ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 17 de mayo de 2017

Celebran el fallo que declara inconstitucional el pago de ganancias por parte de jubilados


El abogado previsionalista Federico Bobrovsky dijo que la senten
cia “está muy bien fundada”.
La Justicia declaró inconstitucional el pago del Impuesto a las 
Ganancias por parte de los jubilados y en este marco el abogado previsionalista Federico Bobrovsky señaló que “el fallo está muy
 bien fundado, por eso se hace difícil que la Corte falle en contra".
En diálogo con Levantate Primero por FM Provincia, Bobrovsky 
comentó que “el fallo que exime de Ganancias a jubilados no está 
firme, todavía se puede apelar" y advirtió que “hay que ver si 
ANSES presenta el recurso extraordinario y qué hace la Corte".
Para terminar, el letrado manifestó que el fallo es “muy bienveni
do después de muchas malas noticias para los jubilados” y agre
gó que “leer el fallo del doctor Herrero, sobretodo por cómo está
 desarrollado, es verdaderamente un placer desde el punto de 
vista jurídico”.
La mencionada sentencia se estableció este martes la Sala I de 
la Cámara de la Seguridad Social al decidir entre las quejas de 
un jubilado y la Administración Federal de Ingresos Públicos
 (AFIP) por un fallo de primera instancia.
Levantate Primero. L a V de 7 a 9. FM 97.1
P lombardi

Vidal: "Esta vez las obras son de verdad"

La gobernadora de la Provincia anunció en Ramallo el plan de obras
 viales para los próximos 8 años. La autovía de la Ruta 11 ya arrancó
 y fue ratificada por la mandataria. 80 obras y 16 mil millones de inversión.
imag

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia 
Vidal, anunció en Ramallo un plan integral de obras viales que en
 muchos casos ya comenzaron como la autovía de la Ruta 11, des
de General Conesa a Mar de Ajó.
 
Entre el listado de trabajos que se encararán, desde el Gobierno 
bonaerense detallaron la obra del Corredor Vial del Atlántico, que
 contempla un plazo de ejecución de tres años con sus tres etapas:
 General Conesa - General Lavalle; General Lavalle - kilómetro 314;
 y kilómetro 314 - Mar de Ajó.
 
En total el llamado Corredor del Atlántico consta de la repavimenta
ción de 900 kilómetros de ruta, 600 de ellos actualmente en ejecu
ción, la señalización e iluminación, y mejoras en caminos y acce
sos, como por ejemplo al Puerto de Quequén.
 
"Esta vez, en serio, las obras son de verdad”, fue la frase elegida
 por Vidal, quien remarcó que en total el plan vial incluye 80 obras 
con una inversión de 16.000 millones de pesos. “Ya hablar de plan 
vial en la provincia es un cambio porque siempre estuvo el reclamo
 de la inversión en infraestructura. Este plan llegó para quedarse”, 
agregó la gobernadora.
 
“Queremos que no se pierdan más vidas, que la producción pueda
 transitar, queremos conectar pueblos y ciudades, restaurar puentes
 y alcantarillas”, afirmó Vidal.
 
El plan general, que apunta a ocho años de plazo, será financiado en 
parte con fondos provinciales y en parte con créditos de organismos
 internacionales como el BID. 
 
Además de los 900 kilómetros de rutas tambióen incluye la rehabilita
ción de 1.800 kilómetros de calzada (de los cuales 1.500 ya están fina
lizados) en 40 rutas que atraviesan 70 municipios, mejoras en accesos
 y la reconstrucción de puentes dañados por las recientes inundacio
nes.
 
EL DETALLES DE LAS OBRAS VIALES 
 
Serán rehabilitados 1.800 kilómetros de calzada en 40 rutas que atra
viesan 70 municipios; se construirán puentes y alcantarillas dañados
 por las inundaciones que sufrió la provincia en distintos distritos. En
tre algunas de las obras por emergencia hídrica que se llevan adelante
 en rutas provinciales que atraviesan 20 municipios bonaerenses se
 destacan las de San Antonio de Areco, Luján, Junín, 25 de Mayo y Per
gamino.
 
Sobre la Ruta Provincial 4, se realizarán trabajos de repavimentación a
 lo largo de 18 km por un total de 352 millones de pesos en Morón, 
Quilmes, Hurlingham, Tres de Febrero y General San Martín.
 
En tanto, en la Ruta Provincial 6 se lleva adelante la repavimentación
 de ambas calzadas, readecuación de banquinas y mejoramiento de
 señalización, ya que en total se mejorarán 39 kms. de la traza en los
 Municipios de Luján, Exaltación de la Cruz, Pilar y General Rodríguez
, por un total de 770 millones de pesos.
 
Por último, con una inversión de 500 millones de pesos, en la Ruta 
Provincial 60 se realizarán trabajos de repavimentación que mejorarán
 las condiciones de transitabilidad, servicio y de seguridad en el corre
dor vial interprovincial compuesto por las Rutas 60, de Buenos Aires,
 y 18, en La Pampa.

Buscan suspender aumento en la tarifa eléctrica

La Defensoría del Pueblo bonaerense, precisó que lo harán 

mediante una presentación ante la Justicia.


La tarifa eléctrica subirá desde un  58% en la provincia de Buenos 
Aires. El dato surge surge de la suma de dos alzas: una del 39,2% 
que autorizó el Ministerio de Energía nacional y otra del 18,9% que
 estableció la administración de María Eugenia Vidal
En torno al aumento señaló el Defensor del Pueblo provincial, Guido Lorenzino que “no está claro, va de un 58% a un 90% y no guarda
 ningún tipo de proporcionalidad en el marco de los aumentos de 
tarifas”.
“No estamos de acuerdo con este cuadro tarifario  y además nos 
reuniremos con las autoridades de EDDLAP para intentar mejorar
 el servicio” indicó por FM Provincia.
En este sentido,   anunció que el organismo hará una presentación
 en las próximas horas  ante la Justicia,  para evitar que se concrete
 este nuevo aumento en la tarifa eléctrica.
En tanto, enfatizó que  “los números que han pedido las empresas 
 superan en dos a cinco veces la paritaria que se arregló en la Pro
vincia. No es el primer aumento”.
“Sabemos que hay deficiencias, pero no se puede recuperar en 16 meses, pareciera que hay una decisión de castigar a la gente” finalizó.
Informate Primero  L AV 7 a 9 FM Provincia
L CErmele 

Provincia no podrá recuperar días de clases en el receso invernal

Así lo había dispuesto el titular de la cartera educativa, Alejandro Finoc
chiaro. No obstante, el mismo Consejo General de Cultura y Educación 
le puso un freno y congelo la resolución.
Provincia no podrá recuperar días de clases en el receso invernal
Hace tan solo unas semanas atrás, el titular de la Dirección General de
 Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, hizo pública una reso
lución oficial en la cual disponía que los días de clases perdidos por 
paros de docentes se recuperen en el receso invernal. En la misma
 fecha, dio a conocer que los asuetos municipales dejarían de tener 
validez para no perder nuevos días de clases.
Si bien está última medida logró prevalecer y mantenerse firme, la

 primera de ellas, la referida al receso invernal, sufrió un duro revés.
Es que, desde el mismo Consejo General de Cultura y Educación se

 rechazó mayoritariamente la resolución. El resultado de la votación 
fue de cinco votos en contra y solamente dos a favor de Finocchiaro.
De esta manera, el principal órgano asesor del ministro de Educación

 bonaerense congeló la recuperación de días de clases durante el 
receso invernal.
Cabe destacar que el Consejo General cuenta con diez integrantes: 

seis políticos y cuatro gremiales. Quienes votaron en contra de la 
propuesta gubernamental fueron los consejeros del Suteba, la Feb 
y el Frente para la Victoria; a favor lo hicieron los dos de Cambiemos,
 y los dos del Frente Renovador y el del GEN, estuvieron ausentes.

Pignanelli defendió el plan “Bajemos los precios”


El economista visitó Mar del Plata y detalló la propuesta conjunta 
planteada por el Frente Renovador y el Gen.
El economista Aldo Pignanelli estuvo en Mar del Plata para explicar 
el plan que busca bajar los precios de la canasta básica de alimentos, presentado hace días por Margarita Stolbizer y Sergio Massa.
La propuesta conjunta planteada por el Frente Renovador y el Gen
 consiste en un proyecto de ley que busca eliminar el IVA a once pro
ductos esenciales de la canasta básica: pan, arroz, harina, trigo,
 papa, azúcar, carne, huevo, leche, aceite y yerba.
Además, Pignanelli convocó a las provincias y municipios para que
 eliminen  “los impuestos que distorsionan  los precios de estos 
productos”, y enfatizó  que  ”deben bajar un 20%”.
Informa Provincia
L Cermele

Sturzenegger subió la tasa de Lebacs a 25,5% pese a las presiones del ala política

LPOLicitó letras por $448.000 millones y renovó casi la totalidad 
del vencimiento récord de hoy.

AGLP-fotonoticias
Federico Sturzenegger, el presidente del Banco Central, hizo gala de la independencia de la institución que conduce y del respaldo político de Macri frente a las críticas del Gabinete por el efecto sobre el nivel de
 actividad de la tasa de interés. Pese a las consideraciones del ala 
política, subió la tasa de interés de sus Letras 1.25 puntos porcentuales.
 Como relató LPO, en una de las últimas reuniones en Olivos, Mario
 Quintana fue muy crítico de los magros resultados de la política de
 desinflación que viene aplicando la autoridad monetaria.
En la licitación mensual de Letras del Banco Central (Lebacs), este martes
 la autoridad monetaria enfrentaba un vencimiento récord de $476.181
 millones. De ellos, renovó el 94,5%  y evacuó dudas de su capacidad de
 controlar la expansión de la base monetaria. En total recibió propuestas
 por un valor nominal de $459.486 millones, de las cuales adjudicó 
$448.011 millones.
A la vez, elevó la tasa de interés anual por la letra a 35 días a 25,5%. En
 la colocación previa, por la letra a 28 días había pagado 24,25% y en la 
anterior (abril) había pagado 22,25% por la de 35 días.


Es la segunda suba de la tasa de interés en lo que va del año. A princi
pios de 2017, Sturzenegger desacopló la tasa de Lebacs de la tasa de
 referencia. En ese entonces, la de Lebacs rondaba el  22,75%.
Como adelantó LPO, en el mercado esperaban una suba de al menos
 50 puntos básicos para contrarrestar la "sorpresa inflacionaria" del 
2,6% de abril que anunció el Indec la semana pasada. Y en este sentido,
 el Banco Central satisfizo las expectativas ya que la hizo subir 125 pun
tos para el instrumento de más corto plazo. De hecho, en el mercado
 secundario estas letras ya se operaban al 25,3%.
La semana próxima Sturzenegger decidirá nuevamente la tasa de refe
rencia de su política de metas de inflación, que en este momento se
 ubica en 26,25%. Y en este sentido, también esperan una corrección 
de la tasa de interés de igual magnitud. Quincena a quincena, la autori
dad monetaria renueva su compromiso de hacer cuanto esté a su 
alcance para que la inflación converja en el 17% anual.
Para los primeros cinco meses del año la marca ronda el 11% y para 
los próximos siete meses, el mercado espera un 10% de inflación
 adicional.

El Senado avanza hacia el primer rechazo a un decreto de Macri

Es el que eliminó los reembolsos a los puertos patagónicos. El DNU
 podría ser rechazado en la sesión del 31 de mayo. 
El Senado avanza hacia el primer rechazo a un decreto de MacriMiguel Ángel Pichetto votará a favor del rechazo. Foto NA.
El Senado avanzó este martes hacia el rechazo del DNU con el que el que el Gobierno eliminó los reembolsos a los puertos patagónicos y podría concretarlo en la sesión del 31 de mayo.

La Comisión de Industria y Comercio del Senado que preside el chubutense Alfredo Luenzo, del interbloque massista UNA, debatió este martes, con la presencia de casi todos los senadores patagónicos y especialistas invitados, el decreto que ya tiene dictamen de rechazo de la Comisión Bicameral de DNU.

Allí, Luenzo subrayó la voluntad de "defender el próximo 31 el 

rechazo o la ratificación del rechazo a este DNU", en referencia a
 la sesión que el Senado tiene prevista para ese día.

Por su parte, la senadora por Neuquén Lucila Crexell, del Interblo

que Federal, recordó que "es importante que (el DNU) se rechace
 en Senado y Diputados" porque los decretos "siguen teniendo
 efecto mientras no sean rechazados por las dos Cámaras".

El decreto de necesidad y urgencia que dispone la eliminación del

 sistema de reembolso adicional para las exportaciones con embar
que en puertos patagónicos tuvo en 2016 un dictamen mayoritario
 de rechazo en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite 
Legislativo.

Diez de los legisladores que conforman ese cuerpo encargado de

 tratar los decretos presidenciales (FPV, Frente Renovador y Com
promiso Federal) firmaron el dictamen de rechazo, mientras mien
tras que por Cambiemos solo firmaron seis a su favor.

Desde la sanción en 2006 de la ley que reglamenta los decretos pre

sidenciales, el Congreso nunca rechazó uno y el Senado, donde la 
oposición es amplia mayoría, se encamina ahora romper esa línea.

Según supo NA de fuentes parlamentarias el Gobierno empezó hace 

algunas semanas a conversar con los gobernadores de las provincias
 de la Patagonia para evitar ese revés.

Sin embargo, en la reunión de la Comisión de Industria y Comercio

 quedó reflejado el consenso entre los senadores de Chubut, Neuquén
, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en principio.

El rionegrino Miguel Pichetto, que encabeza el mayoritario bloque del

 PJ-FPV, no concurrió a la reunión -no es parte de la comisión- pero 
días atrás anticipó a NA y a otro medio que si el tema llega al recinto
 votará a favor del rechazo.

Además, el tratamiento del dictamen de rechazo ese DNU tiene un pe

dido de preferencia para la próxima sesión ordinaria, que iba a reali
zarse este miércoles y se pasó para el 31 de mayo tras la inesperada 
actividad legislativa que se dio con la polémica por el fallo de la Corte
 Suprema de Justicia sobre el 2x1.

Si bien como afirmó la senadora Crexell el decreto sigue vigente mien

tras no sea rechazado por las dos Cámaras, un eventual rechazo del 
Senado dejaría a Gobierno a un paso de una derrota política.

El sistema de reembolsos beneficiaba a las exportaciones con embar

ques en los puertos de San Antonio Oeste y Madryn, con 8% de reem
bolso; Comodoro Rivadavia, con 9%; Puerto Deseado y San Julián, 
con 11%; Punta Quilla, Río Gallegos y Río Grande, con 12%; y Ushuaia,
 con 13%.

Buenos Aires, NA.

Docentes: suspenden fallo que obliga a devolver descuentos

La Justicia decidió dejar en suspenso el fallo que obligaba al gobier
no bonaerense a devolver descuentos realizados a docentes por las
 huelga de marzo y abril. 
Docentes: suspenden fallo que obliga a devolver descuentos
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió el fallo a través del cual se obligaba a la administración bonaerense a devolver los descuentos realizados a los docentes que se adhirieron a los paros convocados por los gremios y que en las últimas horas era el principal reclamo de éstos.

Con los votos de los jueces Claudia Angélica Matilde Milanta y Gustavo Daniel Spacarotel, la Cámara resolvió darle "efecto suspensivo" al fallo de primera instancia, tras la apela

ción realizada por el Gobierno provincial.El fallo del juzgado en lo 
Contencioso Administrativo a cargo de MaríaVentura Martínez obli
gaba al Ejecutivo bonaerense a abstenerse de realizar descuentos
 por paros y a devolver en aquellos casos en que ya se había toma
do esa medida.
Además disponía que se debía considerar como a "cuenta de futuros 
aumentos" el pago de mil pesos que el Gobierno realizó a los docen
tes que no hicieron paro.

En los fundamentos, la Cámara consignó que "se advierten, a priori,

 razones fundadas para imprimir a la presente apelación el efecto pre
gonado por el Fisco en atención a que está en ciernes el desarrollo 
del procedimiento de negociación y composición del conflicto docen
te, en la esfera que le es propia".
Así, los jueces de Cámara determinaron "por mayoría, hacer lugar al

 recurso de queja intentado, revocar las resoluciones impugnadas en 
cuanto concedieran el recurso de apelación, sea sin asignar efectos
 o bien concediéndolo con efecto devolutivo, y disponer su concesión
 con efectos suspensivos", señala la resolución.

Buenos Aires, NA. 

Massa volvió a mostrar el apoyo de Mario Das Neves

El gobernador del Chubut expresó su apoyo a la iniciativa del Frente 
Renovador de pedir que "bajen los precios" de los alimentos y artícu
los de primera necesidad. 
El gobernador chubutense, Mario Das Neves, participó de un encuen
tro con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y se pronunció a
 favor del plan partidario "bajemos los precios" que apunta a reducir
 impuestos sobre productos de la canasta básica.

"La gente no llega a fin de mes y necesita un peso más en el bolsillo",

 afirmó Das Neves, al respaldar la iniciativa impulsada por Massa.
Por su parte Massa señaló: "Bajar los precios es poner dinero en el 

bolsillo de los que más lo necesitan.
Invitamos a todos los dirigentes a bajar los precios de los alimentos 

para que comer no sea un privilegio de pocos".

"Cuando el trabajador pierde poder adquisitivo pierde calidad de vida.

 Ojalá el Gobierno entienda que el principal problema que tiene que
 resolver no es la campaña electoral, sino la reactivación de la econo
mía", dijo.

A su vez, Das Neves agradeció a Massa el apoyo del bloque de diputa

dos del Frente REnovador frente al intento oficialista de eliminar el 
reembolso a las exportaciones desde puertos y aduanas ubicadas al 
sur del Río Colorado, en la región patagónica.

Buenos Aires, NA. 

Alberto Fernández: "Lo que pasó ayer en el PJ fue dantesco"

El jefe de Campaña de Randazzo ratificó el pedido de internas en el 
PJ. Cuestionó la presencia de D'Elía y Boudou en un encuentro del 
peronismo bonaerense. 
Alberto Fernández: "Lo que pasó ayer en el PJ fue dantesco"
El exjefe de Gabinete Alberto Fernández calificó hoy de "dantesco" el encuentro de un sector del PJ bonaerense en el que se registró la ausencia de un conjunto de intendentes, disconformes con la presencia en el lugar de Luis D Elia y Amado Boudou, al tiempo que resaltó que con el exministro Florencio Randazzo están "muy contentos de pedir las PASO" en territorio bonaerense.
"Lo que vivimos ayer es dantesco. Y el pedido de lista de unidad es 

dantesco. Cuando vimos con Florencio lo que pasó no saben lo con
tentos que estábamos de pedir las PASO. Porque no tenemos que
 ver con esa lógica, que no sirve para nada. Esa lógica es una estafa
 a la gente porque en una lista de unidad mezclan gente honorable
 con impresentables", señaló Fernández.

En declaraciones a Radio El Mundo, el jefe de campaña de Randazzo

 advirtió: "lo que vivimos ayer sólo sirvió para que ratifiquemos más 
que nunca nuestra decisión de ir a las PASO y que enfrente se ponga
 el que quiera, D Elía, Mariotto, Cristina, el que quiera".
"Por esa lógica hoy Macri es presidente y por eso ratificamos nuestra 

decisión de no hacer ninguna lista de unidad", subrayó el exjefe de 
Gabinete.
Además, cuestionó hoy a sectores del kirchnerismo que reclaman 

evitar la competencia en primarias y advirtió que "necesitan colgarse
 de Cristina" Kirchner "porque de otro modo no tienen ninguna pos
ibilidad" de imponerse.

"Insisten con eso de la lista de unidad porque si van solos no tiene 

ninguna posibilidad de que la gente los vote.
Necesitan colgarse de Cristina, que es una dirigente de fuste y tiene

 un nivel de adhesión importante.
De otro modo no tienen ninguna posibilidad de ser participantes im

portantes en una elección", advirtió Fernández.

Buenos Aires, NA. 

Fuerte queja de la Iglesia por la "miseria" en la que viven muchos argentinos

"Hay hermanos viviendo en condiciones miserables", advirtió mon
señor Jorge Lozano, arzobispo coadjutor de San Juan y presidente
 de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. 
Fuerte queja de la Iglesia por la "miseria" en la que viven muchos argentinos Jorge Lozano, religioso. Foto/NA.
El arzobispo coadjutor de San Juan y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, al referirse a la situación económica del país advirtió que "hay hermanos viviendo en condiciones miserables".
Con relación a la situación económica actual, manifestó que "hay muchos hermanos viviendo en condiciones miserables sin acceso a los derechos básicos".

"La riqueza que se ha generado en los últimos años, habitualmente 

no se ha invertido en emprendimientos productivos para generar 
más trabajo, sino que se ha volcado al circuito financiero", precisó
 el prelado.
Lozano habló en una entrevista con el periódico Perfil que fue difun

dida por la agencia Aica.

Por otra parte señaló que "las condiciones inhumanas de detención

 en la cual se encuentran todos los presos ha sido objeto de preocu
pación del Episcopado", sostuvo al referirse a la posibilidad que los 
detenidos por crímenes de lesa humanidad tengan prisión domiciliaria.
Respecto del proceso iniciado por la Iglesia para reconciliar víctimas

 de la dictadura con familiares de militares, señaló que "la palabra 
reconciliación tiene un valor muy importante para el cristianismo.
Pero buena parte de la sociedad la vincula con impunidad".

"Es necesario recorrer el camino de la búsqueda de la verdad, recono

cer los hechos deplorables, el arrepentimiento de quienes sean culpa
bles y la reparación de los males provocados", recomendó.

Buenos Aires, NA. 

Macri busca atenuar en Beijing la soja-dependencia con China

LPOLa delegación argentina negocia la posibilidad de exportar carne, 
frutas y vinos y ampliar así la oferta de productos.
El fenómeno no es nuevo e incluso viene acrecentándose de 2008 
a la fecha. El año pasado, según datos oficiales, el déficit comercial
 de la Argentina con China registró un récord de u$s 5823 millones
 (en el primer trimestre de 2017 fue de u$s 1758 millones).
En otras palabras, mientras la Argentina importó una innumerable 
cantidad de productos provenientes de China, el gigante asiático se
 dedicó a comprar solamente poroto de soja debido a la falta de 
una política seria de integración comercial. 
De hecho, la potencia asiática incluso empezó a espaciar la compra
 de aceite de soja, en la medida que fue concretando su plan de
 reemplazar la industria de punta de crushing de Rosario por sus 
propias factorías, algo que en su momento motivó una queja de 
Macri a Xi Jinping. Es decir, que primarizó aún más sus exportacio
nes de Argentina.
En efecto, durante el primer año de gestión de Macri, alrededor de 
un 63% de las ventas realizadas por nuestro país a China -medido
 en divisas- correspondió a colocaciones de dicho producto eviden
ciando la profundización del proceso de sojización argentino.
Por tal motivo, según pudo saber LPO, la orden del presidente a los
 funcionarios que lo acompañaron en la gira asiática fue revertir el
 creciente déficit comercial y cortar la soja/dependencia que actual
mente rige en la relación con China.
No será fácil. Los funcionarios del gobierno central chino conocen
 de antemano los planteos que recibirán y están preparados para ne
gociar de la manera más favorable a sus intereses tendientes a finan
ciar obras de infraestructura en territorio argentino.
Por eso Macri encomendó que, en primer lugar, se trate de ampliar la
 cantidad de plantas frigoríficas habilitadas para exportar carne vacu
na a China que actualmente es de 14, cuando, países como Uruguay
, cuentan con 20 establecimientos habilitados.
También se trabajará para abrir el mercado de carne con hueso y 
cortes enfriados. "Este es uno de los puntos a tratar, aunque en cul
turas milenarias hay que tomarse todo con mucha paciencia", dijo
 a este medio el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso.

 El ministro Buryaile y su par chino, Han Changfu. 

Por su parte, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne 
Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises "Chito" Forte, se mostró entusias
mado: "China es actualmente el mercado entre los mercados y hay
 lugar para seguir creciendo aquí", señaló.
Así las cosas, las miradas están puestas en lo que será la Feria Sial
 China que se realizará del 17 al 19 de mayo en Shanghai en la cual
 participarán un total de 61 empresas argentinas entre las cuales se
 cuentan, principalmente, frigoríficos y bodegas.
Unas 24 empresas cárnicas se concentrarán en el pabellón del IPC
VA en una superficie de más de 800 metros cuadrados, al tiempo 
que también habrá cinco firmas del sector avícola y ninguna láctea
 (a diferencia del año pasado que participaron cuatro).
La delegación argentina también negociará la posibilidad de exportar 
frutas, tales como arándanos, uvas y cerezas, con la particularidad 
de que principal exportador de estos productos a China es Chile, que
 cuenta con un Tratado de Libre Comercio.
Otro producto que buscará reinsertar en el mercado chino el Gobierno 
nacional son los vinos. Se trata, en rigor, de un mercado en el cual la 
Argentina es ampliamente superado por Chile (el año pasado los 
envíos argentinos a China fueron por solo u$s 23 millones).
Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Luis Miguel 
Etchevehere -que forma parte de la comitiva- consideró que "esta 
misión es importante para avanzar en la apertura del comercio para
 productos de nuestras economías regionales".
"La agroindustria es uno de los sectores con más oportunidades
 para aumentar el comercio con China y es clave para equilibrar la
 balanza comercial con ese país", agregó Etchevehere, quien diser
tará en un Foro en Beijing, junto a Marcelo Mindlin. 

Los intendentes le vaciaron a Máximo el acto con D'Elía y Boudou

LPOSólo fueron Magario, Ferraresi y Secco al acto con el hijo de 
Cristina. La cumbre paralela con Espinoza en el PJ.
Máximo Kirchner sufrió el desplante de la amplia mayoría de los
 intendentes peronistas de la provincia al inoportuno acto que
 lideró esta tarde junto a desgastadas figuras del kirchnerismo, como
 Amado Boudou, Martín Sabbatella, Gabriel Mariotto y Luis D'Elía.
El evento fue en el centro cultural Caras y Caretas, vinculado al jefe 
del sindicato de porteros Víctor Santa María, y había sido pensado como la presentación de la "amplia" alianza política que se supone va a liderar La
 Cámpora en las próximas elecciones bonaerenses. Sin embargo, la ma
yoría de los intendentes pegaron el faltazo.
Generada la crisis, el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, 
los citó de urgencia a la sede Frente Nacional Peronista de Bolívar 448,
 para tratar de acercar posiciones y evitar que se fracture la frágil unidad
 que venían ensayando y ahora amenaza la decisión de Florencio Randaz
zo de enfrentar al cristinismo en las PASO.
En rigor, el faltazo no fue del todo inesperado. Como anticipó en exclusi
va LPO, este martes por la mañana se produjo en Merlo una cumbre muy 
sugestiva. Intendentes del Grupo Esmeralda y del más kirchnerista Fenix
 se reunieron con un objetivo común: Dejarle en claro a La Cámpora, pero
 también a Espinoza -que hoy está jugando en tándem con la agrupación
 de Máximo Kirchner-, que esta vez no aceptarán mansamente que mono
policen las listas.

Por eso, además de no querer compartir el palco con Boudou, D'Elía y 
Sabbatella, los intendentes le explicaron esta noche a Espinoza que no
 están dispuestos a que los arríen a un acto sin hablar antes con Cristina.
Espinoza habría intentado invocar a la ex presidenta para justificar la 
convocatoria, pero le dejaron claro que en esta época no aceptan inter
mediarios.
Ese fue el mensaje que dejaron Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), 
Ariel Sujarchuk (Escobar), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Julio
 Pereyra (Florencio Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Leonardo
 Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y
 Hugo Corvatta (Saavedra), entre otros.
El más furioso en la discusión que se dio en la sede de Bolívar fue
 Insaurralde, quien se fue dando un portazo.  Mientras eso ocurría, en
 San Telmo Máximo y Magario insistían en pedir la unidad, acompaña
dos apenas por Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensena
da). La mayoría estaba en otro lado.