ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 25 de octubre de 2024

La Costa Gran celebración en la Escuela Especial 502: arte, cultura e inclusion junto a instituciones y familias



OPINIODELACOSTA.COM.AR

En el marco de los 75 años de la Dirección de Educación Especial, los fes
tejos se centraron en la Escuela Especial 502 de San Clemente del Tuyú,
 que celebró su edición N° 25 de Encuentro de Arte, el pasado miércoles
 23 de Octubre.


La oportunidad fue propicia para que Graciela Pedroche Subdirectora de 

la Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires hicie

ra entrega de la colección “Tiempo de Leer”.
“Queríamos participar del festejo de los 75 años de la modalidad; y hacer 

entrega de la colección ‘Tiempo de Leer’ para las escuelas especiales, que 

forma parte del plan de lectura, una política de la Dirección General de

 Escuela de nuestra modalidad; la colección contiene más de 30 libros 

de acuerdo a los niveles educativos, destinada a las primeras infancias,

 el nivel primario, adolescentes y jóvenes, “ya que las tres bibliotecas se

 combinan según la conformación de cada escuela”.
En tanto la Directora de la Escuela Especial 502, Andrea Soledad Ortiz,

 destacó: “Para nosotros el “Encuentro de Arte” es un evento súper im

portante que realizamos todos los años, nos otorga identidad y nos distin

gue del resto de las escuelas especiales que hay en el distrito y en la re

gión, no es menor que haya coincidido con la entrega de la colección “

Tiempo de Leer” por parte de la Dirección Provincial».
En el encuentro, que contó con el apoyo de la Municipalidad de La Costa, 

se reunieron distintas escuelas de educación especial, jardines de infan

tes, escuelas primarias, secundarias, de arte y el Centro Cultural de San 

Clemente, quienes llevaron a cabo una muestra de todo lo trabajado du

rante el año.
En ese marco, se realizaron tres murales a cargo de docentes de artística

 de primaria, estudiantes y profesores del Servicio de Formación Integral.
Por su parte, el Director de la Escuela de Bellas Artes de San Clemente, 

Pablo Lori, expresó: “Hoy estamos convocados a participar de este encuen

tro de arte, de celebrar este día tan especial para la Escuela 502; venimos 

con algunos chicos de quinto año y también de cuarto, que participan con

 temas musicales.
Nosotros trabajamos en conjunto, tenemos chicos de inclusión, y de las

 dos escuelas, si bien su cursada es en el Bellas Artes, las dos institucio

nes hacemos el seguimiento tanto de lo pedagógico como de lo social”.
El Inspector Jefe Distrital de la Costa, Horacio Rossano dio su impresión

 acerca del encuentro: “Estamos acompañando a la Escuela Especial de 

San Clemente y a todas las que nos han visitado, la Especial de Santa Tere

sita y Mar de Ajó, a las autoridades provinciales que se acercaron para ha

cer la entrega de este material, y a nuestras inspectoras y directivos de las

 Escuelas Especiales de la Costa, ya que es un día de fiesta”.

Este evento destacó una vez más la entrega y dedicación de todo el cuerpo 

docente, quienes trabajan día a día para brindar una educación inclusiva y

 de calidad. Los docentes, no solo se comprometen con el aprendizaje aca

démico, sino también con el desarrollo integral de cada estudiante, impul

sando la creatividad y fomentando la expresión artística como herramienta

 de inclusión. n


La Costa González: “Vamos a tener operativos mucho más completos, más complejos y más ordenados”


Así lo aseguró el Secretario municipal de Ordenamiento Urbano y Control 
del partido de La Costa, en relación al trabajo que se viene llevando a cabo
 para la planificación de los diferentes operativos que se pondrán en mar
cha en breve, para lo que será la próxima e inminente temporada de verano.
 En este sentido, destacó que se profundizará el operativo de seguridad en 
playa, se contratarán agentes para el ordenamiento del tránsito, y ya se ha
 comenzado a trabajar con los comercios. Por otra parte, se refirió a la labor
 que se viene desarrollando con el sector privado de la actividad dedicada al
 alquiler de caballos, como así también en relación a los procedimientos que
 se realizan con los equinos sueltos.



Ampliando la información que publicamos esta semana en una edición ante

rior, desde Opinión dialogamos con Adrián González, Secretario municipal de Ordenamiento Urbano y Control de La Costa, que brindó detalles acerca del

 trabajo de organización y planificación que se viene llevando a cabo en rela

ción a los diferentes operativos que se están realizando en estos momentos, 

previo al verano, como así también en la planificación de los operativos du

rante la temporada. En este sentido, el funcionario puntualizó que en lo que 

respecta al operativo de seguridad en playa, en principio “cuando terminó el 

operativo en abril nos pusimos como objetivo llegar este próximo verano a

 tener un operativo mucho más completo, más complejo y más ordenado”.
En este sentido, el funcionario aseguró que si bien el operativo en playa de

 la temporada 2024 “fue exitoso”, lo cual sostuvo que se logró “gracias al tra

bajo que llevan adelante nuestros guardavidas”, por lo cual destacó que “no

 hemos sufrido víctimas a lo largo de todo el operativo”, de todas formas pa

ra este verano anticipó que “vamos a trabajar de la misma manera pero con 

algunas modificaciones”, ya que el ambicioso objetivo es “llegar al ideal”. Por 

tal motivo, indicó que se está trabajando en el abastecimiento de equipamiento

, como así también anunció que “seguramente se incorporarán algunas embarcaciones”. En lo que respecta a las torres, señaló que hace tiempo “em

pezamos a reparar y se están construyendo 30 torres nuevas”, las cuales ade

más indicó que estarán acompañadas por “el sillón de vista arriba de la torre

 y una sombrilla para que puedan tener sombra”.
Por otra parte, en lo que respecta a la seguridad, González informó que desde

 la Subsecretaría municipal de Seguridad, que conduce Oscar Ronconi, “se 

viene trabajando en concordancia con la Jefatura Departamental y con todas

 las demás fuerzas del Ministerio de Seguridad”, aunque mencionó que con 

respecto a los refuerzos para la temporada “estamos a la espera”. De todas

 formas indicó que el Intendente Juan de Jesús tiene planificada a la breve

dad una entrevista con el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos 

Aires, en la cual anticipó que “seguramente se encararán determinados linea

mientos y quizás se pueda hablar también de lo que sería el refuerzo de tem

porada del operativo”, ya que volvió a repetir que por el momento “no tene

mos un número previsto”, ya que además advirtió que esto dependerá “de 

la parte económica que el Ministerio disponga”.
En lo que respecta al ordenamiento del tránsito en las localidades, el funcio

nario informó que además de “tomar agentes para tener más presencia que

 la que tuvimos el año pasado”, al mismo tiempo adelantó que en noviembre 

“vamos a sumar algún curso de capacitación”. En cuanto a los operativos e inspecciones de comercios, informó que en estos momentos se está traba

jando fuertemente en las habilitaciones y con inspectores que recorren los 

comercios. En este sentido, se refirió a un fenómeno que este año se viene 

presentado, relacionado con la solicitud de factibilidad, ya que puntualizó 

que “es bastante raro como viene todo esto, porque por momentos entra una

 tanda de 15 o 20 factibilidades, por momentos no, y por momentos entran 

30 o 40”, aunque anticipó que “esto va a tomar su punto álgido el 30 de no

viembre donde tiene el vencimiento”.
En esta misma línea, González manifestó: “Yo no sé si es una cuestión de especulación o de mercado, de precios y demás. En los centros uno ve que

 hay un montón de locales vacíos, hay un montón de locales colgando sus

 carteles y demás, como también hay varios que están armando”. Al mismo 

tiempo, analizó las diferencias que existen en la puesta en marcha de comer

cios en la actualidad comparado a lo que sucedida hace algunas décadas: 

“Creo que si ponemos una mirada objetiva, la mayoría de los locales que

 comienzan con una proyección y que tienen un estudio y tratan de impo

ner un producto y demás, lo hacen de manera diferente a cómo se habilita

ba hace 15 años atrás. Hoy se maneja mucho la estética, también porque

 la gente busca locales de otra magnitud. Esto está bueno porque nivela 

para arriba y nos da otra mirada del visitante, desde otro lugar”.


Caballos sueltos y de alquiler


Durante la charla, González se refirió a las reuniones que se han mante

nido con el sector privado dedicado a la actividad de alquiler de caballos,

 la cual aseguró que “fue bastante positiva”, ya que mencionó que el

 sector “identificó que nosotros a través de este trabajo también los es

tamos poniendo en vidriera, de una actividad que es histórica en el par

tido de La Costa”. En este aspecto, explicó que “hicimos una reglamen

tación y les informamos sobre esa reglamentación”, al tiempo que indi

có que “les marcamos dónde tendrían que generar las cabalgatas”, ya

 que se apunta principalmente a generar circuitos de cabalgatas grupa

les. Según informó, ahora resta que “ellos antes del 10 de noviembre 

nos den la devolución de esas reuniones”.

Por otro lado, el funcionario brindó detalles acerca del trabajo que se

 viene llevando a cabo en torno al secuestro de equinos sueltos. En 

este aspecto, informó que se llevó a cabo una subasta en la que indicó

 que “se subastaron 20 y pico de animales”, con lo cual “ingresaron 3 

millones y pico de pesos”, lo cual en definitiva observó que “que no es

 más que por ahí la comida de un mes y medio de los animales que tene

mos en el predio”, ya que aseveró que “se les da de comer un alimento

 de primera”, y comentó que actualmente en el predio “hay entre 12 y 14 

animales”. En cuanto a la mencionada subasta, destacó que “salió muy

 bien y vino muchísima gente”, gracias a lo cual informó que “se remata

ron la totalidad de los caballos que estaban en ese contexto de oferta”.

Por último, si bien el funcionario aseguró que hoy “se ven menos anima

les sueltos y tenemos menos denuncias”, lo cierto es que enfatizó que

 “les pido no relajarnos en el tema de la denuncia”, y en este sentido, su

brayó: “Sabemos claramente que la ruta es provincial y que tanto el CPR, 

como Vial como caballería trabaja muchísimo y tienen el apoyo de noso

tros, pero necesitamos también tener la ayuda de nuestros vecinos de 

denunciar”.


 


Lic. Graciela Marker

Convocatoria y actividades a 23 años de la desaparición de Darío Jerez


  Este viernes 25 de octubre se cumplirán 23 años de la desapari

ción de Darío Jerez, un hecho que tuvo lugar en Santa Teresita. 

Sus seres queridos y la comunidad costera en su conjunto, una

 vez más, conmemorarán el aniversario reclamando justicia.

En este marco, la Comisión Provincial por la Memoria impondrá el nombre

 de «Darío Jerez» al nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del Sitio de

 Memoria Cementerio General Lavalle. El acto tendrá lugar a las 14.00.

Más tarde, a las 20.30, se desarrollará una nueva convocatoria en la inter

sección de Calle 29 y 3 de Santa Teresita, donde Jerez fue visto por última

 vez. En este marco, habrá un acto y diversas manifestaciones culturales.

Estas actividades, así como el reclamo de verdad, memoria y justicia, son

 acompañados por la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Muni

cipalidad de La Costa.

jueves, 24 de octubre de 2024

ANTE EL ANUNCIO DEL GOBIERNO NACIONAL LA UNIÓN FERROVIARIA RECHAZA LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DEL BELGRANO CARGAS

 

LA UNIÓN FERROVIARIA RECHAZA LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DEL BELGRANO CARGAS



La diputada Mónica Schlottauer, aseveró que “en manos de las multinacio
nales se va a transformar en palanca de saqueo de nuestras riquezas naturales”.

A través del móvil de la Radio Pública, la delegada de la Unión Ferroviaria

 del Tren Sarmiento, y diputada del Frente de Izquierda, Mónica Schlottauer 

manifestó su rechazo ante las amenazas de privatización de la línea del 

Tren Belgrano Cargas. 


En este sentido, manifestó: “Rechazamos rotundamente la privatización

 del servicio Belgrano cargas”.

Schlottauer, remarcó que se trata de uno de los ferrocarriles de mayor ex

tensión y que es “codiciado por todas las multinacionales, particular

mente ahora, por el RIGI porque pasa por zonas de minería y soja y puede

 llegar hasta el pacífico”.

“La privatización se da con el endeudamiento del país para poder poner 

en marcha todas esas vías”, denunció la diputada al mismo tiempo que 

destacó que se trata de “un ferrocarril que ha sido en la historia de nues

tro país, palanca de desarrollo, llegando a todas las regiones, hoy es pa

lanca de saqueo y expoliación de nuestras riquezas naturales en manos

 de las multinacionales”.

miércoles, 23 de octubre de 2024

El Gobierno privatizará el Belgrano Cargas

 

La Oficina del Presidente anunció mediante un comunicado el inicio del proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas.

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la privatización de la empresa ferroviaria Belgrano Cargas. "En virtud de la Ley de Bases, se procederá a privatizar la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., marcando la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que Javier Milei asumió la administración", informó el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia con periodistas en la Casa Rosada.

Aunque inicialmente se había programado una conferencia de prensa para las 12, la transmisión oficial sufrió tres reprogramaciones, hasta que finalmente el portavoz apareció a las 13:13 para oficializar la medida.

“Ahora, sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a mejorar su competitividad, transparencia y eficiencia. Como dijo el prócer liberal Milton Friedman, uno de los grandes errores es juzgar las políticas y programas por sus intenciones más que por sus resultados”, continuó Adorni.

El comunicado oficial sobre la privatización del Belgrano Cargas

De acuerdo con lo comunicado por el Gobierno, la empresa opera 7.600 kilómetros de vías, las cuales serán concesionadas a privados, manteniendo los rieles y las tierras bajo propiedad del Estado Nacional. El proceso de privatización estará a cargo de Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que depende del Ministerio de Economía.

Luego de las palabras del vocero presidencial, tomó la palabra Diego Chaher, quien profundizó sobre el nuevo funcionamiento del ferrocarril, ahora privatizado.

“Iniciamos hoy el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., que implica la concesión al sector privado. La empresa opera tres líneas ferroviarias que cubren un total de 7.600 kilómetros. Para cada una de las tres líneas, implementaremos siete procesos de concesión diferenciados. Una concesión será por la vía, con derecho al pago de peaje, lo que incluirá el traspaso de los empleados afectados a esa operación”, explicó Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Ciclogénesis: tras el calor, el fenómeno meteorológico volverá a sentirse en el territorio bonaerense

 

Se esperan tormentas severas, con fuertes lluvias y posible caída de granizo.

Tras varios días de calor donde las temperaturas oscilaron entre los 25ºC

 y los 30ºC en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, desde 

este martes las condiciones climáticas comenzarán a cambiar drástica

mente.

En las próximas horas nuevamente se sentirá en el territorio bonaerense

 una fuerte ciclogénesis que traerá consigo tormentas severas, intensas 

precipitaciones y posible caída de granizo.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el martes iniciará con 

chaparrones, mientras que el miércoles se espera la llegada de lluvias 

torrenciales y tormentas eléctricas, principalmente durante la tarde que

 podrían estar acompañadas por granizo.

Para el jueves 24 se prevé el regreso de chaparrones, mientras que el 

viernes el cielo estará mayormente nublado, con una temperatura máxi

ma de 21°C.

 QUÉ ES LA CICLOGÉNESIS

El Servicio Meteorológico Nacional define a la ciclogénesis como un “acon

tecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y

 el medio ambiente que implica el desarrollo o intensificación de una circu

lación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera.

Este fenómeno es parte del proceso de formación de un sistema de baja pre

sión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias per

sistentes y mucha inestabilidad.

La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica

 que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Ade

más, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se 

advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evi

tar situaciones de peligro en la calle.

Dolores: el municipio reactiva la iniciativa de recuperar el cine Gloria

El intendente García y los funcionarios del área de Cultura recibieron a 

Conti en la Municipalidad.

La recuperación del cine Gloria volvió a cobrar impulso a partir de la deci

sión del intendente de DoloresJuan Pablo García, de recibir en la Municipa

lidad a Mariano Conti, el gran impulsor de la iniciativa. “El cine Gloria forma 

parte de la identidad dolorense, no sólo nos vincula a nuestra historia sino

 que también es un valioso patrimonio cultural. Su recuperación es una de

manda pendiente de hace muchos años”, dijo el jefe comunal luego de un en

cuentro.

La idea de recuperar para la ciudad el antiguo cine, hoy convertido en un su

permercado, surgió en 2017, cuando Conti subió una petición a la plataforma 

Change.org que juntó miles de firmas y el apoyo en redes sociales, incluso,

 de grandes figuras del espectáculo nacional, entre ellas nada menos que Mir

tha Legrand.

En 2018, el Concejo Deliberante declaró al cine bien patrimonial cultural, por

 lo cual “queda bajo el resguardo, protección y preservación a cargo del Esta

do Municipal hasta tanto se cumpla con el proceso de rigor exigido por las

 leyes provinciales y nacionales para su expropiación”

También dispuso “declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación en los

 términos de la ley 5.708 el inmueble donde funcionara el ex Cine Gloria”

Para lograr la expropiación, la Provincia deberá sancionar la correspondien

te ley y tasar el valor del inmueble que sería adquirido por la Municipalidad 

para transformarlo en un centro cultural. 

Al término de la reunión de la que también participaron los funcionarios

 del área de Cultura, Conti agradeció “al intendente y al municipio que nos 

escuchen, reciban nuestra inquietud y nos acompañen en este desafío tan

 importante para la ciudad".

El cine Gloria, ubicado frente a la plaza principal de la ciudad, fue inaugura

do el 1º de abril de 1938 y cesó sus actividades en 1990. Tuvo luego dos bre

ves períodos de apertura: uno a fines de 1994 y otro entre 1996 y 1997, has

ta que cerró definitivamente sus puertas.

 

La Costa La Costa planifica la seguridad para la próxima temporada con operativos en nocturnidad, playa y vialidad


De cara a la próxima temporada de verano, la Municipalidad de la Costa
 planifica acciones de seguridad en todo el Partido de la Costa, a través
 de la Secretaria de Ordenamiento Urbano y Control en coordinación 
son la Subsecretaría de Seguridad, la Dirección de Tránsito y la Policía.




En ese sentido, el Secretario de Ordenamiento Urbano, Adrián González in

dicó que se está trabajando en varios ejes como la nocturnidad, la seguri

dad vial y en la playa.
“La nocturnidad contará con una coordinación general a través de una direc

ción; no vamos a incrementar la cantidad de agentes que trabajaron en la noc

turnidad porque el año pasado lo hicieron muy bien y ellos vienen trabajando 

durante todo el año, se va a reforzar con algún agente que ya está dentro del 

esquema del año pasado, para ver la zona de los boliches”.
En cuanto a la distribución de la seguridad en las diferentes localidades, Gon

zález explicó que en lo que refiere a la seguridad policial se está supeditado

 a la administración del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos 

Aires que envía la cantidad de efectivos, que se focalizarán en las zonas de

 mayor circulación nocturna como suele ser Santa Teresita, San Bernardo y

 en menor medida Mar del Tuyú, donde se encuentran los bares y boliches ba

ilables.
Desde la Subsecretaría de Seguridad: “Queremos optimizar con 6 móviles 

que trabajen dos por zona, esto va a estar comandado por el Subsecretario 

de Seguridad, Oscar Ronconi, y con sus coordinadores de las tres áreas de 

situación de zona Norte, Centro, que funciona en la Municipalidad, y Sur, la

 de San Bernardo”.
“Venimos realizando un trabajo continúo con el Director de Seguridad en

Playa, Darío Luzzardi desde abril, cuando terminó el operativo, arreglando 

mangrullos, entre otras acciones que se darán a conocer en la presentación

de la temporada”, detalló el funcionario.
Además, se prevé organizar el tránsito con el control de agentes en todos

 los cruces peatonales, la parte céntrica y la Costanera.
“También en el ingreso al Partido de la Costa, en San Clemente y en todas las localidades no sólo con personal eventual de tránsito, o de la Dirección de 

Transporte haciendo operativos, sino a su vez, con la policía rural”, precisó 

el funcionario y agregó que se sumaría el personal de refuerzo del Operativo

 Sol.
En ese sentido. se continuará con los operativos aleatorios de la Dirección 

de Tránsito, que están coordinadas con seguridad y la policía de forma cons

tante durante todo el año: “Se han identificado paraderos, vehículos con al

guna situación de prohibido circular, que seguramente se incrementará a lo 

largo del verano”
“Se planifica sumar efectivos de tránsito tras la finalización de un curso que

 se hará en noviembre, para llegar a la primera quincena de diciembre con 

el personal incorporado”, aseguró González.
Para finalizar se hizo hincapié los controles de alcoholemia que se desarro

llan todos los viernes, sábados y domingos del año, en San Clemente y San

Bernardo, con la proyección de incorporar nuevamente un control de alcoho

lemia en zona centro, en Santa Teresita y Mar del Tuyú de forma aleatoria. n


martes, 22 de octubre de 2024

El reclamo generalizado de los actores contra Javier Milei en los Martín Fierro de Cine

 Diferentes figuras del cine y la televisión, incluyendo a Mirtha Legrand, se

 mostraron en contra del Gobierno por los recortes al INCAA.

Este lunes se realizó, por primera vez, la entrega de los premios Martín Fierro de Cine. En este evento se reconoció a aquellas producciones argentinas que salieron a la luz en el último año y se realizaron diferentes homenajes a aquellas figuras que lograron tener una gran carrera en la actuación.

Sin embargo, la celebración no tapó la realidad. Muchos de los actores que estuvieron en la entrega del galardón, se mostraron en contra de la decisión de Javier Milei de recortar los fondos del INCAA.

El fuerte reclamo de los actores en los Martín Fierro de Cine

Muchos actores posaron en la alfombra roja de la premiación y se reunieron para sostener una enorme bandera de Argentina, la cual decía: Cine Argentino Identidad. La primera en darse cuenta de este hecho fue Gimena Accardi, que dijo: "Están todos sosteniendo una bandera argentina".

Natalia Oreiro, Leo Sbaraglia, Mercedes Morán, Diego Peretti, Julieta Zylberberg, entre otros, fueron los que posaron frente a las cámaras con un contundente pedido.

En esta noche tan especial para los actores, Mirtha Legrand fue homenajeada por su brillante carrera de más de 80 años. Al momento de subir al escenario, la diva no dudó y le envió un contundente mensaje a Javier Milei.

“Muchas gracias. ¡Por favor, no cierren el Incaa!”, comenzó diciendo, picante en una gala en donde abundaron los discursos políticos contra el gobierno de Javier Milei y su política cultural.

“No se puede cerrar el Incaa porque es el cine más importante de habla hispana. Así que lo tenemos que mantener los argentinos. Hagamos fuerza y vamos a continuar haciendo películas maravillosas”, señaló la diva, mientras recordaba los aportes de Silvia Legrand y José Martínez Suárez, sus hermanos, al séptimo arte.

Por otro lado, Natalia Oreiro también dijo presente en los Martín Fierro de Cine y en su paso por la alfombra roja, no dudó y aprovechó el momento para mandar un mensaje contra el gobierno.

"Hay películas que son entretenimiento, hay otras que nos despiertan y nos ayudan a pensar. Celebro que nos den la oportunidad de estos premios, pero al mismo tiempo siento la ambigüedad por algo que escasea. Tenemos que estar unidos como sociedad, no buscar el enemigo en ningún lugar", sostuvo Natalia Oreiro contra el gobierno.

Y, cerró: "El arte no es el mal, a eso lo tengo absolutamente claro. Hay miles de familias que trabajan en esto, están los que hacen la comida, limpieza, los que llevan los camiones y muchos más. Celebro el cine nacional. Soy feliz cuando veo una película maravillosa y que además nos representa en el mundo. Deseo que se siga filmando en la Argentina.