ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 8 de febrero de 2023

JxC pidió que vaya al Congreso el funcionario que decidió entregar tierras a mapuches en Mendoza

La autora de la presentación, diputada nacional Soledad Carrizo, junto al gobernador Rodolfo Suárez, Daniel Salvador y José Cano.

La autora de la presentación, diputada nacional Soledad Carrizo, junto al gobernador Rodolfo Suárez, Daniel Salvador y José Cano.NA

Mientras el Gobierno de Mendoza se prepara para agotar todas las ins

tancias judiciales en pos de revertir la entrega de tierras fiscales del Es

tado a tres comunidades mapuches de la provincia, unos 25 diputados 

nacionales de Juntos por el Cambio presentaron un pedido para citar al 

presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro 

Marmoni, el funcionario responsable del hecho cuestionado, al Congre

so nacional para que brinde las explicaciones del caso.

El proyecto es encabezado por la diputada Carla Carrizo (Evolución Ra

dical) y exige que Mormoni comparezca ante el Congreso para informar

 "por qué se violó la ley 26.160 al adjudicarse, en forma unilateral y sin 

consulta con las autoridades de Mendoza, 25 mil hectáreas a comunida

des mapuches que originaron la semana pasada un conflicto con el go

bierno provincial".

Según la legisladora porteña, esta situación que se produce en la provin

cia cuyana "no es una excepción, es más bien la regla, porque no es la 

primera vez que el INAI es acusado de negligencia, arbitrariedad y mal 

desempeño".

En los próximos días, el gobierno mendocino del radical Rodolfo Suárez

 presentará un recurso administrativo frente al INAI con la finalidad de 

que deje sin efecto la entrega de tierras a comunidades indígenas y se 

declaren inconstitucionales las últimas tres resoluciones que habilitaron

 esas cesiones.


"Si lo rechazan, que es lo más probable, porque es el mismo INAI quien

 tiene que aceptarlo o no, vamos a ir derecho a la Corte Suprema de Jus

ticia porque es un problema entre la administración provincial y la Nación", manifestaron desde la provincia.

En las últimas semanas el INAI publicó varias resoluciones sobre releva

mientos territoriales en la provincia de Mendoza que reconocieron la po

sesión de alrededor de 25 mil hectáreas a tres comunidades pertenecien

tes al pueblo mapuche, próximas a los departamentos de San Rafael y

 Malargüe.

Las últimas cesiones de tierras fueron las más objetadas porque se trata 

de terrenos con 52 pozos petroleros, de lo cuales una buena parte están

 localizados en una área de Vaca Muerta.

El proyecto encabezado por Carrizo es acompañado con las firmas de

 Martín Tetaz, Pablo Torello, Emiliano Yacobitti Soledad Carrizo, Danya

 Tavela, Paula Omodeo, Marcela Antola, Carlos Zapata, Gabriela Brou

wer de Koning, Jimena Latorre, Pamela Verasay, Carolina Castets, Dolo

res Martínez, Alejandro Cacace, Fernando Carbajal, Victoria Tejeda, Mar

cela Campagnoli, Gustavo Bouhid, Germana Figueroa Casas, Rubén 

Manzi, Anibal Tortoriello, Hernán Lombardi, Camila Crescimbeni, Virgi

nia Cornejo, Ana Clara Romero y Alberto Asseff.

Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina

Corrientes: otro brutal ataque de rugbiers, le patearon la cabeza como a Fernando Báez Sosa

 

Otro brutal ataque de rugbiers a la salida de un boliche: le patearon la cabeza como a Fernando Baez SosaOtro brutal ataque de rugbiers a la salida de un boliche: le patearon la cabeza como a Fernando Baez Sosa

Ocurrió a la salida de los carnavales y todo quedó filmado. El joven per


dió varios dientes y hasta el momento identificaron a cuatro de los agre


sores.


Apenas un día después de determinarse la condena a los asesinos de 

Fernando Báez Sosa, se conoció un similar episodio en la provincia de 

Corrientes que casi termina con la vida de otra persona a raíz de un ata

que en patota.

Se trata de Leonardo Chávez, un joven de 31 años fue emboscado el 

pasado 29 de enero por un grupo de rugbiers a la salida del Corsódro

mo Nolo Alías de la capital correntina.

La escena quedó filmada con un celular y se viralizó en redes sociales. 

Tras el hecho, Leonardo habló con una radio local y narró cómo fue el 

ataque: "Al salir del corsódromo, se acercó un joven y me arrojó un pu

ñetazo, sumándose otros que estaban con él", comenzó.

La víctima explicó que luego del primer golpe "en inferioridad numérica, 

fui derribado y siguieron los puñetazos y las patadas. Mi dos amigos tra

taron de apartar a los agresores. En esas circunstancias, uno de ellos se 

acercó y me pateó en la cabeza. Perdí unos dientes. Lo único que atiné 

fue cubrirme la cabeza".

En las imágenes se puede observar a uno de los atacantes (vestido con

remera negra) que patea la cabeza de Chávez mientras se encuentra en el 

piso. La patada, sin dudas, recuerda a la que recibió Fernando Báez Sosa 

de parte de Máximo Thomsen, quien ayer fue sentenciado a prisión perpe

tua por el crimen del joven estudiante de abogacía.

"Por los severos traumatismos en la cabeza, debo seguir un tratamiento

 y también llevará tiempo la asistencia del odontólogo para reparar mi 

dentadura. No fuimos a pelear ni tuvimos problemas en el corso", dijo

 Chávez.

Por su parte, Rubén Leiva, abogado del damnificado dijo que estuvo "rea

lizando unas consultas sobre las cámaras de seguridad del corsódromo. 

Vamos a pedir las copias de los videos. El objetivo es identificar al mucha

cho que pateó en la cabeza a Chávez. Fue una patada criminal", sentenció-

martes, 7 de febrero de 2023

San Clemente del Tuyú: apareció el cuerpo sin vida del hombre que se había llevado el mar

 


Lo hallaron 2 kilómetros al norte del muelle, donde se lo había visto por última

 vez. El turista de Lomas de Zamora tenía 24 años.


El operativo de búsqueda que llevaron a cabo Prefectura Argentina y Defensa

 Civil de La Costa y la Secretaría de Ordenamiento Urbano de la Municipalidad

 finalmente dio con el cuerpo sin vida de Cristian Montiel, el joven que el do

mingo por la mañana ingresó al mar en San Clemente del Tuyú y no se lo vio 

salir del agua.

El hallazgo se produjo durante la mañana de hoy martes, 2 kilómetros al nor

te del muelle de San Clemente del Tuyú, donde se lo había visto por última 

vez.

El hombre de 24 años, oriundo de Lomas de Zamora, se adentró en el mar

 cerca de las 8:00, una hora en la que todavía no hay guardavidas, ya que 

el Operativo de Seguridad en Playa comienza a las 10:00. Testigos afirma

ron que lo divisado por última vez en el mar a Cristian aproximadamente 

a las 8:20.


Argentina alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia

 La ministra Carla Vizzotti lo anunció. En total, en 2021 se contabili

zaron 4.238 muertes infantiles, lo que representa una reducción del

 6% respecto al año 2020.

La ministra Carla Vizzotti en el Consejo Federal de la Salud.La ministra Carla Vizzotti en el Consejo Federal de la Salud.NA

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que la Argenti

na alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia y la

 titular de esa cartera, Carla Vizzotti,, destacó la "recuperación de la 

fuerte tendencia a la baja" de ese indicador.

Vizzotti dio a conocer el anuncio durante una reunión del Consejo Fe

deral de Salud (COFESA), que se llevó a cabo en la Casa Rosada, a la 

que asistieron sus pares de todas las provincias.

El Gobierno informó que en la "Argentina la tasa de mortalidad infantil 

–cantidad de defunciones de niñas y niños menores de 1 año que ocu

rren cada mil nacidos vivos- descendió a 8 por mil en 2021, lo cual res

pecto de la tasa de 9,2 por mil registrada en 2019 significa una disminu

ción de más de un punto en dos años", por lo que "se trata del menor 

valor histórico registrado".

En total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, lo que repre

senta una reducción del 6% respecto al año 2020.

El descenso fue del 8% para las defunciones que ocurren en el período 

neonatal (3.029 versus 3.303), mientras que se mantuvo para el posneo

natal (1.209 versus 1.202 muertes).

Vizzotti también reveló que se registró un "acortamiento en la brecha 

entre las provincias (diferencia entre las provincias con mayor y menor

 tasa de mortalidad infantil)".

"En 2020 el rango registrado fue de 4,9 a 16,4 por mil (11,5 puntos de

 diferencia), mientras en 2021 el rango registrado fue entre 4,6 y 11,6 

por mil (7 puntos de diferencia)", detalló.

En 2020 cinco provincias registraron tasas de mortalidad por encima 

de los dos dígitos (más de 10), mientras que en 2021 fueron cuatro las

 provincias que presentan valores por encima de 10 por mil.

Según se detalló durante el encuentro, la tasa de mortalidad infantil 

siguió con su descenso durante los años de pandemia de Covid-19.

"La Ley 1.000 días, con una concepción federal, es clave para explicar 

esta gran noticia. Trabajamos para alcanzar cada vez más equidad en

 el acceso a la Salud", indicó la ministra de Salud en su cuenta de Twitter.

"Alcanzamos el número más bajo de mortalidad infantil de nuestra his

toria. Es un orgullo anunciar que Argentina volvió a la tendencia de re

ducción de un punto porcentual y alcanzó el mínimo histórico en este

 indicador. De esto se trata tener un Estado presente", escribió Vizzotti

 en esa red social.

jueves, 2 de febrero de 2023

ERICA REVILLA: “NUESTRO CANDIDATO EN LA PROVINCIA ES MAXI ABAD”

 

La senadora del radicalismo señaló además que actual

mente Facundo Manes está trabajando para instalar su 

candidatura a nivel nacional.

En contacto con Mañana es Mejor por Radio Provincia, la legisladora 
analizó las internas de Juntos por el Cambio en territorio bonaerense
 y manifestó que “los radicales estamos acostumbrados a trabajar en 
los espacios democráticos. Con Maximiliano Abad lo hemos elegido 
en la conducción para la Provincia, le debíamos al radicalismo tener un
 candidato para nuestro espacio”.



Por eso, agregó que “nuestro candidato es Maxi Abad, tal cual lo mani

festó en un acto en Mar del Plata para todos nuestros intendentes y diri

gentes”. Y en relación a las internas en el seno del radicalismo deslizó

 que en caso de ser necesarias, se darán.

Asimismo, Revilla indicó que “habría que preguntarse como clase po

lítica, porque la sociedad está mirando a Javier Milei. Esto debe ser 

porque está harta de la mala política, y en el caso de la Provincia en ma

teria de producción y desarrollo”.

En este punto resaltó la legisladora que “el radicalismo está pensando 

y recorriendo el territorio bonaerense. Tenemos políticas pensadas en 

caso de ser gobierno”.

Además ante una posible alianza con Milei aseguró que “no hay que des

cartar nada, porque la gente quiere que trabajemos para tener resultados.

 Y esto es un con un plan para mejorar la económica, la salud y la segu

ridad”.

No obstante, sobre posibles fórmulas mixtas entre el PRO y la UCR y 

señaló que “nunca se habló en la mesa a esa conclusión. El radicalismo

 se está preparando para ser protagonista, tenemos la experiencia para

 trabajar desde otro lugar”.

La senadora aseguró que “hoy Manes es candidato a presidente. Está 

trabajando fuertemente en su idea para instalar su candidatura en todo 

el país".



Avanzan las obras de mejoramiento del Puerto de San Clemente del Tuyú

 faronoticias.com.ar


Continúan los trabajos de puesta en valor del Puerto de 

San Clemente del Tuyú, un atractivo turístico del distrito 

que es visitado por vecinos y visitantes a lo largo de to

do el año.

Esta obra, que busca promover el encuentro y disfrute de 

residentes y visitantes en un entorno natural único, «es un

 pedido que tenían los vecinos y vecinas al que estamos 

dando respuesta con una intervención completa: veredas,

 canteros, muro de contención, mirador e iluminación. Y le

 vamos a sumar el logo de La Costa», anunció Cardozo en 

sus redes sociales.

El Puerto de San Clemente se encuentra situado en uno de

 los rincones de la bahía Samborombón en la localidad de

 San Clemente, siendo el único en el Partido de La Costa y

 el próximo puerto en la región es el de Mar del Plata.

Es un lugar ideal para contemplar los mejores atardeceres

 costeros y disfrutar de un hermoso paseo en familia. Posee

 un amarradero en madera desde el que se pueden apreciar

 las embarcaciones de poco calado dedicadas a la actividad 

pesquera, y lugar de encuentro de pescadores artesanales 

que se adentran en el mar argentino en búsqueda de la pes

ca del día.

General Lavalle celebra hoy el 159º aniversario de su fundación

 


El pueblo se fundó a instancias de un grupo de vecinos que buscaban una

 cabecera para el partido de Ajó, creado en 1863.

El actual partido de General Lavalle fue creado con el nombre de “Ajó” me

diante la resolución del gobernador Juan Manuel de Rosas del 20 de

 diciembre de 1839. Fue a raíz de una propuesta del entonces Comandante 

en Jefe del 5º Regimiento asentado en Dolores, Coronel Narciso del Valle,

de dividir el extenso partido de Monsalvo en 4 partidos para un mejor con

trol, ya que sus pobladores habían participado en el levantamiento de Los

 Libres del Sur  contra el gobierno de Rosas.

En el año 1863, un grupo de calificados vecinos se reunió con la finalidad 

de  proyectar la fundación de un pueblo que sirviera de cabecera al partido

. Así fue que elevaron la solicitud al gobierno provincial a cargo de Don

Mariano Saavedra, quien por decreto del 1° de febrero de 1864 dispuso la 

fundación del pueblo sobre la margen derecha de la ría Ajó, denominándose

 General Lavalle por solicitud de los vecinos en homenaje a quien había 

sido su jefe militar.

Participaron de las tareas de fundación los señores Juan Rubio, Martín 

Campos, Victoriano Paso e Isidoro Román Fulco, debiendo presentar

planos e informes relativos a las obras públicas necesarias. El estratégico

lugar de su puerto y el funcionamiento de saladeros de carne dieron un con

siderable impulso al nuevo pueblo.

En tanto, el partido conservó su denominación original hasta el 19 de oc

tubre de 1891, año en que recibió su actual nombre.

Una nueva era
El 25 de noviembre de 1932 comenzó una era que abrió un nuevo camino 

para el progreso de General Lavalle. Puede decirse que ese día se sembró 

la semilla de la Costa Atlántica.

Con la llegada de 300 automóviles del Automóvil Club Argentino fue colo

cado el primer mojón del Camino a las Playas. Los automovilistas acam

paron en dos grupos: uno lo hizo en el predio destinado para el ferrocarril,

 en el lugar donde se encuentra la ciudad de Las Toninas, y el otro siguió

 viaje para acampar en La Margarita (hoy Mar de Ajó).

Los contingentes se renovaban cada 15 días y el viaje lo hacían por el “

Camino de la Costa”, inaugurado en el año 1932, desapareciendo desde 

entonces las tranqueras existentes en su recorrido. Este acontecimiento 

abrió una nueva fuente para el progreso del partido: el turismo. Se lotea

ron fracciones de campos que dieron orígenes a las localidades balnea

rias que hoy forman el Partido de La Costa.

En abril de 1978 el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió que

 la franja costera de General Lavalle forme un nuevo distrito: el Municipio 

Urbano de la Costa.

Trágico incendio en una vivienda de Mar de Ajó: fallecieron una mujer y su hijo

 


A pesar del accionar de las 5 dotaciones de bomberos voluntarios no se

 logró socorrer a las víctimas.

En horas de la mañana de este miércoles se produjo un trágico incendio 

en una vivienda ubicada en Mar de Ajó, en el Partido de La Costa, donde

 fallecieron una mujer y su hijo.

Según se informó, alrededor de las 6 de la mañana se recibe el llamado 

de alerta informando sobre el incendio de un dúplex en Diagonal Cobo

 y Castelli.

Inmediatamente parten hacia el lugar varias dotaciones de bomberos y

 al llegar constataron el incendio generalizado de la vivienda.

“Cuando llegamos el incendio estaba generalizado, la propiedad tenía 

rejas por todos lados lo cual complicó el trabajo. No se pudo hacer de

masiado para salvar las vidas de las personas y se trabajó arduamente

 para lograr sofocar las llamas por el riesgo de propagación que había 

hacia las propiedades linderas”, expresó Horacio Delaburu, jefe de Bom

beros Mar de Ajó en diálogo con RadioNoticias.

Lamentablemente en el lugar fallecieron una mujer y su hijo menor de 

edad residentes del Partido de La Costa. La causa del incendio se en

cuentra bajo investigación.

En el lugar trabajaron 3 dotaciones del Cuartel Central de Mar de Ajó y 

otras 2 dotaciones del destacamento de San Bernardo, con un total de

 25 bomberos.


miércoles, 25 de enero de 2023

Temporada récord en el Partido de La Costa: en lo que va de enero llegaron más de 1 millón de visitantes

 

El Partido de La Costa vive una temporada récord. Cada vez más turis

tas lo eligen como destino para disfrutar sus vacaciones.

El Partido de La Costa continúa siendo uno de los destinos turísticos

 más elegidos en la temporada de verano 2023 y, en lo que va de enero, 

tuvo un récord de visitantes.

Fue el intendente Cristian Cardozo quien en sus redes sociales confirmó 

que “en los primeros días del 2023 ya superamos los 1.100.000 visitantes”,

 a lo que le sumó: “Y en esta última semana de enero ya registramos un 

7% más ocupación que en 2022”.

El jefe Comunal hizo hincapié en que, con estas cifras, “estamos ante otro

 récord que batimos en materia de turismo y que significa más trabajo y 

más desarrollo para toda nuestra comunidad”.

Además de celebrar este nuevo récord, Cardozo agradeció “a quienes nos

 eligieron para pasar sus vacaciones y especialmente gracias a toda la co

munidad por el esfuerzo que hace para que cada visitante vuelva feliz a 

su casa”.

“Queda mucho verano por delante y seguimos trabajando juntos para que 

sea el mejor de todos”, finalizó.

Cabe recordar que, en la primera quincena de enero se registró en el Parti

do de La Costa un promedio general de alojamiento del 95% de las más de

 30 mil plazas disponibles.

En aquel momento, Cardozo había señalado que “se ha notado una mayor

 afluencia de visitantes de la ciudad de Buenos Aires, que es una tenden

cia que incluso venimos viendo antes de la pandemia. También recupera

mos la afluencia de visitantes del interior de nuestro país”.

Este crecimiento en la afluencia de visitantes del interior que marca Cardo

zo se constata en la estadística: el 18% de los turistas llegaron de alguna 

provincia fuera de la de Buenos Aires (en 2022 había sido un 10%).

De acuerdo a los datos del Instituto de Estadística de la Universidad Atlán

tida Argentina, el 53% de los visitantes al Partido de La Costa lo hacen lle

gando desde la Capital Federal. Este ascenso del 4% respecto a 2022 con

trasta con el descenso de turistas que llegan del conurbano bonaerense: 

25% en 2023; 37% en el mismo período de 2022.

En cuanto a lo económico, el gasto diario por turista hasta el momento es 

de un promedio de 10.419, que es una cifra un poco por encima del gasto

 diario que había informado la Confederación Argentina de la Mediana Em

presa en diciembre de 2022. En sintonía con las estadísticas, para la econo

mía local del Partido de La Costa la primera quincena de enero significó

 una inyección de más de 104.415 millones de pesos.