OMEGA RADIO 103.9 DE SAN CLEMENTE DEL TUYU , ES UNA EMISORA INDEPENDIENTE DIRIGIDA POR MARCELO METHOL .
02252 15446694 .o 02252528080
en VIVO http:http://www.ustream.tv/channel/omegaradio1039
ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO
jueves, 30 de julio de 2020
Con financiamiento de Nación, Kicillof encara los trabajos de dos rutas clave de la provincia
Se trata de tres tramos de autopista en la 11 y la 56. Los trabajos ten drán un costo de $7.000 millones.
El gobierno de Axel Kicillof anunció los trabajos para culminar las obras de las rutas 11 y 56, un ambicioso proyecto en el corredor del Atlántico que quedó inconcluso durante la gestión de Cambiemos.
El Gobernador bonaerense firmó en las últimas horas un convenio con el ministro de Obras Publicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por el cual la Casa Rosada financiará los trabajos y la provincia ejecutará las obras.
Se trata de la la ampliación de tres ramales claves de las rutas 11 y 56. El proyecto se inició durante la gestión de María Eugenia Vidal pero quedó inconcluso cuando la devaluación del peso llevó a aplicar un plan de ajuste fiscal.
Se trata de la construcción de una segunda calzada, sobre 158 kilómetros que transformarán en autopista los caminos entre Ge neral Conesa y Madariaga (ruta 56); General Conesa y Santa Tere sita (ruta 11) y Santa Teresita-Mar de Ajó (ruta 11).
La obras de una segunda ruta paralela al costado de la 56 es uno de los proyectos más urgentes. Ese trayecto de 62 kilómetros es conocido como "ruta de la muerte" por el número de accidentes con víctimas fatales.
"Apenas asumimos miramos el nivel de avance de esas obras y coincidimos con el gobierno nacional que teníamos que terminarlas. Fueron seis meses en conjunto con el ministerio de Obras Públicas", explicó a LPO el ministro de Infraestructura, Agustin Simone.
Tanto la 11 como la 56 son rutas con alta densidad de vehículos. En verano se calcula que circulan unos 50.000 vehículos diarios. Eso acrecienta la cantidad de accidentes que en su mayoría ocurren por coaliciones frontales, con una letalidad altísima.
En diálogo con LPO, Simone estima que el nivel de avance de obras que quedó inconcluso es del 50% y a las obras se le debe sumar un monto muy alto de nivel de deuda.
Según detallan, entre redeterminaciones de precios y deuda se nece sitan unos $ 2.000 millones que los aportará el gobierno bonaerense. En tanto, el gobierno nacional pagará el costo de lo que resta de obra, un monto que gira en torno a los $5.000 millones.
El ministro explica que se buscará arrancar con la obra cuanto antes. En el gobierno evitar fijar fechas puntuales por la complejidad que impone la pandemia. "La idea es ir trabajando por tramos para dejar los inaugurados y en funcionamiento a medida que se van terminan do", dice.
La presentación de los convenios se hizo de manera virtual, con la participación del mandatario bonaerense, del ministro de Obras Pú blicas de la Nación, Gabriel Katopodis; de su par provincial, Agustín Simone, y de varios intendentes.
Por otra parte, se firmó un convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la ejecución de 84 proyec tos de agua potable y saneamiento en 46 localidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario