ner, pero además, en disidencia con el Poder Judicial.

El titular de la cartera de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, hombre cer

cano al presidente Alberto Fernández afirmó: "Tenemos que tener la capa

cidad, la templanza y la decisión de expresarnos en las calles y de todas 

las maneras posibles, porque lo que puede pasar esta semana es muy pe

ro muy grave".

En declaraciones radiales, consideró que los jueces de la causa "no van

 contra Cristina, sino que apuntan contra Cristina y lo que ella representa".

En la misma línea, la organización MILES, que encabeza Luis D´Elía, anti

cipó que el martes se darán cita en Liniers y desde allí marcharán hasta

 los tribunales del barrio porteño de Retiro.

En tanto, la agrupación Soberanos, que fundaron Amado Boudou, Alicia 

Castro y Gabriel Mariotto, entre otros, también estará presente en las in

mediaciones de Comodoro Py 2002.

Fi_aZ0FWAAEZ8wQ.jpg

Además, el titular de la Seccional Capital de la Asociación de Trabajado

res del Estado (ATE), Daniel Catalano, se sumó al respaldo y el gremio

 advirtió que "pararán el Estado" si hay una condena contra la vicepresi

denta. "Si la tocan a Cristina... paramos el Estado. Les trabajadores no 

vamos a permitir un Lula en nuestro país. Basta de #Lawfare y persecu

ción política", reza el tuit publicado desde la cuenta oficial de ATE.

 

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

PINAMAR Yeza cobra casi el doble que Bolsonaro

En una asamblea de mayores contribuyentes una edil del Frente de 
Todos cuestionó el gasto de la planta política del Ejecutivo que co
manda el dirigente del PRO.

Durante la habitual asamblea que se realiza en todos los municipios 

entre los concejales y los mayores contribuyentes de cada distrito, se

 generó en el Concejo Deliberante de Pinamar una polémica por los 

ingresos que recibe el intendente Martín Yeza.
Semanas atrás fue la concejal Ana Laura Méndez Pinela, del Frente de

 Todos, la que expuso según sus cálculos cuánto gana el jefe comunal

 del PRO.


Al estudiar el gasto público que genera la planta política pinamarense

, la edil contó lo que analizó: “Me pregunté cuánto le salimos nosotros

 a la gente, lo que algunos liberales dicen la casta política. Y detecté que

 el intendente Yeza nos sale 1.606.462 pesos por mes y al año unos

 20.884.006”.


“Después me dije, voy a ver cuánto nos sale el intendente en dólares, 

ya que acá en Pinamar gustan mucho de los dólares, y al dolar oficial 

comprobé que Yeza gana 9.677 dólares”, describió la edil.
En esa línea Méndez Pinela ahondó: “Luego me propuse comparar ese 

monto con otros cargos, ya que quizá todos los intendentes ganan eso

, incluso quizá el presidente de Argentina gana más que eso. Pero decidí

 no empezar con nuestro presidente y me fijé cuánto gana el presidente

 de Brasil: resulta que Bolsonaro tiene de salario 5.025 dólares, es decir 

4.500 dolares menos que Yeza”, fustigó la concejal opositora. “De más 

está decir las diferencias de responsabilidades que tiene Bolsonaro y la

 población que hay en Brasil” agregó de inmedia

to la dirigente del Frente de Todos.
A continuación, la edil agregó: “Después decidí salir de Brasil, y fijarme 

en Paraguay, donde el presidente gana 5.650 dólares, otra vez una cifra 

de 4.000 dólares menor a la de Yeza. Posteriormente me fijé en Bolivia, 

donde el presidente gana aproximadamente 3.000 dólares. Es decir Yeza

 gana más de tres veces que el presidente de Bolivia”, exclamó con ironía.


“Luego comparé estas cifras con las de Uruguay, que es el único presi

dente de Sudamérica que gana más de 20.000 dólares. En Chile el presi

dente gana poco más de 10.000 dólares y luego llegué a Alberto Fernán

dez que gana unos 5.650 dólares”.
Finalmente Méndez Pinela describió lo que gana un concejal en Pinamar,

 contó que en total el Concejo Deliberante exige en salarios unos “70 

millones de pesos” y describió que por “solo seis funcionarios del Ejecu

tivo de Yeza” se requiere una cifra similar para cubrir el trabajo de todos

 los ediles.


Aumento de tasas


Durante la citada asamblea realizada en noviembre pasado, los concejales 

oficialistas dieron el aval definitivo a un nuevo aumento en el valor del módulo.


En consecuencia las tasas municipales en Pinamar aumentaron un 

15,11%. El módulo pasó así de $43 a $49,50 desde este 1 de diciembre.

 (0223) 


LECTURA RECOMENDADA .LOS JUECES Y LAS TRUCHAS (AUDIOS)

  

De derecha a izquierda, Héctor Magnetto, su hija Marcia y su 
sobrino Pablo Casey.

 

Los jueces federales Pablo Yadarola, Carlos Mahiques, Julián Ercolini y 

Pablo Cayssials acordaron mentir que ellos habían pagado por su viaje 

en un avión privado el 13 de octubre a Bariloche, y por su alojamiento en

 Lago Escondido, la propiedad de Joe Lewis frente al lago, y ocultar que

 fueron transportados en helicóptero al centro de esquí. Aquí podés escu

char a Ercolini formulando una propuesta.

Reproductor de audio

 


Para ello decidieron conseguir facturas falsas que mostraran que cada 

uno había costeado su pasaje y declarar que desde Bariloche viajaron 

en camionetas a la estancia del magnate inglés, donde también decidie

ron simular que habían pagado dos días de alojamiento.

En realidad, el viaje fue por invitación del Grupo Clarín, dos de cuyos 

principales directivos formaron parte de la partida:

  • Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto y director de Asuntos
  •  Legales e Institucionales de Telecom, y
  • Jorge Rendo, director de asuntos exteriores del grupo.

Por eso, El Cachila Casey, hijo de Alicia Chita Magnetto, propone obte

ner recibos antedatados.

Reproductor de audio

También se ofreció a cubrir todos los gastos que implicara la simulación.

Ercolini es quien más insiste en la necesidad de coordinar una versión

 única para no contradecirse.

Reproductor de audio

Los chats entre ellos, incluyendo audios con su voz, forman parte de una

 filtración realizada por hackers en el sitio https://breached.vc/, que piden

 600 dólares a pagar en las criptomonedas bitcoin o Monero, por 500 MB

 de información.

El hackeo se realizó en el teléfono del Ministro de Seguridad de la Ciudad

 Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro.

Además de combinar la versión que darían del acontecimiento, se preocu

pan por presionar a distintos medios de comunicación para que no cubran

 el tema o incluso para que diseminen una versión inocente donde aparez

can como víctimas de un espionaje ilegal. También tratan de precisar cómo

 se produjo la filtración y analizan la posibilidad de presentar una denun

cia penal por espionaje, alegando que se trata de actos de la vida priva

da. Yadarola cree que el responsable fue el jefe de la Policía de Seguri

dad Aeroportuaria, José Glinksi, via Mariano Recalde, y anuncia en tono

 amenazante que ya se cruzará con el. D’Alessandro agrega que si le to

cara ser ministro del gobierno nacional, disolvería la PSA. Pero también 

sospechan del órgano de control de los aeropuertos (ORSNA), y temen

que además de la planilla de vuelo con la nómina de pasajeros aparezcan

 fotos y filmaciones del arribo a Bariloche. Sobre todo, del momento en 

que ambos gerentes del Grupo Clarín reciben a los magistrados. El viaje 

a Lago Escondido fue revelado por el periodista Raúl Kollman. Entre los 

contactos que acuerdan realizar figura Julián Leunda, a quien se refieren

 como enlace con Fabián de Sousa, responsable de C5N. Según dicen, les

 prometió que la señal de noticias no destacaría el tema. En ningún mo

mento dicen que Alberto Fernández lo había designado en agosto como

 jefe de asesores de la presidencia.

También disponen hablar con los columnistas de La Nación Joaquín Mo

rales Solá y Paz Rodríguez Niell  y mencionan que los hermanos Saguier,

 accionistas del diario, también estuvieron allí en otra oportunidad.

Reproductor de audio

Jorge Rendo le sugiere a Ercolini cómo apretar a los Saguier.

 

 

Además preguntan quién puede hablar con el accionista de Infoemba, 

Daniel Hadad. El ministro D’Alessandro les informa que Infoemba no to

cará el tema. Otros periodistas, como Kollman, Irina Hauser, Pablo Dug

gan, Carlos Pagni, Víctor Hugo Morales o Hugo Alconada Mon son des

calificados con gruesos insultos. En un momento plantean la posibili

dad de decir que se trató de una excursión de pesca, pero uno de los 

miembros del chat informa que todavía no se inauguró la temporada, por

 lo que esa coartada sería contraproducente. Es llamativa la cautela de

 Casey y Rendo, quienes temen que una intervención suya en los medios

 del Grupo Clarín obre como confirmación de los hechos, que preferirían

negar. Plantean hacerlo a través de intermediarios.

Los demás asistentes fueron

  • el ex jefe de Legales de la Agencia Federal de Inteligencia Leo
  •  Bergroth;
  • el especialista en campañas electorales en medios digitales 
  • Tomás Reinke y
  • el hijo de Mahiques, Juan Bautista, jefe de los fiscales porteños.

Estos son algunos antecedentes de los jueces invitados, cuyos chats

 abundan en datos sobre comidas, bebidas y cigarros y en alusiones 


escatológicas que se celebran con risotadas:

  • Pablo Gabriel Cayssials. Anuló la adecuación obligatoria del Gru
  • po Clarín a la ley audiovisual; permitió al ex jefe de gabinete Mar
  • cos Peña Braun utilizar la base de datos de la Anses para sus
  •  comunicaciones publicitarias; declaró inconstitucional la gratui
  • dad universitaria y el ingreso irrestricto y convalidó el aumento
  •  del 300% en las tarifas del agua; le ordenó a la AFIP que se abs
  • tuviera de aplicar la resolución 4838 porque violaría el secreto 
  • profesional de abogados y contadores, al obligarlos a informar
  •  las maniobras de supuesta elusión o evasión fiscal de sus clien
  • tes. También declaró inconstitucional el artículo de la ley del Mi
  • nisterio Público que sólo admite la remoción de su titular por jui
  • cio político. La causa fue iniciada por el Colegio de Abogados de 
  • la City de Buenos Aires y seguida por su agrupación de choque
  •  político “Será Justicia” y su fallo forzó la renuncia de la Procura
  • dora General Alejandra Gils Carbó. Fue uno de los jueces del fuero
  •  contencioso administrativo que ordenaron al Banco Central la ven
  • ta de dólares al precio oficial para importaciones que el Poder 
  • Ejecutivo no había autorizado.
  • Pablo Yadarola, uno de los jueces del fuero penal económico, que
  •  trabaja con organismos del gobierno de los Estados Unidos. En 
  • 2018, por ejemplo, secuestró armas de alto calibre que llegaban
  •  al país por correo, con etiquetas de ropa deportiva. El dato fue
  •  provisto a su juzgado por Homeland Security.
  • Julián Ercolini es el juez federal que atribuyó al Grupo Indalo una
  •  venta simulada de sus empresas y detuvo a sus accionistas Cris
  • tóbal López y De Sousa, cuando se negaron a poner esos medios
  •  al servicio de la demolición mediática de CFK que les solicitó Mau
  • rizio Macrì. La esposa de Ercolini fue secretaria del ex ministro de 
  • Justicia Germán Garavano. También procesó a CFK en tres causas
  • , sólo superado por el doctor Glock. Fue uno de los que sostuvo 
  • que desde 2003 hasta 2015, Cristina formó parte de una Asociación 
  • Ilícita. En cambio sobreseyó al Número 2 de Techint, Luis Betnaza, 
  • aduciendo que no había pagado un soborno sino el rescate exigido
  •  por el gobierno venezolano de Hugo Chávez por la seguridad y la
  •  libertad de los ejecutivos de la planta de Techint en el Orinoco, 
  • Sidor. En 2016 sobreseyó al tío de Casey, a Bartolomé Mitre y Er
  • nestina Herrera en la causa por Papel Prensa, porque no encontró
  •  que la venta de las acciones en 1976 haya sido parte de delitos de
  • lesa humanidad.
POR HORACIO VERBITSKY