ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

martes, 24 de mayo de 2016

LA COSTA - LIC. ANÍBAL BASCIALLA, DIRECTOR DE PROMOCIÓN DE SALUD ¡A CUIDARSE QUE HACE FRÍO!



El Director municipal de Promoción en Salud recordó algunas de las princi
pales recomendaciones que se deben tener en cuenta durante esta época
de fríos intensos, a fin de prevenir enfermarse. Al mismo tiempo informó 
que se continúa vacunando contra la gripe, y resaltó la importancia de res
petar el cronograma de vacunas establecidas para los más chicos.
Estornudos, tos, dolores de cabeza y musculares, congestiones varias y 
demás yerbas son algo habitual en esta época del año, donde debemos en
frentarnos como podemos, y con lo que tenemos, a los primeros fríos inten
sos del invierno. Por supuesto que también es sumamente importante te
ner siempre presentes las recomendaciones que los especialistas suelen re
petir para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
Precisamente sobre ello se refirió el Lic. Aníbal Bascialla, Director munici

pal del área de Promoción de Salud, durante una entrevista ofrecida para 
FM Opinión, en la que recordó que “ya en el mes de abril empezamos con
 una serie de charlas en los Centros Comunitarios y demás recomendacio
nes por diferentes medios, justamente preparándonos para el frío y acom
pañando en ese momento lo que fue el inicio de la vacunación antigripal”, 
y subrayó que siempre es importante tener presentes “esas recomendacio
nes, sobre todo aquellas que están destinadas a cuidar a los más chiquitos
 o a los más grandes, que son los grupos son más vulnerables en esta si
tuación”.
En este sentido, el funcionario explicó que entre las principales recomen

daciones “siempre la primera, y esto es para todo el año y la más funda
mental, es el frecuente lavado de manos”, el cual debe realizarse con ja
bón y no debe durar “menos de 20 segundos”, teniendo en cuenta de “la
var bien entre los dedos, las uñas, tanto las palmas como la parte de arri
ba de las manos”, pero sobre todo enfatizó que dicho lavado “tiene que
 ser frecuente”.
Al mismo tiempo, el Lic. Bascialla resaltó la importancia de ventilar los 

ambientes diariamente, acerca de lo cual puntualizó: “Es importantísimo
 ventilar por lo menos 10 minutos por día para que haya corriente de aire,
 y por ahí es mejor el aire del mediodía o después del mediodía, para justa
mente prevenir la presencia de las bacterias, virus y gérmenes que mueren
 con el contacto con el aire”.
Algunas recomendaciones más comunicadas por el Ministerio de Salud de

 la Nación son: reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con 
alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así
 como abundantes líquidos. Abrigar especialmente a niños y adultos mayo
res, con ropa gruesa de preferencia de algodón evitando las prendas ajus
tadas y de tela sintética. Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente,
 tape su boca al salir. Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de 
aire frío. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol
 en gel. Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que
 forma el brazo con el antebrazo. En caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios evitar asistir a lugares concurridos. No auto-medicarse. En ca
so de presentar síntomas respiratorios acuda a recibir atención médica. No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general abstener
se de fumar. Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
Por otro lado, el funcionario hizo también hincapié en la importancia de la vacunación, y en este sentido aseguró que “es muy importante lo que res
pecta a la vacunación”, y mencionó que actualmente “estamos vacunando
 contra la gripe, por supuesto los grupos que están incluidos en el esque
ma de vacunación, y después las obras sociales y demás proveen también
 sus vacunas”. No obstante, no sólo es importante la vacunación antigri
pal, por lo que destacó que “también en lo que respecta al esquema de va
cunación, también es importante tenerla al día, porque ayuda a prevenir enfermedades del invierno”.
Recordamos que los vacunatorios del partido de La Costa funcionan de lu

nes a viernes a partir de las 8 horas en los Hospitales Municipales de Mar 
de Ajó, Santa Teresita y San Clemente, como así también en las tres unida
des sanitarias y el vacunatorio que funciona en el Centro Comunitario de 
Mar de Ajó Norte.
Por otra parte, durante la charla el Director municipal de Promoción de Sa

lud informó que desde el mes pasado se llevó a cabo en todas las escue
las primarias del distrito un relevamiento, que a su vez estuvo acompaña
do con distintas actividades de promoción y prevención, entre las que 
mencionó “los cursos de RCP, la vacunación propiamente dicha, y tam
bién hemos trabajado algunas jornadas de educación sexual integral”.
Asimismo, el funcionario mencionó que “continuamos recorriendo las es

cuelas ofreciendo también, de acuerdo a la realidad de cada comunidad 
educativa, distintos servicios”, y en este sentido se refirió a los progra
mas “Tu sonrisa infinita” y “Ver para crecer”, acerca de lo cual señaló: 
“Iniciamos hace alrededor de un mes la revisación odontológica, como
 todos los años en los jardines de infantes, y en los próximos meses es
taremos otra vez con la revisación oftalmológica”.

Lic. Graciela Marker

LA COSTA JUAN PABLO DE JESÚS ACOMPAÑÓ EL RECLAMO PARA LA RESTITUCIÓN DEL FONDO DEL CONURBANO



El intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, junto a jefes co
munales bonaerenses y diputados nacionales oriundos de la Provincia, par
ticipó del reclamo que encabezó la gobernadora María Eugenia Vidal en el 
Congreso de la Nación, solicitando la restitución del Fondo del Conurbano.

“Más allá de los colores políticos apoyamos este pedido, que es un recla
mo que incluso le hicimos llegar al ministro del Interior de la Nación, Roge
lio Frigerio, cuando mantuvimos una reunión hace unas semanas”, opinó
el intendente Juan Pablo de Jesús.
“Consideramos necesario que la provincia de Buenos Aires recupere estas
 partidas y se corrija esta situación que permitirá a los bonaerenses tene 
la posibilidad de contar obras que mejoren la calidad de vida de todos”, ma
nifestó el jefe comunal de La Costa.
Además de Juan Pablo de Jesús, estuvieron presentes los intendentes Mar
tín Insaurralde (Lomas de Zamora), Verónica Magario (La Matanza), Juan Za
valeta (Hurlingham) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), entre varios 
otros. También asistieron varios diputados nacionales, de diversos secto
res políticos.

LA COSTA CRONOGRAMA CONFIRMADO DEL FESTEJO DE LOS CENTROS TRADICIONALISTAS COSTEROS



Enmarcados en las festividades por el Día de la Patria, todos los Centros Tradicionalistas de La Costa se reunirán este miércoles 25 de mayo para
 celebrar al unísono con un sinfín de actividades gratuitas y abiertas a la 
comunidad.
El amplio cronograma previsto de la jornada tradicionalista, con entrada
 libre y gratuita, tendrá lugar desde las 10.00 en el Triángulo del Tuyú. 
Contará con carreras de sortijas, pruebas de riendas para grandes y chi
cos, espectáculos de payadores, jineteadas y desfiles. La organización
del evento de raíces bien criollas está a cargo de la Federación de Cen
tros Tradicionalistas y de la Municipalidad de La Costa.
Desde la gestión local se promovió la unión de todas las instituciones y

 la conformación de la Federación que aglutina al Centro Tradicionalista
 de Santa Teresita, al Centro Tradicionalista Costa del Tuyú también de 
Santa Teresita, al Centro Tradicionalista Unidos de Lucila del Mar y a los
 centros tradicionalistas sanclementinos Gauchito Gil y Costeros del Tu
yú.
En sintonía con la iniciativa, en el encuentro del próximo miércoles el in

tendente Juan Pablo de Jesús entregará una unidad de traslado para ca
ballos con el objetivo de que La Costa tenga representación propia en 
los distintos festejos tradicionales que se realizan en la Provincia.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
10.00 hs. -- Carrera de sortijas
11.00 hs. -- Pruebas riendas (mayores y menores)
12.00 hs. -- Presentación del payador Carlos Marchesini (Chivilcoy)
13.30 hs. -- Desfile tradicionalista y entrega de unidad de traslado para 

caballo
Cierre: Jineteada

“Buscamos que frenen los despidos y su reincorporación”

El secretario General de ATE nacional, Hugo Godoy, convocamos a todos trabajadores al paro y movilización “por la reincorporación de los despe

didos” y otros reclamos.


El dirigente de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, dijo que ratificaron el paro
 nacional de los Trabajadores del Estado de municipios, provincias y Na
ción para este martes.
“Hemos ratificado la medida porque el gobierno insiste en no abrir espa
cios para discutir la reincorporación de los despedidos en el ámbito na
cional. Cerró las paritarias con un aumento que no llega al 27 por ciento 
anual y cerró la posibilidad del pase a planta permanente”, dijo.
Además “convocamos a marchar en todas las provincias y en Avda. de
 Mayo y 9 de Julio hacia el Ministerio de Hacienda” en Capital Federal.
Volvé con Provincia, LAV de 19 a 20 hs., am 1270

"Los argentinos se sienten seguros"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que "los argentinos
 se sienten más seguros porque hay un Presidente que ha decidido po
ner el tema como uno de los temas de máxima preocupación".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo hoy que "los argentinos se sienten más seguros porque hay un Presidente que
enfocó el tema con preocupación".
En ese sentido, en declaraciones a radio Del Plata, la ministra dijo 
que el Presidente les encomendó enfocarse "con todas las fuerzas
 y con todos los recursos que se puedan en esta necesidad de que 
los argentinos se sientan más seguros".Bullrich afirmó que el presi
dente Mauricio Macri decidió que la inseguridad sea "uno de los te
mas de máxima preocupación" de su gestión y por eso, remarcó, "los
 argentinos se sienten más seguros", y destacó el "gran apoyo de la
 gente en esta difícil tarea".
"Sentimos que los argentinos se sienten más seguros porque hay un
 Presidente de la Nación que ha decidido poner el tema como uno de
 los temas de máxima preocupación", enfatizó Bullrich.

"Después de una movilización de 300 mil personas, no hay otra medida que un paro nacional"

Por Diego Genoud LPO El líder de la CTA Autónoma dijo a LPO que "Macri 
actúa más como empresario que como Presidente".
“Va a haber un paro general”. Después del veto presidencial a la ley antidespidos sancionada por el Congreso, Pablo Micheli repite su consigna. El secretario general de la CTA autónoma dice que en el acto
del 29 de abril las centrales sindicales se comprometieron a agudizar
 las medidas de fuerza si Mauricio Macri cumplía con lo que ya prometía
. “Fortalecer, agudizar, profundizar la acción, después de una moviliza
ción de 300 mil personas es un paro nacional: no hay otra medida”. Mi
cheli está al frente de una central que tiene un millón 200 mil afiliados,
 pero necesita el aval de Hugo Moyano para que la huelga que promete
 tenga un impacto real. “Hugo tiene legitimidad porque acompañó a Macri
 y ahora dice que, si tiene que elegir, defiende a los trabajadores”, asegura.
Antes de viajar a Mar del Plata para participar del encuentro con la Pastor
al Social de la Iglesia, el líder de la CTA no kirchnerista habló con La Políti
ca Online. Cuestionó el salario mínimo aprobado por el Consejo del Salario
 porque es apenas la mitad de la canasta básica familiar que hoy se ubica 
en 16 mil pesos y sostuvo que la contradicción entre el macrismo y el kirch
nerismo es falsa y forma parte del pasado.
Usted anuncia un paro nacional pero desde la CGT el mensaje parece ser 
mucho más cauto.
Hay algunos dirigentes sindicales que le genera urticaria hablar de paro na
cional, pero es una herramienta que tenemos los trabajadores, es un dere
cho constitucional. Hay que ejercer el derecho constitucional cuando no nos
 dejan otra salida. Su central, sus sindicatos, los cuerpos de delegados tie
nen una sensación de lo que está pasando. No sólo nosotros vamos a los 
lugares de trabajo y no sólo nosotros, los estatales, padecemos los despi
dos. El sector privado está echando mucho más que el Estado ya a esta al
tura. El empleo ya es la primera preocupación de la sociedad, más que la in
seguridad.
¿Cómo va a convencer al resto de las centrales?
El presidente actúa contra uno de los poderes de la república, que es el Po
der Legislativo, contra la decisión de las cinco centrales sindicales que im
pulsamos la ley en unidad., contra toda la oposición democrática y contra 
la opinión mayoritaria de la sociedad. Yo lo desafío a Macri a que haga un 
referéndum, que aplique uno de los artículos de la Constitución que habilita
 la posibilidad de un plebiscito para definir grandes temas nacionales. Si no
 quiere la ley, que haga un referéndum.

Macri se fue de boca cuando dijo que la iba a vetar y no quiso retroceder. El presidente va perdiendo imagen positiva en muy poco tiempo y los sectores

 del poder económico que lo respaldan le exigen un mayor ajuste. Inclusive
 él piensa con cabeza de empresario y actúa más como empresario que com
o Presidente. Defiende a la clase que representa. Él sabe que la ley es bene
ficiosa para los trabajadores pero busca el beneficio para el poder económi
co.¿A qué juega Macri con este veto?
¿Cómo está su relación con Moyano en esta nueva etapa?
Nosotros somos la CTA y él es la CGT. Tenemos una relación que tiene que
 ver con la unidad de acción. La última vez que lo vi fue el 29 de abril, pero 
después hablé por teléfono varias veces. Creo en lo que dijo en el acto, que
 si Macri vetaba la ley, él iba a profundizar la acción. Ese día, antes del acto,
 hubo una reunión con Moyano, Caló y Yasky en la CGT y ahí todos habla
mos de paro nacional.
Moyano está en una posición distinta a la suya porque acompañó a Macri 
en las últimas elecciones.
Sí, sí. Moyano respaldó a Macri, por eso también tiene legitimidad su plan
teo. Tal vez se pueda sospechar de Caló y Yasky que, como estuvieron con
 el gobierno anterior, ahora están haciendo esto. Yo no lo creo, creo que lo
 hacen porque en verdad es una necesidad de los trabajadores. Pero lo de 
Moyano es muy legítimo porque acompañó a este gobierno y hoy dice si ten
go que elegir entre el gobierno y los trabajadores me quedo con los trabaja
dores. Él me lo dijo a mí y lo dijo en el acto: “Yo voy a defender a los trabaja
dores y este gobierno los está castigando. Por lo tanto, voy a salir luchar”. 
Después, si cambia es otra cosa, pero es lo que me dijo a mí. El tema de la 
AFA lo tiene medio ocupado pero…
¿No es una señal de que ya no quiere ocupar el lugar que ocupó?
Pero todavía lo ocupa. Mientras lo ocupe, va a hacer lo que debe hacer.

¿Qué quiere decir la unidad de acción hoy en Argentina?

Es muy simple, unidad de diversos sectores. Frente a problemas comunes, propuestas de soluciones comunes. Son cuestiones reivindicativas. Si tene
 en contradicción. Pero hay acuerdo si tenemos que hablar del aumento de emergencia de los jubilados, del 82 % móvil, de la defensa de los puestos 
de trabajo, del salario mínimo vital y móvil, de la criminalización de la pro
testa.
¿Las cinco centrales se ocupan de esos temas?
No sé Barrionuevo…

En su CTA algunos piensan que eso no alcanza para hablar de unidad de 

acción y que hace falta una elaboración común.
Eso no es unidad de acción. Es unidad orgánica, una unidad estratégica 
que se construye con las organizaciones más afines ideológicamente. Uni
dad de acción es transcurrir un tiempo de terminado en forma conjunta. 
No es lo mismo la unidad de los que participan dentro de la CTA, que es anticapitalista, antiimperialista y es clasista. En esta central hay autonomía
 en serio de todos los partidos, de todos los gobiernos y de todos los gru
pos económicos. Si voy a la CGT y planteo la autonomía de todos los parti
dos, me cantan la marcha peronista en la cara. Yo los respeto, acá hay com
pañeros de distintos partidos, pero somos autónomos como central. Eso 
es una diferencia con la CGT, lo mismo que el modo de vida de muchos diri
gentes, que es muy distinto al nuestro.
Y la libertad sindical ¿sigue siendo una diferencia?
Bueno, con la CGT de Moyano se han acortado las diferencias. Si le pregun
tás a Moyano si está de acuerdo con la personería gremial para la CTA, está 
de acuerdo. Eso es un salto cualitativo, un avance. Nosotros seguimos recla
mando libertad sindical porque no tenemos la personería gremial y porque
 hay más de 2000 organizaciones simplemente inscriptas. Es increíble que 
después de las recomendaciones de la OIT sigan todos sin personería.

¿Los afectó la prédica del kirchnerismo contra el sindicalismo –como factor
 de extorsión que defiende privilegios- en los últimos 4 años?

Afectó. Se sumó a la prédica de otros gobiernos que siempre criticaron al sindicalismo y ayudó a la falta de democracia sindical. Por eso planteamos 
libertad y democracia sindical, que existan mecanismos para que la direc
ción del sindicato no resuelva por los trabajadores. Por ejemplo, el conve
nio colectivo debe ser aprobado en una asamblea general de afiliados, se 
debe dar lugar a las listas opositoras, que haya representatividad y que ha
ya posibilidad de recambio. No puede ser que los dirigentes estén 40 años 
al frente de un sindicato. Por eso, yo voy a terminar mi segundo mandato 
en 2018 y no voy a seguir al frente de la CTA.
¿Con qué sindicalismo se encuentra Macri?
Macri pensaba que encontraba un sindicalismo débil porque creía tener a
Moyano de su lado. Pero el 29 de abril quedó demostrado que hay un sindi
calismo fuerte, más allá de la prédica del kirchnerismo en contra. Hay una
 realidad: casi todos los sindicatos crecieron en cantidad de afiliados, en 
cantidad de delegados y se fortalecieron.
¿Por qué dice que la contradicción macrismo-kirchnerismo es falsa?
Porque las cúpulas de ambos partidos quieren que la sociedad piense que
 todo lo que se hace en contra de la política económica de Macri responde
 a una orden de Cristina Fernández de Kirchner. Es una falsa contradicción
 que los argentinos tenemos que romper. No es posible creer que la única
 opción es esa alternancia. Nosotros fuimos protagonistas de cinco paros
 nacionales contra las políticas de Cristina Kirchner y hoy estamos en la 
primera línea enfrentando a este gobierno. Podemos hablar con total soltu
ra y decimos que hace falta otra fuerza, de verdad nacional y popular, que
 nos dé esperanzas de construir una sociedad más justa, con una mejor 
distribución de la riqueza.

¿Cómo ve la gestión del ministro Triaca?

¿Qué gestión?
La de estos cinco meses, debe hablar con usted supongo.
Si, si, tiene una actitud diferente a la del ministro anterior, Tomada, que ja
más me atendía el teléfono. La actitud es diferente pero las diferencias son
 profundas, igual que con el otro. El ministerio de Trabajo todavía no ha 
mostrado prácticamente nada. No ha sabido jugar ningún papel a favor de 
los trabajadores. Tal vez a partir de este Consejo del Salario, que es impor
tante que se haya convocado ahora como pedíamos nosotros y no en
 agosto.
Hacía mucho que no los convocaban.
Durante todo el segundo mandato de Cristina, no nos convocaron nunca. 
El gobierno actual cumple la ley, nada más. El Consejo del Salario anticipa
do puede marcar un nuevo rumbo, si es vinculante y si las centrales jue
gan un papel en el marco de un dialogo más regular. Si vuelve a ser una fo
to una vez al año para fijar un número frío como en la época de Cristina, 
no sirve para nada.
¿Por qué votaron en contra del salario mínimo de 8060 pesos que se apro
bó en la reunión del Consejo en Casa Rosada?
Porque estamos convencidos de que el salario mínimo no puede ser infe
rior a la canasta de alimentos. El Consejo del Salario debe fijar cuál es la 
canasta de alimentos, es una de sus funciones. El gobierno anterior nun
ca lo hizo porque negaba las estadísticas, las escondía. Este gobierno di
ce que va a transparentar las estadísticas, entonces lo primero es formar
 la comisión que fije cuál es la canasta de alimentos. Para el Instituto de 
Estudios de nuestra central, la canasta básica hoy ronda los 16 mil pesos
. No pensamos que se pueda pasar de 6060 a 16000 pesos, aunque si nos
 guiamos por lo que se hizo con las tarifas el aumento para los trabajado
res también debería ser de un solo saque. Se debería haber fijado, como 
mínimo, en 9 mil pesos.
¿Qué piensa cuando escucha decir al Presidente que vamos a ver los fru
tos de sus políticas el año que viene?
Con las Lebac a 37,5 % quién va a invertir acá. Por qué va a poner la plata
 alguien si pone la plata en el banco y gana más. Macri desea profundamen
te que lluevan las inversiones pero así como estamos va a profundizarse 
el ajuste y la timba financiera. Solamente el gobierno cree que va a bajar
 la inflación en junio. La única manera de bajar la inflación que tiene Macri 
es hacer la de Menem: llevar la desocupación al 24 %, la pobreza al 50 %...
no estamos lejos, estamos arriba del 35 % de pobreza en Argentina ya. Ahí
 sí puede bajar la inflación pero a un costo altísimo y con una conflictivi
dad tremenda.
¿Cree que Macri tiene el mismo programa económico que Menem?
Si, más moderno, con otro estilo, pero…la cantidad de comercios cerra
dos en la avenida Corrientes me asusta y me hace acordar a la década 
del ‘90. No digo que vamos a terminar como en el 2001, ojalá que la cosa
mejorara pero no van a mejorar por una profesión de fe, sino por medi
das económicas acertadas.
¿Qué medidas?
Que los trabajadores tengamos salario digno y los jubilados tengan un
 ingreso digno. Si no le ponen Impuesto a la Renta Financiera con la ga
nancia tremenda de los bancos en los últimos años, si no recuperás el 
impuesto a las mineras y no recuperás la empresa de hidrocarburos en 
su totalidad y dejás de subsidiar a las petroleras con 9.000 millones de
 dólares para que el precio de la nafta sea el más caro del mundo. Sin 
eso, no vas a poder recuperar la industria nacional. Este quiere hacer 
autopistas hasta en el jardín de la casa y lo que hay que hacer es recu
perar los trenes.

Un juez de Chubut ordenó suspender el tarifazo del gas

LPOEl fallo incluye a "todos los usuarios de la provincia". Deben devolver el
 dinero y no cortar el servicio.
Un juez federal de Chubut ordenó suspender en toda la provincia el aumento en la tarifa de gas dispuesto por el Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, y que provocó subas de hasta dos mil por
 ciento en la Patagonia.
Chubut es la primera provincia donde se
 frene el tarifazo a partir de un amparo, 
aunque no se descarta que la situación 
se repita en las otras provincias patagó
nicas ya que hubo una ola de presentacio
nes judiciales, incluso de dirigentes del 
PRO, como en Bariloche.
El fallo fue dictado por el juez federal de 
Rawson, Hugo Sastre, que de esa forma 
hizo lugar a una medida cautelar peticio
nada por el Fiscal de Estado y el Defensor
 del Pueblo de la Provincia, e impulsada
 por el gobernador Mario Das Neves. Se tra
ta de una acción declarativa de inconstitu
cionalidad sobre dos resoluciones del Ministerio de Energía
Sastre ordenó a la cartera que conduce Aranguren, a Enargas y la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur para que "arbitren los medios necesa
rios para suspender la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios dispues
tos".
El magistrado especificó que su decisión incluye a "todos los usuarios de
 la provincia del Chubut", donde el tarifazo del gas había generado airados
 reclamos de parte de vecinos, comerciantes y empresarios semanas antes 
de la llegada del invierno.
Asimismo, el fallo indicó que se debe suspender el cobro de las facturas 
de gas emitidas, abstenerse de efectuar cortes en el suministro por falta de
 pago de las facturas con aumento, refacturar con el cuadro tarifario ante
rior y compensar a los usuarios que hayan abonado.
La medida deberá ser cumplida en el plazo máximo de diez días, dando cuen
ta de su cumplimiento al Juzgado Federal de Rawson, bajo apercibimiento
 acción pública, informaron desde el gobierno provincial.
Das Neves había señalado previo a presentar el amparo que "nosotros de
cidimos presentar este recurso de inconstitucionalidad y de amparo porque entendemos que se afecta gravemente a la mayoría de los chubutenses". 
Mi posición es una sola, que es que hay que retrotraer los aumentos. No 
hay forma de solucionar los aumentos parcialmente", agregó el gobernador
 de Chubut.
Los reclamos de los gobernadores patagónicos serán escuchados hoy por
 el propio Aranguren y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quienes tu
vieron que armar una reunión de urgencia ante las quejas de los mandata
rios y la amenaza de que el tema detone la relación con la Rosada.
Es que según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 
en la Patagonia los aumentos del gas fueron de entre el 1000% y el 2000% 
para el 65% de las pequeñas y medianas empresas. 

Otra denuncia contra Aníbal

La Oficina Anticorrupción denunció al ex jefe de Gabinete por supuesta "defraudación" y "estafa", a raíz de un millonario subsidio que Nación le dio a la asociación de hockey, que Fernández presidía.
La Oficina Anticorrupción denunció hoy al ex jefe de Gabinete de la Na
ción Aníbal Fernández por supuesta "defraudación" y "estafa" a raíz de presuntas irregularidades en subsidios otorgados a la Confederacion 
Argentina de Hockey, de la que es presidente.
La titular de la OA, Laura Alonso, denunció a Fernández por los presun
tos delitos de abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario
 público, negociaciones incompatibles, estafa y defraudación, entre 
otros.La denuncia quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini, según
 el sorteo realizado en la Cámara Federal porteña.
Según la denuncia, Fernández asumió como presidente de la Confedera
ción Argentina de Hockey en 2014, mientras era senador, y durante el 
2015 la CAH fue beneficiada con 56 millones de pesos correspondiente 
a un subsidio autorizado por la Jefatura de Gabinete.
Según la denuncia, el convenio para la entrega del subsidio lo firmó el en
tonces jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien apenas horas después 
dejó el cargo para ser reemplazado por Fernández.

TITULARES DE LOS DIARIOS ARGENTINOS DE HOY