ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

jueves, 7 de septiembre de 2023

Se continúa ampliando la obra de red cloacal en el Partido de La Costa





La Municipalidad de La Costa, junto a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, continúan llevando adelante distintas obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.


En esta línea, el intendente Cristian Cardozo supervisó los trabajos que se llevan adelante en Santa Teresita. “Se trata de una obra fundamental que hace a la calidad de vida de nuestra comunidad”, dijo Cardozo, y al mismo tiempo remarcó que “en estos años pudimos hacer llegar las cloacas a más de 40 mil personas y seguimos trabajando para para ir por más”.

El jefe comunal puso en relieve que “además estas obras evitan la contaminación ambiental y de las napas frenéticas, asegurando la higiene y la salud de nuestras vecinas y vecinos”.

En la actualidad se llevan trabajos sobre la calle Mendoza y Kennedy de Santa Teresita. Y a su vez, se sigue avanzando en la ampliación de la red cloacal en San Clemente, Costa del Este (donde ya se cuenta con una estación elevadora), en Lucila del Mar en el Sector Industrial Planificado y se finalizaron las tareas de red cloacal para cubrir Mar del Tuyú sur.

DETALLES DE LA OBRA DE RED CLOACAL EN EL PARTIDO DE LA COSTA

En Mar del Tuyú se realizó la ampliación de una obra de red cloacal con 8.242 metros que benefició a un total de 4.246 habitantes en la zona de trabajos, con una inversión de 45 millones de pesos. Además se realizó la ejecución de una estación elevadora en la calle 87 y Costanera de Mar del Tuyú.

Además, en San Clemente se están en ejecución tres obras: la red cloacal de 19.825 metros, la estación elevadora de impulsión de 1.599 metros para cubrir necesidades a 13 mil personas y otra en ejecución de 10 mil metros más.

En Costa del Este se trabaja en red cloacal en 7.971 metros que van a beneficiar a 3.744 personas de la localidad en un lugar donde no había ni un metro de red cloacal. Además, está previsto una ampliación de la red cloacal de 11.945 metros de red para cubrir 5.280 habitantes más de Costa del Este.

Por último, en Las Toninas están previstas tres obras de cloacas que va a estar beneficiando a cerca de 6 mil habitantes.

Empleados municipales, Bomberos y miembros de Asociaciones Civiles realizaron el Taller Introductorio a la Lengua de Señas Argentina




Trabajadores municipales que realizaron el Taller introductorio a la Len

gua de Señas Argentina (LSA) recibieron su certificado en el marco del

 Programa Promover.

De esta manera, más de 60 empleados municipales adquirieron herra

mientas básicas para la comunicación cotidiana con personas sordas,

 así como también, conocimientos sobre la cultura e identidad sorda.

 El taller fue dictado por intérpretes de la dirección de Accesibilidad y

 Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de La Costa.

“Agradecemos el compromiso de cada una de las personas que partici

paron de esta propuesta de capacitación, que además de aportar a la

 formación personal de cada trabajador y trabajadora, contribuye a una

 gestión municipal más inclusiva, democrática y comprometida con 

toda la comunidad”, señalaron desde el área.

El taller fue dictado por Milagros González y Micaela Musumano, intér

pretes de la dirección de Accesibilidad y Convivencia Ciudadana de la

 Municipalidad de La Costa.

Además, con el fin de ir acercando estos conocimientos a la comunidad 

costera se realizó también el martes 5 de septiembre otro taller de forma

 presencial para Bomberos Voluntarios y Asociaciones Civiles en el Para

dor Municipal de Santa Teresita.

El acceso a la lengua de señas en ámbitos como la educación y los ser

vicios públicos es fundamental para los derechos humanos de las perso

nas sordas, además de ser clave para romper las barreras de la comuni

cación y adentrarse en la sociedad como cualquier otra persona.

Esta propuesta de capacitación contribuye a una gestión municipal más

 inclusiva, democrática y comprometida con toda la comunidad.

El taller constó de 4 encuentros virtuales y un cuestionario final en don

de algunos de los objetivos fue conocer el vocabulario básico para la

 comunicación diaria, acceder a la introducción de la gramática de la

 LSA, adquirir herramientas específicas para dar respuesta en cada sec

tor de atención al público en las oficinas municipales para la inclusión

 y participación de cualquier persona sorda que lo requiera.

Asimismo, concientizar acerca de la importancia de la Lengua de Señas

 para la comunicación con personas sordas y desarrollar estrategias lin

güísticas de conversación en LSA, que favorezcan la comprensión, ex

presión e interacción en dicha lengua y en distintos contextos.

lunes, 4 de septiembre de 2023

General Lavalle: “Ponte y Guardia tendrán que explicar por qué terminan la gestión en emergencia”, advirtió Goicoechea

 


El candidato a intendente por el frente Unión por la Patria acusó a la ac

tual gestión de falta de transparencia y aseguró que “han sido malos admi

nistradores”.

Osvaldo Goicoechea criticó duramente la reciente decisión del intenden

te José Rodríguez Ponte de declarar la emergencia económica de

municipio de General Lavalle por el plazo de 90 días. El candidato a 

jefe comunal por el frente Unión por la Patria acusó a la actual gestión 

de falta de transparencia y aseguró que, a una semana de firmado el 

decreto, quienes integran el Concejo Deliberante local no han tenido nin

guna información al respecto, salvo la que se dio a conocer en los me

dios de comunicación.

El “Vasco” advirtió que Rodríguez Ponte y Nahuel Guardia, presidente 

del Concejo Deliberante, intendente interino y candidato a jefe comunal 

por Juntos por el Cambio, “tendrán que dar explicaciones, porque hace

 8 años que están ambos gobernando este municipio”, al tiempo que

 advirtió que “está claro y documentado que termina un gobierno no tras

parente y en emergencia”

Durante una entrevista brindada a Opinión de la Costa, Goicoechea con

sideró “lamentable que después de 8 años termine la gestión en emer

gencia”, lo cual según su parecer “significa que no sólo falta trasparen

cia sino también que han sido malos administradores”. 

Asimismo, el ex intendente lavallense expresó que “es raro una emergen

cia con plazo fijo”. Sobre este punto agregó: “No sé para qué se puede 

utilizar una emergencia, solamente para gastos discriminados o para gas

tar por fuera del presupuesto. Aparte es raro una emergencia teniendo $

 100 millones en plazo fijo, es rara una emergencia cuando la Provincia ha

 superado los $ 1.000 millones de transferencias hacia el municipio en este

 semestre.

En este aspecto, Goicoechea consideró que la actual gestión de gobierno

 municipal “en 8 años no ha resuelto los problemas económicos”, por lo 

que sostuvo que “en 8 años ha empeorado la situación administrativa mu

nicipal en todos los ámbitos”. Por todo ello, puntualizó que actualmente

 en General Lavalle “tenemos tres clases de problemas: estamos con falta 

de transparencia, estamos en emergencia económica y estamos en emer

gencia social”. 

El “Vasco” hizo hincapié en la falta de transparencia de la actual gestión 

“a pesar del mandato de la Justicia y a pesar del mandato del Tribunal de 

Cuentas”, ya que precisó que “no se ha dado a los concejales la clave del 

RAFAM (N. de la R.: Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito

 Municipal, la plataforma de comunicación entre la Dirección Provincial de

 Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo y los municipios), no

 han explicado la rendición de cuentas, no han explicado los saldos que han

 quedado en la rendición de cuentas, y terminan auto declarándose en 

emergencia. Claramente esto es lo que fueron estos 8 años, sin construc

ciones nuevas, sin construcción de viviendas”.

Más allá de la caracterización que hace de la situación económica, Goicoe

chea se mostró confiado en poder resolver la situación si es elegido en las

 elecciones de octubre. “Nosotros tenemos las herramientas para transfor

mar esta realidad. A nosotros nos ha tocado asumir allá por el 95 con un 

presupuesto completo de deuda; en ese momento era el 100% del presu

puesto perdido en un juicio, y era con 6 meses de proveedores de deuda. 

Ya nos pasó y salimos adelante. Pasamos la crisis de 2001, la crisis de 

1999, de 2004. Pudimos revertir y pudimos hacer crecer a Lavalle, y cuan

do se entregó la gestión hace 8 años se entregó administrativamente equi

librada y en funcionamiento”, concluyó.


 

Partido de La Costa: “Llegó el tiempo del diálogo y la unidad”, aseguró Guillermo Favale

 

El conductor de C5N se reunió con el ganador de la interna de Unión por

 la Patria, Juan de Jesús, y el diputado Juan Pablo de Jesús para trabajar



 juntos pensando en la elección general de octubre. Con un video en re

des sociales, reafirmó la unidad del espacio.

Luego del desarrollo de las PASO, que tuvieron a Unión por la Patria

 como la lista ganadora a nivel local en el Partido de La CostaJuan de

 Jesús y Guillermo Favale acordaron trabajar en conjunto para fortale

cer el espacio. Ambos dirigentes, que compitieron en las internas como 

precandidatos a intendente, ya mantuvieron varios encuentros donde 

también participaron el diputado provincial, Juan Pablo de Jesús, el pre

sidente del Concejo Deliberante y primer candidato a concejal, Ezequiel

 Caruso, además de Silvana Fretes, quien integrará la lista de candidatos

 a concejales de UxP. 

Con 13.130 votos, Juan de Jesús fue el gran ganador de las primarias y 

quedó muy bien posicionado para acceder por 5ª vez a la intendencia

 costera. Favale, por su parte, cosechó 6.154 votos, superando indivi

dualmente a precandidatos opositores como Marcos “Cotoco” García y

 Matías Porta, entre otros. En conjunto, Unión por la Patria logró el 40,3% 

de los votos, mientras que Juntos por el Cambio llegó al 36,8%. En tanto

 que en el tercer lugar quedó La Libertad Avanza, que postula a Roxana

n personal, sino retomar el camino de la humanidad y tener la capacidad 

de proyectar un futuro mejor”señaló Favale y agregó: Ahora llega otro 

tiempo, el del diálogo y la unidad”, dijo en un video que posteó en sus

 redes sociales con imágenes de la campaña del conductor de C5N junto

 a los vecinos y vecinas de La Costa.

El acuerdo entre de Jesús y Favale refuerza la posición del peronismo en

 el distrito y reconfigura el escenario político. “Hemos escuchado las pro

puestas y las observaciones sobre el presente y el futuro de nuestro dis

trito, y estamos dispuestos a avanzar con un proyecto en común”, manifes

tó de Jesús tras la primera reunión de trabajo que se llevó a cabo en el 

Hotel Latinoamericano de Mar de Ajó, de la cual también participaron el

 candidato a diputado provincial Juan de Jesús y otros referentes de Unión

 por la Patria.

El comunicador resaltó también que Silvana Fretes, quien ocupó la primera

 posición entre los precandidatos a concejal de su sector, tendrá un lugar

 preponderante en la lista de unidad que será encabezada por Ezequiel Ca

ruso en el ámbito legislativo: “El esfuerzo del conjunto tendrá representa

ción en el Concejo Deliberante”, resaltó Favale.


izquierda expresaron en las inmediaciones de la Legislatura su rechazo al acto de Villarruel

Por 

Organizaciones de DDHH y partidos de izquierda expresaron en las inmediaciones de la Legislatura su rechazo al acto de Villarruel.Organizaciones de DDHH y partidos de izquierda expresaron en las inmediaciones de la Legislatura su rechazo al acto de Villarruel.NA - Daniel Vides

En medio de un fuerte operativo de seguridad, dirigentes e integrantes de

 organizaciones de derechos humanos y de partidos de izquierda se manifes

taron este lunes en los alrededores de la Legislatura porteña en rechazo al 

acto que encabezaba la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, 

Victoria Villarruel, en homenaje a las víctimas de ataques perpetrados por

 agrupaciones guerrilleras como Montoneros y el ERP.

Los manifestantes acusaron a la diputada y fundadora del Centro de Estu

dios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV) de "negacio

nistade la dictadura y de no reconocer el terrorismo de Estado sucedido

 entre 1976 y 1983.

Las inmediaciones de la Legislatura lucían completamente valladas para

 evitar que los manifestantes llegaran hasta las puertas de la Legislatura

 y en el lugar se observaron banderas del Partido Obrero, HIJOS, MST,

 Frente de Izquierda, Libres del Sur, Partido Comunista, Frente Popular

 Darío Santillán y del Centro de Estudiantes de la Universidad de las Ma

dres de Plaza de Mayo.

Algún momento de tensión se vivió cuando algunos manifestantes golpea

ron las vallas e hicieron un intento por derribarlas pero la situación no pa

só a mayores. También, un grupo de personas identificó en una cafetería

 cercana al abogado de 17 represores, Guillermo Fanego, a quien intenta

ron "escracharlo" ingresando al local y mostrándole de cerca las banderas

 que portaban.

"Hay sectores que buscan impunidad y ahora han encontrado el momento

 propicio", dijo a NA la candidata presidencial del Frente de Izquierda-Uni

dad, Myriam Bregman. Entre los dirigentes de sectores de izquierda que 

estuvieron protestando se vio también a Nicolás del Caño, Gabriel Solano,

 Cele Fierro y Marcelo Ramal.

NOTICIA EN DESARROLLO...

Escrito por 
NA - Buenos Aires, Argentina

image.png image.png La Costa volverá a presentar una delegación récord en la final de los Juegos Bonaerenses

 




 

El Partido de La Costa presentará una delegación récord en la final de la 32ª edición de los Juegos Bonaerenses que se disputará del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata.

Tras la finalización de la etapa de competencias regionales, la delegación costera contará con 300 participantes que viajarán a la ciudad de Mar del Plata para enfrentar las distintas disciplinas deportivas y culturales.

En sus redes sociales, el intendente Cristian Cardozo destacó: “300 chicos y chicas de distintas disciplinas de deporte, deporte adaptado y cultura pasaron a la final de los Bonaerenses: una delegación récord. Una felicitación muy especial para todos ellos y ellas”.

Este año se inscribieron en los Juegos Bonaerenses un total de 1.830 costeros y costeras, superando ampliamente la cifra de 2022 cuando se anotaron 830 chicos y chicas.

De este total, son 300 los representantes que viajarán a Mar del Plata destacando la importante participación en las distintas disciplinas de deporte adaptado donde, además, La Costa fue sede de la etapa regional.

LA COSTA FUE SEDE DE LA ETAPA REGIONAL DE LOS JUEGOS BONAERENSES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cabe recordar que por primera vez en la historia, el Partido de La Costa fue sede de la etapa regional de los Juegos Bonaerenses en las disciplinas de Natación para personas con discapacidad, Boccia y Acuatlón convencional.

Las competencias, clasificatorias para las finales que se disputarán en Mar del Plata, se llevaron a cabo en el Polideportivo y el Natatorio Municipal de Santa Teresita.

Además del Partido de La Costa, participaron competidores de Castelli, Dolores, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, Lezama, Maipú, Pila, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell.

viernes, 1 de septiembre de 2023

La Costa fue sede de la etapa regional de los Juegos Bonaerenses para personas con discapacidad

 


Por primera vez en la historia, el Partido de La Costa fue sede de la etapa 

regional de los Juegos Bonaerenses en las disciplinas de Natación para 

personas con discapacidad (PCD), Boccia PCD y Acuatlón convencional.

Las competencias, clasificatorias para las finales, que se disputarán en

 Mar del Plata, se llevaron a cabo en el Polideportivo y el Natatorio 

Municipal de Santa Teresita.

Participaron de la jornada competidores de los distritos que integran

 la Región XIII: Castelli, Dolores, General Guido, General Lavalle, Gene

ral Madariaga, Lezama, Maipú, Pila, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell, 

además del Partido de La Costa.

“Siempre fue muy complejo para el Partido de la Costa, porque nos cos

taba muchísimo la participación, y ahora hemos llegado a esta instancia

 en donde hoy ya somos la sede regional. Por primera vez nos toca, y

 nos sentimos orgullosos de eso, porque estamos recibiendo a todos

 los municipios que vienen de nuestra región, hay competidores y

competidoras de distintas zonas que están participando por un lugar

 para estar en las finales de Mar del Plata”, señaló el intendente Cris

tian Cardozo.

“Este año estamos rompiendo récords porque de 2.000 inscriptos que

 tuvo el Partido de la Costa, 300 ya pasaron a la instancia final de los

 Juegos Bonaerenses. Hoy estamos teniendo una gran competencia 

también en estas disciplinas que nos tocan aquí en lo regional y que 

seguramente darán sus frutos”, agregó el jefe comunal.

“La Municipalidad de La Costa se ha enfocado en infraestructuras, se

 ha enfocado en la educación de los docentes, en capacitar y que s

elijan juegos de este estilo. No solamente significa que tenemos infraes

tructuras, sino que también es accesible a los competidores”, resaltó 

Cardozo, quien destacó la importancia de haber creado la Dirección de

 Deporte Adaptado para favorecer la inclusión.

Renovación y embellecimiento del espacio público: nuevos juegos para la Plaza del Sol y la Familia de San Bernardo



 La Municipalidad de La Costa continúa llevando a cabo diversas 

acciones para renovar y embellecer el espacio público. En este marco,

 el intendente Cristian Cardozo anunció el desarrollo de trabajos en la

 Plaza del Sol y la Familia de San Bernardo, ubicada en Av. San Bernardo

 y Tucumán.

“¡Miren qué buenos están quedando los juegos nuevos en la Plaza 

del Sol y la Familia de San Bernardo! Seguimos trabajando en mejorar

 y poner lindas nuestras plazas de toda La Costa para que nuestras

 familias las puedan disfrutar por completo”, publicó el jefe comunal en 

sus redes sociales.

PLAZAS RENOVADAS EN TODO EL PARTIDO DE LA COSTA

La renovación de las plazas avanza a buen ritmo en todo el distrito. 

En Santa Teresita, por ejemplo, se realizaron mejoras y se colocaron

 juegos nuevos en el espacio de Costanera y calle 33 y se concretaron

 intervenciones en la Plaza del Tango.

También se sumaron juegos infantiles e instalaciones deportivas en

 la Plaza Prefectura Naval Argentina de Las Toninas, donde asimis

mo se puso en valor la Oficina de Turismo que se ubica en el lugar, y 

próximamente se sumará luminaria LED en la zona.

En Aguas Verdes, se trabajó en la Plaza Islas Malvinas, mientras que 

en Mar de Ajó se hizo lo propio en la Plaza de los Estudiantes y la Pla

za de los Pioneros.

En San Clemente también se renovaron los juegos de la Plaza Itatí y 

se trabaja en los espacios públicos en general. Lo mismo que en Mar

 del Tuyú y las demás localidades costeras.

De este modo, la gestión de Cardozo busca favorecer el encuentro y 

el disfrute en entornos naturales, potenciando las plazas como luga

res de inclusión y entretenimiento a disposición de las familias coste

ras y los visitantes.

miércoles, 30 de agosto de 2023

APARECEN DECENAS DE LOBOS MARINOS MUERTOS EN NECOCHEA Y MAR DEL PLATA



MAR DEL PLATA

Paola Amiotti, medica veterinaria e integrante de 
Sanidad Animal del Senasa, habló con la radio pú
blica sobre esta problemática.



Autoridades de sanidad animal de Argentina se encuentran en alerta por

 un brote de influenza aviar de alta patogenicidad, una enfermedad de alto

 impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas,

 como gallinas, patos, pavos y gansos, y aves silvestres. Al mismo

 tiempo, puede contagiarse a otros animales e incluso a seres humanos.

Paola Amiotti, medica veterinaria e integrante de Sanidad Animal del Se

nasa, conversó con La Mecha por Radio Provincia sobre la muerte de va

rias decenas de lobos marinos en las costas del Atlántico Sur debido a 

esta enfermedad.

Al respecto, comentó que es la misma cepa de influencia aviar de alta 

patogenicidad que llegó a fines del verano a la Argentina con las aves 

migratorias. Hizo todo su ciclo en los humedales y a fines del verano la

 detectamos con la mortandad de aves marinas que, como viven en el 

mismo ecosistema que los lobos, hizo un pasaje interespecie”.

En tanto, resaltó que en provincia de Buenos Aires, los primeros casos

 se dieron en las loberías de Necochea y Mar del Plata porque son parte

 de la misma colonia. Los lobos marinos van y vienen permanentemente

 de un lugar a otro, así que era lógico que pasara esto”.

“El control comienza a partir de encontrar un animal enfermo, se hace un

 cerco para evitar el contacto estrecho. Si el animal está muerto se lo en

tierra inmediatamente”, explicó.

EL MALÓN POR LA PAZ LLEGÓ A LA PLATA EN RECLAMO CONTRA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE JUJUY

 


POR RAÚL CABRA

Angel Arias, integrante de la movilización aseguró que piden “por el cese 
de la persecución” y aseguró que “lo que pasó en Jujuy puede pasar en
 todo el país".



El tercer Malón de la Paz arribó a la ciudad de La Plata con el objetivo de 

“visibilizar lo que pasa en Jujuy con la reforma que hace el señor Gerar

do Morales”, señaló Angel Arias integrante de la movilización.

Además los reclamos del Malón se centran en la solicitud de intervención

 en la provincia de Jujuy, el cese ante la represión, detención y persecu

ciones políticas y la ley de propiedad comunitaria de los pueblos originarios.

Seguido Arias resaltó que “el primer pedido es la nulidad de la reforma, 

pedimos una ley comunitaria y el cese de la persecución”, política por 

parte del gobierno jujeño.

El Malón por la Paz partió desde Jujuy el 25 del mes pasado y se en

cuentra desde el 1 de agosto realizando un reclamo activo frente a los 

Tribunales de Capital Federal con apoyo de diversas comunidades de 

pueblos originarios.

En esta oportunidad, realizarán una actividad en Plaza Moreno, luego 

visitarán una de las facultades de la UNLP y por último realizarán una 

conferencia de prensa ante los medios platenses.

Por último, Arias, remarcó que “es muy bueno el apoyo de los medios 

para visibilizar los que pasa en Jujuy de donde salimos el 25 de julio y 

pasamos por las provincias para que se pueda ver porque lo que pasó 

en Jujuy puede pasar en todo el país”.