ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 3 de mayo de 2011

SOLICITADA ANTE LA LLEGADA DE LA S.I.P. (Sociedad Interamericana de Prensa)

Nosotros, los abajo firmantes, periodistas profesionales de medios escritos, radiales y televisivos de la Argentina, ante la próxima visita de una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), queremos manifestar:

1) Que la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es un avance extraordinario para nuestra democracia.

2) Que la derogación en 2009 de los delitos de calumnias e injurias fue otro paso trascendente para el desempeño sin ataduras de nuestra tarea.

3) Que el desconocimiento a la ley de los grupos monopólicos de la comunicación constituye una amenaza cotidiana a la libertad de prensa, como se advierte en el Punto 12 de la Declaración de Principios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos.

4) Que son estos grupos los que vulneran el derecho de las audiencias a ejercer sus plenos derechos cuando incumplen la resolución legal 296/2010, de la AFSCA, que incluye en la grilla a canales alternativos a la oferta de un cableoperador dominante como Paka-Paka, Telesur, Incaa TV y CN23.

5) Que el manejo oligopólico arbitrario de la producción y reparto del papel para diarios, principal insumo de la prensa gráfica, hoy en manos de una mayoría privada constituida tras un traspaso accionario protagonizado por sujetos físicos investigados en la justicia por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad, viola el artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica, de jerarquía constitucional en nuestro país, que señala: "No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones".

6) Que hay plena libertad de opinión, pero no así de conciencia.

7) Que condenamos la censura previa ejercida por Cablevisión, empresa del Grupo Clarín, sobre el periodista Marcelo Almada.

8) Que condenamos la persecución sindical en empresas periodísticas que vulnera la libertad de expresión y de conciencia.

Víctor Hugo Morales, Juan Gelman, Alejandro Dolina, Horacio González, María Seoane, Adrián Paenza, Stella Caloni, Héctor Larrea, Norberto Galasso, Roberto Caballero… (siguen las firmas)

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS.





domingo, 1 de mayo de 2011

Reportan muerte de Bin Laden...SERA?


WASHINGTON, E.U., mayo 1 (EL UNIVERSAL.- Osama Bin Laden, el terrorista más buscado por Estados Unidos habría muerto según la versión que ha difundido la cadena televisiva CNN.
El presidente Barack Obama se dispone a hacer el anuncio de esta noticia, la más esperada por Estados Unidos  desde los atentados del 11 de septiembre del 2001.
El destino de Bin Laden ha sido todo un misterio desde que se esfumó en las montañas de Tora Bora, Afganistán en diciembre del 2001.
Desde entonces la cacería de Bin Laden y sus principales colaboradores ha sido una de las prioridades de los servicios de inteligencia estadounidenses.
Convertido en un auténtico fantasma, el terrorista de origen saudita y 54 años de edad, se había consagrado como el enemigo número uno de Estados Unidos tras comprobarse su autoría intelectual en los atentados que costaron la vida a más de 3 mil ciudadanos estadounidenses y que arrastró a este país a una guerra que ya ha rebasado los 10 años en Afganistán.
La última vez que se le vio a Bin Laden, según los testimonios recogidos por testigos en la localidad de Jalalabad, Afganistán, estaba muy enfermo y desde entonces su estado de salud ha sido constante de intensos rumores.
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y sus aliados le han ubicado en países como Yemen y en Pakistán, pero todo parece indicar que Bin Laden nunca habría salido de Pakistán tras su huida de Tora Bora.

Reforma al Código de Tránsito bonaerense: Prohibirían la instalación de "lomos de burros" en la Provincia


 
A través de una iniciativa del diputado Aldo Mensi (UCR) la Cámara baja de la Provincia pretenden modificar el Código de Tránsito, para eliminar los denominados "lomos de burros", y en su lugar colocar en zonas problemáticas el sistema de reductor físico de velocidad denominado "meseta"
(Redacción) El gobierno bonaerense deberá colocar, a una distancia de 300 metros, la señalización que indique la advertencia de ingreso a zona de reductores de velocidad, lugar donde se procederá a la correspondiente señalización mediante placas montadas sobre un pie, con el isotipo correspondiente sobre un fondo amarillo reflectante.

En zonas urbanas, la señalización se establecerá con una anticipación de 50 metros, y una en correspondencia con la meseta.

El autor de la iniciativa, el diputado de la UCR Aldo Mensi, recordó que "por las diversas calles y rutas de la provincia de Buenos Aires, tanto los gobiernos municipales como el Ejecutivo provincial utilizaron los conocidos 'lomos de burros' como elementos facilitadores para la reducción de velocidad de los conductores".

"Lo cierto es que esas construcciones, de la más variada especie constructiva, son el elemento visible de un fracaso absoluto en la política educativa y preventiva en materia de seguridad vial", indicó el legislador.

Seguidamente, el diputado expresó "la lógica del pensamiento que terminó inundando de 'lomos de burro' es la de la fuerza bruta, cuando mayor sea el impacto del automóvil contra la construcción, mayor efectividad tendrá el mismo en la reducción de la velocidad de parte de los conductores. En resumen, el pensamiento de sustento es aprender a los golpes".

Mensi aseveró que esta acción implementada por el gobierno "dista mucho de una adecuada política de educación y concientización profunda para mejorar el estilo y condición de manejo de nuestra sociedad", ya que "esta grotesca barrera de material, no solo no cumple el objetivo de lograr un conductor más responsable y prudente por convicción, sino que es el elemento generador de múltiples accidentes, siendo en consecuencia el Estado provincial o los municipios, los responsables económicos de los daños provocados", concluyó.

No se permitirá que intendentes apoyen candidaturas de Scioli y Sabbatella a la vez

Así lo aseguró el apoderado del PJ nacional y bonaerense, Jorge Landau, al calificar de "imposible técnica y políticamente" que los intendentes de la Provincia puedan acompañar simultáneamente las candidaturas de Daniel Scioli y Martín Sabbatella en las elecciones generales
  Asimismo, Landau sostuvo que la posibilidad de que ambos candidatos a Gobernador bonaerense lleven o no la misma lista de aspirantes a diputados y senadores nacionales "va a depender de los acuerdos políticos".
Ante este contexto varios jefes comunales del conurbano bonaerense analizaron en las últimas semanas la posibilidad de acompañar en simultáneo las boletas de Scioli y Sabbatella, entre ellos se encontraban Mario Secco (Ensenada), Francisco "Barba" Gutiérrez (Quilmes), Darío Díaz Pérez (Lanús), Graciela Rosso (Luján) y Mariano West (Moreno).
Pero el apoderado del PJ descartó esta posibilidad y justificó que está imposibilitado "técnica y políticamente". "Técnicamente tiene un obstáculo por la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires y políticamente seguramente el frente que se constituya no lo va a permitir", explicó Landau.
El frente al que hace referencia es el que encabezará el actual Gobernador Daniel Scioli, que buscará su segundo mandato provincial.

EL GEN Y EL SOCIALISMOS DISPUESTOS A ROMPER CON LA UCR SI ESTA DECIDE UNIRSE A DE NARVAEZ


Tanto Margarita Stolbizer (GEN) como dirigentes del Partido Socialista aseguraron hoy que "de ninguna manera" compartirán un frente electoral con el precandidato a la Gobernación bonaerense, Francisco De Narváez
  El malestar en el socialismo y en el GEN por el acercamiento del radicalismo a Francisco de Narváez fue hoy en aumento con una nueva advertencia sobre una posible ruptura del frente electoral para los comicios de este año.
El secretario general del PS, Carlos Roberto, aseguró que "el socialismo de ninguna manera va a compartir un frente con De Narváez", mientras que la líder del GEN, Margarita Stolbizer, rechazó el ofrecimiento para encabezar la lista de senadores nacionales en Buenos Aires y amenazó con romper para "construir una alternativa progresista" a la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín.
Fue luego de que el senador alfonsinista Gerardo Morales insistiera en que "va a haber diálogo" con el líder dela Unión Celeste y Blanca para que sea el candidato a gobernador bonaerense de Alfonsín y le restara importancia al rechazo de Stolbizer a ese posible acuerdo.
"Si Stolbizer no está de acuerdo con la alianza con De Narváez tendrá que constituir su partido, ser candidata a Presidenta, no sé", lanzó Morales en declaraciones radiales.
Poco después, Roberto sostuvo que "si la UCR pretende sumar a un aliado sin consultar a su otro posible aliado, es decisión de ellos, será una decisión unilateral" y dejó entrever la posibilidad de abortar el acuerdo con Alfonsín si concreta una alianza con el diputado.

"Nuestra posición es clara: el frente progresista que pretendemos construir (con el GEN y la UCR) de ninguna manera puede incluir a De Narváez ni a Mauricio Macri", sentenció Roberto en declaraciones radiales.
Consultado sobre si romperían con Alfonsín, Roberto señaló que "el que decide buscar otro camino es el radicalismo, no somos nosotros" y reflotó la posibilidad de una candidatura presidencial propia del socialismo, encarnada por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, con el apoyo de Proyecto Sur y el GEN.
"Es una posibilidad que está siendo conversada en la conducción nacional. Creemos que Binner es el mejor candidato a Presidente que se puede ofrecer. No solamente se trata de ganar una elección, sino de gobernar con solidez y transparencia", sentenció.
Coincidió con él Stolbizer, quien remarcó que "si el radicalismo termina estableciendo un acuerdo electo confuso con sectores de centroderecha es necesario construir una alternativa honestamente progresista que es lo que hace falta enla Argentina".
"Nosotros no nos iremos a ningún lado. Será el radicalismo el que se retire de este frente y continuaremos el resto de los que venimos trabajado. El Gobierno no puede quedarse con las banderas progresistas que tanto ha bastardeado", indicó Stolbizer en declaraciones radiales. En esta línea, confirmó que no va a "aceptar" correrse de su precandidatura ala Gobernación para ser la cabeza de la lista de senadores nacionales en Buenos Aires, con el fin de "convalidar que el radicalismo haga un acuerdo político con el PRO o el Peronismo Federal".
"Yo no voy a terminar aceptando, como alguno dicen, un lugar en la lista de senadores. No lo voy a aceptar. Los que piensan eso no me conocen y no conocen la trayectoria del GEN como partido. No vamos a renunciar a nuestras ideas buscando un atajo para llegar a un mejor destino electoral", subrayó la diputada nacional.

 

Macri sigue confundido y se agudiza la crisis interna del PRO en la Ciudad

El jefe de gobierno porteño aseguró que continúa “trabajando en la propuesta presidencial”. Un día antes había advertido que tenía en “stand by” su aspiración de llegar a la Rosada. Dudas y especulaciones en su equipo electoral.
Nada ha cambiado, sigo trabajando en la propuesta presidencial.” A menos de 24 horas de haber declarado que su carrera a la Casa Rosada estaba “stand by”, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, intentó volver nuevamente sobre sus pasos. Por lo pronto, en el PRO ya se desató la lucha para acompañarlo en la fórmula y la ministra de Desarrollo Social, Eugenia Vidal, corre con ventaja sobre sus pares.
“Yo estoy viendo de qué manera contribuyo a organizar mejor esto, por eso puse en ‘stand by’ mi candidatura y me puse a trabajar en pos de generar estos consensos”, aseguró el jueves en Rosario el empresario luego de un picado de fútbol.
¿Qué cambió en 12 horas para que el alcalde volviera a coquetear con su postulación a la presidencia? Nada, según Federico Pinedo, el jefe del bloque macrista en la Cámara de Diputados. “Lo que está pasando es que el PRO está tratando de ejecutar lo que dijo Macri hace tres semanas”, justificó el legislador. Tal vez para agregar un poco más de incertidumbre al asunto, Pinedo luego le abrió las puertas a un renunciamiento. “Si Macri encuentra una alternativa electoral que pueda ser competitiva y ganar en octubre, entonces vamos a ir por ahí”, dijo el diputado.
Más allá de sus ocasionales declaraciones es vox populi puertas adentro del partido que el alcalde porteño no competirá en las elecciones de octubre. “Ya nos dijeron que se queda en la Ciudad”, indicó un legislador que tiene llegada a los ministros macristas.
En la oposición tienen una información similar. “Está buscando la mejor forma de bajarse, pero ya es seguro que no sigue”, le aseguró a Tiempo Argentino un diputado opositor de aceitadas relaciones con sus colegas del PRO.
Por lo pronto, varios legisladores opositores se mofaron de los constantes cambios de opinión del jefe de gobierno porteño. “Parece Fidel Pintos, es pura sanata. Lo malo es que no le hace gracia a nadie”, chicaneó el diputado de Proyecto Sur Fabio Basteiro, recordando al capocómico argentino. “Se lo ve de-sorientado. Se quiere mostrar como un estadista y no puede gobernar ni siquiera una semana la Ciudad. Tendría que abandonar inmediatamente la actividad política y volver al ámbito de lo privado, así deja de perjudicar a los porteños”, disparó el legislador.
Gonzalo Ruanova de Nuevo Encuentro también fue terminante respecto de las posibilidades de que el empresario luche por la Presidencia. “En la Legislatura ya no se discute más el nombre del candidato a jefe de gobierno. Ya se están peleando por quién va acompañar a Macri en la fórmula.”
El diputado interpreta que las cavilaciones del alcalde tienen que ver con sus consejeros. “Hay gente que piensa más en el beneficio propio. En no perder licitaciones, más que si le sirve a Macri o no competir por la Presidencia. Nos preocupa que haya ministros que estén más ocupados por la campaña que por los asentamientos en el Bajo Flores y el conflicto del Teatro Colón”, se quejó Ruanova.
La referencia fue para Vidal y su colega de Cultura, Hernán Lombardi, dos que suenan fuerte para acompañar a Macri. Los otros que tendrían chances son el ministro de Espacio Público, Diego Santilli y Marcos Peña, secretario General de la Ciudad.
fuente : Tiempo Argentino

Una multitud despidió a Ernesto Sábato

Cientos de seguidores, personalidades de la política y la cultura le dieron el último adiós al autor de "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas"
Una larga caravana de autos se dirigió hacia el cementerio Jardín de Paz de Pilar, donde fueron inhumados los restos del escritor Ernesto Sabato, quien falleció en la madrugada de ayer a los 99 años como consecuencia de una neumonía.
El cortejo partió desde el Club Defensores de Santos Lugares, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, donde desde ayer a las 17 y hasta este mediodía se desarrolló el velatorio del autor de "El túnel"”y "Sobre héroes y tumbas".
El velatorio, que en principio iba a finalizar a medianoche, se extendió hasta las 11 de hoy por disposición de la familia ante la gran cantidad de personalidades, amigos y seguidores del escritor que fueron a despedirlo a Santos Lugares.
Distintas figuras públicas como el senador Daniel Filmus; el director del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco, Ignacio Hernaiz, y el candidato presidencial por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, se acercaron para darle el último adiós al escritor.
Allí flores y papeles pegados por los vecinos se sumaron a las coronas que llegaron para expresar sus condolencias, entre las que figuraba una de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la embajada de España.
"Se fue el más grande", alcanzó a decir Alfonsín, antes de entrar en el velatorio, y Filmus se detuvo unos instantes para subrayar que con la muerte de Sabato "la Argentina pierde un baluarte del pensamiento humanista, pacifista y racional".
"Tuve la oportunidad de conocerlo bien cuando fui miembro de la Conadep -contó Graciela Fernández Meijide-. Era una persona muy culta y muy valiente, teniendo en cuenta el momento histórico en que empezamos a trabajar cuando las amenazas eran constantes".
El escritor iba a ser homenajeado en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires por su cumpleaños número 100. A pesar de la noticia, el organismo provincial decidió realizar igual el acto, con la presencia de su hijo, Mario. Télam.

En Dolores Funciona el archivo histórico judicial más grande del país

El concejal y escritor de la ciudad, Juan Carlos Piralli, investigó y escribió un libro sobre los casos más destacados desde 1853
En diálogo con Radio Provincia, el concejal y escritor de Dolores, Juan Carlos Piralli, investigó y escribió un libro sobre los casos más destacados del archivo histórico judicial más grande del país, que funciona en la ciudad mencionada.
Piralli, sobre la investigación que encabezó referida a las causas judiciales que forman parte del Archivo del Departamento Judicial de Dolores, señaló que “el hecho de haber sido Dolores, sede de los tribunales a partir de 1853, permitió que aquí se reuniera un rico material judicial a partir de esa fecha: el departamento Judicial se extendía desde Las Flores hasta Río Negro y por el oeste hasta La Pampa.”
“El archivo que se encuentra acá es el más rico archivo judicial que tiene el país, y estoy trabajando en un libro, que está en la etapa de la última corrección. Entre los casos destacados, tenemos sucesiones importantes, como la del cacique Cipriano Catriel, asesinado por orden de su hermano Juan José , pero no pudo justificar el parentezco; o el tanguero Eduardo Arola, cuando en 1950, los sucesores inicaron un juicio por cobro de derecho de autor e intervino Homero Expósito,” ilustró el edil.

Futbol Torneo Clausura Estudiantes fue vapuleado por Velez y San lorenzo Goleo a Huracan


El equipo de Liniers fue contundente y lo derrotó por 4 a 0 y de esta manera se consolida en la cima

Vélez Sarsfield se consolidó esta noche en lo más alto de la tabla de posiciones, tras vapulear
a Estudiantes, en La Plata, por 4-0, en partido válido por la fecha 12 del torneo Clausura.
Goles en el primer tiempo; 35m. Augusto Fernández (VS); 40m.
Moralez (VS)
Goles en el segundo tiempo; 16m. Moralez (VS) de penal; 44m.
Ramírez (VS) 
Por su parte , San Lorenzo de almagro derroto , facilmente a Huracan , (que termino con 10 ) por 3 a 0 El Santo aun sin tecnico.

sábado, 30 de abril de 2011

COMUNICADO DE A TODA COSTA . DIA DEL TRABAJADOR

La Comision Directiva y el Bloque de Concejales de la AGRUPACION VECINAL A TODA COSTA,  quieren hacer llegar el más respetuoso y afectuoso saludo a todos los TRABAJADORES en su día. El 1º de Mayo se recuerda la gesta de los mártires de Chicago que lucharon para tener una jornada de 8 horas y condiciones laborales dignas. Por tal motivo, nos resulta reconfortante poder saludar a los hombres y mujeres que cada día con su tarea se han convertido en los verdaderos motores del desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad.

Reunión de la UCR con Nuevo Encuentro


 

   Jardón “primero es importante discutir políticas públicas, antes que acuerdos electorales”

Este viernes pasado se reunieron en San Clemente autoridades de la Unión Cívica Radical, encabezados por su Vicepresidente Germán Jardón y Leandro Manasani y por el Dr. Héctor Rodríguez y Alejandro Olivella de Nuevo Encuentro.

Concluida la reunión, Jardón indicó que “tenemos una muy buena relación con la gente de Nuevo Encuentro, y coincidimos en muchas iniciativas, más allá de que hoy no compartamos un proyecto electoral. Además creemos que hay que profundizar en acordar políticas públicas, y vamos a trabajar en ello, en algunas jornadas de discusión con los militantes y técnicos de cada una de nuestras fuerzas”.

Entre los temas que destacaron del encuentro, el dirigente radical informó que “coincidimos en el análisis de mejorar el sistema sanitario, y en este sentido compartimos en la creación de un hospital regional que atienda alta complejidad, y no tener que realizar continuamente derivaciones a otros distritos; además de otros temas como la creación de comisarías de la mujer, el diseño de herramienta para el control y la transparencia del gasto municipal, entre muchas otras cosas que planteamos”. Para concluir, señalo tienen previsto reunirse con otros partidos de la oposición y que “la intención del radicalismo es ir dialogando con los partidos para tratar de buscar coincidencias, como primera medida en programas, y luego evaluaremos si realizamos acuerdos electorales, y construir una alternativa más amplia para la sociedad de La Costa” finalizó Jardón.

                      La Costa 30 de abril de 2011. 

A los 99 años, murió Ernesto Sábato


Testigo y paradigma de su tiempo, con el fallecimiento de Ernesto Sábato a los 99 años se extinguió -en su casa de Santos Lugares- la vida de un escritor emblemático de la literatura argentina, pero también una figura que adquirió una dimensión diferente luego de la dictadura militar con su labor al frente de la Conadep (Comisión Nacional de Desaparición de Personas).  

Lejos de asumir un rol incontrastable, el autor de la trilogía de novelas “El Túnel“ (1948), “Sobre héroes y tumbas“ (1961) y “Abbadón el exterminador“ (1974) fue un escritor y un ser humano polémico, cruzado por sus propias contradicciones, presentes en algunos de sus personajes literarios.
“Nunca me he considerado un escritor profesional, de los que publican una novela al año. Por el contrario, a menudo, en la tarde quemaba lo que había escrito a la mañana“, declaró una y otra vez para referirse a esa obra que marcó las generaciones del 60 y 70 y se desdibujó cuando sus ojos comenzaron a fallar, para ser reemplazada por la pintura.
Sus escritos finales, que incluyen memorias y crónicas de la vejez, constituyen su postrera y desvaída despedida con la escritura, más allá de algún destello vital como la conmovedora confesión de amor a su colaboradora Elvira Fernández Fraga, hoy al frente de la fundación que lleva su nombre.
Su figura recobró fuerza como portavoz de valores añorados por una sociedad lacerada primero por la dictadura militar y luego por el neoliberalismo imperante en los años 90. Su mensaje se concentró en los jóvenes: “Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía -dijo- serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido“.
Días antes de su nacimiento, el 24 de junio de 1911, falleció un hermano suyo de 2 años llamado también Ernesto, un hecho que lo marcaría de por vida.
De origen calabrés, su padre tenía un molino harinero en la localidad bonaerense de Rojas y con su hermano Arturo salían a comprar frutas en una volanta. En ese pueblo donde expresó su deseo de ser enterrado pasó su niñez.
El ideario de Sábato se va delineando a partir de su adhesión al Partido Comunista, en tiempos del general Augusto Sandino, los mártires de Chicago y la terrible dictadura de José Evaristo Uriburu, que lo lleva a la clandestinidad.
Con dudas acerca de la infalibilidad del materialismo dialéctico y en pareja con Matilde Kusminsky, joven de 19 años que se va de su casa para unirse al escritor, Sábato viaja a Moscú pero en el camino escapa a París, ante el inicio de las purgas de Stalin.
A su regreso obtiene su doctorado en el Instituto de Físico-Matemática. Bernardo Houssay le da una beca en 1938 para trabajar con el matrimonio Curie en París. Allí conoce al pintor cubano Wilfredo Lamm y a integrantes del grupo surrealista.
En esos días escribe “La Fuente Muda“, una novela de la que sólo publicó algunos capítulos en la revista Sur.
A principios de los 40, Sábato junto a su mujer y su pequeño hijo viaja a las sierras cordobesas a vivir en un rancho precario: “Deseaba vivir en la meditación, afrontar los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que tenía para enseñarme...“.
Pero consigue un puesto en la Unesco y regresa a París: “hundido en una profunda depresión, frente a las aguas del Sena, me subyugó la tentación del suicidio“, confiesa en sus memorias.
En esa época afianza sus vínculos literarios: conoce a Victoria Ocampo y a Borges (“interminables fueron las conversaciones sobre Platón y Heráclito de Efeso, lamentablemente, en 1956 nos separaron ásperas discrepancias políticas“).
Según el propio Sabato, “`El túnel` fue la única novela que quiso publicar, y para hacerlo debí sufrir amargas humillaciones. A nadie le parecía posible que yo me dedicara a la literatura“.
Entre su obra ensayística figuran “Uno y el universo“; “Hombres y engranajes“, “El escritor y sus fantasmas“, “Apologías y rechazos“ y “La robotización del hombre“. Además, el “Romance de la muerte de Juan Lavalle“, cantata que compuso junto a Eduardo Falú.
Fue nombrado Caballero de las Letras y las Artes, distinción instituida por André Malraux y la Cruz de la Orden de la Legión de Honor (Francia, 1980). Entre otros galardones, recibió el Premio Cervantes, el Menéndez Pelayo, el Premio Jerusalén y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Luego de la dictadura militar, Sábato asumió la dirección de la Conadep, organismo que por primera vez puso al descubierto los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina. Un compromiso que continuó hasta el final, como lo testimonian sus diversas intervenciones sobre el horror perpetrado en esos años.
Al finalizar los años 90, apareció su libro de memorias “Antes del fin“; al filo del siglo XXI publicó “La resistencia“ y en junio de 2004, “España en los diarios de mi vejez“. Para ese entonces ya habían muerto su mujer Matilde y uno de sus dos hijos.
El homenaje que le ofreció el Premio Nobel de Literatura, el portugués José Saramago durante el III Congreso de la Lengua Española realizado en 2004 en Rosario (Santa Fe) mostró -una vez más- el enorme cariño de la gente común por el escritor. Hasta se dio el lujo en esos días de cumplir uno de sus sueños y se fotografió junto a todo el equipo de Rosario Central.
Para entonces sus apariciones públicas eran cada vez más esporádicas; refugiado en Santo Lugares, su casa se convirtió en un lugar de peregrinación constante, sobre todo el día de su cumpleaños.
Allí, en su biblioteca, con los libros apilados en orden, entre sus cuadros y el sonido del viento colándose por la vieja arboleda, Sábato recibía a familiares, vecinos y amigos e invitaba a pasar a los jóvenes que, como parte de un ritual, tímidamente lo atisbaban por la ventana.
Cuando tuvo que restringir este rito, fue todo el pueblo de Santos Lugares el encargado de organizar una gran fiesta para celebrar, sin duda, la vida de su habitante más ilustre.
 
fuente: telam.com.ar

Se firmó convenio con Ministerio de Producción para la promoción de la Industria del Software

Hoy por la mañana, el intendente Juan Pablo de Jesús firmó un acuerdo de promoción de la Industria del Software con autoridades del Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires.

El mismo, acompaña la conformación de un nuevo grupo productivo en el partido de La Costa de tinte Informático, que se suma a los 2 ya consolidados en el distrito, como el Alfajorero y el Textil.
El director de Promoción de la Competitividad, la Innovación y los Servicios (DPPCIS) de la mencionada cartera provincial, Dr. Luis Ottasso, señaló que este avance se debe a que "se viene trabajando desde hace un año y medio en un programa que se llama Distritos Productivos".
"Este es un programa de vinculación sectorial que busca integrar cadena de valores, empresas de un mismo sector, en lo que el ministerio de la Producción tiene la posibilidad de brindar asistencia técnica hasta recursos financieros para que los proyectos de desarrolles", explicó.
En ese marco, Ottasso hizo hincapié en que "hay municipios donde después de 6 años llegamos a consolidar 5 distritos productivos", y en La Costa, debido a la dinámica de trabajo "ya se generaron 3 grupos en el término de un año".
Añadió que la Municipalidad, a través la SEPIME y un programa que se denomina "Capital Semilla" desarrollaron varios productores de informática. "La idea es integrarlos y darles presupuesto técnico y financiero para algunos proyectos", sentenció.
Destacó que la Comuna "aprovecha muy bien las herramientas que brinda el Estado Nacional y Provincial" y que rápidamente las implementa en el territorio.
Informó que la provincia de Buenos Aires cuenta con la Ley 13.649 de Promoción de la Industria del Software que brinda "beneficios impositivos", la que está relacionada con la ley nacional y que posibilita, una vez inscripta en la misma, que una empresa estas características pueda acceder a este tipo de beneficios..
En relación a la instalación de nuevas empresas en el Polo Industrial Textil, ubicado entre San Bernardo y Lucila del Mar, el funcionario refirió que "hay una dinámica de la Municipalidad y del Ministerio de la Producción de radicar empresas limpias en el Partido de La Costa, es decir, emprendimiento que no contaminen el ambiente".
Asimismo, Ottasso anticipó que el titular de una empresa española del rubro textil "visitará el distrito hacia fines de mayo" con la idea de conocer el predio, con el interés de confeccionar allí prendas de su compañía. Cabe mencionar que la misma cuenta con una planta de producción de insumos en la localidad de San Martín y que el armado de indumentarias se cristalizaría en La Costa.
De la rúbrica participaron Luis Ottasso y Guillermo Merediz (director DPPCIS), ambos del Ministerio de la Producción; y Eduardo Estevez (vicepresidente primero de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA).
Posteriormente, se llevó a cabo en Hall Central de Palacio Municipal una jornada informativa con empresas de servicios tecnológicos locales.
Antecedentes
Mediante la Ley Nacional 25.922, que establece el régimen de Promoción de la Industria del Software, el Estado Nacional otorga, desde 2006 incentivos fiscales a las empresas desarrolladoras de software que se encuentran inscriptas en dicho régimen.
Por su parte, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, mediante la Ley Provincial 13.649 adhiere a la ley anterior y determina las exenciones a los impuestos provinciales, a los Ingresos Brutos, Inmobiliarios, y de sellos.
La Municipalidad de La Costa, a través de su Secretaría de Producción y Desarrollo, viene impulsando distintos sectores productivos con proyectos tales como el Polo Textil, el Distrito de la Moda y el Distrito Alfajorero, todos en trabajo mancomunado con la cartera de producción provincial. 





FUENTE OPINION DE LA COSTA
www.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS.