OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
domingo, 6 de marzo de 2016
Primera entrevista a solas con el Nuevo Intendente lavallense
Se convirtió en candidato a intendente de General Lavalle unos meses an tes de la elección y terminó desplazando al equipo que gobernó el distrito en los últimos 20 años.
El calendario vivía sus últimas hojas de 2015. En Mar de Ajó, los inten dentes de la región costera esperaban la llegada de la gobernadora Ma ría Eugenia Vidal. Entre los más jóvenes y tradicionales Juan Pablo De Jesús (La Costa), Martín Yeza (Pinamar) y Esteban Santoro (General Ma dariaga) se encontraba José Rodríguez Ponte. Nada de saco, ni de cami sas o corbatas. Con look informal y campechano, cualquiera hubiese po dido confundirlo como alguien más del público. Incluso un oficial de la policía se acercó al lugar para “alejarlo” del sector y llevarlo a donde se encontraba el público. Rápidamente, el Intendente Pinamarense debió salir a pedirle al oficial que no lo saque, que la persona era –efectiva mente- el flamante intendente de General Lavalle. La escena pinta los mo dos y las formas de José Rodríguez Ponte. Por ahora, un “bicho raro” en la política de la región. Alejado de actitudes políticas, es un reconocido abogado ya jubilado que unos meses antes de la campaña electoral deci dió aceptar la propuesta del radicalismo lavallense y se embarcó en una candidatura a intendente que para nada lo tenía como favorito. Enfrente estaba Osvaldo Goicoechea, que en 1995 había sido elegido por primera vez como jefe comunal de General Lavalle y desde entonces desarrolló una trayectoria política que lo llevó a ocupar destacados lugares en la po lítica provincial. Para sorpresa incluso de su sector, en octubre se produjo el triunfo de Cambiemos en General Lavalle... “Y ahora hay que nadar. Aho ra hay que hacer. Luego que ganamos la elección, al grupo que me acompa ñaba le pedía que no festeje tanto. Que festejen cuando hagamos algo. Ga nar una elección es importante. Pero lo fundamental es gestionar y hacer cosas”, sentencia ante ENTRELÍNEAS.INFO.
LARGA HISTORIA LAVALLENSEJosé Rodríguez Ponte junto a ENTRELÍ NEAS.INFO. Sostiene que antes de su asunción la actual oposición “sa có varias medidas con cierta intencionalidad negativa hacia el futuro. Pero bueno, ahora hay que mirar hacia adelante. Aún hay problemas sin resolver”.
El abuelo también tuvo historia lavallense. Tras la muerte de su padre en 1883 y con apenas 18 años, había llegado al puerto local desde un pueblo llamado Bembrive, muy cerca de Vigo, en España. “Él era Eduardo Rodríguez. Y ella, Catalina Lu cía Ponte”, explica ahora José, mientras degusta un café. El padre del intendente nació en 1898. Fue el ter cero de diez hermanos. “Ellos se criaron en el campo. Cuando mi padre cum plió 14 años, mi abuelo los mandó en la galera de Dávila a estudiar a Buenos Aires. Mi padre se recibió de odontólogo. Pero cuando murió mi abuelo, él de bió hacerse cargo del campo y se recibió de veterinario”. Ya entonces, a los 53 años, llegó José Rodríguez Ponte. Su madre, abogada y docente, era el segundo matrimonio. José Rodríguez Ponte tiene una hermana que es tres años menor que él “y otra hermana que murió al nacer”. Además, del pri mer matrimonio de su padre tiene tres “medio hermanos”.“Cuando terminé el colegio secundario, ingresé a la Justicia. Permanecí ahí hasta agosto de 2014, recorriendo toda la carrera administrativa. Fui secretario de primera instancia, luego de segunda instancia... Y siempre por concurso llegué a ser juez de Trabajo en Lomas de Zamora, en 2000. Siempre iba y venía a Ge neral Lavalle, porque siempre estuve ligado a la actividad agropecuaria”, añade “Pepito”, como lo llamaban de pequeño y a veces lo siguen aún apo dando. Es necesario que exista un Hospital Regional de Alta Complejidad. No pue de ser que tengamos que estar llevando la gente a Mar del Plata, a Dolo res... Algunos quedan en el camino”.José Rodríguez Ponte tiene 64 años. Su historia con General Lavalle resulta centenaria. Con gusto, picardía y hasta orgullo, el propio intendente relata que su bisabuelo debió escapars e de Turín, Italia, por ser masón y recaló entonces en el puerto de General Lavalle, casi de casualidad. Ya en Argentina tuvo dos hijos: un varón y una mujer, que contrajo matrimonio con quien resultaría el abuelo del ac tual jefe comunal.
EL INTENDENTE“Soy un aficionado de la política. No me siento un políti co”, sostienen en el comienzo de la entrevista. Con el transcurrir de la charla, sus testimonios corroborarán su parecer. Creo en la alternancia. No creo en aquellos que se creen propietarios de edificios públicos o se quieren jubilar en un cargo político”.-Dice que no tenía proyectado en su vida ser intendente, ¿pero cuáles son sus objetivos una vez que asumió el cargo?-Tratar de cumplir lo que uno prometió y tuvo como plataforma de gobierno. Tratar de consensuar con la oposición (el Frente Renovador), ya que yo tengo minoría en el HCD. Ellos tienen 4 y yo tengo 2. Tenemos que consensuar y ojalá tengan un comportamiento similar al que tienen, por ejemplo, entre Massa y Macri. “Arriba” tratan de tener una convivencia pacífica, pero hasta el momento en Lavalle actúan a contramano de eso. Iremos gestionando y buscando recursos para satisfacer las demandas. Y continuar incluso algunas obras que se venían haciendo. -¿Cuáles son los principales reclamos de los vecinos?Para ejemplificar te dijo que de 20 personas que atiendo por día, 18 me piden por trabajo y vivienda. El tema trabajo es una cuestión imposible desatisfacer sólo con la Municipalidad. Por eso abrimos una bolsa de trabajo. Estamos haciendo un relevamiento del estado social del partido para que cuando consigamos la posibilidad de hacer viviendas tratar de buscar a los más necesitados. Aquellos con familias numerosas, mujeres solas… Ir hacia quienes están más en riesgo, a pesar de no tener recursos.Lo que uno advierte es que se han dado viviendas a gente que las podía pagar. -¿Cuál es la situación en los parajes respecto a Salud?-Tenemos como primer objetivo contar las 24 horas con atención médica en Chacras, Pavón y en General Lavalle. No es fácil conseguir médicos, ojo. Soy consciente de eso. Estuve reunido con Juan Pablo (De Jesús, intendente de La Costa) y los intendentes de General Madariaga, Villa Gesell y Pinamar. Hablamos varios temas. Por ejemplo, del basural en Pavón. Es una cosa que trataremos de erradicar. Yo con Juan Pablo estoy totalmente identificado ensu lucha por la Autovía. Hay temas de energía, sobre todo eléctrica y degas, en los que hay que conseguir mayor flujo. Y el otro gran tema que siempre he visto como una falencia, ignoro si es porque no se ocuparon ono les hicieron caso, es la necesidad de que exista un Hospital Regional de Alta Complejidad. No puede ser que tengamos que estar llevando lagente a Mar del Plata, a Dolores... Algunos quedan en el camino. Es una cuestión muy importante. -¿Cómo manejan la relación entre los intendentes de la región pese a serde distintos colores políticos?-Yo no tengo prejuicio con nadie. Tal vez porque soy un ajeno a la política.No tengo historia ni ningún pensamiento negativo respecto de nadie. Es todo nuevo para mí. Pienso, por ejemplo, que Juan Pablo tampocotendrá una mala mirada mía, porque nos conocimos hace unos meses. Trabajamos juntos. Desde General Lavalle se pueden hacer algunas cosas, pero las cosas estructurales y más grandes, sólo no lo voy a lograr. -¿Entiende que le alcanzarán cuatro años de mandato? ¿O cree en un proyecto deal menos ocho años?-Tengo una convicción clara sobre la necesidad de la alternancia. No creo en iluminados ni en aquellos que se creen propietarios de edificios públicos o se quieren jubilar en el cargo político. Es sanoel oxígeno. Es un mal ejemplo sobre todo para las generaciones futuras.Un gobernante que es reelegido en forma indefinida, puede tener excelentes ideas, ¿pero por qué pensar que sólo las tiene él? -¿El Parque Nacional Campos del Tuyú en qué estado se encuentra?-La obra está paralizada a raíz del cambio político que hubo en la intendencia(se refiere a cuando la entonces intendenta, Marcela Passo, dejó el FpV ypasó al massismo). Le queremos dar vida y gestionar para que eso tenga la relevancia que amerita. Lugares como General Lavalle o La Costa hayque pensarlos como lugares para todo el año. Que el ingreso de turistassea frecuente. -Pero para eso es determinante la construcción de la Autovía La Costa-Tordillo.-Cada vez que sucede un accidente, se lo mando a (María Eugenia) Vidal... Además, hace dos o tres años aumentaron los peajes con la excusa de sumar dinero para la construcción de la Autovía. ¿En dónde está esa plata? Nota hecha Por Natalia Aiello correo@entrelineas.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario