ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

sábado, 28 de julio de 2012

Hallan decapitado al hijo del comerciante asesinado




Tenía 6 años. Y también le cortaron las manos. Lo encontraron dentro de una bolsa de basura, en un descampado de Moreno ubicado a diez cuadras de donde apareció tres días antes el cuerpo de su padre. Todo apunta a un ajuste de cuentas por piratería del asfalto

 
Ten�a 6 a�os. Y tambi�n le cortaron las manos. Lo encontraron dentro de una bolsa de basura, en un descampado de Moreno ubicado a diez cuadras de donde apareci� tres d�as antes el cuerpo de su padre. Todo apunta a un ajuste de cuentas por pirater�a del asfalto
 

Ayer, durante algunas horas, dio la impresión de que el horror había instalado su base de operaciones en Moreno: tres nenes aparecieron ahogados en la pileta de un club y, al rato, otro fue hallado decapitado y sin manos. Ninguno tenía más de 6 años. A la tarde se confirmó la sospecha de que la muerte de los tres primeros fue accidental (ver página 4), pero también quedó claro que al otro chiquito lo mataron de la peor forma, supuestamente por un ajuste de cuentas; otra vez. Es que es el hijo de 6 años de Domingo de Palma, el dueño de una grúa que fue asesinado de un balazo en la cabeza y descuartizado el sábado pasado, aparentemente por un negocio turbio que no salió bien o porque se quedó con algo de gente peligrosa. Esa, por lo menos, es la hipótesis oficial.
Al nene lo encontraron en un descampado de Moreno. Se llamaba Marcos y lo reconoció su hermanastra en la morgue judicial de General Rodríguez, por unas cicatrices que le dejó en el torso una quemadura con agua hirviendo que sufrió cuando tenía un año.
La autopsia determinó que murió por “pérdida brusca de sangre” hace tres días, por lo que se cree que fue asesinado en otro lugar y luego arrojado en la intersección de Del Cañón y Centenario de Moreno, a 300 metros del Camino de la Ribera y el río Reconquista.
El subsecretario de Política Criminal e Investigación Judicial bonaerense, César Albarracín, que estuvo en las dos terribles escenas, dijo acerca de ésta que, “por la manera en que apareció el cuerpo, se trata de un ajuste de cuentas mafioso”.
Según contó a la prensa un vecino que se identificó como Cristian (24), los restos de Marcos fueron hallados cerca de las 10 de la mañana por un perro que jugaba con unos chicos mientras remontaban un barrilete en el predio y olfateó una bolsa de residuos.
Según el muchacho, a través de ella se veían las piernas del pequeño, le faltaba la cabeza y tenía una remera roja rasgada. En un principio se creyó que parte del cuerpo estaba incinerado, pero luego se comprobó que sólo se había quemado la bolsa en la que estaba envuelto a raíz de un incendio de pastizales que hubo en el lugar en las últimas horas.
La Policía y el fiscal de Moreno Mariano Navarro confirmaron que el cuerpo estaba decapitado, que la cabeza no estaba en las cercanías del cuerpo y que le habían cortado las manos. En busca de esos restos, Policía Científica rastrilló todo el descampado con perros entrenados, aunque no encontraron nada.
Para un investigador, las amputaciones son “una clara señal de que los asesinos querían evitar la identificación del cadáver”, sin tener en cuenta que la víctima tenía cicatrices que la hermanastra pudo reconocer.
Para esclarecer el crimen de Marcos habrá que echar luz sobre el de su padre, Domingo de Palma (57), quien estaba desaparecido desde el 9 de julio y fue encontrado descuartizado el martes pasado, en otro descampado de Moreno.
Sus restos estaban cubiertos de cal y los peritos determinaron que había sido asesinado de un balazo en la cabeza, unas 72 horas antes del hallazgo, es decir, el sábado.
Los peritos lo identificaron gracias al sistema AFIS, la base de datos de improntas digitales de personas con antecedentes penales: De Palma había estado preso en 1989, en el marco de una causa por portación ilegal de arma de guerra, dijeron los informantes.
Luego, el fiscal Navarro estableció que en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del mismo Departamento Judicial, a cargo de su colega Gabriel Lorenzo, existía una denuncia por averiguación de paradero de De Palma.
Esa presentación había sido radicada el 9 de julio en la comisaría de Las Catonas por Carolina de Palma, hija de un matrimonio anterior de la víctima. Según las fuentes, De Palma realizaba trabajos de manera particular con una grúa remolcadora y era viudo, ya que su última mujer, madre del nene, había fallecido meses atrás.
El jueves a la tarde, los investigadores allanaron la casa de un hijastro de De Palma en la localidad de San Miguel, donde encontraron un semirremolque con pallets de venenos y fertilizantes robados el 14 de julio por “piratas del asfalto” en un asalto tipo comando a una empresa de General Rodríguez.
Un jefe policial que participa de la pesquisa precisó que, ante esa situación, el hijastro de la víctima quedó detenido por el robo y será indagado para que pueda aportar datos sobre las actividades de su padrastro que permitan esclarecer su crimen.
De este modo, las autoridades judiciales y policiales están enfocando la lupa a la alternativa de que De Palma haya sido asesinado en un ajuste de cuentas entre grupos de delincuentes, a partir de la posibilidad del incumplimiento de un acuerdo o de que se haya quedado con dinero que no le pertenecía, indicaron voceros.  
Pero no está claro entonces qué pasó con el nene: si fue testigo de la suerte que corrió su padre y se “deshicieron” de él, o si lo usaron para obtener información de su padre, para terminar masacrándolo.
La clave está en el misterio de los doce días
El 9 de julio pasado, Carolina de Palma se presentó en la comisaría de Las Catonas para denunciar que no tenía noticias de su padre y su hermanito. Dijo que faltaban el DNI del nene y ropa, y también habría mencionado un viaje a Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
Las autopsias revelan que ambos fueron asesinados entre el 21 y el 24 de julio, de modo que es un verdadero misterio qué fue lo que pasó en esas dos semanas. ¿Estuvieron secuestrados? ¿Capturaron primero al nene? ¿O los raptaron después de que De Palma se alejó de su casa?
Si hay respuestas a alguna de esas preguntas, las fuentes se cuidaron de no revelarlas.  
Sí trascendió que el fiscal de Moreno, Mariano Navarro, a cargo de la investigación, dispuso allanamientos y otras diligencias para dar con los responsables.
Dos descampados cercanos
A los descampados en los que aparecieron los cuerpos de Marcos de Palma (6) y su padre Domingo (57) los separan unas diez cuadras. Según las autopsias, al hombre lo habrían matado el sábado 21 de julio -es decir, doce días después de que se denunciara su desaparición- y al nene el martes, el mismo día en que fue  hallado el tanque con cal que contenía los restos del comerciante. 
Los investigadores confían en poder esclarecer el doble crimen. Según dijeron, “hay pistas firmes”.
Tres chicos asesinados y una misma sospecha: otra de piratas
Si algo marcó la agenda criminal de un año a esta parte, fue la seguidilla de crímenes de niños. La mayoría fueron cometidos por disputas intrafamiliares o cuestiones pasionales, pero uno de ellos, quizás el más mediático de todos, habría tenido como móvil un ajuste entre piratas del asfalto. Se trata del de Candela Sol Rodríguez, la chiquita de 11 años que fue secuestrada y asfixiada hace once meses -también- en la zona oeste del Conurbano. Su padre está preso por delitos de esa modalidad y la sospecha más fuerte es que mataron a la hija para mandarle el peor de los mensajes. Nunca se aclaró del todo aquel diálogo telefónico (con la menor aún desaparecida), en que el supuesto captor le ordenaba a la familia que “el conchudo devuelva la guita”.
Ese asesinato (que levantó muchísima polvareda y terminó con todos los sospechosos libres) hizo recordar al de Yesica Mariela “Marela” Martínez, una nena de 9 años que fue asesinada en 2003 por una revancha contra su padre, también involucrado en una causa de piratas del asfalto. La chiquita había desaparecido en octubre de 2003 tras salir de su casa de Avellaneda para ir a comprar un regalo por el Día de la Madre. Su cuerpo fue encontrado en febrero de 2004 en un pozo, en la casa de un vecino, Héctor “El Nene” Sánchez. Allí estaba enterrada también su prima, Mónica Vega, de 13 años. Sánchez señaló a otro sospechoso, Santiago Martínez Almada, quien reveló que todo se había tratado de una venganza contra el padre de “Marela”, Víctor Martínez. Según se determinó, éste se habría quedado con un supuesto cargamento de piratas del asfalto, Martínez Almada quería cobrarse revancha y “El Nene” le hizo “el favor”. Sánchez confesó en 2004 que estranguló a “Marela” por odio contra su padre. Y a su prima Mónica la ahorcó, la violó y la arrojó a un pozo ciego. En 2006 lo condenaron a perpetua.
Este nuevo caso refiere ineludiblemente a los otros dos, y no sólo por el presunto móvil, sino -sobre todo- porque pega donde más duele.

La Costa - Reclamo salarial "No nos pueden tomar de rehenes"


Miguel Vásquez, el Secretario general de UDOCBA del Partido de La Costa continúa reclamando
por el retraso salarial y el impuesto a las ganancias. También pide el blanqueo de los salarios y la
 reapertura de las paritarias.
"El lunes van a comenzar las clases, se ha liquidado en el día de hoy la última cuota del aguinaldo,
 con un atraso de un mes. De todas maneras esto es una parte de todo lo que venimos recla
mando desde el momento en que rechazamos la propuesta salarial del Gobierno por varios motivos,
 uno es el tema del blanqueo salarial, que en ningún momento mejoró, no sólo que no se
 achican las zonas en negro sino que se incrementan. Esto lo venimos reclamando desde el mes
 de febrero, el día martes 31 de julio habrán asambleas en todos los distritos de la Provincia
 de Buenos Aires, que darán el mandato que se llevará el Plenario de Secretarios Generales, el
 día jueves en la Ciudad de La Plata.
La forma de pago según las nuevas medidas se iría a escalonar en 4 cuotas, "en cuanto al
 retraso salarial hay mucha gente que contaba con ese dinero para el 7 de julio. Lo necesitaban
 para solventar el pago de deudas, tarjetas de crédito y demás, esos trabajadores no han podido
 realizar esos pagos, por lo cual se producen punitorios, intereses y otras consecuencias desfa
vorables. Al salario lo cobran ahora pero los intereses el Estado no los paga, y aún así el ban
co y las compañías de servicios los cobran, entonces estamos en una situación complicada, se
pagó el aguinaldo pero no en tiempo y forma. Los docentes, y menos aún nuestra organización,
 no tenemos ninguna relación política con nadie, este es un problema que lo tendrán que resol
ver los dirigentes, no nos pueden tomar de rehenes a los trabajadores por una cuestión interna
que tenga el Poder Ejecutivo, tanto Provincial como Nacional", sentencia Miguel Vásquez.
Impuesto a las ganancias
"Los diferentes gremios han sido afectados por esta situación, "se tomaron a todos los traba
jadores estatales de la Provincia de Buenos Aires y de otras provincias. Tendrán que rever la
 administración que están llevando a cabo, de eso no cabe duda. Nosotros también estamos
reclamando por la cuarta categoría de impuesto a las ganancias que se les cobra a los tra
bajadores, como el salario familiar que no se le está pagando a un gran porcentaje de compañe
ros, que está siendo reclamado a nivel Nacional por la CGT conducida por Hugo Moyano. Creo
 que después de tantos años, subir el mínimo no imponible al impuesto a las ganancias es un de
recho al que ningún dirigente en su sano juicio se puede oponer".
Reapertura de paritarias
"Reclamaremos la reapertura de las paritarias salariales, se volverá a cursar nota como corres
ponde al Ministro de Trabajo que convocará a las partes. Se sabe que el proceso inflacionario
 ha sido importante, y el aumento salarial no satisface ni siquiera lo que fueron los aumentos
 del 2011, menos los de este momento. Veremos el día martes en las asambleas qué se de
cide en los diferentes distritos. El salario inicial de bolsillo que recibe un docente hoy en la pro
vincia de Buenos Aires está definido en 2900 pesos. Estamos en el lugar 19 de la República Ar
gentina, entre los cinco que menos cobra".
Redacción Opinión

fuente:www.diarioopinion.com.ar

Comisario inspector detenido por coímas



Cuatro uniformados de la fuerza, entre los que se incluye el comisario inspector Ricardo Obdulio Téves, fueron detenidos en las últimas horas por presuntas coimas, dos fueron liberados. La investigación es llevada adelante por el fiscal Federico Nieva Woodgate
Un nuevo escándalo sacude a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Comisario inspector y tres suboficiales de la Delegación Departamental de Investigaciones de Quilmes fueron detenidos, acusados de pedirle dinero a un ex convicto para no armarle una causa penal en su contra.

El hecho ocurrió el pasado jueves y recién se dio a conocer en las últimas horas. El comisario inspector involucrado es Ricardo Obdulio Téves, quien era segundo jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones de Quilmes.

Téves y su presunto cómplice, un oficial inspector del área de Judiciales de la DDI, fueron indagados ayer por el fiscal Andrés Nieva Woodgate, quien los acusó formalmente del delito de “extorsión” . Ambos se negaron a declarar.

Según indicaron, todo comenzó cuando personal de la DDI de Quilmes interceptó a un hombre cuando caminaba por la calle. El sospechoso tenía un pedido de captura de un fiscal del partido de Cañuelas, quien lo buscaba en el marco de una causa por “robo calificado”.

De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Nieva Woodgate, aparentemente los policías lo apresaron, sabiendo de sus antecedentes, lo extorsionaron y le exigieron 5000 pesos para no oficializar la detención .

“Le dijeron que, si no les entregaba dinero, no solo lo detenían, sino que le inventaban una causa por tenencia de arma de guerra y notificaban su arresto a la Justicia de Cañuelas”, contó a Télam un investigador.

Según la investigación encarada por el fiscal, ante el pedido de los policías, el ex convicto llamó por teléfono a su esposa y le solicitó el dinero. Entonces, la mujer se comunicó con el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, a través de la línea habilitada para denunciar casos de corrupción policial.

Luego, los funcionarios de la Dirección de Asuntos Internos se comunicaron con el fiscal de Quilmes y presentaron la denuncia. El caso quedó a cargo del fiscal Nieva Woodgate, quien supervisó el operativo planeado para sorprender a los policías acusados.

Así fue que los investigadores le pidieron a la mujer que siguiera con las negociaciones hasta que se fijó el monto de la coima y el lugar de pago. La esposa del detenido se dirigió a la DDI de Quilmes, vigilada por los funcionarios de Asuntos Internos y cuando le entregaba el dinero al jefe policial, aparecieron el fiscal y los investigadores, y apresaron a los cuatro policías que formaron parte de la maniobra extorsiva. Aunque, luego de las indagatorias, dos de los uniformados fueron excarcelados, debido a que se comprobó que no habían participado de la extorsión.

El funcionario de la Bonaerense, había llegado a Olavarría en agosto de 2011, proveniente de La Matanza, donde asumió como titular de la Comisaría Primera. En solo tres meses, fue nombrado como Jede Distrital de Olavarría y permaneció en el cargo hasta mayo de 2012. En el mes de abril fue denunciado por supuestas “coimas” en la Destacamento Policial de Sierra Chica y fue trasladado a la localidad de Quilmes

Provincia: Los docentes levantaron los paros pero advirtieron por otros reclamos



Tras cobrar el aguinaldo, los docentes bonaerenses resolvieron formalmente levantar las medidas de protesta y confirmaron el reinicio normal de clases. Sin embargo, se mantienen en alerta por otros reclamos. El conflicto podría plantearse sobre el final del último semestre. 
Los docentes advirtieron, no obstante, que los reclamos continuarán por el pedido de la conformación de la Comisión Técnica para el tratamiento de las Asignaciones Familiares, "establecida por el último acuerdo paritario", la continuidad de las comisiones Técnicas Paritarias de Salud Laboral y Condiciones Laborales y el Impuesto a las Ganancias.

Desde Suteba anunciaron hoy una movilización en conjunto con el Frente Gremial Docente Bonaerense para eliminar el tope de las asignaciones familiares y la elevación del monto mínimo no imponible.

Además confirmaron que movilizarán el próximo el 6 de agosto exigiendo el esclarecimiento del crimen militante político y social Mariano Ferreira.

El congreso de delegados de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió reanudar las actividades escolares luego del receso invernal y suspendió el paro de 48 horas que había sido aprobado en el plenario del 5 de julio pasado.

Además, los representantes docentes de las más de 130 entidades de base que integran la FEB analizaron la actual situación político gremial y resolvieron mantener el estado de alerta y movilización.

En Udocba decidieron ayer levantar las medidas de fuerza previstas, ante el cobro del aguinaldo, y adelantaron que el 30 comenzarán las clases normalmente en las escuelas públicas de la Provincia.

Miguel Díaz, secretario General de ese gremio -alineado en la CGT y que no integra el Frente Gremial docente- señaló que resolvieron "levantar las medidas de fuerza previstas en el marco de su plan de lucha y comenzar las clases normalmente el lunes".

El sindicato docente resolvió también convocar a plenarios distritales para "hacer un seguimiento y debate de la política salarial bonaerense" y analizar la petición al gobierno de Daniel Scioli de la reapertura de paritarias de los maestros. 

Más poder a Kicillof: coordinará las inversiones petroleras y las empresas estatales



El Gobierno aprobó la reglamentación de la ley de Soberanía Hidrocarburífera, a través de la cual creó una comisión de coordinación estratégica de inversiones petroleras que estará a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof. También estableció por decreto que el joven economista manejará las políticas en empresas con participación estatal e inversiones con fondos de la Anses.
Más poder a Kicillof: coordinará las inversiones petroleras y las empresas estatales

El Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación de la ley de Soberanía Hidrocarburífera, mediante la cual se crea una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones para el sector que estará a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La Comisión también estará conformada por un representante de la Secretaría de Energía, que encabeza Daniel Cameron; y otro de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, de acuerdo al decreto 1277 publicado hoy en el Boletín Oficial.

"El Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas tendrá como ejes estratégicos el incremento y la maximización de las inversiones y de los recursos empleados en exploración, explotación, refinación, transporte y comercialización de hidrocarburos para garantizar el autoabastecimiento y la sustentabilidad de la actividad en el corto, mediano y largo plazo", sostiene la norma firmada por la presidenta Cristina Fernández.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, será el encargado de ejecutar las políticas y acciones que adoptará el Gobierno en las empresas en las que el Estado tenga participaciones societarias y de determinar las inversiones con fondos de la ANSeS.

Así lo determinó la presidenta Cristina Fernández mediante el decreto 1278 publicado hoy en el Boletín Oficial, donde se fija las nuevas competencias de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo que conduce Kicillof.

Allí se indica que la dependencia "tendrá a su cargo entender en la ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de empresas donde el Estado nacional sea socio minoritario" y que también "tendrá a su cargo ejercer los derechos políticos inherentes a las acciones que integran la cartera de inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto".

titulares de los principalees diarios argentinos de hoy










viernes, 27 de julio de 2012

Alarma en el juego por una auditoría de la AFIP



La AFIP envió esta semana una requistoria a los bingos y salas de juego de todo el país para que detallen cuánto facturaron con las máquinas tragamonedas durante el 2011 y el primer semestre del 2012. El pedido generó mucha preocupación en el sector. Crece el temor de una posible estatización.
La AFIP envió esta semana una requistoria a los bingos y salas de juego de todo el país solicitando un detalle de lo que facturaron con las máquinas tragamonedas durante el 2011 y el primer semestre del 2012. El pedido generó mucha preocupación en el sector, en donde estalló el temor de una posible estatización del juego. 

La alarma se encendió porque los empresarios saben que la AFIP ya cuenta con la información que se obtiene a partir del pago de impuestos. "¿Por qué ahora piden todo con tanto detalle?", era la pregunta que se repetía en en el sector, al recibir la notificación.

En los últimos días hubo llamados cruzados entre todos los empresarios del juego. Lo más llamativo de este posible avance de la Casa Rosada sobre este negocio, es que incluye a hombres cercanos al Gobierno. Acaso sea Cristóbal López el más preocupado por estos versiones.

Es que si Cristina Kirchner finalmente decide estatizar el juego, en rigor sólo podría hacerlo automáticamente en las casas de juego que dependen de la Nación: entre ellas, los dos barcos de Puerto Madero y el Hipódromo de Palermo, ambos de Cristóbal.

En el caso de los bingos y casinos de las provincias, en cambio, el proceso sería más dificultoso: se tendría que hacer a través de un proyecto de ley que primero deberá pasar por las respectivas legislaturas. El alerta comenzó con la inciativa que ya presentó un diputado bonaerense cercano a Randazzo.

Al borrador del diputado provincial Mario Caputo para estatizar el juego se sumó más tarde un proyecto presentado por otro alfil del ministro del Interior y Trasporte que busca subir el canon a los Bingos, tal como reveló LPO. Según trascendió, el senador Alejandro Dichiara trabaja en un proyecto de ley que subirá el canon que actualmente pagan los Bingos al fisco.

Marcó del Pont confirmó que evalúa pesificar el mercado agrícola



Como adelantó LPO, la presidenta del Banco Central admitió que el Gobierno evalúa “desdolarizar” las operaciones en los mercados a futuro de “commodities y de divisas”. Dijo que “que con esta idea de desdolarizar la economía estamos evaluando cómo funciona en la Argentina un mercado que básicamente se compensa en pesos".
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, confirmó hoy que se evalúa "desdolarizar" las operaciones en los mercados a futuro de commodities y de divisas, tal como adelantó ayer LPO. 
Se trata de una posibilidad resistida por el sector agropecuario que la calificó de "medida visceral". Las transacciones de contratos de futuros, una categoría de contratos derivados que en el país se negocian en el Rofex de Rosario, en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) y en el Mercado Abierto Electrónico se realizan en mercados regulados y sirven como operaciones de cobertura o con fines especulativos.

"Estamos evaluando con mucha tranquilidad y el tiempo que sea necesario ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la Convertibilidad", indicó la titular del BCRA en referencia a la eventual medida sobre las operaciones a término.

"Acá no entra la variable dólar en ningún momento de los mercados a futuro. Al final, ya sea por commodities o monedas, se compensa en pesos, por lo que estamos viendo otras experiencias en el mundo y el caso más cercano es Brasil donde se hacen con moneda nacional", dijo Marcó del Pont a Radio Continental.

La titular de la autoridad monetaria agregó que "con esta idea de desdolarizar la economía estamos evaluando cómo funciona en la Argentina un mercado que básicamente se compensa en pesos". La economista indicó que en las operaciones que se realizan en los mercados a futuros "no entra la variable dólar en ningún momento", por lo que desde su entidad "miran iniciativas para volver a generar condiciones para el uso del peso".

"Estamos mirando, como tantas otras iniciativas, que conducen a una lógica de volver a generar condiciones del uso de la moneda de curso legal en la Argentina que es el peso, pero sin ánimo de generar ningún tipo de distorsión ni limitación en el funcionamiento de un mercado que está funcionando bien", amplió.

La confirmación de lo que hasta ayer era un rumor en la city porteña despertó hoy las críticas del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, quien dijo hoy que una pasificación de los mercados de futuros sería "una medida visceral" que destruiría "otro tipo de refugio para los productores" agropecuarios.

"Fue un comentario importante que hubo ayer. Estaría en estudio una medida de esa naturaleza y solamente el comentario prácticamente paralizó el comercio a futuro de granos", indicó el titular de la Rural.

Al respecto, Biolcati afirmó que ese tipo de comercialización no puede concretarse en pesos porque "con una inflación del 25 por ciento anual sería imposible la operatoria".

"Hay un precio de futuro que es a 90 días o 180 días y uno ya sabe que vendió en dólares, obviamente porque no puede hacer ese tipo de cobertura en pesos con una inflación del 25 por ciento anual. Si eso sucediera sería imposible la operatoria", afirmó en declaraciones a radio 10.

Biolcati explicó que los mercados de futuros representan una "cobertura" para los productores agropecuarios porque "fija una relación costo-precio que hace que se pueda operar con seguridad".

"Esperemos que haya oportunidad de conversar con la gente que entiende y esta en este tema, y no se tome una medida visceral que destruya otro tipo de posibilidad y refugio para los productores", reclamó Biolcati.

jueves, 26 de julio de 2012

“Siempre habrá saboteadores”


Cristina Kirchner encabezó el acto central por el 60 aniversario de la muerte de Eva Perón en José C. Paz y le mandó un mensaje a Hugo Moyano. "No te preocupes por los saboteadores, lo que nunca van a poder sabotear es la historia", le dijo a Mario Ishii. 

“Siempre habrá saboteadores”
La presidenta Cristina Kirchner envió esta tarde un mensaje a la CGT que conduce Hugo Moyano al pedir "no" preocuparse "por los saboteadores", porque "lo que nunca van a poder sabotear es la historia".

Al participar del acto de homenaje por un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón, la mandataria respondió así a las críticas que manifestó en su discurso previo el ex intendente de
José C. Paz Mario Ishii, que habló de una "traición" de los integrantes de la central obrera.

"No te preocupes por los saboteadores, lo que nunca van a poder sabotear es la historia", subrayó la Presidenta en su discurso en el distrito de José C. Paz, en el conurbano bonaerense.

Durante su discurso, Cristina resaltó también la figura del ex presidente Néstor Kirchner por haber luchado "por los derechos de los trabajadores".

La Presidenta indicó que "Evita ha regresado en las miles de viviendas construidas, en los 2 millones de netbook, en las 10 universidades inauguradas, en el presupuesto educativo más grande que se tenga memoria".

"Ella ha vuelto también con la igualdad de derechos y la reivindicación del matrimonio igualitario, como amazona de la libertad y la igualdad que fue", sostuvo.

Por otra parte, la Presidenta afirmó que "me siento con la inmensa responsabilidad de conducir los destinos de la patria en momentos que no son fáciles", y señaló que trata "de hacer honor a lo que le prometí (a Néstor Kirchner), cuando le dije en Calafate no te voy a hacer quedar mal. Ese fue mi compromiso con él".

Indicó que desde 2003 Eva Duarte "ha vuelto en la dignidad de una patria que ha dejado de ser colonia porque ella predijo que iba a dejar de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas".

"Qué proféticas que resultaron aquellas palabras que muchas veces las leemos y repetimos. Díganme si no recuerdan las imágenes del 2001 cuando se incendió el país. Si uno ve las cosas que han pasado desde que ella no estuvo y lo que hemos logrado, díganme si no estamos haciendo las cosas para cumplir con este legado y ese mandato que ella impuso a todo aquel que se dijera peronista", reflexionó Cristina.

La Jefa de Estado también indicó que "no hay que preocuparse, porque no vamos a ser juzgados por los titulares de los diarios, sino por la historia y la memoria del pueblo", y sostuvo que Evita "fue claro ejemplo; ella pudo ganarle al odio con la memoria, por eso es eterna y única".

También puso de relieve que Eva Perón "siempre decía puedo entender que la oligarquía nos desprecie, pero lo que me cuesta entender es que uno de nosotros, venido de abajo, se junta con los que nos atacan para socavar la unidad de nuestro movimiento".

"Quiero decirles a todos los argentinos que en ese billete (de cien pesos con la imagen de Evita) en su reverso dice en unión y libertad. Unidos y organizados solidariamente diremos que ella ha cumplido su legado histórico y es más eterna que nunca", afirmó.

Ya en el cierre de su discurso, Cristina convocó "a la unidad del pueblo argentino" y llamó a organizarse "para defender los derechos de los trabajadores", porque "tenemos que aprender a ser solidarios porque esa es la base sobre la que ella ha trabajado siempre"

LA COSTA Medidas que pretenden atacar la inseguridad


Se sumarán 20 nuevos patrulleros de la Policía

Son acciones que impulsa el intendente de La Costa. Más patrulleros policiales. Más presencia policial. Más camionetas de la PM. Más cámaras de videovigilancia y salas de control. Detalles.

Habrá puestos de control permanente en los accesos al distrito.
Por Mario Caruso
m.caruso@entrelineas.info

La seguridad es una cuestión sensible en la sociedad. Por ello, nunca parecen bastar los trabajos que se puedan llevar a cabo. No obstante ello, se han anunciado una serie de acciones en el Partido de La Costa, que tienden a proteger de cierto modo a los ciudadanos. Por lo pronto, se supo que en dos meses estarán arribando al distrito 20 nuevos patrulleros de la Policía Bonaerense, que fueron adquiridos por la comuna al Gobierno provincial. En el mismo orden, la Municipalidad está presta a adquirir por estos días cinco camionetas para sumar a la Patrulla Municipal.

Además, el intendente Juan Pablo De Jesús contó que se está por terminar de acordar con la Provincia la instalación de dos puestos de control sobre la ruta, en los accesos norte y sur al distrito. “De esta manera, esperamos poder tener un control permanente conjunto entre la policía de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Costa”, aseveró. Cuentan que estos puestos, a su vez, tendrán las herramientas para identificar las patentes de cada uno de los autos que transiten la zona, lo que permitirá cruzar esa información con la Provincia.

MIRADA / EL LARGO PLAZO

No hay soluciones mágicas y urgentes para estos sensibles menesteres. En el largo plazo, la inclusión social es un aspecto clave en la lucha contra la inseguridad. Trabajo digno. Más deporte y más cultura, es sinónimo de una sociedad más sana. MC
Otro aspecto sobre el que se trabaja es las cámaras de videovigilancia, que ya son alrededor de 200, repartidas en distintos puntos del distrito. La sala de control está ubicada en la zona centro (en el Palacio Municipal, en Mar del Tuyú), pero antes de fin de año sumarán otras dos salas, en la zona sur y en la zona centro. Aseguran que este esquema agilizará el sistema de seguridad municipal.

El otro punto en el plan de De Jesús, es la incrementación de policías. En vacaciones de invierno, por ejemplo, hubo refuerzos. “Pero se sabe que nunca es la cantidad que realmente se necesita, por eso justamente nosotros llevamos la iniciativa de crear la Escuela descentralizada de la Policía”, dijo el jefe comunal. La Escuela Vucetich arrancará en 2013. Y en cuatro años, los primeros policías allí “surgidos” estarán prestos para recorrer las calles. Ojalá todas estas intenciones se conviertan en saludables hechos.

FUENTE:WWW.entrelineas.info

LA COSTA :Eva Perón, a 60 años de su fallecimiento


La Costa – Centros Comunitarios


Guillermo Chirino, el Director Coordinador de los Centros Comunitarios del Partido de La Costa invita a un acto conmemoración por la muerte de Evita.

Dentro de la organización Unidos y Organizados, ocho agrupaciones kirchneristas costeras están organizando un acto a las 11 de la mañana en el cine Yanel de Santa Teresita (calle 32 entre 4 y 5) conmemorando los 60 años de la desaparición física de Eva Duarte. 

Guillermo Chirino nos informa sobre este evento, "van a participar La Cámpora, Descamisados, Forja (radicales K), Agrupación de La Costa, Frente de Mujeres Kirchneristas, Neo, entre otras agrupaciones. Calculamos que llenaremos la capacidad del teatro con más de 200 compañeros. El cronograma consta de un video de unos 5 minutos en conmemoración de Evita, y luego se hablará de alguno de los referentes de las agrupaciones, cerrando posteriormente el acto con un discurso del compañero intendente. 

En cuanto a su actividad política diaria comenta, "estamos profundizando el modelo, constantemente recorriendo casa por casa, realizando reuniones y encuentros para estar cerca del vecino, de esa manera poder transmitirle, ser el medio de difusión del Gobierno Nacional y local de todo lo que se hace. Profundizando todo este proceso que está haciendo Cristina Fernández que ha cambiado al país. Sin olvidarnos de la situación del 2001, los club del trueque, los Patacones, los Lecop, a cómo estamos hoy con muy poca gente desocupada, algo muy importante para este distrito, el cual ha crecido mucho, ya tenemos 100 mil habitantes, los fines de semana está ingresando turismo. Eso gracias a lo macro, al país que tenemos. Todos aquellos que deciden escaparse un fin de semana a La Costa lo pueden hacer y eso es en beneficio de todos nosotros. Porque hay políticas económicas y estructurales que hace que el país haya dado un giro de 180 grados y estemos como estamos. El reflejo nuestro del 2001 es lo que está pasando hoy con España, Grecia e Irlanda que están viniendo todos para acá, por algo será.

La impronta de la educación propuesta por Juan Pablo de Jesús es la mejor manera de equiparar hacia arriba. Si los padres no necesitan que ese chico adolescente trabaje para lograr mantener la familia, ha hecho que hoy todos esos chicos estén estudiando. Tenemos más de mil chicos en terciarios en La Costa cosa que hace 10 años no existía. Son herramientas invalorables que les damos, porque a medida que va mejorando su manera de razonar hace que estos compañeros se valoricen y esto hace que el día de mañana no sean carne de cañón de políticas neoliberales. La educación es inclusión y eso repercute en menos inseguridad. Estamos en un país que mejora cada día, a pesar del coro de mala onda que todos los días salgan a decir que algo malo está pasando. El hecho que mañana haya un acto con casi mil personas con casi el 80 % de jóvenes significa que estamos presentes en el territorio.
Estamos en una campaña en donde ya entregamos al Intendente casi 1600 afiliaciones y ahora vamos completando con otras 900, un número interesante, casi el 7% del padrón electoral. La mayoría son todos jóvenes sin afiliaciones previas a partidos políticos".

Redacción Opinión
WWW.diarioopinion.com.ar

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY














miércoles, 25 de julio de 2012

Cavallo se anota para el 2015



El ex ministro de Economía de la Nación, Domingo Cavallo, aseguró que le gustaría formar parte de “una alternativa” pensando en 2015. Además, señaló que hay que “conformar un gobierno muy diferente al actual”
Luego de haber señalado, días atrás, que le gustaría participar en política el año venidero, Domingo Cavallo fue más allá y habló de la posibilidad de ser parte de una alternativa al Gobierno K pensando en las elecciones presidenciales de 2015.

En declaraciones otorgada al programa "Longobardi en vivo", en la que repasó los principales temas económicos de la actualidad, el ex ministro de Economía de la Nación cuestionoó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y confesó que "los próximos tres años van a ser interesantes para conformar una alternativa a los Kirchner en el país, y por eso me gustaría estar ayudando a eso".

Consultado acerca de cuáles son las principales críticas que tiene para hacerle a la política económica del gobierno, el ex ministro de economía de los presidentes Carlos Menem y Fernando De La Rúa, afirmó que "Lo que pasa hoy es consecuencia de lo que pasó con Néstor Kirchner", y agregó que "una salida sería liberar las exportaciones y las importaciones".

Ante esto, Cavallo llamó a “conformar un gobierno muy diferente al actual", y que después de ganar las elecciones en el 2015 "le hable a los argentinos con la verdad, les explique en qué situación estamos y comience a organizar nuestra Nación”.

Confirman primicia de LPO: Salta y Buenos Aires aumentan la luz



El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, finalmente autorizó un aumento de hasta el 28% en las tarifas del servicio eléctrico que prestan las distribuidoras y cooperativas de la provincia. El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta también aprobó una suba del 14,5%. En el sector esperan que estas medidas terminen alcanzando a Edenor y Edesur.
El gobierno de Daniel Scioli continúa ajustando las cuentas de la Provincia y ahora autorizó una suba de tarifas a las distribuidoras de energía: Edelap, EDEN, EDEA y EDES, y las más de 200 cooperativas que operan en el territorio bonaerense ajustarán sus tarifas.

La medida, que fue comunicada a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, alcanza a 2.130.000 usuarios. Los aumentos dependerán de la firma y de la magnitud del consumo de los usuarios. En promedio, las subas para Edelap serán del 18% -para los hogares un 14%, para los altos consumidores un 28%-, mientras que las restantes distribuidoras podrán aumentar alrededor de un 10%.

En Salta también se adoptó una medida similar: el Ente Regulador de Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria del 14.5%. El ajuste se aplicará en dos tandas. Se pagará la mitad (7,5%) con la boleta de julio y la otra mitad con la de septiembre. Según los funcionarios salteños, alcanzará al 93% de los usuarios residenciales.

"Es importante proteger el interés de los usuarios y fijar tarifas justas y razonables orientadas al mantenimiento de equilibrio entre las necesidades económicas y financieras de las licenciatarias y concesionarias”, expresó el ENRESP a través de un comunicado. Es que, en realidad, los empresarios habían solicitado un incremento del 37,4%.

Desde la Provincia de Buenos Aires también justificaron estos cambios, al tiempo que minimizaron el impacto de las subas y explicaron que las firmas eléctricas habían entrado en una zona de peligro financiero por el congelamiento tarifario que ya lleva varios años. Las eléctricas también relativizaron el golpe al bolsillo de los consumidores y explicaron que el usuario promedio pagará, como mucho, unos $ 15 más por bimestre.

La Política Online ya había anticipado hace más de 20 días que Daniel Scioli había recibido un propuesta de las firmas del sector para avanzar con una actualización que beneficie a las dos partes. La idea de las compañías era "compartir" el aumento con el Gobierno provincial, que no atraviesa tampoco por su mejor momento financiero.

El colapso de las empresas comenzó a sentirse fuerte desde principios de este año en todo el país, cuando iniciaron la suspensión del pago a Cammesa, la administradora de capitales mixtos. También amenazaron con no subir ni un centavo los sueldos durantes las paritarias en 2012, lo que generó algunos cruces con los sindicatos.

Por caso, Edenor reveló públicamente que pierde unos 40 millones por mes y la platense Edelap que tenía un rojo equivalente a toda su facturación anual, de unos 100 millones de pesos. El desborde de sus balances hizo que en los últimos meses, algunas distribuidoras aumentaran sus tarifas sin la aprobación del gobierno nacional.

Fue el caso de EPEC -la firma cordobesa- que finalmente fue multada por Cammesa en 40 millones de pesos, neutralizando el impacto del alza que fue impugnada ante la justicia.En rigor, las distribuidoras de San Luis y Santa Fe avanzaron en el mismo sentidos, y también consiguieron pronunciamiento favorables contra las multas que les impuso el gobierno nacional.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY