ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

miércoles, 21 de febrero de 2018

La UCR le advirtió a Macri sobre el deterioro económico

LPO"Necesitamos más empleo, menos deuda y menos inflación", 
dijo Cornejo, tras un prolongado encuentro.
Telam.
Los radicales hicieron su catarsis en una larga jornada de debate en el hotel Savoy, donde ratificaron su pertenencia a Cambiemos pero, tal vez como nunca antes, coincidieron en que empieza una nueva etapa y no 
deben dudar en rechazar públicamente las medidas de Mauricio Macri 
que no les agraden.
Como explicó LPO, la reunión fue a puertas cerradas hasta las 17 horas,
 cuando Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, todavía agitado por las discusiones, celebró el debate pero no ocultó las diferencias con el 
Gobierno que integran.
"Necesitamos mostrar más resultados: un incremento de la cantidad y 
la calidad del empleo, sostener un nivel de consumo fuerte, que siga
 bajando la inflación y más rápido y que la deuda que tomemos sea
 definitivamente para infraestructura", enumeró.
Storani recordó las 
diferencias de la UCR
 con el Gobierno, en 
temas como la venta de Transener, la AMIA y 
Chocobar. "Nosotros 
somos Gobierno", 
gritó Gerardo Morales.
 Muchas dudas sobre 
la marcha de la economía. 
Muchos de esos planteos los había hecho temprano Alfonso Prat Gay, encargado de animar el panel económico junto a Eduardo Levy Yeyati y Maximiliano Castillo, funcionario de la jefatura de Gabinete.
Prat Gay volvió a criticar las metas de inflación "demasiado rígidas" de Federico Sturzenegger, aun tras la flexibilización que hizo obligado por  Macri en diciembre. 
Pero también puso el ojo sobre el alto nivel de endeudamiento y el riesgo de aumentarlo si avanzan los programas de participación público privada, promovidos por el Gobierno.
Otra luz de alerta fue el déficit comercial récord de 2018. "Tenemos que mejorar las exportaciones, porque estos 
números son preocupantes", sostuvo el ex ministro de Hacienda.
Castillo, que fue asesor de Mario Negri y responde orgánicamente a 
Gustavo Lopetegui, fue ametrallado a preguntas sobre la aplicación 
del presupuesto. Y Javier González Fraga, que volvió de urgencia de 
Asunción, celebró los créditos hipotecarios entregados por el Banco 
Nación.


Los diplomáticos derrocharon optimismo pero el plato fuerte era a
 las 14, cuando legisladores, gobernadores y dirigentes de peso que
 nunca faltan en la UCR debatieron sobre cómo seguir cogobernando 
sin desmoronarse.
"Es que somos parte del Gobierno. Alfredo (Cornejo), Gustvo (Valdes) 
y yo somos gobernadores", gritó Gerardo Morales, en un extendido 
iscurso destinado a golpear a los dubitativos. Recordó las asistencias 
financieras que recibe de la Nación y sus planes de energía solar con 
Juan José Aranguren.   
Como hace un año en Villa Giardino, Federico Storani volvió a 
cuestionar a Macri, aunque esta vez, dicen los testigos, no levantó la voz.
Pero recordó las diferencias fuertes entre la UCR y el PRO del último 
me, como la oposición a la venta de Transener, las diferencias en el juicio 
de encubrimiento a la AMIA, el rechazo a la defensa de Macri al policía
 Luis Chocobar (se reivindicó el discurso garantista de Ricardo  Gil 
Lavedra, pero luego Cornejo se apartó ante la prensa) y el rápido 
pedido de Mario Negri para echar a Valentín Díaz Gilligan, el funcionario
 hallado con una offshore en Andorra.
"¿Pudieron hablar de la venta de Transener? Aranguren avanza con 
la venta", le preguntó LPO a Cornejo, en la breve conferencia que 
ofrecio junto a las autoridades de los bloques: los senadores Luis 
Naidenoff, Pamela Verasay y Ángel Rozas; y los diputados Negri y 
Gabriela Burgos. 
"No hay sido un tema de debate hoy en día pero siempre que hay un 
punto de vista diferente lo vamos a vehiculizar", insistió Cornejo y se 
negó a comparar el caso de Díaz Gilligan al de Luis Caputo, el
 ministro de Finanzas también con pasado offshore. 
"No lo sabemos, no teneos detalles de eso. Seguramente el ministro
 explicará esa situación con mayor profundidad", se escabulló el 
mendocino. 
Negri hizo proselitismo con autocrítica. "No desapareció ningún motivo
 que nos llevó a formar Cambiemos hace dos años. Seguimos apostan
do a una política gradual y para que tenga acompañamiento social
 tenemos que hacer docencia diariamente".
"A la sociedad cuando está haciendo un sacrificio hay que acompa
ñarla y decirle porqué. De dónde venimos y dónde vamos", señaló y 
marcó sus diferencias con la ortodoxia económica y con "el lifting 
kirchnerista", como definió a la frustrada unidad peronista.
Terminó con un mensaje a la Casa Rosada: "Cambiemos tiene que 
dar un salto de calidad a la gestión y el consenso político dentro de
 los protagonistas debe mostrarse con mucha nitidez. Queremos ser
 parte decisiva de lo que está pasando en el país".

Intendentes peronistas y de Massa se sumaron a la marcha

LPOMenéndez, Gray y Zamora respaldaron a Moyano. Los kirchne
ristas también se movilizaron.
La nueva conducción del PJ Bonaerense que encabezan Gustavo
 Menéndez y Fernando Gray se sumó este miércoles a la marcha 
de Hugo Moyano, junto a otros intendentes peronistas del Conur
bano que adhirieron a la movilización gremial.
Junto a Menéndez y Gray marchó el intendente massista de Tigre, 
Julio Zamora. "Hoy tempranito nos fuimos la marcha que defiende 
los derechos de los trabajadores en el Sarmiento... Gracias a todos 
los ferroviarios que lo hicieron posible", escribió el titular del PJ 
Bonaerense en su cuenta de Twitter.
Al igual que Máximo Kirchner, que llegó a la marcha rodeado de guar
daespaldas, los intendentes más afines a Cristina Kirchner también 
se movilizaron: Verónica Magario y Fernando Espinoza concentraron 
con Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Ariel
 Sujarchuk (Escobar), Leo Nardini (Malvinas) y otros dirigentes en 9 
de Julio e Independencia, desde donde marcharon juntos.
No se vio en esa columna al camporista Walter Festa ni al lomense
 Martín Insaurralde, pese a que desde el entorno de ambos intendentes
 se encargaron de aclarar que hubo grandes columnas del PJ que 
marcharon en representación de sus municipios.

"Ya estamos con los intendentes, los legisladores y los compañeros en
 la #Marcha21F de los trabajadores. Es una movilización enorme con
 una fuerte protesta al Gobierno. Los intendentes acompañamos desde
 el peronismo los reclamos. Estamos construyendo una oposición
 fuerte", opinó Magario.
El PJ Bonaerense ya había anticipado su adhesión al acto. En rigor, 
La alianza entre Menéndez y Camioneros había quedado expuesta 
durante la asunción de las nuevas autoridades del PJ y luego fue rati
ficada con el rol protagónico de Pablo Moyano en el último congreso
 partidario en la Costa, donde se abrazó con el líder de Suteba, 
Roberto Baradel. 
El lunes, a través de un comunicado, el PJ bonaerense anunció su 
adhesión a "la marcha de los trabajadores en defensa de sus dere
chos" y respaldó las consignas contra el gobierno de Macri. Además,
 los PJ locales también se sumaron a la marcha con mensajes des
de distintos municipios.

Nace un frente social anti Macri
Por Ignacio Fidanza
Moyano se consolidó como el líder de 
una resistencia de base al gobierno de
 Cambiemos.
El camionero resistió con éxito la embestida del gobierno para desarmar 
su protesta de este miércoles y se convirtió en el líder de facto de la
 resistencia de base social al proyecto de Macri.
Logró sortear sin despeinarse la ofensiva del gobierno para dejarlo en
 soledad, un esfuerzo político que al final del día lo terminó beneficiando:
 Podrá adjudicarse casi sin discusión la conducción de los cientos de 
miles que desbordaron la Capital del país. Logra Moyano coronar así un 
giro interesante luego de haber sido de los primeros sindicalistas en apoyar abiertamente a Macri.
Como en los 90 cuando creó el MTA, se reinventa en la vanguardia del 
conflicto social y arma un entramado con los golpeados del modelo. En 
el gobierno se consuelan explicando que la movida es funcional al 
proyecto electoral de Macri porque espanta a la clase media. Es proba
blemente cierto, pero no deja de ser la explicación conformista de una
 derrota política para cualquier presidente: Este miércoles el gobierno 
perdió de manera inapelable el control de la calle.
Moyano por otro lado juega un juego distinto al de la política electoral y
 leerlo en esas coordenadas puede llevar a cometer un error: Su juego
 es la pelea de poder descarnada sin necesidad de validación en la 
opinión pública. No se somete a voto, sino que se mide en demostracio
nes de fuerza de acción directa, como la de este miércoles.
En ese terreno, el resultado de la movilización le aportó una dosis de
 anabólicos importante en la pulseada que mantiene con sus pares del 
sindicalismo, por marcar los tiempos del conflicto social. No hay que ser 
un genio de la política para saber quien quedó mejor parado en ese
 mundo: Si Moyano golpeando sobre las consecuencias del ajuste ante 
miles de personas o sus colegas a punto de subirse a un avión para 
pasear por Europa con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Moyano con su finta de este miércoles embolsó a intendentes peronistas
 y massistas, movimientos sociales, partidos de izquierda, La Cámpora y 
un sector del movimiento sindical peronista. No es poco para un dirigente
 que estaba más para jubilarse que pasar dar estas peleas y que acaso el
 capricho o el enojo de Macri empujó a la oposición activa.
Ahora el Gobierno puede elegir el camino de agudizar la confrontación 
precipitando su detención o la de su hijo; o tomar nota de que existe un 
mundo que no se siente incluido por el proceso en marcha y acaso haya 
que ensayar alguna respuesta política más adecuada para lidiar con esa
 realidad.
No parece casual que el camionero haya eludido escalar el conflicto con
vocado a un paro. Este miércoles la Argentina presenció la vieja y
 conocida receta vandorista en plenitud: Golpear para negociar. Si Macri 
ograra hacer a un lado sus enconos personales, casi debería agradecer 
que sea Moyano el que lidere a los enojados.

La UCR reclamó "más resultados" económicos al Gobierno

El presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, destacó 
la necesidad de desacelerar la inflación "más rápido" y restringir la toma 
de deuda para gastos de infraestructura. 
La UCR reclamó "más resultados" económicos al GobiernoLos radicales sentaron su postura ante la marcha de la Economía. Foto: NA.
El presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, reclamó al Gobierno "más resultados" en materia económica para "mostrar" a la 
ciudadanía en 2019, y destacó la necesidad de desacelerar la inflación 
"más rápido" y restringir la toma de deuda para gastos de infraestructura.

"Sin duda alguna necesitamos mostrar para 2019 más resultados. 

Necesitamos un incremento de la cantidad y calidad del empleo, soste
ner un nivel de consumo fuerte, que baje la inflación más rápido de lo 
que viene siendo, que la deuda que tomemos sea exclusivamente para infraestructura y no para gastos corrientes", señaló en una conferencia 
de prensa el gobernador de Mendoza, que encabezó un encuentro con 
legisladores nacionales en el hotel Savoy del centro porteño.

No obstante, Cornejo señaló que el "balance" de la alianza gobernante 

Cambiemos en estos dos años es "positiva" y celebró que la gestión de
 Mauricio Macri haya elegido paliar la situación económica "heredada" 
con "gradualismo" y no a partir de un "ajuste fiscal severo".

Las definiciones de la mesa chica de la UCR surgieron luego de una 

larga jornada de deliberación a puertas cerradas de la que participó la 
totalidad de la bancada de senadores, la mayoría de los diputados nacio
nales, los tres gobernadores que tiene la UCR, así como intendentes y
 legisladores del Mercosur.

Micheli, de la CTA Autónoma, amenazó con un paro en marzo

Advirtió que sería "saludable" que el Gobierno "revea" su política y 
dijo que de lo contrario no quedará "más remedio" que convocar a 
un "paro nacional" para marzo. 
Micheli, de la CTA Autónoma, amenazó con un paro en marzo Pablo Micheli, segundo de izquierda a derecha. Foto: NA/Marcelo Capece.
El líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, advirtió que sería "saludable" que el Gobierno "revea" su política porque de lo contrario no quedará "más remedio" que convocar a un "paro nacional" para marzo.
"Sería saludable que el Gobierno cambie algo.

Alguna medida tiene que rever el Gobierno para que las cosas mejoren porque si no, no tendremos más remedio que llevar protestas mucho más fuertes, como un paro nacional en marzo", indicó en diálogo con Radio La Red.

En este sentido, le envió un mensaje al presidente Mauricio Macri al 

indicarle que "no se puede gobernar como si fuera un caballo con
 anteojeras".

En tanto, rechazó que la movilización haya sido concebida como una 

defensa corporativa a Hugo Moyano por su situación judicial, y aclaró
 que es "en defensa propia" de los trabajadores.

"La movilización es en defensa propia, todo empezó como una pelea 

de camioneros con la cámara de transporte y algunas cuestiones de 
ellos, pero luego se dio un acuerdo con la CTA, la Corriente Federal y 
la CGT para hacerle un llamado de atención al Gobierno por esta
 política económica que no está dando resultados", explicó.

Buenos Aires, NA.

Gobierno emite deuda por 700 millones de dólares

La decisión se tomó a través de una resolución del Ministerio de
 Finanzas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. 
Gobierno emite deuda por 700 millones de dólaresLuis Caputo. Foto: NA.
El Gobierno dispuso este miércoles ampliar en 700 millones de dólares la emisión de dos Letras del Tesoro, 
que habían sido lanzadas al mercado en junio y agosto del año pasado.

La decisión se tomó a través de una resolución del Ministerio de 


Finanzas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Una de las Letras fue emitida originalmente el 26 de junio de 2017,

 y ahora Finanzas amplió el monto por hasta 400 millones de dólares.
La otra, emitida el 22 de agosto de 2017, fue ampliada en hasta 300
 millones de la moneda norteamericana.El Poder Ejecutivo justificó 
esta medida al señalar que "en el marco de una estrategia financiera 
integral, se considera conveniente proceder a la ampliación de la
 emisión de Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses".

viernes, 9 de febrero de 2018

Confirmado: Los movimientos sociales se suman a la marcha de Moyano

LPOFue un anticipo de LPO. Lo definieron este jueves en una 
asamblea en la Ctep de Grabois.
Las organizaciones sociales nucleadas en el denominado Triunvirato 
de San Cayetano, la CTEP, CCC y Barrios de Pie, resolvieron este
 jueves acompañar la movilización convocada por Hugo Moyano para 
el 21 de febrero, tal como anticipó LPO.

"Decidimos movilizarnos el próximo 21 de febrero en unidad y en 

defensa de loa derechos de los trabajadores" afirmó el Coordinador
 Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.Así se definió tras la 
realización de un plenario que se realizó en el barrio de Constitución,
 y que contó con la participación de Pablo Moyano, entre otros 
dirigentes sindicales, como Pablo Micheli de la CTA; Hugo Cachorro 
Godoy, secretario general de ATE, Juan Carlos Schmidt también de 
la CGT; Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA; y dirigentes de organizaciones sociales.
La Ctep de Juan Grabois, un hombre cercano al Papa Francisco, 
también se sumó a la marcha, como adelantó este medio, pese a 

las presiones del Gobierno para evitar que se plegaran al acto de 
Moyano.

Pablo Micheli, Sergio Palazzo y Moyano.

"El Gobierno no sólo avanza sobre los derecho de los trabajadores
 formales, como puede verse en la discusión actual que mantiene 
con Moyano. Sino que además le da la espalda a la discusión por la
 Emergencia Alimentaria y no implementa la Emergencia Social",
 agregó Menendez.
En este sentido, en la asamblea también se votó un marcha de los 
movimientos sociales para el próximo 15 de febrero con mil Ollas 
Populares en todo el país para pedir que se termine de implementar presupuestariamente la ley de Emergencia Social, para que se 
discuta la Emergencia Alimentaria en el Congreso Nacional y para 
que se inicie un plan de obras públicas que genere trabajo genuino 
en los sectores humildes.

El dólar no encuentra techo: salta 25 centavos y ya se vende a $20,45

LPOEn los bancos privados y las casas de cambio ya cotiza por 
encima de $20,50.
La cotización del dólar no encuentra techo y daba un nuevo salto
 de 25 centavos en el arranque de la jornada del viernes, a pesar 
del paro bancario.
El BNA había terminado ayer con una cotización de $20,20, aunque
 en bancos privados y casas de cambio llegó a $20,25, por lo que el 
promedio del Banco Central se ubicó en $20,21.El Banco Nación, 
que ayer intervino fuerte para intentar frenar la subida, mostraba
 poco antes del mediodía una cotización de $20,45 para la venta, lo 
que implicaba un salto de 25 centavos respecto del último cierre. 
En el primer relevamiento que realizó el BCRA este viernes (a las
 11.00, antes de que en el BNA la cotización llegara a $20,45), varios
 bancos privados ya vendían la moneda estadounidense en $20,50 
o más, tendencia que se iba afirmando. El promedio para el central 
era de $20,49.
En tanto, el dólar mayorista también seguía en alza y se vende a a 
$20,25.
Esta mañana, antes de la apertura del mercado, el economista Daniel 
Artana descartó la posibilidad de una crisis cambiaria, a pesar de los 
saltos de los últimos días. "Yo diría que no hay riesgo de una crisis 
cambiara, el Banco Central tiene suficientes reservas para parar una
 embestida", dijo el economista jefe de la Fundación de Investigacio
nes Económicas Latinoamericanas (FIEL).
"Si esto empeora se puede reducir el financiamiento y se pondría una
 traba para poder crecer un 3% este año. Pero todavía no" se presenta 
esa situación, agregó Artana en declaraciones a radio Mitre. "Esta 
suba del dólar un poquito va a impactar en los precios. Pero poquito
, si los precios responden al tipo de cambio, eso le puede agregar un
 par de puntos en un período largo", estimó.

Vidal anunció el plan de obras viales para 2018

Desde Bahía Blanca, la Gobernadora planteó los desafíos para este
 año. Serán 600 kilómetros de ruta hecha a nuevo y 1.800 kilómetros 
de mejoras en asfaltos. "Ahora cumplimos. La plata no se va más en
 corrupción", dijo.
Vidal anunció el plan de obras viales para 2018
La gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, anunció el plan 
de obras viales para 2018, que tiene el objetivo de posibilitar viajes
 más seguros, transportar la producción de manera más eficiente y 
mejorar la conectividad entre distintas localidades; se informó de 
manera oficial.

Se trata de 600 kilómetros de ruta hecha a nuevo y 1.800 de asfalto

 mejorado en un total de 62 obras viales, de las cuales 12 son de reha
bilitación de calzada y 50 son repavimentaciones, tres accesos y tres 
puentes. Las intervenciones se realizarán sobre 44 rutas provinciales.

El acto se realizó en el cruce de Camino Parque Sesquicentenario y Los 

Churrines en Bahía Blanca, y junto a la mandataria estuvieron integran
tes del gabinete bonaerense, el jefe comunal local Héctor Gay, más 
algunos funcionarios del municipio y del deliberativo.

"Es mi primer viaje a Bahía de 2018, estoy muy feliz de venir y como 

cada vez que vengo, podemos anunciar algo que hace crecer a la ciu
dad. Esta es una circunvalación que habíamos soñado antes de ser Go
bierno y para mi es una satisfacción ver que es una realidad. Los 200 
millones que la Provincia destinó para la obra se está terminando de eje
cutar y vamos a seguir por la segunda etapa", dijo la Gobernadora al 
supervisar el avance de la obra que conecta al puerto.

En esta línea, añadió: "Cuando estas obras se concretan, es mucho más

 que asfalto, máquinas y mapas. Detrás de eso hay trabajo para miles de bonaerenses. Esto que está pasando acá, pasa en muchas otras rutas".

"Nunca antes se había invertido tanto. Lo más importante que nos trae 

este plan a todos los bonaerenses es que nos devuelve la confianza. Las
 máquinas ya no son una promesa, están acá trabajando. Ahora cum
plimos. La plata no se va más en corrupción", concluyó.

Vale destacar que para este 2018, la inversión total en obras viales será

 de $11.700 millones, de los cuales $10.800 millones corresponden a repavimentación, y $900 millones a rehabilitación de calzada.

El detalle de las obras:

Autovía RP N°41:  La obra de pavimentación tiene una inversión de $1.610 

millones y será la tercera autovía que se construirá en la Provincia. Com
prende 28 km. entre los municipios de San Antonio de Areco y San Andrés 
de Giles.

Autovía RP N°11: Comprende 78 km. de pavimentación del tramo Villa

 Gesell – Mar Chiquita, e implica una inversión de $3.132 millones. Se 
suma a las obras que ya están en ejecución desde mayo de 2017 en los 
tramos Gral. Conesa – Mar de Ajó.

RP N°16: Comprende la repavimentación de 13 km. del tramo RP N°58 – 

RP N°210 (Av. Hipólito Yrigoyen), entre los partidos de Presidente Perón,
 Esteban Echeverría y Almirante Brown, y también la pavimentación de 
banquinas, con una inversión de $226 millones.

Autovía 6: En esta segunda etapa de extensión se conectará el Puerto

 de Zárate-Campana con el Puerto de La Plata. Implica una inversión
 de $92 millones y se suma a las obras de repavimentación y rehabilita
ción de calzada que se están llevando a cabo desde Exaltación de la 
Cruz a General Rodríguez.

RP N°51: Se iniciarán cuatro nuevos tramos de repavimentación, que 

se suman a los diez tramos en los que ya se están trabajando y que 
estarán finalizados este año. El primero, con una inversión de $372
 millones, comprende la segunda etapa de repavimentación, ensanche, pavimentación de banquinas y construcción de un puente en el tramo 
Cnel. Pringles – Bahía Blanca (acceso a El Divisorio).

Tramo RN N°205 – RN N°226, límite con el partido de Azul:  Implica la repavimentación y pavimentación de banquinas en 36 km. por $288 

millones, y en el tramo que limita el partido de Tapalqué comprende 
la repavimentación y pavimentación de banquinas en 29 km. por $232 
millones.

Además, se realizará la repavimentación de 33 km. del tramo RN N°5 – 

RN N°205 25 de Mayo – Saladillo, con una inversión de $264 millones.

RP N°65: En el tramo RN N°5 – RN N°226 (Secciones II y III) se realizará 

la repavimentación y pavimentación de banquinas en 57 km., por $510 
millones.

RP N°40: Comprende la repavimentación y el ensanche de 20 km. en el 

tramo RP N°6 – RP N°7 Merlo – Marcos Paz, con una inversión de $741 
millones.

Circunvalación Norte – Bahía Blanca: Se pondrá en marcha la segunda 

etapa, que contempla la repavimentación y la construcción de un 
distribuidor y puentes en 2 km. del Camino 007-06, con una inversión 
de $90 millones.

Con respecto al plan de obras viales de 2017, en diciembre último se 

finalizó con la pavimentación de 60 km. y continúa en ejecución la 
pavimentación de 140 km. del Corredor del Atlántico.

Además, de los 900 km de repavimentación que estaban planeados

 realizar durante 2017 en diferentes rutas provinciales, 700 km. finali
zaron y 200 km. continúan en ejecución durante el primer trimestre de
 2018.

Asimismo, se realizó la rehabilitación de calzada en 1.800 km. de rutas 

provinciales, de los cuales 900 km. estarán finalizados para fines de 
enero y otros 900 continuarán en ejecución durante el primer trimestre 
de este año.

Por último, se concluyó con el Plan de Asfalto, que contempló 

trabajos en 25 municipios diferentes.

Algunas obras finalizadas:

• RP N°50 – tramo Ruta Provincial N° 65 Gral. Arenales - Ferre

 (inversión de $173 millones)

• Acceso a Pinzón - Camino 082-01, en Pergamino (inversión de 

$35 millones)

• RP N°61 – tramo Ruta Provincial N° 51 – Gral. Alvear (inversión 

de $42 millones)

 • RP N°227 tramo Lobería - Balcarce (inversión de $180 millones)


Algunas obras en ejecución:

 • RP N°30: Contempla la repavimentación de la Ruta Provincial 

N° 30 entre los partidos de Chacabuco y Rojas.

 • RP N°36: Se trata de la repavimentación del tramo comprendido

 entre la calle Sargento Cabral y la rotonda de Alpargatas, 
atravesando los partidos de Berazategui y Florencio Varela.

 • RP N°60 - Tramo Ruta Nacional N° 33: Comprende la repavimen

tación de la calzada en un tramo de 61.138 metros, en jurisdicción 
de los partidos de Adolfo Alsina y Guaminí.

• RP N° 51: Puesta en valor de uno de los principales corredores

 productivos del territorio bonaerense.

Antes del "retiro espiritual", Macri se toma el fin de semana largo de carnaval en la costa

El jefe de Estado viajará este viernes en Mar del Plata, donde 
estará hasta el miércoles con su esposa Juliana Awada y su hija
 Antonia. Hace apenas un mes regresó de su descanso en Villa 
La Angostura.
Antes del
Un mes después de sus vacaciones en Villa La Angostura, el presi
dente Mauricio Macri volverá a tomarse un descanso. Esta vez, el 
jefe de Estado eligió a “la perla del Atlántico” como destino turístico.

Según trascendió, Macri viajará a Mar del Plata este viernes, donde 

estará hasta el próximo miércoles por el feriado largo de carnaval. 
Se hospedará junto a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia.

Por otro lado, la agenda presidencial prevé además otro viaje a la

 costa durante este mes: los días 23 y 24 de febrero, el mandatario 
estará en Chapadmalal encabezando un "retiro espiritual" junto a los
 miembros del gabinete nacional.

Tal como publicó LaTecla.Info, el mandatario analizaría sumar una

 nueva jornada (para el día 22), ante el paro y movilización anunciado
 por Hugo Moyano.

la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobier

no porteño, Horario Rodríguez Larreta, también formarán parte de la
 actividad, aunque no se precisó si será durante los tres días.

Durante las jornadas, buscarán analizar el futuro económico y políti

co de la gestión, con especial hincapié en la agenda legislativa que
 se reactivará a comienzos de marzo. Por supuesto, el conflicto
 sindical se llevará una gran parte.

La residencia de Chapadmalal, cercana a la ciudad de Mar del Plata

, es un complejo destinado a los jefes de Estado como un lugar de 
descanso, pero desde la llegada de Cambiemos al Gobierno es utili
zada como punto de encuentro para reuniones de Gabinete disten
didas.

Cabe recordar que tanto Vidal como Macri suspendieron los retiros 

que iban a realizarse en el mes de diciembre, donde los ministros 
expondrían los logros de la gestión a lo largo del año, a modo de 
balance.

El día después de Navidad, el presidente pasó 22 días en el barrio 

privado Cumelén, en Villa La Angostura, donde estuvo de descanso 
junto a su familia y, en el mientras tanto, encabezó dos actividades 
oficiales. 

Paro del Bapro se extiende hoy a todo el país

Es en solidaridad con los trabajadores de la entidad provincial, 
que rechazan la reforma al régimen jubilatorio y el 9% de aumento 
ofrecido por las cámaras del sector bancario. También demandan 
la reapertura de la paritaria, vencida en diciembre.
Paro del Bapro se extiende hoy a todo el país

La huelga por 48 horas que llevan adelante los trabajadores del Banco 

Provincia, que cumple hoy su segunda jornada, se extenderá este
 viernes a todas las entidades del país, en respaldo a los empleados
 bonaerenses y por la reapertura de las paritarias vencidas en diciembre.

En ese sentido, las cámaras empresariales del sector ofrecieron un 

9% de aumento, que fue considerado como insuficiente desde los 
sindicatos.

Los bancarios protestan así por las reformas introducidas a la caja

 jubilatoria del Bapro, sintiéndose ayer con fuerza en las más de 400
 sucursales que posee la institución en la Provincia.

Federico Bach, delegado gremial de los empleados del Banco Provin

cia, dijo que "el paro tuvo altísimo acatamiento, mayor que el anterior.
 No estuvo operativa ninguna seccional", y señaló que "el gobierno
 abandonó la mesa de diálogo. Ahora vamos a sostener las medidas 
gremiales y se presentará un amparo por inconstitucionalidad de la 
ley".

Por su parte, el titular del Bapro, Juan Curutchet, aseguró que "el 

reclamo por la caja tiene consenso en la gente el banco, pero esto es
 una protesta contra una ley y un paro no modifica leyes".

"Hoy es un gran trastorno. Pido disculpas a la clientela, pero esta era 

una reforma inevitable: la caja tiene un déficit estructural -este año 
proyectado es de $6000 millones-, en beneficio de 16.000 trabajador
es. No se podía sostener", dijo el titular de la entidad crediticia bonae
rense.

Mientra tanto, el gobierno de María Eugenia Vidal anunció ya que 

descontará los días de paro a los trabajadores que adhirieron a la 
protesta, que rechaza la Ley 15.008, sancionada por la Legislatura 
en diciembre, que estableció que "tendrá derecho a la jubilación 
ordinaria el afiliado que compute 35 años de servicios como mínimo 
y que hubiera cumplido 65 años de edad".

El peronismo del interior prepara una foto de fortaleza y se le planta a la nueva conducción

Tal como adelantó La Tecla, un grupo de intendentes se juntan en 
Azul desde las 10 horas. Si bien la idea es discutir la postura sobre
 Pacto Fiscal y manifestar apoyo a los despedidos de Fabricaciones 
Militares, buscarán enviar un mensaje político puertas adentro 
del espacio. 
El peronismo del interior prepara una foto de fortaleza y se le planta a la nueva conducción
Si bien la idea es unificar criterios en cuanto al Pacto Fiscal, los 
intendentes peronistas del interior volverán a verse las caras en
 un encuentro político que tendrá lugar en la localidad de Azul.

Allí, donde en 2015, el intendente Hernán Bertellys abandonó el PJ 

para sumarse a las filas del oficialismo.

Pero más allá de eso, lo cierto es que los alcaldes del peronismo del

 interior pondrán el ojo principalmente en la situación de los 
trabajadores que fueron despedidos de Fanazul.

Además, buscarán en coincidir en una línea para buscar entablar 

una mesa de diálogo con el Ejecutivo. A pesar de las diferencias, 
consideran un atropello las condiciones que le imponen desde Go
bernación y quieren alivianar el pressing.

En Azul, los jefes comunales enrolados en el PJ, diagramarán lo que 

consideran una propuesta superadora al plan del Ejecutivo, haciendo
 hincapié sobre todo en el pacto fiscal, pese a que varios Justicialistas 
ya se mostraron a favor da la adhesión.

La clave será bajar la intromisión en sus gestiones, que significan 

algunos puntos del acuerdo, entre ellos, la imposibilidad de contratar 
empleados por fuera del crecimiento poblacional y la prohibición de 
poder acceder al leasing para comprar maquinarias.

"La cita es el viernes y se espera una importante convocatoria. Por 

supuesto, el Ejecutivo azuleño no está invitado a la cita. Primero, 
porque Bertellys no es parte de Cambiemos, y segundo por miedo a
 que después se queje que le falta la billetera", cerró, a modo de con
vite y chiste, uno de los alcaldes que comprometió su presencia en 
el evento.

Dentro de este grupo, son evidentes las diferencias con la nueva con

ducción del Partido Justicialista provincial, encabezado por Gustavo 
Menéndez y Fernando Gray, sobre quienes cuestionan la visión 
"conurbanista".

Por eso, quieren ser escuchados más allá de la estructura partidaria 

y aseguran que la identidad de su reclamo no es política sino de gestión.

De hecho, la programación constante de nuevas reuniones que tomen 

como punto de partida lo analizado en un encuentro anterior, 
obedece a darle una dinámica más ligada al foro de intendentes
que suele llevar adelante el oficialismo que a la clásica rosca parti
daria que caracteriza al peronismo.

"Volver 20 años para atrás y empezar de vuelta", el deseo de Macri en su cumpleaños


El presidente celebró en la Casa Rosada junto a su esposa y su hija Antonia. También estuvo acompañado por la vicepresidenta Gabriela Michetti y un jubilado que celebró sus 100 años. 
"Volver 20 años para atrás y empezar de vuelta", el deseo de Macri en su cumpleaños  Macri en pleno festejo. Foto NA.
El presidente Mauricio Macri celebró este jueves su cumpleaños número 59 en el comedor de la Casa Rosada junto a los empleados del edificio, su esposa Juliana Awada, y su hija menor, Antonia.

Macri también compartió el momento de apagar las velas con la vicepresidenta Gabriela Michetti y, entre risas, aseguró que este será "un año medio complicado", ya que se encamina hacia los 60.

"Este es un año complicado, tengo un año para digerirlo", dijo Macri, quien al ser consultado sobre cuál había sido el deseo que pidió al apagar las velas respondió: "Volver 20 años para atrás y empezar de vuelta".

Ante la réplica de una cronista de que en ese caso no sería Presidente, Macri respondió: "No importa, pero tendría tiempo para hacer más cosas".

En un mensaje a los empleados de su administración, indicó además que esperaba "seguir trabajando juntos para ayudar a tantos argentinos que tienen esperanza en este cambio que hemos iniciado".

Poco antes de esa celebración el jefe de Estado festejó su cumpleaños junto a Julio César Torcello, un jubilado que, también en la fecha, celebró sus 100 años de vida.

Ese encuentro se realizó en el despacho presidencial, donde también estuvieron Juliana y Antonia.

Macri conoció a Torcello durante un acto con formato 360 que se hizo el año pasado con la presencia de adultos mayores en el salón Puerto Libre del municipio bonaerense de San Isidro.

En esa oportunidad, el mandatario lo llamó a compartir la tarima y lo invitó a festejar juntos los cumpleaños, diciéndole "el 8 de febrero nos vemos".

Buenos Aires, NA.

Nuevo récord del dólar: trepó 26 centavos y cerró a $20,21


La divisa estadounidense anotó su tercera suba consecutiva durante 

una rueda en la que se dio una persistente demanda. 
Nuevo récord del dólar: trepó 26 centavos y cerró a $20,21El dólar no tiene techo. Foto NA.
El dólar se disparó hoy 26 centavos, a $20,21 para la venta, y tocó así un nuevo récord, en una plaza recalentada con una firme demanda y una limitada oferta.

Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó este jueves a $19,68 para la punta compradora y a $20,21 para la vendedora.

El dólar anotó, de ese modo, su tercera suba consecutiva durante una rueda en la que se dio una persistente corriente compradora y una limitada 

oferta por un conflicto gremial en el sector agroexportador junto a
 una caída en los mercados internacionales de referencia.

En el sector mayorista, el dólar también llegó a un nuevo máximo 

histórico al ganar 27 centavos, a $19,97 para la venta.

Operadores señalaron que el volumen negociado en el segmento 

de contado fue de USD 873,927 millones.

El día anterior, la moneda norteamericana había escalado a $19,95 

para la venta.

En lo que va del año, el dólar acumuló un aumento de 1 peso con 

29 centavos, es decir un 6,8 por ciento.

Buenos Aires, NA.