www.entrelineas.info
Inés Socobehere tiene 1 año y 7 meses y está internada en el
Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires desde enero
de este año.
Después de 180 días de internación, la historia de Inés Socobe
here, la beba de 1 año y 7 meses que conmovió a Tandil y al país
entero, tuvo el final que todos esperaban: fue trasplantada con
éxito en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires.
La intervención se realizó el viernes 4 de julio, pero recién fue con
firmada por sus padres un día después, a través de un emotivo men
saje en la cuenta @uncorazonparaines, donde durante meses visi
bilizaron la lucha por conseguir un corazón para su hija.
“Con enorme prudencia queremos contarles que, después de tanta
espera, Inesita recibió su trasplante. Su nuevo corazoncito ya está
latiendo dentro suyo”, escribieron Julia Fuentes y Juan Socobehere.
La cirugía duró alrededor de seis horas y se realizó mediante la téc
nica de asistolia controlada, un procedimiento complejo que fue
aplicado por segunda vez en un trasplante pediátrico en la Argenti
na. Inés permanece internada en terapia intensiva, pero evolucio
nando favorablemente.
El día que cambió todo
En una publicación que se viralizó rápidamente, su mamá relató con
detalle el momento exacto en que recibieron el llamado: “Jueves 3
de julio. Día 180 de esta espera. A las 18:00 recibí ese tan esperado
llamado: ‘Inés está en un posible operativo’. La emoción no entraba
en nuestro cuerpo”.
Al día siguiente, viernes a las 8 de la mañana, los médicos fueron a
buscar a Inés. La llevaron a quirófano mientras los acompañaban
enfermeras y trabajadores del hospital que la cuidaron durante
medio año.
“Cinco horas de espera más hasta que escuchamos: ‘Empieza la
cirugía, vamos a preparar a Inés’. Y finalmente, esas palabras que
nunca olvidaremos: ‘El corazón arrancó latiendo hermoso. Todo
salió como esperábamos’”, relataron.
“Inés volvió a nacer”
La frase más potente del testimonio familiar resume la magnitud del
momento: “Inés volvió a nacer. Recibió su segunda oportunidad. Y
a nosotros, como papás, nos regalaron la posibilidad de verla crecer
con su hermano. Nos salvaron la vida a todos”.
En el cierre del mensaje, la familia agradeció especialmente a la fa
milia donante, a quienes describieron como “héroes en medio del
dolor más profundo”, y reforzaron el llamado a reflexionar sobre la
donación pediátrica de órganos.
“Donar salva vidas. De verdad”.
Un mensaje que no se detiene
El caso de Inés, al igual que el de Isidro Gastaldi, el pequeño tan
dilense trasplantado en agosto de 2022, reavivó en Tandil y el país
el debate sobre la importancia de donar órganos en edad pediátrica.
Inés había sido diagnosticada a principios de año con una miocardio
patía dilatada severa. Desde entonces, una cadena de solidaridad la
sostuvo durante los meses más duros. Hoy, mientras comienza su
recuperación, su familia pide una sola cosa:
“Sigamos hablando de donación. Por Inés y por todos los niños y
niñas que aún esperan su segunda oportunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario