ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

domingo, 10 de julio de 2016

Siete de cada diez recortaron gastos,,,,,Macri gobierna para los ricos?

En medio del "tarifazo si o tarifazo no", se reveló una encuesta que in
dica que siete de cada diez argentinos tuvieron que recortar gastos y 
que el 60 por ciento piensa que Macri gobierna para los ricos, según
 el trabajo de la consultora CEOP, que lidera Roberto Bacman.
Siete de cada diez recortaron gastos y
La encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública, publicada por 
el diario Página/12, señala que el 76 por ciento de los consultados sos
tiene que desde que Macri está en la Casa Rosada, recortaron sus gas
tos.

"Más de las tres cuartas partes de los entrevistados –señala Bacman– 

más allá de su anclaje ideológico, reconocen que en estos últimos tiem
pos han tenido que recortar sus gastos para llegar a fin de mes", afir
ma el sondeo.

“Una destacada percepción del aumento incesante de la inflación y el

 peso de los tarifazos se convierten en los principales factores de di
cho recorte. Los datos obtenidos son elocuentes", afirma el consultor.

Y agrega que "dentro de los que reconocen que han debido recortar 

gastos, un 38,8 por ciento debió disminuir nada más ni nada menos 
que sus consumos de alimentos y bebidas, y un 27,7 por ciento se vio 
en la necesidad de ahorrar en luz, gas y combustible".

"A esto hay que agregarle que hasta un 18,4 por ciento reconoce ante

 los encuestadores que debió disminuir sus consumos en ocio y entre
tenimiento. En este contexto, tampoco debe extrañar que la percepción
 de que los sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes trepó hasta el 
82,8 por ciento. Otra demostración elocuente de que inflación y tarifas
 es una cuestión que está impactando fuertemente en los hogares”,
 asevera el especialista.

En otros estudios se verificó que apenas el doce por ciento dijo que 

puede ahorrar, contra el triple, 36 por ciento, que afirmaba hace un
 año que podía ahorrar.

Sin embargo, hay una franja que dice que no hay más remedio, que 

las medidas que se adoptan son dolorosas, pero que las cosas van a
 mejorar. Cuando se le pregunta a la gente si las cosas van a mejorar
 en su casa, la mitad dice que sí y la mitad dice que no.

Por otro lado, CEOP preguntó también si la gente creía que Macri go

bernaba para los ricos. “Una de las principales críticas que se han es
cuchado en estos últimos meses es que se gobierna para los ricos. ¿
Será cierto o es pura carga ideológica?". Para el 60,6 por ciento de
los argentinos la actual gestión de Cambiemos gobierna para los ri
cos.

En total se entrevistaron 1200 personas en todo el país, respetando 

las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entre
vistas con los encuestados fueron telefónicas.

La llegada de De la Torre al Gabinete de Vidal provoca nervios y diferencias en la UCR

La llegada de Joaquín De la Torre al Gabinete de María Eugenia Vidal
 mantuvo en vilo a gran parte del radicalismo, pues los rumores indi
caban que Jorge Elustondo se quedaría afuera. Finalmente, el migue
lense llegó y Elustondo no se fue, aunque tuvo que dejar Producción.
La llegada de De la Torre al Gabinete de Vidal provoca nervios y diferencias en la UCR
Con todo sobre la mesa y Elustondo adentro (al frente del ministerio de
 Ciencia, Tecnología e innovación), igual hay varias voces boina blanca
 que nada quieren saber con De la Torre, y por lo bajo critican con fuer
za la modificación en el Gabinete. Algunos por lo bajo. Otros se animan
 a más.

"A la gobernadora le asiste el derecho de decidir quiénes la acomp

ñen en su gestión, pero nos preocupa la decisión de incorporar a 
nuestro espacio a personalidades de otras fuerzas en forma incon
sulta", disparó el senador radical Carlos Fernández, quien reclamó
 una "mesa de diálogo político que nos permita discutir estos temas".

En ese sentido, en declaraciones a Télam, evaluó que "Cambiemos

 es un espacio político colectivo y, como tal, nadie puede arrogarse
 el derecho de ser el dueño" y arriesgó que la decisión de Vidal po
dría generar "consecuencias" en la alianza gobernante, por lo me
nos a nivel parlamentario.

"Los gestos en política son simbólicos y los actos tiene sus conse

cuencias", advirtió Fernández, dirigente cercano al diputado nacio
nal Ricardo Alfonsín, quien no descartó la realización de un encuen
tro de la UCR bonaerense para analizar el tema.

Por su parte, Ricardo Alfonsín, diputado y titular del Comité, señaló:

 "Preocupados por la incorporación a Cambiemos de dirigentes del
 FPV", afirmó a través de Twitter y agregó: "no consultan al tomar de
cisiones de gobierno. Tampoco al sumar nuevos aliados (incluso del
 FPV). ¡Deberán entender como funciona un frente!".

Más allá de las palabras de Fernández y Alfonsín, el propio Eluston

do, dijo que "el intendente De la Torre tiene una mirada muy fuerte 
en el día a día y las problemáticas de cada una de las actividades, co
noce muy bien el territorio y las provincias".

Agregó que "vamos a trabajar en conjunto y me siento muy compla

cido: es la primera vez que la provincia de Buenos Aires va a tener 
un ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación".

En tanto, el mandamás de Chacabuco, víctor Aiola, había dicho que 

"el espacio de Cambiemos tiene que fortalecerse y en ese fortaleci
miento, abrimos los brazos a todos aquellos que quieran participar 
del espacio. Lo vemos bien, con buenos ojos”, aseveró e incluso ce
lebró la llegada de De la Torre: “nos parece una buena medida”.

Antes, al refereirse a la llegada de dirigentes peronistas al espacio 

Cambiemos, el diputado Jorge Silvestre “hay que estar atentos a aque
llos (peronistas) que se acercan por convencimiento y aquellos que se
 acercan por conveniencia”.

Desde la caja de una camioneta, Cristina celebró con la militancia el Bicentenario

 La ex mandataria brindó un acto improvisado en la puerta de su casa
 de Rocoleta antes de retomar a Río Gallegos: "Tarde o temprano, la 
Patria siempre vence", expresó. La ex presidenta Cristina Fernández
 habló frente a los militantes en vísperas del Bicentenario de la Indepen
dencia argentina en un acto frente a su departamento del barrio porte
ño de Recoleta, donde afirmó que la "la Patria necesita que la honre
mos mucho". Escuchar video, claro y limpio de ruidos.

DELTUYUNOTICIAS.COM.AR



"Un acto peronista en medio de la calle Juncal solamente nosotros po
demos hacerlo porque hemos estado en Boca, en canchas, en la Plaza
 de Mayo, en la 9 de Julio, pero en la calle Juncal, nunca", ironizó la ex
 mandataria, momento en el que los militantes comenzaron a cantar "borombombom, la Recoleta es de Perón".


Tras la cancelación del vuelo que la iba a llevar a la ciudad santacruce

ña de Río Gallegos, la ex jefa de Estado habló frente a los militantes que
 llegaron hasta la puerta de su casa para despedirla desde la caja de una
 camioneta y aseguró que estos "son momentos de dificultades, son mo
mentos severos que estamos pasando los argentinos".
"Por eso queremos contribuir con nuestra alegría, con nuestro trabajo, 
con nuestros esfuerzo, con nuestras ilusiones y nuestra inmensa fe de 
que la Patria siempre vence", expresó.


Con una gran escarapela puesta, la ex presidente dijo que la "impresio

nó mucho" el mensaje que envió ayer el papa Francisco por los 200 
años de la Independencia y retomó uno de los pasajes de la misiva del
 Sumo Pontífice, al expresar que "la Patria, como la madre, no se ven
de y se defiende".
"Tengan mucha fuerza, mucha fortaleza, porque no tenemos derecho 
ni a deprimirnos, ni a estar tristes porque hay mucha gente que nos ne
cesita alegres y dispuestos a tenderle la mano al otro siempre", instó 
la ex mandataria a los militantes que llegaron al lugar, principalmente 
de la agrupación La Cámpora.
Además, sostuvo que "la Patria necesita que la honremos mucho" por

que, aseguró, "son momentos de dificultades, son momentos severos
 que estamos pasando los argentinos".
Ante el pedido de los seguidores para que se quedara junto a ellos has
ta que la medianoche y así poder celebrar juntos el Bicentenario, la ex
 presidenta respondió "olvidate, no me quedó acá hasta las 12" y les 
ofreció "el trato" de que esperaran hasta esa hora para cantar el Him
no Nacional y luego se fueran.

fuente: eldestapeweb.com.ar / 09 DE JULIO 2016

Emotivos Festejos por el Bicentenario de la Patria en Santa Teresita

DELTUYUNOTICIAS.COM.AR


La Plaza Santa Teresita del Niño Jesús hoy fue una plaza colmada de ve
cinos autoridades e instituciones que festejaron el Bicentenario de la Pa
tria, Este festejo en homenaje a los hombres que un 9 de julio de 1816,
 declararon en la querida Casa de Tucumán, la independencia de estas
 tierras de la corona española, se vio engalanado por miles de banderas
 y escarepelas que los costeros lucían en su pecho. Previo al desfile se 
dirigió a los presentes el intendente Juan Pablo de Jesús.Compartamos 
video que enviaron los docentes de Mendoza.




La locución como siempre impecable y con toda la fuerza  de su voz es

tuvo a cargo de Alberto Smith. En el escenario Blanca Chanaday,  los
 alumnos de la E.E.S.T. Nº 1, cantó el himno con el  lenguaje de señas, 
para luego dar lugar a los bailarines de la Escuela de Bellas Artes y al 
Ballet Internacional de La Costa. 
Juan Pablo:

Buenos días a todos los presentes, a la comunidad docente que nos es

tá acompañando con sus alumnos, de Jardín, Primario y Secundario, 
los Terciarios, la Sociedad de Fomento, Veteranos de Malvinas, nues
tros héroes que en esta fecha también nos están acompañando, insti
tuciones en general, autoridades, Bomberos Voluntarios, los mucha
chos y chicas de la Escuela de Policía de La Costa, son jóvenes que nos acompañan hoy, se están formando para ser policías locales, se van a
 integrar a los que ya nos están cuidando, son alrededor de 270 jóvenes
 que se están formando, también agradecerle a ellos que estén hoy pre
sentes y agradecerles esta vocación de servicio. Nos encontramos en 
una fecha histórica, cuando todos los que somos adultos hoy y tenía
mos la edad de estos jóvenes de Jardín nos parecía lejos que iban a lle
gar estos 200 años de nuestra Independencia y hoy nos encontramos 
celebrándola y es un camino que comenzó en nuestro país cuando em
pezó a tener conciencia de que podía defenderse, cuando fueron las in
vasiones inglesas y un grupo de criollos con escasa formación militar 
pero con mucho amor por su tierra defendió la ciudad de Buenos Aires y
 expulsó a los ingleses.

Después nos llega el hito histórico de aquel 25 de mayo de 1810, cuando

 también, un grupo de patriotas se animó a autogobernarse, a generar el 
Primer Gobierno Patrio que tuvo nuestro país, y de ahí comenzamos a 
transitar un camino donde no estuvo ausente ni el sacrificio, ni la abne
gación, ni el compromiso, ni el amor, ni la fraternidad y que nos deposi
tó en el 9 de Julio de 1816 donde declaramos nuestra Independencia, 
con hombres que se han destacado, como Mariano Moreno, Pueyrredón
, Belgrano, San Martín, Balcarce, podríamos sumar tantos patriotas y ta
mbién nombrar a tantos de este continente que conformaron este sueño
 de la Patria Grande como Artigas, O'Higgins, Sucre, Simón Bolívar, to
dos ellos dieron los primeros pasos para que fuera realidad esta Nación
 y esta Patria Grande, esta Latinoamérica unida. Nos han dejado un gran
 legado a todos los que estamos hoy que es seguir luchando por esa Inde
pendencia y luchamos por la independencia de nuestro país cuando lu
chamos por una Argentina que sea soberana, cuando luchamos por el tra
bajo argentino, por nuestra industria, por nuestro campo, por los nues
tros.
La Municipalidad de La Costa invita a la comunidad a participar al acto pro
tocolar y desfile cívico institucional que se realizará con motivo del 200° 
aniversario de nuestra independencia.
Luego sobre la calle 30 desfilaron más de 95 Delegaciones, el permiso pa
ra el inicio y final del desfile estuvo a cargo del Comandante Mario Cavo,
 de Bomberos Volutarios de Santa Teresita. Participaron instituciones de
 todo el Partido de La Costa: Reinas de las Fiestas Nacionales y locales, Instituciones educativas desde Jardines de Infantes hasta Institutos Ter
ciarios, Centros de Jubilados, Ex Combatientes de Malvinas,  Policía lo
cal, la Escuela de Policia Juan Vucetich La Costa, Bomberos Voluntarios
, Centros Tradicionalistas y la Prefectura de Gral. Lavalle. Acompañó 
con décimas improvisadas, como buen payador: Gustavo Avello.
Previo al desfile un grupo de bailarines dirigidos por el Profesor Patricio 
López bailaron el tradicional Pericón Nacional, éste acto en la Costa fue 
un verdadero homenaje a los Patriotas que lucharon en 1816 por nuestra Independencia.

Se entonó el Himno Nacional al pie del Faro San Antonio

TERMAS MARINAS

Termas Marinas fue escenario de una emotiva ceremonia Patria, donde se entonó el Himno Nacional con la participación del Coro de La Costa, delegaciones de instituciones de San Clemente del Tuyú y vecinos.

... "Hoy estamos aquí ... El Faro San Antonio enmarca esta reunión. Sabemos que es el punto de referencia para los navegantes... Pero es también ejemplo de fidelidad.
Esta siempre firme cumpliendo su misión. Tuvo rupturas, problemas y momentos en que se sintió abatido y a punto de abandonar la faena ... pero con la ayuda de 

muchos que supieron asistirlo, permanece erguido y sólido brindando su
 luz para orientar los rumbos de quienes lo buscan.
De la misma manera nuestro querido pueblo ha pasado por muchas cir

cunstancias en estos doscientos años. Períodos de zozobra y bonanza 
que constituyeron y marcaron nuestra historia.Superar las dificultades y 
no perder la esperanza es el desafío. 
Poner en relieve nuestras fortalezas es lo que nos seguirá impulsando por caminos de unidad y de trabajo..."

Este es un párrafo del documento leído en Termas Marinas, al pié del Faro San Antonio, donde en una cálida ceremonia a la que asistieron distintas delegaciones de instituciones sanclementinas, se cantó el Himno Nacional como hito central del acto.

Estuvo presente el Coro de La Costa, Daiana una joven que realizó acrobacia sobre telas celestes y blancas, y el Cura Párroco Carlos, quien bendijo la ceremonia.

Al finalizar el acto, Martín, gerente de Termas Marinas nos manifestó el porqué de esta iniciativa, "Me pasó que asistí a un acto patrio en la escuela de mi hijo, y noté que mientras se cantaba el Himno los niños hablaban y jugaban sin prestar atención a la ceremonia. Me llamó la atención, pero la sorpresa fue mayor cuando en un segundo 

acto, fueron los papás quienes hablaban mientras se cantaba el Himno Na
cional. Me dije que algo había que hacer para ayudar a recuperar los valo
res Patrios y llevé esta inquietud a las autoridades de la empresa, que te
nían en mente festejar el bicentenario. La respuesta fue afirmativa y así
 surgio esta idea de entonar las estrofas del Himno Nacioal al pié del Faro
 San Antonio, como aporte de Termas Marinas a recuperar y fortalecer el 
amor a la patria, a nuestros símbolos, y a nuestros próceres que la forjaron".

FARONOTICIAS.COM,.AR

LA COSTA: SAN CLEMENTE EN ASAMBLEA POPULAR VECINOS RECUPERAN LA FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA NEGRA

Todas las versiones indican que el Club de Náutica Pesca y Fomento no
 realizará éste año la Fiesta Nacional de la Corvina Negra. La población
 reaccionó, y decidió hacerse cargo de las Bodas de Oro, de la fiesta ma
dre de San Clemente. 


La versión fue tomando cuerpo, se publicó Noticias El Faro. El Club de 
Pesca Náutica y Fomento decidió unilateralmente no realizar, la Fiesta
 Nacional N° 50 de la Corvina Negra.
Ante el alerta, la población reaccionó, se autoconvocó y generó una 
asamblea popular el día 06-07-16. Opinión estaba ahí.

Unas 30 personas se acercaron, algunas per-se y otras en representa
ción de instituciones de la localidad.
Dos personas, una mujer y un hombre, integrantes de la comisión del 
Club de Pesca, dijeron estar presentes en representación propia, co
mo vecinos. Ellos manifestaron que efectivamente, en una reunión de
 comisión, el Secretario, les había informado, que no se harían cargo 
de la fiesta en 2016.
La asamblea se desarrolló en forma amena, había allí gente interesada
 en no perder la fiesta emblema de la localidad, que justamente éste 
año cumple sus Bodas de Oro.
La mayoría de los vecinos que participaron de ésta, que quedó como la
 primera reunión de varias que vendrán, trabajaron otros años en la or
ganización de la fiesta, y lo hicieron ad-honorem.

No vamos a entrar en lo que no está…La Comisión Permanente de Fes
tejos que realizó en otros años la fiesta, no existe. Los papeles se han 
perdido, y se supo en ésta asamblea popular, que esa comisión dejó 
deudas, por lo cual, no se puede ni siquiera, reflotar. Hay que crear una
 nueva. Conscientes de ésta situación, decidieron comenzar a trabajar, 
para crear una nueva comisión de festejos, lo que requiere solicitar re
quisitos a Personas Jurídicas en La Plata.

Entre los participantes se encontraba la Dra. María Lucía Minutella, inte
grante de la Comparsa Tuyú Tuyú. Ella pidió la palabra y ofreció la Per
sonería Jurídica de la comisión que integra, para que éste año pueda re
presentar a la fiesta.
Promediando la reunión, los participantes fueron aportando ideas, y fue 
la propia Dra. Minutella quien redactó un acta, que en estos casos se lla
ma “acta volante”.
Entre los puntos salientes del escrito se destaca: “Solicitar al Club de
 Pesca Náutica y Fomento que acredite formal y públicamente su renun
cia a realizar la Fiesta Nacional de la Corvina Negra 2016.

Solicitar informe y rendición de cuentas a dicha entidad.
Dada la renuncia del Club de Pesca a realizar la Fiesta; la asamblea dis
pone que el mismo renuncie de manera irrevocable al conocido certa
men de pesca, y sus usufructos, ya que es parte de los atractivos del 
evento.
Esta Asamblea se arroga todas las organizaciones y disposiciones, que
 se vinculan con la Fiesta de la Corvina Negra 2016”.

Asimismo se dispone, que la próxima reunión tendrá lugar el día martes 
12 de julio, a partir de las 20hs en las instalaciones del Centro Cultural
 San Clemente, ubicado en Av. Naval y Av. San Martín.

Con un cerrado aplauso de la concurrencia, se dio por finalizada la 
Asamblea. Seguramente habrá tela para cortar. Lo cierto, es que que
dó demostrado que hay una sociedad, la sanclementina que no quie
re perder su fiesta.

Lilia Galarza (Gala). Foto: Gentileza, “San Clemente Ayer y Hoy”.


LA COSTA ¡CON EL PECHO CELESTE Y BLANCO!



Los banderines flameantes con los colores de nuestra Patria parecían mo
verse al ritmo de las canciones tradicionales que los pequeños niños de la
 Escuela Primaria Nº 2 de San Clemente bailaban y entonaban con gran ale
gría. Sobre sus blancos guardapolvos, junto al corazón, los colores celes
te y blanco se sumaban a las decenas de banderas que decoraron la Aveni
da I de la localidad, que el viernes 8 de julio amaneció cortada al tránsito, 
Independencia Argentina.

En esta ocasión no fue un simple acto escolar como los habituales, sino

 que con una enorme concurrencia, la Escuela Primaria Nº 2 de San Cle
mente decidió celebrar los 200 años de la Patria con un festival acorde al 
festejo. Por ello desde las 10 y hasta las 17 horas se extendió la fiesta, 
que estuvo plagada de momentos emotivos y por supuesto del candor y la
 alegría que saben expresar espontáneamente los más pequeños, esos 
que en definitiva son el futuro de nuestra Nación.

Durante el transcurrir del festival, los niños de los distintos grados pre

sentaron, ante un público conformado por gran parte del pueblo sancle
mentino, el trabajo que estuvieron construyendo desde hace tiempo pa
ra esta fecha tan importante. Algunos cantaron, otros bailaron, y desde 
distintas expresiones artísticas y musicales contagiaron a los adultos el
 júbilo y el orgullo de ser argentinos.
Al mismo tiempo, durante el festival realizaron presentaciones distintos
 invitados especiales, con lo cual el público pudo deleitarse con las co
reografías folklóricas del Grupo Añoranza, la muestra musical de los 
alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes, y un repertorio de her
mosas canciones en la privilegiada voz de la cantante local Mara Sanz.

Lic. Graciela Marker

LA COSTA - ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA LA COSTA CELEBRÓ EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA



El pasado sábado 9 de julio se llevó a cabo el acto oficial en el partido
 de La Costa por la conmemoración del bicentenario de la declaración 
de la Independencia de la República Argentina, y como no podía ser de
 otro modo, toda la comunidad del distrito se reunió para gritar al uní
sono ¡Viva la Patria!, resaltando de esta forma el espíritu de lucha so
berano que debemos mantener para continuar en el camino de engran
decer nuestra Nación.
En medio de un clima festivo y emotivo, donde la plaza del Niño Jesús
 de Santa Teresita se vistió por completo de celeste y blanco, los cos
teros festejaron el sábado el bicentenario de la declaración de la Inde
pendencia Argentina. En este hermoso espacio, en el cual se emplazó 
el palco para la realización del acto oficial y la muestra de distintos ar
tistas, se dieron cita autoridades municipales, representantes de las
 instituciones del distrito, miembros de las fuerzas de seguridad, comu
nidades educativas de todas las escuelas del partido de La Costa, veci
nos en general, que con escarapela en pecho y banderas en sus ma
nos entonaron el Himno Nacional Argentino con el mayor de los orgu
llos.

Durante el acto tomó la palabra el Intendente Juan Pablo de Jesús, que

 resaltó la importancia de que todos los ciudadanos del país continue
mos luchando día a día, cada uno desde nuestro espacio y nuestras po
sibilidades, por seguir construyendo el crecimiento de nuestra Nación.
 “Mi deseo para Argentina y una invitación para todos los costeros, es 
que sigamos trabajando juntos por una gran Argentina y por este gran 
partido de La Costa, y que nos una a todos nuestro amor por nuestra 
Patria, y por nuestros vecinos y nuestro pueblo. ¡Viva la patria!”, expre
só emocionado el Jefe Comunal.
En su sentido discurso, el Intendente del partido de La Costa hizo 
referencia a la historia argentina transcurrida en estos doscientos 
años, resaltando que ha sido el período en el cual “nuestro país em
pezó a tener conciencia de que podía defenderse”, lo que permitió 
que “se generara el primer Gobierno Patrio que tuvo nuestro país”,
 a partir de lo cual subrayó que “comenzamos a transitar un cami
no en el que no estuvo ausente ni el sacrificio, ni la abnegación, ni
 el compromiso, ni el amor, ni la fraternidad”.

Al mismo tiempo, durante su discurso el Jefe Comunal de La Costa 

destacó el rol fundamental de aquellos que participaron en la cons
trucción de la Independencia Argentina, como así también de aque
llos que lucharon por la Patria Grande, sobre lo cual aseguró que 
“ellos nos han dejado un gran legado a los que estamos hoy, que es
 seguir luchando por esa independencia”

En esta misma línea, Juan Pablo de Jesús enfatizó: “Luchamos por la

 independencia de nuestro país cuando luchamos por una Argentina 
que sea soberana, cuando luchamos por el trabajo argentino, por nues
tra industria, por nuestro campo, por nuestros recursos naturales, 
cuando luchamos por nuestra educación pública como lo hacen los do
centes todos los días, o cuando luchamos por la salud pública; cuando
 luchamos por una Argentina con mayor inclusión, una Argentina con
 igualdad, en la cual todos nos podamos realizar y nos podamos sentir
 plenos, donde estos jóvenes que nos acompañan puedan construirse
 un futuro, y que podamos progresar y que tengamos el convencimien
to y la certeza de que cada generación que puebla nuestra Nación lo ha
ce un escaloncito más arriba que la que lo está dejando”.

Por ello, el Intendente volvió a recalcar que “todas las generaciones que

 pasaron han contribuido a una mejora de nuestro país”, y por tal motivo
 resaltó la importancia de que las generaciones actuales tomen “ese le
gado de contribuir también para que dejemos una mejor Argentina para
 las generaciones venideras”.

Para concluir, Juan Pablo de Jesús expresó: “Yo pienso que uno tiene 

que ser optimista hacia el futuro y arrancar cada día con alegría, vien
do cómo se puede sumar un granito de arena para que al otro día sume
mos uno más, y así trabajamos todos los días, y así trabaja la comuni
dad de La Costa. Esta es una comunidad que tiene mucho espíritu de 
progreso, es una comunidad que es inconformista, y me encanta que 
sea así, que todos los días estemos esperando algo más, porque la ver
dad que es una gran energía que tenemos todos los costeros que nos
 impulsa hacia adelante”.

Lic. Graciela Marker

TITULARES DE LOS PRINCIPALES DIARIOS ARGENTINOS DE HOY









Evasivas de los funcionarios por el cachet que se le pagó a los artistas


Cultura y Medios Públicos respondieron que la Secretaría General tenía los contratos.

 Ahí respondieron que algunos eran financiados por las provincias. No hubo precisiones

Las celebraciones por elBicentenario de la Independencia adoptaron un
 marcado estilo federal al regar las capitales de las provincias de una ba
tería de shows y espectáculos al aire libre con reconocidos artistas. Sin 
embargo, desde el Gobiernopusieron trabas para conocer cuáles fueron
 los cachets que se le pagó a las figurasconvocadas en cada provincia y
 quién era el encargado de poner el dinero. Ante la consulta dePERFIL, ni
 el Ministerio de Cultura, la Secretaría General de la Presidencia y el Siste
ma Federal de Medios y Contenidos Públicos pudieron precisar el meca
nismo adoptado para financiar los eventos.
Con el propósito de acceder al costo que significó contratar a los dife
rentes artistas, PERFIL se contactó con el Ministerio de Cultura, a car
go de Pablo Avelluto. Desde allí, aseguraron que el sector sólo está a 
cargo de la parte logística. “Nosotros aportamos la organización y la 
técnica. El resto lo pagan las provincias”, esgrimieron. Sin embargo, 
cuando fueron consultados sobre la inyección de estos fondos públi
os a las jurisdicciones, reconocieron que proviene de Nación.
Desde el área que lidera Hernán Lombardi, en tanto, también se desliga
ron en explicar la procedencia de estos fondos, y señalaron a la Secre
taría General de Medios, a cargo de Fernando de Andreis, como la res
ponsable de centralizar y digitar estos recursos a todas las provincias.
 El subsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan, con
firmó a PERFIL que algunas provincias pagan sus músicos, mientras 
que otras reciben ayuda especial: “Nación puso algunos artistas en even
tos que necesitaban refuerzo; por ejemplo, Karina (Tejeda, “La Princesi
ta”) en Santa Fe, Iván Noble en Formosa y Babasónicos en Resistencia”
. Pero no precisó los montos. A “La Sole”, en tanto, la contrató el Gobier
no de San Juan. En el caso de Jujuy y Tucumán, se firmó un convenio 
para “asistirlas”. Según estimó el funcionario, la asistencia total a las 
provincias fue de $ 15 millones, aunque no especificó qué monto cubrió 
el pago de los artistas.
El Gobierno porteño se autogestionó sus shows. Gastó $ 27 millones 
entre costos de producción, comunicación y rentas. De esa suma, $ 4 
millones fueron para el pago del cachet de los artistas, que incluye tan
to a las figuras como a los otros 400 en escena.
El macrismo celebró gastar menos que el kirchnerismo en el Bicentena
rio, pero sin dar muchas precisiones.

“La Madre Patria no se puede vender”
El papa Francisco advirtió ayer mediante una carta al pueblo argentino
 que “a la Patria no se la puede vender”, en el marco de las celebracio
nes por el Bicentenario de la Independencia, y pidió rezar para avanzar
 en la unión latinoamericana de “la Patria Grande, que soñaron San 
Martín y Bolívar”.
El comunicado emitido por el Sumo Pontífice fue remitido a través del 
presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José Ma
ría Arancedo. “Los argentinos usamos una expresión, atrevida y pinto
resca a la vez, cuando nos referimos a personas inescrupulosas: ‘Este
 es capaz hasta de vender a la madre’. Pero sabemos y sentimos hon
damente en el corazón que a la Madre no se la vende... y tampoco a la 
Madre Patria”, dice el texto.
Francisco reconoció sentirse en esta fecha patria especialmente cerca
 “de los que más sufren: los enfermos, los que viven en la indigencia, 
los presos, los que se sienten solos, los que no tienen trabajo y pasan
 todo tipo de necesidad”. Y convocó a los ancianos a rebelarse contra
 la “cultura del descarte”.

Figuras afines a Cambiemos
La Ciudad de Buenos Aires recibió anoche el aniversario por los dos
cientos años de la Independencia con una serie de espectáculos en 
la Plaza Vaticano, situada al lado del Teatro Colón. En el escenario se
 destacaron artistas como Maximiliano Guerra, Les Luthiers y Raúl 
Lavié, todos ellos relacionados por distintos motivos con Mauricio 
Macri en el último tiempo, aunque por motivos diferentes.
Guerra es el actual director del ballet estable del Teatro Colón. Había 
sido contratado por el director general, Darío Lopérfido, en febrero 
del año pasado. Lavié contó con la presencia de Macri en su casa
miento, celebrado en abril. En tanto, el histórico grupo Les Luthiers 
criticó en mayo la gestión kirchnerista en el programa Animales suel
tos y calificó de “más decente” la gestión de Cambiemos.

Vidal sostiene al jefe policial pese a la presión de Elisa Carrió


Difundió documentos a favor de Pablo Bressi, a quien la diputada había vincu

lado con el narcotráfico. Y le atribuyeron intencionalidad electoral a la 

acusación.

No se va. Salvo que le empiecen a llover las causas, que hoy no 
tiene (el jefe de la Bonaerense, Pablo) Bressi va a seguir”. Uno de
 los funcionarios de mayor confianza de la gobernadora bonaeren
se, María Eugenia Vidal, es claro: aunque Elisa Carrió vinculara al 
jefe de la Bonaerense al narcotráfico, no está previsto removerlo
 de su cargo.
La conclusión del equipo de Vidal llegó luego de analizar la escasa do

cumentación presentada por Lilita y tras revisar las auditorías que rea
lizó el área de Asuntos Internos de la Bonaerense.
Enojado, uno de los funcionarios de la Provincia apuntó a PERFIL: “El
 informe de Lilita en el último párrafo dice que no tiene ninguna causa, quejudicialmente no hay nada”.
“A Bressi lo dimos vuelta de arriba para abajo y no encontramos nada.
 Si Carrió tiene algo que lo traiga”, cuentan en el Ministerio de Seguri
dad. El titular de la cartera,Cristian Ritondo, eligió el silencio. Fue él 
quien se encargó de investigar a Bressi y quien más lo defendió. Argu
mentó en su momento que había sido recomendado por laDEA, la 
agencia antidrogas de los Estados Unidos. La diputada nunca habló 
con el ministro sobre esas denuncias.
¿Por qué lo hizo Carrió? En el PRO lo atribuyen a un tema electoral: 
en la mesa chica que encabeza Mauricio Macri creen que Lilita debe
ría ser candidata en 2017 por la Ciudad y no en la Provincia como
 ella pretende. Reducen la denuncia a una diferencia política.
El jueves la gobernadora llamó a Lilita. Fue tras las amenazas que la
 chaqueña recibió vía correo electrónico. Le ofreció custodia pero ella
 respondió que varios agentes de la Metropolitana la siguen a sol y 
sombra hace tiempo. Pragmática, la gobernadora quiso bajar la ten
sión. No acordaron reunirse. Pero Vidal salió a decir que ella “compar
tía la lucha contra las mafias” con Lilita. Hizo equilibrio.
De todas formas, a modo de defensa, en la Gobernación aseguraron
 que hubo varias falacias en las acusaciones que se le realizaron a 
Bressi. Una de ellas: que haya trabajado en la DDI de Morón; que ha
ya estado a cargo del área de narcotráfico cuando en 2012 cayó 
Mameluco” Villalba, el delincuente a quien Carrió vinculó con Bre
ssi. Es más: afirman que siendo el hombre encargado de la lucha 
contra los narcos fue quien encarceló a la mujer y al hijo de Mamelu
co.
Otro dato que corroboró Asuntos Internos: a pesar de lo que había 
expresado la abogada del Frente Renovador, Florencia Arietto, se
gún consta en un escrito enviado por la Justicia, Bressi no participó
 de la masacre de Ramallo (ver aparte).
En el Ministerio de Seguridad existe un sistema por el cual cada de
nuncia contra un jefe policial es automáticamente investigada: se lla
ma a los testigos y se averigua su verosimilitud.
De todas maneras, en el seno del macrismo hay quienes creen que 
desde que llegó como jefe de la Bonaerense Bressi no jugó ninguna 
carta política, lo que le complicó el trabajo con algunos comisarios 
de las policías locales y los encargados de seguridad de varios muni
cipios. Ahora deberá reforzar los vínculos.
El miércoles por la tarde, en el piso 19 del Banco Provincia, Vidal y 
sus asesores más íntimos releyeron un par de veces la carta que Ca
rrió subió al Facebook. Ensayaron respuestas. Se comunicaron con 
Guillermo Berra, el director de Asuntos Internos, para corroborar pre
suntas falacias. Y prefirieron no enfrentarla. Lo ideal, acordaron, era 
bajarle el tono al tema. Por ahora.