El Indec ubicó en 2,4% la inflación de febrero, por lo que ese mismo
porcentaje se aplicará como suba en jubilaciones.
Luego de las masivas marchas que se realizaron frente al Congreso
de la Nación y se replicaron en la Región, el Gobierno confirmó que
no tiene previsto aumentar las jubilaciones y que continuará rigién
dose por la movilidad de acuerdo a la inflación oficial.
Desde el Gobierno señalaron que tampoco se prevé una suba en el
bono para los que cobran el haber mínimo, que en este momento es
de $ 70.000, y los montos de los beneficios previsionales aumenta
rán solo un 2,4% en abril, según lo indica la movilidad jubilatoria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la situación durante
la conferencia de prensa que brindó este jueves. “No hay nada eva
luado sobre un aumento. Eso debería fondearse con más trabajo y
r lo que ese mismo porcentaje se aplicará como suba en jubilacio
nes, pensiones y asignaciones familiares.
A partir de la actualización de la prestación, la jubilación mínima pa
sará a ser de $ 285.792,67, mientras que la jubilación máxima ahora
será de $ 1.923.114,11.
Por el otro lado, para la Pensión Universal para el Adulto Mayor
(PUAM) el haber pasaría de $ 223.297,37 a $ 228.209,91. Mientras
que la Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad y por ve
jez ascendería a $ 199.879,06. Por su parte el PNC para madres de
7 hijos se actualizará de $ 279.121,71 a $ 285.262,39.
No hay comentarios:
Publicar un comentario