ESCUCHANOS A TODO EL MUNDO

viernes, 30 de marzo de 2018

Aranguren repatriará su dinero de exterior cuando se recupere la "confianza" en Argentina

LPO"Soy muy malo como inversor (recibo) un interés de 0,1% anual", 
se lamentó el ministro de Energía.Télam
 Juan José Aranguren aseguró que repatriará los fondos que tiene 
en el exterior cuando se recupere "la confianza" en la economía 
argentina. Los dichos del ministro de Energía llegan luego de los
 cuestionamientos que Nicolás Dujovne recibió en España por tener
 85 millones de pesos de su patrimonio en el exterior.
"Lo tengo en una cuenta a la vista, soy muy malo como inversor, con
 un interés de 0,1% anual", se lamentó el ex CEO de Shell en el país 
sobre los 88 millones de pesos que están depositados en un banco
 extranjero.
El jefe de la cartera energética es uno de los tres funcionarios que 
más
 plata posee declarada en el exterior, sólo superado por el jefe de la 
AFI, Gustavo Arribas, según publicó La Nación.
"No tengo problemas en contestar, más allá de que es una decisión 
particular. Todavía lo sigo teniendo, ya veré el momento", señaló en 
diálogo con radio Con Vos ante la consulta de si mantenía fondos de
positados en el exterior.
Mientras daba una conferencia de prensa en España, Dujovne fue 
cuestionado por tener gran parte de su patrimonio fuera de la Argen
tina. "¿Cómo espera que con esta situación vayan las inversiones a 
la Argentina?", le preguntó un economista ibérico.
"Tiene que ver con la confianza que hemos perdido en la Argentina", 
señaló Aranguren sobre el mantenimiento de esos fondos suyos en 
el exterior.
"El ahorro que tengo afuera fue producto de una bonificación que 
recibí de mi anterior empleador (Shell), de acciones de esa empresa,
 que estaba en el exterior. En una Argentina donde había un cepo 
cambiario, para qué iba a traerlo? El que se quemó con leche ve una
 vaca y llora", comentó.

martes, 27 de marzo de 2018

El intendente visitó jardines de infantes de Mar de Ajó y de Santa Teresita

http://deltuyunoticias.com.ar

En el marco de sus habituales visitas a instituciones y vecinos, el 

intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, recorrió
 los jardines de infantes Nº 909 de Mar de Ajó y el República Italiana 
de Santa Teresita. En ambos establecimientos educativos, el jefe 
comunal hizo entrega de elementos musicales y se colocaron sendos desfibriladores en el marco del programa municipal La Costa Vida.




Además, Juan Pablo aprovechó las dos visitas para recorrer las instala

ciones de cada jardín y conversar con los directivos para conocer en 
detalle la actualidad de cada institución. “Continuamos de esta manera 
con el objetivo que nos pusimos el año pasado de que todos los estable
cimientos educativos estén cardioprotegidos. Estamos en el proceso de completarlo en los próximos meses. Particularmente, los jardines el año 
pasado nos habían solicitado elementos musicales para este año y es 
por eso que les acercamos estos materiales”, comentó el intendente.

“Queremos que todos los establecimientos educativos estén en 

condiciones y que a los docentes no les falte nada de logística ni 
problemas infraestructura para que se puedan ocupar totalmente en
 la cuestión pedagógica, que es la pasión de ellos. Por eso los visita
mos, por eso mantenemos frecuentes reuniones con docentes y
 directivos”, agregó Juan Pablo, quien adelantó que en los próximos 
días continuarán las reuniones con profesionales docentes.

Lara Crespo, representante legal del Jardín República Italiana mani

festó su satisfacción por la visita: “Estamos muy agradecidos por esta
 visita para el jardín. Nos trajeron elementos musicales, el desfibrilador 
y un subsidio para materiales didácticos, como a todos los estable
cimientos de La Costa. Pudimos conversar con Juan Pablo junto a 
algunos padres e integrantes de la comisión directiva del Círculo 
Italiano”, contó la representante del establecimiento de Santa Teresita, 
que cuenta con servicio educativo inicial, primario y secundario.

Habrá paro de estatales, docentes, judiciales y médicos

Los anunciaron los gremios bonaerense. Además, será con la 
instalación de una carpa frente a la Gobernación. Te adelantamos 
cuál será la fecha definida y más detalles.


imag
Los gremios se niegan al 15% que se plantó el Gobierno provincial en paritarias.
Los gremios bonaerenses confirmaron un paro conjunto para el 
próximo 5 de abril. De esta manera, estatales, docentes, judiciales
 y médicos levantarán una carpa y protestarán frente a la Goberna
ción. 

Además lanzan en conjunto también un paro para el próximo jue

ves 5 de abril, cuando se cumpla un mes del inicio del ciclo lectivo 
con un conflicto entre el Gobierno bonaerense y los gremios docen
tes entra en una nueva etapa, de mayor intensidad. 

El Frente de Unidad unió fuerzas con otros sindicatos estatales, 

como ATE, AJB y CICOP, que habitualmente trabajan juntos, para 
rechazar el tope de 15 por ciento que ofrece la Provincia como 
recomposición salarial. 

Roberto Baradel, por SUTEBA; Miguel Díaz, por UDOCBA; Mirta Pe

trocini, de FEB; junto a representantes de ATE, CICOP y AJB,
 plantearon, a su turno, la problemática del sector, con un denomi
nador común: rechazo al tope de 15 por ciento y rechazo a lo que 
tildaro como un "ajuste" del Gobierno bonaerense.

Baradel afirmó que la discusión ya no es únicamente por la cuestión 

salarial sino "el funcionamiento del Estado". "Por eso llevamos 
adelante la protesta frente a la Gobernación, y la semana que viene 
hacemos paro y movilización a la Gobernacion, a la cual convoca
mos a todos los estatales, docentes, médicos, judiciales, comunida
des educativas y a las que se ven afectados por las políticas de ajus
te de este gobierno. Basta de ajuste, paritarias dignas e inversión 
socia", remarcó.

Echarren anunció el 20% de aumento a los empleados municipales

El intendente de Castelli confirmó en su Facebook que ese será el 

porcentaje de incremento en los sueldos de la comuna a pesar de

 las exigencias del gobierno de la Provincia.

imag
Francisco Echarren anticipó que los municipales en Castelli tendrán el 20% de aumento.
"Con mucho esfuerzo voy a dar un 20% de aumento a los trabajadores 
municipales. A pesar de las exigencias del pacto fiscal de dar un 15%, 
vamos a dar más. Los trabajadores se lo merecen",  escribió el
 intendente de Castelli, Francisco Echarren, en su Facebook.
El jefe comunal hizo referencia a la bajada de línea del gobierno de 
María Eugenia Vidal de no soprepasar el 15% en las paritarias de los
 municipios bonarenses y en todos los ámbitos estatales: docentes,
 policías, judiciales y bancarios, entre otros. 




Francisco Echarren
el lunes
Con mucho esfuerzo voy a dar un 20% de aumento a los trabajadores 
municipales.
A pesar de las exigencias del pacto fiscal de dar un 15%, vamos a 

dar más.
Los trabajadores se lo merecen.

El dramático documento del operario muerto en la construcción de la Autovía


imag
El obrero estaba reparando una máquina vial cuando se le vino 
encima y lo aplastó.
Un hombre murió aplastado por una máquina vial que estaba 
reparando a la altura del kilómetro 7 de la Ruta 56, en la doble
 vía que se está construyendo cerca de Tordillo.
El obrero, con domicilio en el Gran Buenos Aires, fue identificado 
como Matías Eduardo García, pertenecía a la empresa Helport y 
la investigación del trágico suceso quedó a cargo de la UFI N° 2
 a cargo de Diego Bensi del departamento Judicial Dolores.
 
De esta manera se sumó al otro muerto en obras viales de rutas 
del pasado martes 20 cuando una retroexcavadora aplastó luego
 de un desmoronamiento a un empleado de la empresa Coarco,
 en la Ruta 2 a la altura del kilómetro 383, en Estación Cobo, 
partido de Mar Chiquita.
 
El operario fue identificado como Mariano Juárez, de 38 años y 
según indicaron fuentes policiales, se está investigando qué pro
dujo el accidente que aplastó al obrero. Interviene en este caso 
la UFI N° 11.
imag
El obrero estaba trabajando en la altura del kilómetro 7 de la Ruta 56.
El dramático documento de la persona aplastada por una máquina 
vial que estaba reparando a la altura del kilómetro 7 de la Ruta 56,
 en la segunda calzada que el gobierno de la provincia de Buenos 
Aires está construyendo entre General Conesa y General Madariaga.

No hay cinco sin seis: la Provincia volvió a convocar a los docentes a paritarias

El nuevo encuentro tendrá lugar el miércoles 4 de abril a las 14 en 
el ministerio de Economía. Los maestros, junto a otros gremios 
estatales, protestan con una carpa blanca frente a la Gobernación. 
Y analizan la continuidad de su plan de lucha, que incluye un paro 
el día 5.
No hay cinco sin seis: la Provincia volvió a convocar a los docentes a paritarias
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a los sindicatos 
agrupados en el frente gremial a una nueva reunión de mesa paritaria
 salarial, que tendrá lugar el miércoles 4 de abril a las 14 en el minis
terio de Economía, en la ciudad de La Plata.
La citación se produce en momentos en que los docentes, junto a otros

 gremios estatales del territorio bonaerense, instalaron una "carpa 
blanca", para repudiar las ofertas realizadas por las autoridades, que 
establecieron un techo del 15%.

¿Casualidad? Tal vez, pero en política nada parece serlo. Lo cierto es 

que la citación tiene como fecha el día antes al paro convocado por el
 frente de gremios estatales.

Esta será la sexta reunión de paritaria entre Ejecutivo y representantes 

de los maestros, en la que no se registraron modificaciones sustancia
les en la oferta de recomposición que hagan modificar el plan de lucha 
de los docentes.
El  Gobierno continúa plantado en su propuesta de 15% de aumento 

sin cláusula gatillo, a la que fue sumando luego algunos elementos
 como el premio por presentismo, una cláusula de revisión o un plus 
por concurrir a capacitaciones.

En el PRO creen que ya no tiene sentido tratar el desafuero a Cristina

LPO"La liberación de Zannini y D'Elía es extensiva", sostuvo el
 senador Martínez. El PJ lo quiere tratar en sesión.
La libertad de Carlos Zannini y Luis D'Elía podría evitarle a Cristina Kirchner someterse a un debate por su pedido de desafuero y 
detención, según la opinión del senador de Cambiemos Ernesto
 Martínez, uno de los que debe tratarlo en la Comisión de Asuntos 
Constitucionales.
"A mi entender, no tiene sentido votar el desafuero porque la excarce
lación de Zannini logra jurídicamente un efecto extensivo a Cristina y
 su prisión preventiva se ha quedado sin materia", evaluó Martínez 
ante LPO.
"Con la liberación de 
Zannini y D'Elía, el 
pedido de desafuero
 de Cristina perdió
 materia jurídica", sos
tuvo el senador Mar
tínez, que integra la Co
misión de Asuntos Constitucionales.
 Cambiemos discute 
una estrategia común
 el martes. 
El miércoles pasado, cuando el ex secretario legal y el piquetero aún estaban tras las rejas, Martínez solicitó acelerar el debate del desafuero a la ex presidenta en la Comisión, ante la sorpresa de su flamante presidente, el peronista Dalmacio Mera.
Molesto, Miguel Pichetto propuso reunir información de los senadores con pedidos de desafuero (o sea Cristina y Carlos Menem) y evaluar si estaban vencidos los plazos para tratarlos.
El de Cristina lo está: Bonadío solicitó su prisión preventiva por encubrimiento a Irán el 6 de diciembre, el mismo día que detuvo por la misma causa a Zannini y D'Elía.
La ley obliga a debatirlo en comisión en un tiempo no mayor a tres meses y pasado ese lapso la Cámara en cuestión (el Senado en este caso) puede votarlo 
en el recinto.
A unos y otros les sorprende que Cristina no haya requerido su excar
celación tras la liberación de Zannini y D'Elía, pero algunas voces en 
Cambiemos creen que es una estrategia para victimizarse y no quieren 
darle el gusto. "Y a Pichetto no le molesta tenerla de rehén", entienden
 en el oficialismo. Lo discutirán en la reunión de bloque, el martes.
Recuerdan que en su primera aparición en el Senado, el 27 de diciembre,
 desafió a sus pares a votar su desafuero ahí mismo. Ahora está en 
mejor posición para provocarlos otra vez.  

Desde la UCR piden que los obispos dejen de cobrar sueldo

Luego el enojo de la Iglesia Católica por la difusión de sus remunera
ciones, el legislador por la Provincia, Alejandro Echegaray, pidió 
derogar los decretos de la dictadura que regulan los salarios. “El 
Estado no debe pagar sueldos para que los obispos hagan caridad 
sin rendir cuentas”.
Desde la UCR piden que los obispos dejen de cobrar sueldo
En medio de un clima de cierta tensión entre el Gobierno nacional y la 
Iglesia, a raíz del impulso dado a la despenalización del aborto, un 
diputado radical acaba de presentar un proyecto para dejar a los obis
pos sin sueldo.
El bonaerense Alejandro Echegaray propuso derogar los decretos que

 establecen remuneraciones y pensiones para obispos, sacerdotes y 
seminaristas de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, asegurando
 que “el Estado no debe pagar sueldos para que los obispos hagan cari
dad sin rendir cuentas”.

El legislador consideró que “en un Estado laico, este aspecto debe 

ser revisado”, luego de que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, informa
ra que el Estado nacional destinará este año 130 millones en sueldos 
para la Iglesia Católica.


Echegaray sostuvo que “si bien el artículo 2 de nuestra Constitución 

Nacional establece que el gobierno federal sostiene el culto católico 
apostólico romano, esto ha sido entendido por la jurisprudencia de la 
Corte Suprema de la Nación como una obligación de apoyo económico, 
que no se trata necesariamente de sueldos”.

Y añadió: “Este apoyo económico se traduce en diversas formas: 

exenciones impositivas, subsidios a establecimientos educativos, 
mantenimiento de templos, así como cesiones de inmuebles fiscales 
para fines determinados”.

En los fundamentos del proyecto, el legislador cita que las asignacio

nes dispuestas en concepto de remuneraciones, jubilaciones y pensio
nes a favor de distintos integrantes del clero católico se dispusieron
 por cinco decretos leyes de la última dictadura militar, cuatro firmados
 por Jorge Rafael Videla y el último por Reynaldo Bignone.

"El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, dijo  recientemente 

que los 40 mil pesos los gasto en darle a los pobres”, recordó, explican
do que "si ese es el fin, debemos tener en cuenta que la administración
 de recursos públicos con fines sociales debe estar a cargo del Ministe
rio de Desarrollo Social y demás reparticiones públicas pertinentes, 
que no sólo tienen la responsabilidad de dicho cometido público, sino
 además la obligación de rendir cuentas, obligación que no alcanza a 
los clérigos beneficiarios de dichos estipendios”.

Escracharon a funcionarios municipales "cazando" automovilistas con las fotomultas

Un video, que se viralizó en las redes, muestra a personal de 
Vialidad capturando supuestos infractores en la Panamericana.
 El denunciante asegura que no había señalización en la zona.
Escracharon a funcionarios municipales

Un tema recurrente en las rutas de la Provincia volvió otra vez a preo

cupar a los automovilistas: el de las viejas y conocidas fotomultas a 
las que, según algunos automovilistas, se le agrega la trampa.

En esta ocasión el hecho se produjo en Loma Verde, localidad pertene

ciente al partido de Escobar, cuando empleados del municipios bonae
rense, comandado por el intendente Ariel Sujarchuk, "embocaron" a 
varios conductores que circulaban por la Panamericana hasta que fueron escrachados.

La denuncia, realizada a través de un video que se viralizó en las redes

 sociales, aclara que la captura de supuestos infractores se produjo en
 una zona en la que no hay señalización legal, con indicadores de
velocidad máxima que se colocan y se quitan para ejecutar el supuesto
 "truco".
 

Además, la "trampa" para desprevenidos automovilistas se llevó a 
cabo sin instalar siquiera las señales móviles, algo que produjo el
 enojo de quien denunció el hecho a través de una video.

En las imágenes se observa cómo el cartel que debía indicar la velo

cidad de circulación está tirado en el suelo, mientras el conductor 
muestra la máquina que "saca la fotito" para que "estos te roben", 
asegura.

El nuevo jefe del Plan Belgrano arrancó la gestión comprando autos por $15 millones

LPOVignolo pidió presupuesto al Gobierno para reactivar el programa 
con el que fracasó Cano.
El nuevo titular del Plan Belgrano, Carlos "Mono" Vignolo, pidió al Gobierno más de 15 millones de pesos para comprar vehículos en 
medio de la idea de relanzar este programa para desarrollar el norte
 argentino, que no tuvo avances durante la gestión de José Cano.
En rigor, las obras en las provincias siempre estuvieron al mando de
 los ministros del gabinete nacional -como los que encabezan 
Rogelio Frigerio o Guillermo Dietrich- y el Plan Belgrano, que había 
sido una de las promesas de campaña de Mauricio Macri, quedó en 
un rol totalmente opacado.Vignolo es un funcionario del gobernador 
correntino Gustavo Valdés y un hombre del riñón de Ricardo Colom
bi, que lo impulsó para reemplazar a Cano en diciembre. Asumió en 
un puesto desgastado de un organismo vaciado, que empezó como 
un proyecto ambicioso pero nunca tuvo control real de la gestión.
Lo notable fue que Vignolo asumió en diciembre y una de sus prime
ras acciones concretas al frente de este programa fue pedir 
$15.050.000 en medio del ajuste que propone el Gobierno y el men
saje extendido de bajar el gasto político.
El pedido de Vignolo, con fecha 21 de marzo, fue para adquirir vehí
culos destinados a la unidad Plan Belgrano a la Subsecretaría de 
Coordinación Administrativa de Jefatura de Gabinete que encabeza 
Pedro Hadida.

Confirman que antes de desaparecer el ARA San Juan participó de un ejercicio militar

La embarcación desaparecida el pasado 15 de noviembre formó 
parte del mayor ejercicio naval de desplegado por la Armada
 desde 1983 junto a buques, corbetas, lanchas patrulleros e
 incluso aeronaves en el Atlántico Sur. 
Confirman que antes de desaparecer el ARA San Juan participó de un ejercicio militar
Antes de su desaparición, el submarino ARA San Juan participó junto a otras naves de una práctica militar de hundimiento de un barco, en un ejercicio de defensa del mar argentino.

La embarcación desaparecida el pasado 15 de noviembre formó parte del mayor ejercicio naval de desplegado por la Armada desde 1983 junto a buques, corbetas, lanchas patrulleros e incluso aeronaves en el Atlántico Sur.

La hipótesis de conflicto era la aparición de una embarcación
 ilegal en la zona económica exclusiva argentina.

Según se ve en imágenes difundidas por el canal de noticias 

TN, el blanco, un buque militar en desuso llamado Comodoro
 Somellera, es atacado por las distintas naves argentinas, 
incluido el ARA San Juan, y explota.

Buenos Aires, NA. 

"El submarino ARA Salta va a volar en mil pedazos"


Esa fue la amenaza que recibió el 911 y por la que resultó

 detenido un hombre de 63 años en la localidad bonaerense 
de Balcarce. El buque está amarrado en el puerto de Mar del
 Plata. 
"El submarino ARA Salta va a volar en mil pedazos"
Un hombre de 63 años fue detenido como acusado de proferir amenazas telefónicas de bomba contra el submarino ARA Salta, durante un procedimiento policial realizado en la localidad bonaerense de Balcarce.

"El submarino va a volar en mil pedazos", fue una de las amenazas realizadas en llamado al teléfono de emergencias 911, que motivaron el procedimiento realizado tras una investigación realizada por la Policía Federal.

Según indicaron fuentes ligadas a la investigación, las
 pesquisas
 comenzaron el 5 de febrero pasado cuando se recibieron cuatro 
llamadas al teléfono 911 en las que se advertía que el submarino 
ARA SALTA, amarrado en el puerto de Mar del Plata, "se iba a hundir"
 por efecto de una bomba.

A partir de ese momento, se puso en marcha el protocolo de actuación 
para verificar el carácter de las amenazas y dar con el responsable y las 
primeras actuaciones estuvieron a cargo de la Policía de Establecimien
tos Navales de la Armada, la Brigada de Explosivos de la Provincia de 
Buenos Aires y la Prefectura Naval Argentina.

Mar del Plata, NA. 

Una familia tipo necesita $17.537 para no ser pobre

Según el INDEC, la canasta aumentó 2,9% en febrero. En tanto, 
para no caer en la indigencia se necesitan casi 7 mil pesos. 
Una familia tipo necesita $17.537 para no ser pobreLa Canasta Básica Alimentaria (CBA) 
aumentó 3,3 por ciento.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó en febrero pasado en 17,537,8 pesos y aumentó 2,9% con relación a enero último, informó esta tarde el INDEC.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, fue en el segundo mes del año de 6.987,2 pesos y aumentó 3,3% comparada con el primer mes del año.

Buenos Aires, NA.

lunes, 26 de marzo de 2018

No se detiene el aumento de importaciones y prevén un déficit comercial récord de USD 12.000 millones

LPOPese a que las exportaciones crecieron un 10,7% en el primer 
bimestre, el déficit se agravó un 600%.
telam
El déficit comercial del primer bimestre del año alcanzó los USD 1.872 millones, producto de un aumento del 29,3% de las importaciones 
contra solamente un 10,7% de las exportaciones, según datos del 
Indec. "Esto representa una cifra siete veces superior al rojo 
acumulado a esta altura en 2017 y acumula así un semestre de un 
déficit promedio de 1.000 millones al mes, proyectándose un rojo
 anual de 12.000 millones de mínima", destacó la consultora Abeceb. 
Si las estimaciones se confirman, sería el peor resultado de la balanza 
comercial de toda la historia superando en más de un 40% al último
 récord histórico que se había registrado el año pasado.
Este resultado del saldo comercial fue atenuado por un comportamien
to positivo de los términos del intercambio. Es decir, que los precios 
de las exportaciones argentinas aumentaron en un porcentaje mayor 
(4,6%) al de las importaciones (2,7%). Sin este efecto, la balanza habría
 sido USD 159 millones aún más deficitaria en el bimestre.Javier Alva
redo, director de la consultora ACM coincide con las proyecciones de 
Abeceb al estimar un rojo de 11.000 millones, donde destaca entre
 los motivos de este fenómeno "el contexto internacional vigente 
donde nuestros principales socios comerciales plantean desafíos al
 libre comercio".
Por el lado de las exportaciones, la consultora Eco Go destaca como 
una "buena noticia" el aumento del 19,3% de las Manufacturas de 
Origen Industrial -en su mayoría vehículos automotores-, "ocasionado fundamentalmente por la recuperación económica de Brasil". Como 
contraparte, se produce una caída del 5% de las Manufacturas de 
Origen Agropecuario causadas por una fuerte contracción de molien
da de soja.
El subsecretario de Programación Macroeconómica, Luciano Cohan, 
le restó importancia al elevado incremento de las compras externas. 
Según afirmó este jueves en declaraciones a la prensa: "si se excluye 
el sector automotriz, el 90% de las importaciones tienen que ver con 
bienes de capital o insumos del propio proceso productivo", 
asumiendo que en el largo plazo redundaría en un incremento de 
las ventas al exterior.
Los datos del Indec de febrero marcan que las importaciones de 
bienes de capital concretamente significan un 20,1%, a las que se 
podría sumar acaso un 28,3% de bienes intermedios y un 19,3% de 
piezas y accesorios de bienes de capital (Ver gráfico). 


Sin embargo, Martín Alfie de la consultora Radar subrayó que "si se desagregan estas compras se puede ver que una porción muy importante se debe a celulares, notebooks y pick ups, productos que no producen ninguna mejora en la productividad exportadora".
Marcos Muñiz, economista de Abeceb también difiere con Cohan. 
"Se evidencia un crecimiento de bienes de capital muy similar al 
resto de los bienes y por otro lado no existe una relación tan lineal 
entre este aumento con un incremento de la capacidad productiva",
 argumentó.
"La parte más negativa en cuanto a las importaciones- según Eco 
Go- es el crecimiento de un 26,3% de bienes de consumo que ter
mina siendo financiado por deuda y suele reemplazar producción 
local".
A esto hizo mención la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero 
y Afines (CIMA) que alertó que las importaciones de productos de
 marroquinería crecieron en un 51,4% interanual en el primer bimestre 
de este año, siendo una de las ramas más perjudicadas. El presidente 
de la cámara, Ariel Aguilar, remarcó que "el sector marroquinero siem
pre convivió con lo importado, pero hoy se han sumado actores de 
otros rubros, que sólo importan mercadería, sin producir nada en el
 país". La cámara sostuvo que de los productos que utilizan al cuero 
como materia prima que se comercializan hoy "el 70% son importados", 
y que "sólo el 30% son de fabricación nacional", cuando "hace cinco 
años, la ecuación era inversa: 70% nacional y 30% importado", indicó.


En líneas generales, el intercambio comercial argentino se mantiene 
con un pronunciado sesgo primarizado al registrar en febrero como 
principales rubros superavitarios a los cereales (USD 674 millones) y 
productos alimenticios bebidas y tabaco (USD 834 millones), mientras 
que los subsectores más deficitarios fueron manufactureros: máqui
nas aparatos y material eléctrico (USD -1318 millones) y material de 
transporte (USD -678 millones).
En cuanto al intercambio con los principales socios comerciales, los 
peores números se referencian a Brasil y China, que explican casi la 
totalidad de este récord deficitario con un rojo de 719 y 754 millones 
de dólares respectivamente.
De esta manera, el comercio exterior parece consolidarse como uno
 de los eslabones más vulnerables del frente externo, sumándose a 
los USD 2788 millones bimestrales por gastos en turismo en el exterior
 y a los más de USD 1200 millones que tuvo que vender el Banco Cen
tral para sostener el tipo de cambio.
Según los últimos datos del Indec, la balanza de pagos -que muestra 
las transacciones económicas con el resto del mundo e incluye los 
movimientos comerciales de bienes y servicios junto a los flujos de 
capitales- mostró en todo el 2017 un rojo superior a los 30 mil millones 
de dólares, más de un 100% de aumento a comparación al año anterior.
Para Alfie, "este número representa casi un 5% del PBI, lo que se vio 
pocas veces en la historia y es un fiel reflejo de la vulnerabilidad exter
na muy dependiente de los capitales extranjeros".