ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

lunes, 28 de diciembre de 2015

Informe exclusivo: el penal que burlaron los Lanatta, por dentro

La situación no cambió demasiado, por eso Vidal pidió declarar la emer
gencia del Servicio Penitenciario Bonaerense. Hace un año y algunos 
meses, La Tecla realizaba un completo informe sobre la Unidad 30 de Ge
neral Alvear, desde donde se fugaron los hermanos Lanatta.
Informe exclusivo: el penal que burlaron los Lanatta, por dentro

El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) atraviesa uno de sus peores 
momentos de los últimos tiempos. Las más de 50 unidades carcelarias 
que hay en la Provincia presentan una misma realidad: superpoblación,
 condiciones infrahumanas, instalaciones en ruinas y las sospechas del 
destino de los insumos que reciben.

La unidad Nº 30 de General Alvear es una de las más actuales, una de las

 de mayor capacidad y de máxima seguridad (régimen cerrado) en el terri
torio bonaerense. Fue inaugurada el 6 de abril del 2000, y en ese momento
 se anunció que albergaría a 1.000 internos. La tecnología, la infraestructu
ra y las condiciones para los guardias y los detenidos eran de una calidad
 que asombraba a todos. Hoy, 14 años después, el panorama es preocu
pante.

Ya no hay 1.000 internos, la capacidad fue ampliada a 1.550 y, a pesar de 

esto, fueron 1.645 los detenidos que se registraron en el mes de julio, y en
 algunas celdas hay hasta tres personas. Diariamente hay entre dos y tres
 denuncias de apremios y vejaciones. Además, en el interior de los pabello
nes hay presencia de ratones, cucarachas y otros insectos, y falta de ilumi
nación eléctrica.

El destino de los alimentos en las cárceles bonaerenses es un tema que continuamente está en el centro de la escena. Según comentaron a La T
e
cla fuentes del SPB, “los detenidos sólo ven la carne cuando va una inspec
ción, la mayoría de los días sólo reciben huesos con grasa. No se sabe 
dónde va a parar la carne que entra a la unidad”.

Por estas irregularidades, en julio fueron procesados dos ex jefes de De

pósito de la unidad 30, Hernán Medrano y Ricardo Ferraiuolo. El primero
 se desempeñó en ese cargo durante el último tiempo, y el segundo ocu
pó ese puesto desde 2010 hasta 2013.

El procesamiento, según dijeron a este medio personas allegadas al ca

so, se llevó adelante porque no se pudo comprobar cuál fue el destino 
de miles de kilos de mercadería para consumo. En las actas del sector
 de depósitos del penal no está ingresada una gran cantidad de alimen
tos (carne), pero sí está asentado que esa carga entró en la Unidad Peni
tenciaria. “No se sabe cuál fue el destino final”, afirmaron.

Pero no sólo sufren el problema de la comida a la hora del almuerzo y la

 cena. Aunque los internos deberían recibir desayuno y merienda, por
que así consta en las dietas del SPB, no lo hacen. “A la mañana sólo rec
iben un pan; tampoco tienen postre”, sostuvo un funcionario.

Las investigaciones que se llevaron adelante reflejaron además que en 

dicha cárcel las cámaras frigoríficas para guardar los alimentos -entre 
ellos, la carne- estuvieron un tiempo sin funcionar. “Se constató que se
 habían roto los motores porque hubo expedientes administrativos para
 arreglarlos; mientras tanto seguían guardando la comida ahí y hubo 
quejas de internos de que la carne tenía gusto a podrido”, agregó la mis
ma fuente.

En lo que respecta a las cuestiones edilicias, las falencias no escapan 

a las demás cárceles, pero cuenta con una particularidad: a pesar de 
que la unidad en cuestión tiene casi una década y media de vida, nunca 
se pudo, o se quiso, solucionar un tema que es básico: el agua potable.

De 24 horas que tiene el día, el penal sólo dispone del uso del agua cua

tro horas (dos a la mañana y dos a la tarde). La explicación que se da ofi
cialmente es que si se brinda el servicio completo, los más de once mil
 habitantes qu
e tiene General Alvear se quedarían sin el elemento vital.

Tampoco funcionan correctamente las cámaras de seguridad dentro del

 penal. En ocasiones se solicitaron filmaciones para diferentes procesos
 judiciales y se informó que en determinados sectores no andaban.

Otra irregularid que hace que ya no parezca una cárcel de máxima se

guridad es la presencia de alambrados rotos, tanto dentro como fuera
 del penal. “No se arregla nada. Algunas cosas vienen y desaparecen
, otras cosas directamente no llegan desde la Provincia”, contó otra 
fuente que ingresa asiduamente en el penal.


VACAS Y CABALLOS EN LA UNIDAD


Fuera del penal, pero dentro del predio de la unidad penitenciaria nú

mero 30, en una recorrida por las inmediaciones La Tecla se encontró
 con la postal de más de una treintena de animales vacunos y al me
nos tres equinos -ver fotografías-.
Fuentes consultadas al respecto afirmaron que “llama la atención la

 presencia de animales”. Una fuente del mismo servicio reconoció an
te este medio que “los animales no pertenecen a la unidad”.

En tanto, vecinos del lugar indicaron que la presencia de animales en
 ese sitio fue una constante de varios años, incluso hubo hasta cerdos,
 y en algún momento se sembró cereal. La jefa del Servicio Penitencia
rio Bonaerense, Florencia Piermarini, en diálogo con este medio, se re
firió a esta situación y a otras dificultades (Ver aparte: “Nos queda mu
chísimo por mejorar, estamos trabajando”).


LA SALUD EN PELIGRO


A pesar de que el sector de sanidad era uno de los más elogiados de 
la cárcel alvearense cuando se inauguró, hoy ese espacio aparece co
mo una gran cuenta pendiente. El equipo de radiología no funciona, al
 igual que el torno odontológico, y faltan psicofármacos, antibióticos y
 otras cosas básicas, como gasas y guantes. Además denuncian que la
 unidad no posee un servicio de psiquiatría, y que la presencia de los 
médicos dentro del penal en muchas ocasiones es nula.

Este panorama a veces acarrea problemas puertas afuera de la unidad.
 Es que en muchas oportunidades los internos terminan yendo a aten
derse al hospital municipal y/o son trasladados a hospitales provincia
les que se encuentran a más de 50 kilómetros. 

La unidad 30 es sólo un modelo que refleja la marginalidad y el olvido
 al que fue sometido el Servicio Penitenciario Bonaerense en este últi
mo tiempo. Manejos turbios, unidades sin control, desidia política y ju
dicial por parte del Estado provincial e irregularidades hasta el hartaz
go son unas constantes en el sistema carcelario.

Escándalo en la Provincia: ¿Quién les abrió la puerta a los Lanatta, el kirchnerismo o el macrismo?

Acusaciones vienen, acusaciones van. Mientras tanto, los hermanos
 Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schilacci, condenados a cadena pe
rpetua por el triple crimen de General Rodríguez, luego de evadirse en
 la madrugada de ayer del penal de máxima seguridad de General Al
vear, continúan prófugos. Las miradas apuntan a un lado y al otro, al 
oficialismo actual y al ex oficialismo.
Escándalo en la Provincia: ¿Quién les abrió la puerta a los Lanatta, el kirchnerismo o el macrismo?
"Desde resultado electoral de la Provincia se redujo seguridad del área 
de sanidad donde estaban los condenados x triple crimen", señaló la le
gisladora porteña aliada al PRO, Graciela Ocaña, y agregó: "Por qué se 
tomó esta decisión. Desde cuando se armó la fuga? Qué más sabia Lana
tta? Las autoridades anteriores deben una explicación".

En tanto, la también legisladora de la CABA, Gabriela Cerrui, señaló: "Pr

gunten quién le abrió la puerta a Lanata (Jorge) para entrar. Debe ser el 
mismo que se la abrió a Lanatta para salir", y añadió que "creíamos q lo
 habían vicunlado falsamente por plata (A Aníbal Fernández). Pero no:
era por la liberación. Qué caros habían sido".

Antes, apenas conocida la fuga de los tres delincuentes, la gobernadora 

María Eugenia Vidal ordenó descabezar la cúpula del Servicio Peniten
ciario Bonaerense. Sin embargo, nunca se aclaró quien estaba al frente
 del organismo, ya que la titular durante la administración Scioli, Floren
cia Piermarini, no fue ratificada en el cargo pero tampoco se nombró a 
un nuevo jefe. Al menos hasta hoy, cuando se designó a Fernando Díaz.

Por su parte, la ex candidata a presidente, Elisa Carrió, quien puso su ca

sa a disposición cuando Periodismo para Todos apuntó con dureza a Aní
bal Fernández, dijo que "hay que investigar a (Ricardo) Casal", y resaltó 
que "se tiene que investigar hasta las últimas consecuencias la fuga de 
los hermanos Lanatta".

En tanto, la diputada Margarita Stolbizer lamentó que la gobernadora Ma

ría Eugenia Vidal haya ratificado la política penitenciaria de Scioli y del ex
 ministro de Justicia, Ricardo Casal , aunque aclaró que cree en las "bue
nas intenciones" de la gobernadora por lo que calificó esa decisión como
 "un pecado de ingenuidad".

"Está claro que si a la corrupción, las complicidades, el delito y la debili

dad del sistema penitenciario, se le agrega ingenuidad y continuismo eso
 termina siendo una bomba", apuntó.

A su vez, Stolbizer consideró que a Vidal le faltó "análisis de lo que había

 sido una política absolutamente desacertada de la gestión anterior" y la
mentó que no haya habido una auditoría para "poder mirar en profundi
dad lo que pasa por dentro de las cárceles de la provincia".

En tanto, el ex diputado massista, Walter Martello, expresó: “Hay que po

ner todo el esfuerzo del estado para encontrar con vida a los prófugos. 
Hay que investigar las posibles incitaciones políticas a esta fuga que no
 ha sido planeada de un día para otro y las conexiones y resabios de los
 operadores de la pasada etapa sciolista con el servicio penitenciario, que
 llegaron a permitir visitas políticas con frecuencias inusitadas”.

“Los presos más importantes del país no salen de una cárcel sin apoya

turas ni pactos. Hay dos grandes favorecidos: los que estaban sospecha
dos, y Pérez Corradi, el único prófugo hasta ahora", completó el dirigen
te de Esteban Echeverría.

Por su parte, el jefe del bloque de senadores del Frente Renovador, Jor

ge D'Onofrio dijo que "es fundamental que se activen las alertas por to
dos los medios de comunicación porque si no aparecen en estas horas
 con vida seguramente nos encontraremos con una escena similar a la
 de Forza, Bina y Herron en el triple crimen de General Rodríguez".

"Nadie puede salir de esta manera de una unidad de máxima seguridad 

como la U30 y menos aún tener la logística suficiente para mantenerse 
prófugos. Tampoco podemos hacernos los distraídos y los investigado
res deben ponerse rápidamente en ver quienes se benefician con la au
sencia de los Lanatta", prosiguió.

Y luego completó: “Hay que tener en cuenta qué procesos enteros se ca

en sin su testimonio como el de el también prófugo Ibar Perez Corradi,
 el principal sospechoso del triple crimen de la efedrina".

Además, el ex gobernador de Misiones, Maurice Closs, indicó que "na

die puede dudar que la declaración de Lanatta contra Aníbal Fernández
 cambió la historia política de Argentina", y eufórico, se preguntó: "Hoy
 están Prófugos!?".

Unos apuntan aun lado, otros apuntan al otro. Lo cierto es que los Lana

tta ya no están tras las rejas y los familiares de los asesinados en el tri
ple crimen, se encuentran aterrados. También debe haber políticos ate
rrados. Los del PRO dicen que los aterrados son los kirchneristas. Y los kirchneristas aseguran que los aterrados son los de Cambiemos. ¿Apa
recerán los prófugos? ¿Se sabrá alguna vez quién les abrió la puerta?.

Desde temprano, varios fueron los kirchneristas quien intentaron rela

cionar la fuga de los hermanos Lanatta a una "devolución de favores" 
por parte de Cambiemos que "tras la operación montada por jorge La
nata" llegó a la victoria en la provincia de Buenos Aires, tras vencer al
 "vapuleado" Aníbal Fernández.

El ex diputado nacional y especialista en Seguridad, Marcelo Saín, dijo

 que "este es el pago por la operación mugrienta hecha por Espinoza 
(Fernando), Domínguez (Julián), Casal (Ricardo) y Granados (Alejandro).

En el mismo sentido se expresó Patricia Vaca Narvaja, ex embajadora

 kirchnerista en México, quien adjuntó una nota periodística sobre la
 fuga de Lanatta, y simplemente se preguntó: ¿devolución de favores?"

"Mira vos, los que denunciaron en el programa de Lanata e involucra

ron a Aníbal Fernández, estarán recibiendo favores?", se preguntó el
 presidente del Archivo Nacional de la Memoria y ex diputado nacio
nal, Horacio Pietragalla.

Por su parte, el ex intendente de Olavarría, José Eseverri, luego de in

formar que "se fugaron los Lanatta de la cárcel de Alvear", en tono iró
nico, agregó que "tenían vacaciones pagas por @elisacarrio y Lanata 
(Jorge)".

Dos millones de cabezas serán malvendidas por las inundaciones y podría bajar la carned

LPOLos productores sacaron los animales de las zonas afectadas, pero 
deberán vender a un precio mucho menor.
El sector agropecuario -acostumbrado a las malas noticias- venía terminando el 2015 de la mejor manera. La baja/eliminación de las retenciones y la devaluación dispuesta por Mauricio Macri colocaron a los productores en una posición inmejorable.
Sin embargo, las inundaciones registradas en los últimos días en va
rias zonas del Litoral tuvieron su efecto y volvieron a golpear con fuer
za al campo. En este caso puntual el sector afectado es la ganadería cu
ya producción se realiza de manera considerable en islas.
Según un relevamiento realizado por La Política Online con varias fuen
tes del sector, en total habría alrededor de 2 millones de cabezas en ries
go por la crecida del río Paraná en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe
, Corrientes, Chaco y Formosa.
La provincia de Entre Ríos se llevó la peor parte. Allí se estima que hay en
tre 800 mil y 1 millón de cabezas presentes en las zonas de islas del curso
 inferior del Paraná, sobre un stock ganadero total de 4,5 millones en el te
rritorio provincial.
“Los productores están más organizados que otros años y la gran mayo
ría adoptó la gimnasia de ir retirando los animales antes que el río alcan
ce niveles de alerta máxima”, comentó  a LPO Jorge Chemes, vicepresi
dente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
“La situación es muy comprometida porque la ganadería en Entre Ríos es
 importante en las zonas de islas”, explicó el ex diputado nacional. “En lo
 que respecta a la agricultura no hay grandes daños porque se produce en
 campos altos”, agregó el entrerriano.
El foco rojo
En la zona entrerriana de La Paz -una de las más comprometidas- se espe
ra una cota de 6,30 y 6,61 metros para el próximo lunes 28 de diciembre y 
sábado 2 de enero respectivamente (actualmente superó los 6,00 metros).

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio recorre zonas inundadas con el 
gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bodert.

Así, otras regiones ganaderas de Entre Ríos que también fueron afecta
das seriamente por las inundaciones son Gualeguay, Gualeguaychú, Pa
raná, Ibicuy, Santa Elena, Cerrito, Hernandarias, Villa Urquiza, Villa Para
nacito y, por supuesto, Concordia, entre otras.
Por su parte, en el área de influencia de la ciudad de Santa Fe se proyec
ta una cota de 5,52 metros para pasado mañana (actualmente superó los
Instituto Nacional del Agua (INA).
Asimismo, en Barranqueras (Chaco) y Goya (Corrientes) la altura del río
 superó el nivel de alerta máxima vigente en 6,00 y 5,20 metros respecti
vamente y se encuentra actualmente en niveles de evacuación. De hec
ho para el lunes se espera que alcance los 6,30 y 5,94 metros.
En Formosa, por su lado, el parte lo dio el ministro de Agroindustria, Ri
cardo Buryaile, quien recorrió este sábado diversas zonas inundadas en
 la localidad de Clorinda (limítrofe con Paraguay) e informó vía Twitter que
 hay unos 2 mil evacuados.
En este contexto, la Secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial de
l Ministerio de Agroindustria recomendó a los productores ganaderos de
 las zonas afectadas coordinar el uso de las balsas y barcazas con antici
pación para evitar el exceso de demanda.
También aconsejó priorizar el destino de vientres, terneros y categorías
en proceso de terminación a campos receptores para el sostenimiento 
de la capacidad de producción, además de apresurar las ventas de los
 animales avanzados en el proceso de terminación.
El tema es que hay productores ganaderos que por diversos factores deci
dieron no retirar la hacienda de las islas. En estos casos los especialistas
 prevén que haya mortandad de animales aunque por el momento resulta
 imposible estimar la cantidad.
De todas maneras, en la mayoría de los casos los productores retiraron el
 ganado de las zonas comprometidas, aunque lo más probable es que de
ban malvender en los próximos días por el alto costo de mantenimiento en
 feedlots o campos ajenos en tierra firme.
Por tal motivo, en el sector algunos prevén que caiga el precio de la carne 
una vez que toda esa oferta de animales que salió de las islas (alrededor
 de 2 millones en total) se vuelque al mercado sumado a la baja estacional
 que se produce una vez finalizadas las fiestas. 

Stolbizer "Fue un pecado de ingenuidad" de Vidal

Margarita Stolbizer advirtió que el escándalo por el escape de los condena
dos por el triple crimen de General Rodríguez es consecuencia de "un pe
cado de ingenuidad" de Vidal.
Margarita Stolbizer advirtió que el escándalo por el escape de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez es consecuencia de "un pecado de ingenuidad" de Vidal.
La diputada y presidenta del partido GEN, Margarita Stolbizer, calificó 
hoy de "escandalosa" y de "mensaje mafioso" la fuga de los tres conde
nados por el triple crimen de General Rodríguez y dijo que fue "un peca
do de ingenuidad" que la gobernadora María Eugenia Vidal haya "ratifica
do la política penitenciaria" de la gestión anterior.
"La fuga de los hermanos (Cristian y Martín) Lanatta es escandalosa. 
Muestra fragilidad y complicidad. Pero por sobre todo envía un mensaje
 mafioso al nuevo gobierno. No es fácil y las luces de los festejos no es
tarán prendidas para siempre. Los involucrados en episodios de narcotr
áfico y corrupción durante los últimos años no se andan con chiquitas", ex
presó esta tarde a través de su cuenta de Facebook.
Además, Stolbizer lamentó que Vidal haya ratificado "la política peniten
ciaria de (Daniel) Scioli y (su ministro de Justicia Ricardo) Casal", aunque
 aclaró que cree en las "buenas intenciones" de la gobernadora por lo que
 calificó esa decisión como "un pecado de ingenuidad".
"Está claro que si a la corrupción, las complicidades, el delito y la debili
dad del sistema penitenciario, se le agrega ingenuidad y continuismo eso
 termina siendo una bomba", agregó.
Stolbizer consideró que faltó "análisis de lo que había sido una política ab
solutamente desacertada de la gestión anterior" que fue convalidada por 
el Gobierno actual "sin siquiera haber intentado una auditoría de gestión
 para poder mirar en profundidad lo que pasa por dentro de las cárceles 
de la provincia".
"La bomba explotó dejando salir justamente a quienes no podían salir. A 
un par de presos sobre los que la política debió haber puesto diligente
 atención y cuidado, sobre todo si se esperaba de parte de ellos una de
claración próxima", concluyó.
l 

Crisis en el gobierno de Vidal por la fuga de los autores del Triple Crimen

LPO (La Plata)Cristian Ritondo desplazó al ministro de Justicia y quedó 
a cargo del manejo de la situación.d
El escape de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y de Víctor Schi
llaci del penal de General Alvear generó la primera crisis dentro del gabinete de María Eugenia Vidal.

Es que desde que Vidal ganó las elecciones, en su equipo de gobier

no vienen retrasando definiciones sobre uno de los temas más sen
sibles de la administración provincial: el control sobre las 55 unida
des penitenciarias de la provincia.La Gobernadora reaccionó ordenan
do la remoción de toda la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaeren
se. Sin embargo, nadie en su equipo de comunicación logró explicar
 a quién se desplazó concretamente.
En rigor, la Jefa del Servicio Penitenciario durante la gestión de Da
niel Scioli, María Florencia Piermarini, nunca fue ratificada en el car
go para este próximo gobierno, por lo que se presume que ese esta
mento estaba acéfalo.
Esta noche, desde el gobierno de Vidal informaron oficialmente que
 Piermarini había presentado la renuncia a su cargo el pasado 23 de
 diciembre pero no fue aceptada "dado que el Servicio no podía quedar
 acéfalo". Y aclararon además, que ejercía el cargo al momento de la fu
ga de los tres internos. 
En tanto, el hasta hoy Subjefe del Servicio Penitenciario Nacional, Fer
nando Díaz, asumirá mañana como nuevo Jefe del Servicio Penitenciario.
La fuga
Se sabe que los tres condenados por la causa del Triple Crimen de Ge
neral Rodríguez se escaparon cerca de las 2:30 del penal de General Al
vear. Los tres habían sido condenados a prisión perpetua por los asesi
natos de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, ocurridos el 
13 de agosto de 2008. Ahora son buscados por la Policía Federal, Inter
pol, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la Policía Bonaerense.
La metodología de la fuga deja lugar a teorías conspirativas. Los tres es
caparon con uniformes penitenciarios aunque trascendió que a ninguno
 de los oficiales apresados durante la fuga le faltaban sus ropas. Además
, habrían utilizado pistolas de juguete y un automóvil Fiat Uno, propiedad
 de un empleado del SPB.
Especialistas en el tema recordaron hoy que la cárcel de General Alvear es considerada de máxima seguridad. Allí, según datos del ministerio de Jus
ticia, fueron alojados 1.724 detenidos durante 2014, en su gran mayoría re
clusos con sentencia firme.
Ritondo al frente de la crisis
En otra muestra más de la situación de crisis que reinó hoy en el gabinete
 de Vidal es que sea Cristian Ritondo (ministro de Seguridad) quien se ha
ga cargo de la situación.
En rigor, el Servicio Penitenciario pertenece a la órbita del ministerio de 
Justicia y que Vidal le haya pedido a Ritondo que quede al frente del ca
so significa una fuerte desautorización para Carlos Mahiques, quien la se
mana pasadas encabezó un acto por el egreso de 531 oficiales guardiacár
celes y les prometió “las mejores condiciones posible de trabajo”.
Oficialmente, desde el gobierno de Vidal comunicaron que Vidal dispuso la
 remoción de toda la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense y el de
spido de la jefatura del penal número 30, de General Alvear.
Pero, además, sugirieron en un comunicado que los penitenciarios deja
ron escapar a los tres condenados. En el texto, los voceros de la manda
taria se preocupan en aclarar que la semana pasada, el ministerio de Jus
ticia “envió a la Legislatura un proyecto de ley para declarar la emergen
cia en el ámbito del servicio penitenciario”.
Ya sobre las últimas horas de la tarde, desde la cartera que conduce Ri
tondo comunicaron el decreto 2052/98 por el cual se establece una recom
pensa de dos millones de pesos para quienes aporten datos que ayuden
 a detener a los tres prófugos. En las fotos se lo puede ver al ministro de 
Seguridad bonaerense acompañado por su par de Nación, Patricia Bullrich.
Lanatta, un protagonista de la campaña
Martín Lanatta había quedado en medio de la campaña en agosto pasa
do cuando el programa de TV, Periodismo para Todos, emitió un infor
me sobre el presunto vínculo del entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fer
nández, con el triple crimen y el tráfico de efedrina.
"Quien dio la orden [de ejecutar la matanza] es Aníbal Fernández", dijo
 Lanatta. "Forza fue un estorbo para el negocio vinculado con el precur
sor químico", agregó cuando fue entrevistado en la cárcel de General 
Alvear.
Justamente, los permisos del Servicio Penitenciario (controlado por el 
entonces ministro de Justicia, Ricardo Casal) al programa de TV para
 entrevistar a un detenido que vincularía a Aníbal con el narcotráfico irri
tó al entonces candidato a la gobernación del Frente para la Victoria.
El escándalo desató además un fuerte cortocircuito hacia el interior del
 kirchnerismo, toda vez que Aníbal entendió que había sido el mismo Ca
sal (persona de máxima confianza de Daniel Scioli) quien había autoriza
do a los periodistas a ingresar al penal.

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY













domingo, 27 de diciembre de 2015

Martín Lanatta, denunciante de Fernández, se fugóo del penal de Alvear

En la madrugada de hoy, alrededor de las dos y media, se fugaron 
los internos Martín Lanatta, su hermano Cristian y Víctor Bonni del
 penal de General Alvear. Los dos primeros están condenados por
 el triple crimen de General Rodríguez. Vidal decidió remover a la cú
pula del Servicio Penitenciario Bonaerense. El nuevo Jefe es Fernan
do Díaz, hasta hoy subjefe del servicio penitenciario nacional
Martín Lanatta, denunciante de Aníbal Fernández, se fugó junto su hermano del penal de Alvear
Los conocidos internos Martín Lanata, su Hermano y Victor Bonini, esca
paron luego de maniatar a dos guadias penitenciarios en el Sector de Sa
nidad, robar un Fiat Uno de un empleado del SPB y maniatar a otro Guar
dia del Puesto 1.

Así se fugaron de la Unidad 30, la Cárcel de Máxima seguridad del SPB 

con asiento en General Alvear, según informa el medio local Alvear Ya.
 Los primeros datos indican que los delincuentes exhibieron armas aun
que no se descarta que hayan sido réplicas, ya que en el auto que secues
traron y luego abandonaron, encontraron un arma de juguete.

La información agrega que son intensamente buscados por más de 100 E

fectivos entre Policía Comunal, DDI Local, Patrulla Rural y Servicio Peniten
ciario. Lo hacen en distintos puntos de la Ciudad, haciendo hincapié en Villa Belgrano, lugar donde quedó abandonado el automóvil.

En diciembre de 2013, los hermanos Lanatta y Marcelo Schillaci intenta

ron fugarse del penal de Sierra Chica, pero el Servicio Penitenciario Bon
aerense (SPB) logró descubrir el plan y frustró la evasión.

EL TRIPLE CRIMEN

Siete años atrás, un 7 de agosto de 2008, Sebastián Forza, Leopoldo Bina

 y Damián Ferrón asistían a una reunión en el hipermercado Walmart de
 la
 localidad bonaerense de Sarandí para no volver a ser vistos con vida
 nunca más. El 13 de agosto del mismo año, los cuerpos de estos tres 
hombres fueron hallados en un zanjón, a unos 650 metros de la ruta 24,
 en General Rodríguez.

Los descubrió un hombre que pasaba por la zona y que pensó, en pri

mer lugar, que se trataba de tres borrachos. De esa manera comenza
ba a salir a la luz una historia de drogas, negocios y muerte.

Los cadáveres estaban boca abajo y tenían los pies y las manos ata

das con precintos plásticos. Ferrón y Bina recibieron cuatro disparos
 de arma de fuego en distintas partes del cuerpo. Forza fue ejecutado 
de ocho disparos.

Por el hecho, cuatro personas fueron condenadas: los hermanos Vícto

r y Marcelo Schillaci, y los hermanos Cristian y Martín Lanatta. Se los 

acusó de privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con 
homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por la participación 
de más de dos personas.

EL DIA QUE JORGE LANATA PRESENTO INFORME Y NOTA A MARTIN 

UE VINCULABA A ANIBAL FERNANDEZ

A siete años de la muerte de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián 

Ferrón, cuyos cuerpos fueron encontrados en un zanjón a unos 650 me
tros de la ruta 24 en General Rodríguez (hecho conocido como el "Triple
 crimen"), el programa Periodismo para Todos (PPT) que conduce Jorge
 Lanata emitió un informe que vincula al jefe de Gabinete, Aníbal Fernán
dez, con la causa que investiga la muerte de estas personas por el nego
cio del tráfico de efedrina.

Los testimonios de Martín Lanatta, uno de los condenados por el crimen

, así como el de la viuda de Sebastián Forza y Diego Ferrón [hermano de 
otra de las víctimas, Damián Ferrón], vinculan a Aníbal Fernández y un
 agente de la ex SIDE, "Máximo", con las operaciones que se adelantaban
 para proteger el negocio.

"El vínculo con Aníbal era por medio de Sebastián Forza", dijo Lanatta. 

"Él me comenta que lo estaban persiguiendo y que en cualquier momen
to entra en cana. En ese momento tenía un socio que era comisario ge
neral, y le comenté, y a través de él me reuní con Aníbal".

""Quien dio la orden de la muerte fue Aníbal. El negocio del tráfico de efe

drina se lo queda él con la gente de inteligencia. Forza llegó a ser un es
torbo porque sus clientes no llegaban a los carteles de México", dijo Ma
rtín Lanatta, condenado por el Triple Crimen "

"Aníbal me dijo: 'Ese tipo está muy complicado, sólo para hablar de ese

 caso me tienen que dar 250.000 dólares'. En esa reunión solo estábamos 
tres personas. Luego hablo con Forza y a los tres o cuatro días me dice
 que ti
ene la plata", agregó Lanatta, quien además asegura que la viuda de For
za, Solange Bellone, "lo sabe".

En las imágenes de archivo en la que se escucha el testimonio de Bello

ne, la viuda de Forza asegura que "a Sebastián lo seguían, no sé si la 
Policía o quién, pero le pedían información y plata. Él [por Sebastián For

za], me dice que arregló para que no lo molestaran más con alguien que
 le decían 'La Morsa', alguien que tenía bigote. La persona con la que
 trató para el pago".

Continuando con su testimonio, Lanatta ofreció detalles de otras reunio

nes en las que el actual jefe de Gabinete interactúa con Sebastián Forza
 para comenzar a tomar el control del negocio. "Le dice que se manejen
 juntos en el negocio de la efedrina. Empieza a encaminarlo para tener 
el control del negocio. Pero en ese momento no sé cuál contacto tenía 
Elisa Carrió, pero tenía la información y me empezó a pegar con ese tema".

"El ex agente de la SIDE que trabajaba con Aníbal era de su confianza"

, continuó. "Y quién dio la orden de la muerte fue Aníbal. El negocio del
 tráfico de efedrina se lo queda él con la gente de inteligencia. Forza lle
gó a ser un estorbo porque sus clientes no llegaban a los carteles de 
México. Llegó otra gente vinculada a los carteles, de origen mexicano. 
Había uno que aportaba el dinero, uno recibía el producto, coordinaban
 la entrega con el de inteligencia y pagaba otro por Capital Federal. Lle
vo el dinero del depto del mexicano hacia el domicilio de Aníbal Fernán
dez con "Máximo" (el ex agente de la SIDE). Fueron dos millones de dó
lares.Tengo la dirección y los nombres", sentenció.

Por su parte, Diego Ferrón declaró que la muerte de su hermano Damián

 "destapo otras causas, se descubrió lo que es la efedrina, la cocina de
 Maschwitz, la mafia de los medicamentos y los aportes a la campaña"
 presidencial del primer mandato de Cristina Kirchner. "Forza hizo apor
tes a la campaña por 200.000 pesos".

"Yo estuve en las audiencias y allí se nombraron personajes que pue

den estar involucrados. 'La Morsa' supuestamente tenía bigotes, era la
 protección. Hay registros de 600 llamadas a Aníbal, pero cuando fui a
 hablar con él nunca me recibió, me rechazó siempre. Mi hermano mu
rió y espero que no haya sido en vano todo esto, porque esto lo hizo 
gente profesional que se confundió en muy pocas cosas. ¿Aníbal era 
el jefe? No sé, no lo puedo probar, pero sí lo escuché, sí lo mencionaron",
 declaró Ferrón.

José Luis Salerno, socio de Sebastián Ferrón y quien está investigado en

 la causa de la efedrina, declaró que Aníbal Fernández está "muy involucra
do en el juicio de la efedrina" y era parte de la banda "oficial" del negocio.
 "Esteban Pérez Corradi estaba vinculado con Aníbal Fernández y ellos te
nían armada la "banda oficial" del negocio. Forza, Bina y Ferrón estaban 
armando otra banda, le querían cagar el negocio", sostuvo Salerno.

"Perez Corradi andaba siempre con una notebook conectada a cuentas

 bancarias, que me las mostró. Él me decía que eran cuentas que maneja
ban con el Gobierno, que con el negocio de la efedrina lavaban dinero pa
ra la campaña "

"Yo le vendía efedrina a Pérez Corradi, quien en muchas ocasiones quiso

 comprarme la farmacia o asociarse conmigo, pero nunca quise y le pre
senté un contacto de otra droguería, porque él buscaba una cantidad 
que yo no le podía ofrecer. En agradecimiento, me regaló un auto",
 Çagregó.

Salerno describió como era el negocio que manejaba Pérez Corradi, próf

ugo hoy en día y uno de los mayores proveedores de efedrina a los carteles mexicanos. "Se compraba a China, que estaba afuera de la ley de patente,
 venia vía naval, llegaba con otro nombre y de ahí iba a Panamá y de ahí
 a México como destino final. Parte de la cantidad de efedrina que se dice
 que se vendió es en parte real, pero hay parte que no existió, venía ca
muflada, se vendió mas de lo que se dice", afirmó.

"Perez Corradi andaba siempre con una notebook conectada a cuentas

 bancarias, que me las mostró. Él me decía que eran cuentas que mane
jaban con el Gobierno, que con el negocio de la efedrina lavaban dinero
 para la campaña", declaró.

Salerno contó el momento que se enteró que la morsa, tantas veces nom

brado por el mismo Pérez Corradi, era el actual jefe de gabinete de la Na
ción. "Era muy reticente en dar nombres personales, pero cuando le 
pregunté quien era "la morsa", me nombró a Aníbal Fernández. Yo lo 
declaro en el juicio del triple crimen y al otro día me llamaron de la Se
cretaria de Fernández", sentenció.

El involucrado en el caso de la efedrina aseguró que nunca quiso contar

 esto por miedo a la gente que lo rodeaba, pero que tiene fe que todo 
esto va a salir a la luz. "Yo creo que con la verdad voy a salir adelante.
 Mi verdad es que hay una corrupción terrible y que mataron y metieron
 preso a gente que no tiene nada que ver para cubrir esta corrupción. 
Arruinaron la vida de mucha gente", concluyó entre lágrimas.

ANIBAL, OTRA VEZ VINCULADO

No es la primera vez que el ex jefe de Gabinete es vinculado con el triple

 crimen y la ruta de la efedrina. La legisladora porteña Graciela Ocaña, 
quien fue ministra de Salud del gobierno de Cristina Kirchner hasta 
2009, vinculó a Aníbal Fernández con el triple crimen de la efedrina, 
ocurrido en 2008 y que además se relacionó con la campaña presiden
cial por el que la Presidenta llegó al poder por primera vez.

En enero de 2013, Ocaña manifestó que existían sospechas de que 

Aníbal Fernández brindaba "protección política" a una de las víctimas.
 La ex interventora del PAMI recordó que en la investigación penal del 
triple homicidio se alude a un personaje apodado "la Morsa" que brind
ó protección política y policial al asesinado Sebastián Forza a cambio
 de 250.000 dólares.

"Yo no estoy imputando. Son las sospechas que muchos vinculan. El 

senador deberá ser el primer interesado en aclarar estos elementos y
 ponerse a disposición de la Justicia en esta nueva causa que se ini
cia", declaró en aquel entonces Ocaña, quien fue demandada meses 
más tarde por Fernández por daños y perjuicios, aludiendo que aten
tó contra su buen nombre y honor al vincularlo con el llamado "triple 
crimen".

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY