ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 21 de marzo de 2025

- La Costa Interna del radicalismo en proceso judicial

OPINIONDELACOSTA.COM.AR

Tras la publicación en redes sociales de un comunicado por parte de 
un sector de la UCR que reclama ante la justicia los resultados de las
 últimas elecciones internas del partido, el dirigente local del espacio
 Leandro Alonso brindó detalles acerca de este conflicto que está
 viviendo el radicalismo en su seno, fundamentalmente debido a las 
proyecciones contrapuestas de ambos sectores, en relación al futuro
 del partido político y las posibles alianzas que se puedan generar de
 cara a las próximas elecciones.



Esta semana una fracción del radicalismo de la provincia de Buenos 

Aires publico un comunicado en las redes sociales en el cual se resal

ta: “La UCR de pie, no arrodillada”. En este sentido, se manifiesta la 

posición de decir “no a la prórroga de mandatos que impulsan Abad 

y Carusso para quedarse con el Partido y entregarlo a La Libertad 

Avanza”, por lo que se propone convocar a “una mesa de diálogo

 (Domenichini-Mesías y Fernández-Llenderozas) para defender la UCR

 y ofrecer a los bonaerenses una opción genuinamente republicana,

rdó que en 2024 se llevaron a cabo las elecciones internas del partido,

 en la cual él participó por el sector de la lista Futuro Radical. Precisa

mente, explicó que desde dicho espacio “se presentó una impugna

ción del resultado que daba como ganador a la lista del actual oficia

lismo de Maxi Abad”, y en principio indicó que la respuesta de la jus

ticia no tuvo los resultados esperados en el juzgado conducido por el

 Juez Ramos Padilla, por lo cual indicó que “se volvió a efectuar la 

apelación, se llevó a la Cámara y la Cámara dio en cierta medida la ra

zón a lo que se planteaba”.
Puntualmente, el Dr. Alonso informó que la Cámara se expidió señalan

do que “había que efectuar votación de nuevo en varios distritos antes

 de establecer quién había ganado la elección”, que además aclaró

 que se trató de “una elección que fue muy pareja”, y por ello explicó

que pueden generarse este tipo de inconvenientes “cuando los márge

nes son tan pequeños y hay solamente dos listas”, y es por ello que 

mencionó que “se llegó a esta distancia judicial”. En este aspecto, ex

presó: “Llamativamente el Juez Ramos Padilla, muy asociado al kirch

nerismo, le terminó dando la razón a Maxi Abad, que aparentemente

 estaría más asociado a la intención de hacer un frente en conjunto 

con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires”.
A partir de la resolución de la Cámara, el letrado señaló que eso con

llevó a que “actualmente estemos en un proceso judicial”, y que te

niendo en cuenta que “a las autoridades vigentes ya les está vencien

do el mandato”, se decidió convocar “una mesa de diálogo político

 entre los representantes de las dos listas para tratar de ver cómo se

guir el proceso electoral adelante”, ya que explicó: “Este es un proce

so electoral muy particular, porque va a tener un tipo de frente para la

 elección de diputados nacionales y posiblemente un frente distinto 

para la elección de concejales y senadores provinciales. Además ya 

no se está planteando una postura muy clara en lo que es el frente 

que ya estaría casi armado entre el Pro y LLA, por lo cual el radicalis

mo claramente está buscando un rumbo en el cual hay distintas for

mas de pensar”.
En este aspecto, el Dr. Alonso explicó que hoy en la UCR “hay cuatro

 formas de pensar”, es decir cuatro sectores que consideran de mane

ra distinta cuál debe ser el rumbo que tome el radicalismo. En relación

 a ello, puntualizó: “Por un lado hay un grupo que no quiere saber ab

solutamente nada no solo de hacer un frente electoral con LLA, sino

 que no quiere aprobarle absolutamente nada a Milei; es un grupo mi

noritario. Existe otro que no quiere saber nada con hacer un frente 

electoral conjunto y que piensa que hay que analizar cada propuesta

 en concreto. Acompañar las que corresponden porque le hacen bien 

al país, pero cuando hay que ser oposición hay que ser oposición. Es

te es el sector que encabeza (Facundo) Manes por lo menos en la pro

vincia de Buenos Aires”.
En esta misma línea, el letrado indicó que existe un tercer sector que

 “es más de afiliados o dirigentes que todavía plantean la necesidad 

de acompañar a Milei, en esta idea, quizás real, de que pueda hacer

 algo bueno”, y lo cierto es que desde su opinión manifestó que “yo

 soy muy descreído del gobierno que pueda llevar a cabo Milei”, aun

que admitió que “hay muchos que de buena fe plantean que todavía

 quizás habría que acompañarlo”. Se suma a ello un cuarto sector 

dentro de la UCR en el cual expresó que “lo único que encuentro son

 dirigentes que buscan cómo acomodarse para renovar bancas o pre

sentarse de candidatos a gobernador en la próxima elección, como 

es el caso de (Rodrigo) de Loredo”, que sostuvo que “no se pone co

lorado y está acompañando cualquier cosa, y pareciera a veces más

 oficialista que el mismo oficialismo”.
Por último, el Dr. Alonso analizó la situación actual de los partidos po

líticos, teniendo en cuenta las elecciones de medio término de este 


año, y consideró que este “seguramente va a ser un año movido, un 

año donde muchas cosas van a empezar a aparecer” en cuanto a las 

posibles alianzas que se generen, citando como ejemplo que este miér

coles “el cierre del frente político de Capital ya dejó varias cosas intere

santes”, donde el radicalismo “es un frente que se llama Evolución, con

 el GEN, el socialismo y otros partidos”. Mientras tanto, en lo que respec

ta al cierre de posibles alianzas en el partido de La Costa sostuvo que

 ello “depende mucho de lo que pase en la legislatura provincial, que to


davía no termina de decidir qué pasa con las PASO”, en este aspecto 

mencionó que “por lógica uno diría en junio, pero la lógica no la pode

mos aplicar hasta tanto no saber qué va a pasar”. n


No hay comentarios:

Publicar un comentario