La Costa
Natalizia: “La Municipalidad tuvo que hacerse cargo de obras que eran de Nación”Así lo aseguró el Secretario municipal de Planeamiento, Infraestruc
Durante una entrevista ofrecida para Opinión, el arquitecto Walter Na
talizia, Secretario municipal de Planeamiento, Infraestructura y Medio
Ambiente del partido de La Costa, informó que a lo largo de 2024 y en lo
que va de 2025 “nos cambió un poco la realidad con respecto a la obra
pública de Nación”, ya que recordó que “a partir de 2024 no recibimos
más ningún aporte y nos quedamos con algunas obras inconclusas”.
No obstante, destacó que “en algunas nos pudimos hacer cargo” utili
zando fondos municipales. Entre ellas, indicó que de esta manera se le
ha podido dar continuidad a la construcción de las 41 viviendas de
Costa Chica, y explicó que “la Municipalidad tuvo que hacerse cargo
de esa obra porque no la podíamos dejar inconclusa y abandonada”.
En este caso, puntualizó que actualmente “vamos ya casi terminando
5 viviendas”.
De acuerdo a lo que informó Natalizia, lo mismo sucede con el alum
brado público y el plan de reconversión lumínica, sobre lo cual precisó
que “se van a colocar 4000 luminarias también con fondo municipal”.
En el avance de las últimas semanas, señaló que “Villa Clelia ya está con
100% de LED” y señaló que allí “no solamente hubo reconversión a
LED, sino que también se agregaron luminarias”. Según comentó, en
estos momentos se está trabajando en la localidad de Mar del Tuyú,
luego de lo cual “van para Las Toninas”. Además, aclaró que este traba
jo no sólo incluye la reconversión, sino que también “hay un trabajo de
mantenimiento y de reubicación de luminarias”.
Por otra parte, el funcionario indicó que se continúa avanzando con el
plan de bacheo y recapado de calles asfálticas, que recordó que “es una
obra que arrancó el año pasado, se detuvo en enero y después en febre
ro se continuó”, y en este sentido puntualizó que “ahora estamos termi
nando en Mar de Ajó y después pasamos para San Bernardo y después
vamos para la zona centro del partido”, ya que mencionó que “la idea
es continuar hasta fin de año con este plan de bacheo y alumbrado”.
En paralelo a ello, indicó que “también se está haciendo un trabajo so
bre las calles de arena y sobre la limpieza de veredas”, junto a todas las
labores que diariamente llevan a cabo las Unidades Municipales de Ges
tión de cada localidad, que señaló que incluye “lo que es el mantenimien
to, todo lo que es poda sanitaria, limpieza y demás”.
En esta misma línea, Natalizia señaló que desde la Secretaría también se
lleva a cabo “el mantenimiento de los edificios municipales, de los nata
torios y los polideportivos”, al tiempo que mencionó que dentro de los establecimientos educativos del distrito “también todos los años se invier
te un fondo educativo de 1.000 millones de pesos”, y en este sentido in
formó que “estamos terminando algunas obras, algunas están finalizadas
, otras con alto grado de avance y otras por iniciarse”. Asimismo, comen
tó que en un trabajo en conjunto con la Secretaría municipal de Turismo,
se continúa con el plan de forestación, que recordó que “ya se forestó
el acceso a Mar de Ajó y también se reforestaron algunas plazas”, al tiem
po que agregó que “se está haciendo en donde está el barrio de las 41 vi
viendas en Costa Chica, también en Costaneras y en distintas avenidas”.
En lo que respecta al ámbito de la infraestructura en salud, el funcionario
informó que recientemente “se estuvo trabajando en el hospital de Mar de
Ajó con el tema de salud mental”, sobre lo cual precisó que “se modificó,
se recicló y se puso en valor un sector de salud mental”, ya que explicó
que “por la nueva ley tiene que estar integrada dentro de los hospitales,
no puede funcionar afuera”. Si bien aclaró que se trata de “un trabajo de
readaptación complejo”, lo cierto es que informó que en el nosocomio de
zona sur “ya se refuncionalizó el área”, al tiempo que anticipó que “lo mis
mo se va a hacer en Santa Teresita donde funciona salud mental con de
sarrollo social”, mientras que en el Hospital de San Clemente informó que
“ya está funcionando”. Al mismo tiempo, agregó: “Tanto en los hospitales
como en los CAPS se hace todo un trabajo de mantenimiento permanente,
y se va reforzando con otras actividades que hacen las otras Secretarías”.
A pesar del gran esfuerzo que lleva a cabo el Gobierno municipal para po
der afrontar con fondos propios muchas de las obras, lo cierto es que en
algunos casos Natalizia aseguró que se hace imposible llevarlo a cabo sin
el aporte de Nación. En este sentido, se refirió a las extensiones de las re
des de cloaca y agua potable. Sobre ello, comentó que se ha frenado “to
do lo que se venía haciendo de obras de infraestructura con las coopera
tivas, por ejemplo en cloacas, que el ENOSA daba financiamiento a las
cooperativas”. En este aspecto, señaló que las cooperativas del distrito
“presentaron su proyecto de crecimiento”, y es por ello que “hay cantidad de proyectos que quedaron aprobados en técnica, se hizo toda la gestión ad
ministrativa, se aprobó por el ENOSA, se aprobó el presupuesto” pero que
cuando asumió el Gobierno de Javier Milei “se suspendieron todas las
obras del ENOSA”, con lo cual advirtió que “estas obras quedaron incon
clusas”.
Como ejemplo de ello, Natalizia recordó que una de las obras que se iban
a llevar a cabo era “la ampliación de la planta de El Jagüel, porque para po
der ampliar la red hay que ampliar la planta” e indicó que “el plan era am
pliar la planta en la etapa dos, que también iba por ENOSA y ya estaba
aprobado”, como así también sucedió “con la red de Santa Teresita, que
esa es otra obra que quedó sin poder seguir”. Lo cierto es que el funcio
nario explicó que se trata de “obras millonarias que no se pueden encarar
con fondos municipales”, aunque manifestó que “igualmente se están ha
ciendo trabajos con la Universidad de La Plata”, sobre lo que puntualizó
que “se están analizando lugares, por ejemplo el kilómetro 315, donde se
están haciendo sondeos para ver qué capacidad de agua tenemos ahí”.
Lic. Graciela Marker
No hay comentarios:
Publicar un comentario